Cultura y divulgación

encontrados: 370, tiempo total: 0.099 segundos rss2
2 meneos
8 clics

El vaso medio vacio

¿Qué tal si te dijera que el espacio para crear, las posibilidades mismas se esconden justamente en el vaso vacío? La parte medio llena es lo que ya es, lo que ya está, lo que ya tienes; y es fantástico que ya sea, que ya esté y que ya lo tengas, es un motivo claro de satisfacción, una oportunidad de reconocer tus logros; pero la parte medio vacía del vaso es el espacio vacío en el cual podemos crear todo lo que no hay, no desde el espacio de “me falta” sino desde el espacio de “no existe”, no desde un sentimiento de insatisfacción por la falta
1 1 10 K -77
1 1 10 K -77
1 meneos
10 clics

Te voto un cuatro

No se trata de que las circunstancias cambien para que sientas que tu vida vale la pena vivirse. Nada que ver con eso. Tu vida siempre va a tener circunstancias adversas, asuntos que no te gustan. Así es la vida porque así es. Nada que hacer al respecto. Se trata de encontrar satisfacción en tu vida sin importar las circunstancias.
1 0 10 K -91
1 0 10 K -91
1 meneos
14 clics

Una vida que valga la pena vivirse

No se trata de que las circunstancias cambien para que sientas que tu vida vale la pena vivirse. Nada que ver con eso. Tu vida siempre va a tener circunstancias adversas, asuntos que no te gustan. Así es la vida porque así es. Nada que hacer al respecto. Se trata de encontrar satisfacción en tu vida sin importar las circunstancias.
1 0 8 K -62
1 0 8 K -62
1 meneos
10 clics

¿Estás jugando o viendo jugar

La vida es como ese partido y tu y yo somos los jugadores. ¿Donde estás en el partido? ¿En la banca o en la cancha? ¿Juegas a ganar o a no perder? ¿Proteges, razonablemente, lo que tienes ahora o te lanzas irrazonablemente a dar el todo por el todo? En tus relaciones, en tu trabajo, en tus negocios, en tu vida personal, ¿qué están diciendo tus resultados? ¿Vas ganando por goliza o te están goleando? ¿O prefieres un empate? ¿Cómo juegas en tu vida?
1 0 11 K -98
1 0 11 K -98
7 meneos
15 clics

¿Tendremos suficiente agua dulce dentro de 50 años?

Advierte el informe ‘Perspectivas de la Población Mundial 2019’ de las Naciones Unidas de que seremos casi 10.000 millones en 2050. Casi 3.000 millones más en una Tierra que no pasa por el mejor momento medioambiental de su historia. Se sacrifican 93 hectáreas de terreno de media cada vez que se incrementa la población en 1.000 individuos. Los bosques, que antes ocupaban ½ de la superficie del planeta, no llegan ahora a ¼ y en poco más de 100 años hemos casi duplicado el dióxido de carbono en la atmósfera. Pero, ¿qué pasa con el agua?
27 meneos
54 clics

España, el único país desarrollado donde no aumenta la productividad con el crecimiento

El incremento de la productividad que se produce en España en épocas de crisis, asociado a la destrucción de empleo -que provoca que sigamos produciendo lo mismo con menos trabajadores-, no ocurre en otros países desarrollados, donde la productividad no está correlacionada con la desaceleración económica. De hecho, en el resto de potencias desarrolladas de Europa, la productividad aumenta a medida que crece el Producto Interior Bruto (PIB). "España es el único país de entre las economías desarrolladas que exhibe una correlación negativa".
168 meneos
838 clics
¿Se dan nuevos avances en ciencia tras la muerte de científicos relevantes? [ENG]

¿Se dan nuevos avances en ciencia tras la muerte de científicos relevantes? [ENG]

¿Avanza la ciencia a paso de funeral? Un estudio sugiere que tras el fallecimiento de científicos prominentes, sus campos reciben grandes aportes por parte de investigadores menos conocidos. El físico Max Planck escribió en 1948 "Las nuevas ideas avanzan en ciencia no porque sean ciertas, sino porque sus enemigos fallecen".
62 106 0 K 217
62 106 0 K 217
8 meneos
61 clics

