Cultura y divulgación

encontrados: 101, tiempo total: 0.089 segundos rss2
72 meneos
1086 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El poder curativo de no tomar nada

Nuevas investigaciones confirman que sí tenemos una respuesta bioquímica y molecular a los placebos, que por mucho tiempo han sido vistos como engaño o sugestión. El hallazgo podría cambiar drásticamente la corriente tradicional de la medicina occidental. O no.
42 30 11 K 12
42 30 11 K 12
3 meneos
66 clics

Mistake - Nada  

El terrorista que se llama a sí mismo Buenaventura Diaz (interpretado por Fabio Testi) graba en una cinta magnetofónica lo que considera el error que ha cometido, antes de la balacera final en la película "Nada" (1974) dirigida por Claude Chabrol.
10 meneos
342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No hemos tenido sexo en tres años

Una encuesta de 2.000 usuarios de Mumsnet y Gransnet encontró que el 29% de los participantes tuvo relaciones sexuales menos de 10 veces en el último año. Jacob y Charlotte tienen una relación, pero no han tenido relaciones sexuales en tres años.
9 meneos
7 clics

NASA: predecir brotes de cólera desde el espacio

Este proyecto se basa en la observación desde el espacio de las condiciones ambientales relacionadas con la enfermedad, para predecir qué regiones serán susceptibles de padecer un brote. Las precipitaciones se miden a partir de datos obtenidos por la misión Global Precipitation Measurement. Además, desde los satélites de la NASA, se recoge información sobre la temperatura del aire y el océano, gracias a las mediciones del espectrorradiómetro de imágenes. también se debe medir la concentración de fitoplancton en las regiones costeras cercanas...
4 meneos
167 clics

La Ley de Weber: por qué el tiempo pasa más rápido a medida que nos hacemos mayores

¿Por qué pensamos que el tiempo pasa más deprisa cuando envejecemos? ¿Y por qué nos damos cuenta de que han subido el litro de leche en el supermercado si la cantidad es casi insignificante? Un médico alemán encontró la respuesta en el siglo XIX y la convirtió en ecuación.
3 1 7 K -39
3 1 7 K -39
3 meneos
254 clics

Esto es lo que le pasa al cuerpo por beber coca-cola

Estos son las consecuencias de beber coca cola.
2 1 8 K -37
2 1 8 K -37
19 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA lleva semen al espacio para ver qué pasa

La misión se llama Micro-11 y permitirá comprobar si la microgravedad influye sobre la capacidad de los espermatozoides para moverse.
22 meneos
916 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tragas semen

Si de vez en cuando te decides por tragar esa sustancia viscosa mientras mantienes relaciones sexuales con tu pareja, es bueno que conozcas lo que le puede causar a tu cuerpo.
180 meneos
2514 clics
El arte de no hacer nada

El arte de no hacer nada

El aragonés Miguel de Molinos predicaba el “quietismo”, según el cual para ser feliz no hay que hacer nada: el alma ha de quedarse pura y quieta.Los escritos del sacerdote español Miguel de Molinos formaron la base del movimiento quietista en la Iglesia Católica Romana. Tanto sus obras como el movimiento fueron condenados por Roma.
74 106 1 K 291
74 106 1 K 291
325 meneos
3070 clics
El agua que buscábamos: el suelo de Marte oculta columnas de hielo de hasta 170 metros

El agua que buscábamos: el suelo de Marte oculta columnas de hielo de hasta 170 metros

La Mars Reconnaissance Orbiter es una nave que lleva desde 2006 orbitando Marte para mapearlo. Gracias al MRO, el geólogo Colin Dundas ha liderado a un grupo de investigadores para descubrir que existen depósitos enormes subterráneos de agua helada, que en zonas como las planicies Arcadia o Europa alcanzan los 170 metros de grosor, que comienzan a apenas un metro bajo la superficie de Marte.
157 168 1 K 253
157 168 1 K 253
12 meneos
154 clics

La NASA afirma que el primer contacto extraterrestre será en menos de 20 años (texto y vídeo)

