Cultura y divulgación

encontrados: 249, tiempo total: 0.025 segundos rss2
26 meneos
50 clics

Millones de vidas salvadas gracias a WI-38

WI-38 fue obtenido de células de fibroblastos derivados de tejido pulmonar de un feto humano abortado de sexo femenino. WI-38, entonces, fue el primer linaje celular producido en masa para la formulación de miles de millones de vacunas contra diferentes enfermedades. A diferencia de HeLa, consiste de células normales y sanas, no cancerosas. WI-38 se ha usado como base en vacunas contra la rabia, sarampión, poliomielitis, varicela, paperas, hepatitis, rubeola y adenovirus, entre otras.
21 5 0 K 63
21 5 0 K 63
5 meneos
95 clics

De patatas y ciudades

[...] Tal vez una lección que podamos sacar de esta historia sobre patatas y ciudades es que cada vez hay más evidencia académica de algo que parece trivial pero que a menudo no es fácil demostrar: la historia tiene un enorme peso en las circunstancias económicas y sociales de nuestras sociedades. Eventos que acontecieron hace cientos o miles de años tienen aún un fuerte impacto hoy en día. Esto no implica que las políticas para, por ejemplo, modificar los procesos de urbanización o crecimiento de la población, sean inútiles.
7 meneos
7 clics

El cierre de centrales de carbón en EEUU salva vidas y mejora el rendimiento de los cultivos (eng)

Los hallazgos publicados esta semana en Nature Sustainability utilizan la transición de Estados Unidos en los últimos años del carbón hacia el gas natural para la generación de energía eléctrica para estudiar los impactos locales de las paradas de las unidades alimentadas con carbón. Si bien el cambio del carbón al gas natural ha reducido las emisiones de dióxido de carbono en general, también ha cambiado los niveles de contaminación local en cientos de áreas en todo el país.
12 meneos
69 clics

Cuando la guerra se roba la inocencia en la Colombia olvidada

Jorge Armando* es un niño de ocho años y ha sido ajeno a la escuela, al estudio. Las veces que intentó llegar a las clases tuvo que devolverse porque en el camino hallaba casquillos de balas que recogía y luego entregaba a sus padres, asustado. El último intento frustrado por llegar a un salón estudiantil fue el 30 de octubre pasado. Iba disfrazado de payaso, lo habían invitado a la fiesta de Halloween de la escuela a la que soñaba entrar el próximo año a cursar primero de primaria. “No pudo llegar, porque cuando iba en la curva del colegio...
10 2 1 K 62
10 2 1 K 62
5 meneos
67 clics

La estrecha relación entre la guerrilla y los ferrocarriles

La intensa relación de la guerrilla y los ferrocarriles, una historia de amores y odios en tiempos difíciles.
9 meneos
30 clics

La biodiversidad es la ‘gran aliada’ de los campos agrícolas

Un equipo de científicos internacional ha destacado las ventajas de la biodiversificación: los campos agrícolas con mayor biodiversidad producen mayores rendimientos y, al mismo tiempo, promueven la polinización y el control biológico. En las dos últimas décadas, cerca del 20% de las superficies cultivadas de la Tierra son menos productivas.
13 meneos
56 clics

Murcianos, la guerrilla emigrante, que actuó mayoritariamente por tierras lejanas

Muchas fueron las zonas guerrilleras a lo largo y ancho del estado español durante los primeros años del franquismo, y generalmente, en todas ellas, si exceptuamos Cataluña, el elemento predominante eran las personas autóctonas de la región o de las tierras vecinas. El caso catalán, se distinguía por un par de motivos de peso, el primero, la importante masa de emigrantes de otras regiones que habían ido a engrosar las masas obreras de la región, y segundo, la cercanía de la frontera, permitía a los grupos organizarse, armarse y actuar, desde la
3 meneos
19 clics

Cómo hacer los cultivos más resistentes a la sequía

Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología han identificado una proteína que regula la apertura de los estomas de las plantas, lo que permitirá controlar el cierre de estos pequeños poros presentes en los tallos y las hojas para evitar que pierdan agua en periodos de sequía. Este trabajo, liderado por el director del citado centro de investigación, el murciano Vicente Rubio, ha sido publicado por la revista “Plant Cell” .
314 meneos
2491 clics
Un nuevo plástico luminiscente aumenta en un 61% la producción del arándano en Huelva