Desarrollan un súper asfalto con grafeno que dura 3 veces más que el actual

Un "supermodificador" para asfalto a base de grafeno que, cuando se mezcla con el betún, puede aumentar la vida útil de las carreteras en un 250%.
5 meneos
39 clics

Caca y desarrollo sostenible

Pensaba escribir sobre los beneficios para el suelo de la ganadería extensiva o los productos ecológicos y de kilómetro cero, pero esta mañana, mientras leía sentado con comodidad encima del señor Roca me he acordado de algo mucho más relevante y serio: tan importante como comer bien es el “descomer” de forma adecuada. La caca es tan importante como la comida buena y el agua potable. Cagar y luego tratar de forma adecuada la mierda es cosa de broma, es fundamental para la salud del planeta y para la salud de todas las personas.
5 meneos
77 clics

La neotenia: todos somos prematuros en el desarrollo

La neotenia se considera esencial en la evolución de los primates, ya que el hombre posee numerosas características del feto de los simios: el cuello erecto, la cara plana, los grandes ojos, la distribución de nuestro vello corporal, etc... son características presentes en el feto de los simios pero inexistentes en los primates adultos, excepto en el hombre. De hecho, se dice que el hombre es un feto de simio adulto. Más información: antroporama.net/neotenia-el-defecto-que-nos-permitio-tener-un-encefalo
11 meneos
34 clics

Desarrollan una píldora anticonceptiva nueva que se toma una sola vez al mes

Para evitar los olvidos que pueden resultar en embarazos no deseados, los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) están desarrollando un anticonceptivo oral que se toma una vez al mes.
2 meneos
63 clics

Lo mejor que puedes hacer por tu hijo. Sencillos ejercicios de estimulación propioceptiva

El propioceptivo es el gran desconocido del mundo de los sentidos. A pesar de ser, con el sentido vestibular, el más importante. El sentido propioceptivo convive e interactúa con los demás sentidos, pero es junto con el sentido táctil y vestibular, que sienta las bases sobre las que funcionan los otros sentidos y se produce todo el desarrollo. Incide en la regulación de nuestro comportamiento, nuestras relaciones sociales y nuestra capacidad de prestar atención y, por lo tanto, de aprender. En este vídeo encontrarás sencillos ejercicios.
1 1 10 K -68
1 1 10 K -68
23 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El niño camerunés que llegó a Salt hace 11 años y ahora es un brillante ingeniero

Darcel Yoya ideó como trabajo de fin de grado una fuente que funciona con energía fotovoltaica y que evitará que los habitantes de Banekane deban recorrer kilómetros para abastecerse de agua
46 meneos
1994 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué nacer a principios de año nos ayuda a triunfar. Una explicación científica

Los procesos de selección de talento usan criterios inadecuados. En la infancia, las diferencias físicas y de madurez de los nacidos a lo largo de un mismo año son acusadas...
24 22 14 K 13
24 22 14 K 13
3 meneos
55 clics

Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva | Resumen

Estos son Los 7 Hábitos: Sea Proactivo, empiece con un fin en mente, establezca primero lo primero, piense ganar-ganar, procure primero comprender, sinergia y afile la sierra.
2 1 21 K -163
2 1 21 K -163
5 meneos
128 clics

Las mentiras de los niños son engañosamente complejas

Muchos padres se preocupan cuando observan que su hijo dice mentiras. Sin embargo, las mentiras pueden ayudarnos a comprender el desarrollo social y cognitivo de los niños. Un equipo de investigación de la Brock University está estudiando la capacidad de mentir, que puede considerarse, en diversos contextos, como una señal del desarrollo cognitivo de los niños y de su exploración de nuestro mundo social.
16 meneos
49 clics