Los expertos de la NASA han publicado un nuevo pronóstico referente a la aparición de extraterrestres. Es muy posible que se capte una señal de una civilización extraterrestre dentro de 20 años. Además, los científicos hablan sobre la importancia de la misión de exploración a Europa, la luna de Júpiter, para encontrar vida en el Sistema Solar.
2 meneos
40 clics

El primer asteroide interestelar “no se parece a nada visto antes”

Hace solo unas semanas los astrónomos descubrieron asombrados la existencia de un inusual objeto, denominado técnicamente C/2017 U1, con unas extrañas características. Al analizar la órbita que seguía este pequeño y rápido cuerpo, se dieron cuenta de que se trataba del primer asteroide interestelar. Las observaciones del telescopio Pan-STARSS 1, situado en Hawái, revelaron que el débil punto de luz correspondía a un objeto procedente fuera del sistema solar, al contrario que el resto de cometas o asteroides detectados hasta la fecha.
2 0 0 K 31
2 0 0 K 31
204 meneos
3841 clics
La NASA explica en un vídeo cómo el huracán Ofelia arrastró el humo de los incendios de Asturias y Galicia

La NASA explica en un vídeo cómo el huracán Ofelia arrastró el humo de los incendios de Asturias y Galicia  

La NASA explica cómo se arrastró el humo de los incendios del pasado mes hacia Asturias en una animación que recrea el momento en el que se encontraron el huracán «Ophelia» y la nube de humo provocada por el fuego.
99 105 2 K 354
99 105 2 K 354
9 meneos
27 clics

El cine social triunfa en el Festival de Sevilla con el Giraldillo de Oro para "A fabrica de nada"

El certamen cinematográfico premia una película sobre la lucha de unos obreros que ven como sus patrones van desmontando su lugar de trabajo poco a poco El Gran Premio del Jurado ha recaído en 'Western', un film alemán de la directora Valeska Grisebach por su "retrato metafórico y tenso"Nueve mujeres han sido premiadas en los galardones y el director sevillano Manuel Muñoz Rivas ha ganado un premio valorado en hasta 6.000 euros por 'El mar nos mira de lejos'
243 meneos
3657 clics
30 años y seguimos sin ser nada

30 años y seguimos sin ser nada

Fue allá por 1987 cuando La Polla Records, uno de los grupos emblemáticos del punk de los 80 en nuestro país editaba su tercer trabajo “No somos nada”. Un disco cuya grabación estuvo marcada por disputas internas en cuanto tendencias políticas y letras de canciones. Discusiones que desembocaron en un sonido que no quedó a la altura de la calidad del trabajo y una portada, obra de Orue, que se ha convertido en icónica para los amantes del género.
99 144 6 K 270
99 144 6 K 270
2 meneos
16 clics

Maldicion de Malinche  

Del mar los vieron llegar, mis hermanos emplumados, eran los hombres barbados de la profecía esperada. Se oyó la voz del monarca, de que el dios había llegado y les abrimos las puertas por temor a lo ignorado. Iban montados en bestias como demonios del mal, iban con fuego en las manos y cubiertos de metal. Solo el valor de unos cuantos, les opuso resistencia y al mirar correr la sangre, se llenaron de vergüenza. Porque los dioses ni comen, ni gozan con lo robado y cuando nos dimos cuenta ya todo estaba acabado.
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
1 meneos
 

¿Por qué necesitamos “hacer nada” para encontrar soluciones a nuestros problemas?

Es absurdo sentirse culpable por no hacer nada y permitir que la mente vague tranquilamente. Necesitamos poner el cerebro en “modo avión” y aparcar el móvil y todo aquello que nos robe nuestra atención. Además, como ha demostrado la ciencia, cuando “hacemos nada”, estamos poniendo la base para encontrar soluciones a problemas que nos cuestan, conocernos más a nosotros mismos y ser más creativos.
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
15 meneos
201 clics

La NASA resuelve el misterio que tuvo en vilo a Carl Sagan: el origen de los misteriosos destellos sobre la Tierra

Era el año 1993 cuando Carl Sagan notó una serie de extraños destellos de luz que aparecían en las imágenes de la Tierra tomadas por Galileo. Sagan jamás pudo descifrar de dónde venía esa extraña fuente brillante. Más de 20 años después la NASA lo ha resuelto.
14 1 1 K 61
14 1 1 K 61
22 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 99,99% de lo que se estudia no sirve de nada