Un nuevo plástico luminiscente aumenta en un 61% la producción del arándano en Huelva

El nuevo plástico luminiscente es una tecnología basada en la fotoconversión de la luz mediante el incremento de la longitud de las ondas de la energía espectral de la luz solar, de forma que ésta se adapte a las necesidades de la planta para mejorar su desarrollo.
118 196 1 K 285
118 196 1 K 285
14 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sole, la única guerrillera antifranquista que sigue viva

En la almohada de su padre aparecían dos hoyos cada mañana. Mamá había muerto durante un parto y las chicas sospecharon que podría tener una amante. También faltaba comida, por lo que estaba claro que bajo aquel techo dormía alguien más. Sin embargo, pronto descubrieron que no era una mujer, sino un guerrillero, a quien Nicolás Martínez Rubio daba cobijo en su hogar.
11 meneos
63 clics

Los antiguos egipcios cultivaban y comían sandías

Un estudio sobre el ADN de unas hojas de sandía descubiertas en el siglo XIX en una tumba egipcia parece demostrar que los habitantes del país del Nilo cultivaban una variedad de esta fruta muy parecida a la actual
4 meneos
5 clics

La Farc da la cara a los desaparecidos, pero les falta mucho

Un cuerpo identificado. Un funeral. Un adiós digno. Saber si están vivos. No parece mucho pedir y sin embargo, es algo que casi 83 mil familias en todo el país no han podido hacer con algún familiar, según cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica. Hoy el partido Farc, que fue responsable de muchas de esas desapariciones, dio un primer paso para que algunas de ellas estén más cerca a la verdad: le entregaron a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas información sobre 276 víctimas.
25 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cultivo de maíz contamina el aire hasta tal punto que es responsable de la muerte de miles de personas al año

Olvídate del carbón o los coches impulsados con diésel. Son ambos responsables principales de la mala calidad de nuestro aire. Pero deberíamos también empezar a fijarnos en otros focos que se nos antojan inofensivos, como la producción de maíz. Es lo que sugiere un nuevo estudio publicado en Nature que analizó los cultivos de maíz de Estados Unidos y ha concluido que estos podrían contribuir a miles de muertes por contaminación del aire al año.
7 meneos
52 clics

La "plaga bíblica" que devora cultivos y se hará más destructiva con el cambio climático

Los investigadores estimaron que el daño global causado por las plagas de insectos en los cultivos de trigo, arroz y maíz podría aumentar entre 10% al 25% por grado Celsius de calentamiento. La mayor parte de este daño podría tener lugar en regiones de clima templado, donde se produce la mayor parte de estos granos. "Con la excepción de los trópicos, las temperaturas más cálidas aumentarán las tasas de reproducción de los insectos. Son más insectos que comen más", escribió Curtis Deutsch, uno de los autores del estudio.
16 meneos
316 clics

Un león en el Museo del Prado y las Guerrilla Girls, nada nuevo bajo el sol  

En los últimos días los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia de que el Museo del Prado expondría un cuadro de la pintora Rosa Bonheur. Y, como viene siendo habitual, las redes se han llenado de mensajes a favor y en contra de la decisión. Pero, ¿por qué alguien podría estar en contra de que se exponga un cuadro en un museo de pintura? En primer lugar hay que tener en cuenta que hablamos de Twitter, ese lugar donde todos volcamos nuestro odio, a menudo indiscriminado, y que sin embargo amamos.
4 meneos
76 clics

Trichoderma Vs Champiñón

El Trichoderma es un hongo de comportamiento Saprófito, es decir que actúa como un parasito que ataca a otros hongos para alimentarse de ellos. Ha sido muy utilizado en el control biológico de hongos como el Fusarium, Rhizotocnia y Pythium, aportando grandes avances en la agricultura ya que ha permitido que se reduzcan considerablemente la aplicación de fungicidas químicos. Sin embargo en el cultivo de Champiñón el Trichoderma es un poderoso antagonista, pues ataca brutalmente al cultivo sin darle posibilidades de sobrevivir.
8 meneos
29 clics