Nuevas mutaciones podrían allanar el desarrollo de una vacuna contra el cáncer

Albert Johnston y su equipo llevan más de una década investigando cómo desarrollar una vacuna universal que prevenga cualquier tipo de cáncer. Ahora han publicado la primera prueba de concepto experimental de su trabajo. La mentalidad de Johnston es simple: tratar el cáncer como una enfermedad infecciosa. En sus investigaciones, ha descubierto 200.000 neoantígenos de cáncer, los componentes de las vacunas contra el cáncer, que otros no habían detectado, y muchos de ellos se repetían en diferentes tumores, lo cual posibilitaría la vacuna.
13 3 0 K 40
13 3 0 K 40
10 meneos
35 clics

Cómo se forman los circuitos neuronales en un embrión de pez cebra en desarrollo (ING)  

Las células que eventualmente se convierten en neuronas primero deben viajar a través del embrión para alcanzar sus destinos finales en el sistema nervioso. Pero exactamente cómo se desarrolla este viaje sigue siendo algo misterioso. Esta es la primera vez que los científicos rastrean simultáneamente los orígenes del desarrollo, el movimiento y la actividad funcional de todas las neuronas a medida que forman un circuito completo, de principio a fin. La técnica fue usada para ver el desarrollo de embriones de ratón. Rel.: menea.me/1suhc
8 meneos
16 clics

La China moderna cumple 70 años

Hong Kong sigue en pie de guerra y amenaza con aguar la mayor fiesta preparada por el Partido Comunista Chino. El próximo 1 de octubre se cumplen 70 años desde que un victorioso Mao Zedong, de pie ante los micrófonos en la plaza de Tiananmen, proclamara al mundo entero el establecimiento de la República Popular China.
10 meneos
133 clics

¿Tienes Mentalidad de Rebaño? Aprende a evitarla

Si algo nos diferencia de otras especies de animales, es el pensamiento y la capacidad de discernir, pero a menudo exhibimos una mentalidad de rebaño. Esto significa que las personas con este tipo de mentalidad, tienden a congregarse en grupos para concretar ciertos objetivos o mantener creencias comunes .
314 meneos
2491 clics
Un nuevo plástico luminiscente aumenta en un 61% la producción del arándano en Huelva

Un nuevo plástico luminiscente aumenta en un 61% la producción del arándano en Huelva

El nuevo plástico luminiscente es una tecnología basada en la fotoconversión de la luz mediante el incremento de la longitud de las ondas de la energía espectral de la luz solar, de forma que ésta se adapte a las necesidades de la planta para mejorar su desarrollo.
118 196 1 K 285
118 196 1 K 285
2 meneos
22 clics

3.000 años transformando cada rincón de la Tierra

¿Cuándo el ser humano comenzó a transformar el planeta que habita de forma global? La respuesta, según arqueólogos de todo el mundo, se remonta a hace unos 3.000 años, inicio de la expansión de una forma de vida, basada en la agricultura y la ganadería, base desde entonces de la alimentación de la especie, que sigue detrás de los grandes destrozos de la naturaleza, como son los incendios, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, el cambio de curso de los ríos o la contaminación de las aguas de los mares.
4 meneos
31 clics

Robótica educativa, motor para el desarrollo sostenible

La tecnología facilita el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS fueron fijados para 2030 por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y buscan transformar nuestro mundo en un mejor lugar para todos.
3 meneos
8 clics

La nueva epoca de la cooperación China-África capítulo 1: El sueño común  

En septiembre de 2018, los líderes chinos y africanos se reunirán en la Cumbre del Foro de Cooperación China-África en Beijing, donde discutirán el gran programa de cooperación entre China y África en la nueva era. Para apoyar la causa de esta cumbre y mostrar al mundo los logros de la cooperación China-África, CGTN ha creado un documental de cinco episodios llamado La nueva época de la cooperación China-África.
2 1 6 K -26
2 1 6 K -26
1 meneos
21 clics

¡Deja de ser un empleado invisible!

Los mayores obstáculos y limitaciones que pueden impedir el desarrollo de una carrera brillante son los que se impone uno mismo, por lo que un cambio de actitud es clave.
1 0 12 K -78
1 0 12 K -78

menéame