Si nos ceñimos a la lógica empresarial, la práctica totalidad de lo que se aprende puede ser fácilmente eliminado del currículum. Bueno, siendo sinceros, ¿para qué quiere uno tener un currículum o saber de algo? Las declinaciones de rosa y lupus sólo sirven para que los profesores de latín consigan trabajar. Y ya no digamos aquellos de gimnasia (que ahora quieren denominar a esa chorrada que hacen Educación Física) que sólo viven para putear a los pobres niños que no tienen habilidades físicas y que les importa entre poco y nada.
3 meneos
99 clics

El futuro de Sony Pictures depende de “Emoji: La película"

La empresa Sony Pictures parece que se encuentra en problemas y es que su matriz en Tokyo ha estado escuchando una serie de ofertas para la venta de sus operaciones de Cine y TV. Varios empresarios y cadenas internacionales se han interesado por la compra de este activo. Los rumores crecen más ya que el CEO de SONY, Kaz Hirai, no ha reemplazado a Michael Lynton, antiguo director de Sony Pictures que ahora es parte del consejo de Snapchat.
22 meneos
192 clics

Por qué, científicamente, nada es imposible

Empecemos en el espacio, que es muy grande y en parte vacío. ¿Será que allá no encontraremos nada? Si examinas la estructura del espacio, está hecha de cosas muy densas, como galaxias, estrellas y planetas, además de espacios desocupados. Pero hasta en lo que llamamos 'espacio vacío' hay cosas. Probablemente una partícula por cada 10 metros cúbicos. Así que no tienes que ir muy lejos para encontrar algo.
18 4 0 K 118
18 4 0 K 118
259 meneos
2766 clics
La nueva teoría de la gravedad de Verlinde pasa la primera prueba [ENG]

La nueva teoría de la gravedad de Verlinde pasa la primera prueba [ENG]

Un equipo dirigido por la astrónoma Margot Brouwer (Observatorio de Leiden, Países Bajos) ha probado la nueva teoría del físico teórico Erik Verlinde (Universidad de Amsterdam) por primera vez a través del efecto lensing de la gravedad. Brouwer y su equipo midieron la distribución de la gravedad alrededor de más de 33.000 galaxias para poner la predicción de Verlinde a prueba. Concluye que la teoría de Verlinde concuerda bien con la distribución de la gravedad medida. Los resultados han sido aceptados para su publicación.
126 133 5 K 463
126 133 5 K 463
8 meneos
116 clics

Conferencia: ¿Es lo mismo la nada que el vacío?  

Conferencia de D. Francisco Vinagre Benito, Físico y Terapeuta, sobre la naturaleza del vacío cuántico. La conferencia tuvo lugar el 28 de octubre de 2016 en la Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos. Desde que los primeros buscadores del conocimiento, los filósofos, intentaron definir la nada, éste ha sido un concepto muy esquivo y tendente a equívocos. [...]
1 meneos
2 clics

Convierten las espinacas en un... detector de bombas

Los expertos en explosivos han tratado de encontrar el mejor método para localizarlos: ratas, abejas e incluso delfines. Lo que nunca creeríamos que utilizarían, y que sin embargo puede ser de gran ayuda, son las espinacas. Lejos de utilizar su amplio beneficio saludable, los expertos del Instituto Tecnológico de Massachussets utilizaron una técnica llamada perfusión vascular para introducir nanotubos de carbono en las hojas de la planta.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
20 meneos
110 clics

Alfonso Berardinelli: “No hay nada más peligroso que un estúpido con una idea”

Leer es un riesgo opone la lectura –la práctica en sí y la reflexión sobre su naturaleza- al pensamiento insustancial. Leer como propósito, como camino hacia la virtud. Leer como obligación moral –no moralista-. Leer como la elección individual de ser menos estúpidos, algo que necesariamente no nos hará más felices. De ahí que la lectura suponga un riesgo: a contraer la responsabilidad que genera en nosotros aquello que hace pozo. En 1995, Berardinelli renunció a su cátedra de Literatura Moderna en la Universidad de Venecia para protestar...
16 4 0 K 112
16 4 0 K 112

menéame