La guerrilla contracultural. Breve historia del activismo y la agitación

Hay músicos que han hecho de su carrera una protesta social, no solo en los habituales conciertos solidarios y las campañas más o menos concienciadas, sino implicados en gestos de más riesgo.
5 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cultivar maíz en el Sahara y no morir en el intento

¿Te has planteado alguna vez el poder cultivar maíz en el Sahara? ¿Y si te dijera que es posible?. Algunos me tomarían por loco pero la realidad es que si se puede cultivar, además de las clásicas plantas bola que ruedan por el incesante desierto o los clásicos cactus. Pero gracias a los últimos avances en el campo de la biotecnología lo que hasta hace unos años era considerado brujería ahora es posible.
4 1 8 K -19
4 1 8 K -19
4 meneos
48 clics

Cultivar carbono: la polémica estrategia contra el cambio climático

Mejorar las prácticas agrícolas podría aumentar el dióxido de carbono que el suelo es capaz de almacenar. Pero varios expertos critican que la idea debe estudiarse para cada terreno concreto y que sustituir cultivos por bosques tendría un efecto mucho mayor en la reducción de emisiones
3 meneos
20 clics

Floricultura Ecológica un Paraíso para las Abejas

Las Introducción de práctica Agroecológicas en Cultivos Florícolas como la Gerbera está contribuyendo a crear un medio ambiente más sano donde las abejas pueden volar libremente por los cultivos y obtener polen sin ser afectadas por agroquímicos. Las Abejas son el insecto polinizador más importante del mundo y sin ellas la producción de alimentos no sería posible; por ello debemos cuidarlas.
2 1 6 K -33
2 1 6 K -33
2 meneos
41 clics

Recomendaciones para Cultivar Tomates

Manual de Producción para quienes desean Iniciar o Mejorar sus Técnicas en el Cultivo de Tomates. Las Recomendaciones que se brindan aquí funcionan tanto para agricultura en campo como para agricultura urbana. Les deseamos Éxito y los Mejores Resultados en la Cosecha.
1 1 6 K -30
1 1 6 K -30
64 meneos
344 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coste ambiental de cultivar hortalizas en el desierto

Más de dos tercios del territorio español corre riesgo de desertificación, lo que significa que estamos expuestos a perder buena parte de nuestros recursos naturales. En muchos casos, conocemos las causas inmediatas de esta situación: el sobrepastoreo, la deforestación y la expansión de la agricultura intensiva con técnicas de irrigación que alteran la composición química del suelo hacen peligrar los acuíferos y la hidrología de una región...Actividades ilegales (invernaderos,urbanizaciones ilícitas, sobreexplotación de las aguas subterráneas).
40 24 9 K 33
40 24 9 K 33
4 meneos
8 clics

Las Guerrilla Girls, un colectivo de arte feminista que reivindica la presencia de artistas mujeres en los museos

Las Guerrilla Girls nacieron en los años 80 en Nueva York. Desde su creación criticaron la escasa presencia de artistas mujeres entre las artistas representadas en los museos. De hecho, decían que, para que una mujer entrase en un museo, debía de ser en forma de desnudo dentro de un cuadro
3 1 5 K 0
3 1 5 K 0
4 meneos
370 clics

¿Dónde deberías mudarte en 20 años por el cambio climático?

“El cambio climático tendrá un profundo impacto en nuestras regiones agrícolas – concluye Holden en un comunicado – . La consecuencia de esto es la pérdida de tierras de cultivo que actualmente son productivas. Por lo tanto, debemos saber si en el norte, las nuevas áreas serán adecuadas para los cultivos y para qué tipo”.
17 meneos
83 clics

Los hermanos Quero, iconos de la lucha contra el Régimen

Los cuatro hermanos Quero lideraron un pequeño grupo guerrillero que actuó en Granada y alrededores entre 1940 y 1947. Un caso único, puesto que a diferencia de los maquis que pelearon en bosques y sierras, ellos optaron por la lucha urbana

menéame