Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.093 segundos rss2
17 meneos
126 clics

Los bufones de Velázquez

En palacio residía una curiosa tropa de bufones, nutrida por enanos o discapacitados psíquicos. Su función en la Corte era distraer a los monarcas del tedio y la rutina de los asuntos del gobierno. La dignidad con la que fueron retratados por Velázquez no sólo honra su memoria, sino que enaltece a quién los pintó. (Texto del escritor español Francisco Umbral, sobre esta faceta de la pintura de Velázquez)
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83
5 meneos
30 clics

“El triunfo de Baco” (1628-1629), de Diego Velázquez  

Conocida popularmente como Los borrachos, El triunfo de Baco es una pintura del español Velázquez, conservada en el Museo del Prado, y creada entre 1628 y 1629. Hoy te aproximamos a esta genial obra desde un punto de vista diferente.
4 1 7 K -34
4 1 7 K -34
20 meneos
538 clics

La obra de arte que sólo un verdadero genio podrá descifrar  

La obra más intrigante de la historia; que ha levantado cientos de teorías. Es necesario, ver mucho más allá de los colores y las formas; trascender los trazos, superar las fronteras impuestas sobre un lienzo. "Las meninas" prestan la mejor oportunidad para hacerlo. La obra fue terminada en 1656 y realizada en óleo sobre lienzo. Velázquez innovó en su composición la perspectiva aérea y hay tres fuentes de luz.
20 meneos
342 clics

Los secretos de las meninas

Anécdotas, curiosidades y secretos de la obra más estudiada de la historia del arte.
20 meneos
77 clics

Un Velázquez inédito para el Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València ha presentado este miércoles una pintura inédita del maestro Diego Velázquez. La obra, que recibe el nombre de 'Dama de perfil' es un óleo sobre lienzo que representa el boceto de una mujer pintado 'alla prima', es decir, a base de toques rápidos. La experta Carmen Garrido, que autentificado la obra, ha contado cómo su dueño apareció en su casa "con el cuadro debajo del brazo". Tras su estudio, se ha constatado que 'Dama de perfil' fue pintada entre 1629 y 1631, durante el primer viaje de Velázquez a Italia.
16 4 1 K 98
16 4 1 K 98
5 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Álvarez Velázquez, el futuro arquitecto técnico nos muestra la Alcazaba de la Alhambra al estilo Juego de Tronos

Publicación del periódico, el IDEAL de Granada, Animación de la Alcazaba de la Alhambra en 3D con un estilo visual para contemplar solo el volumen del monumento, Iker no cuenta su entrevista con Carlos Álvarez Velázquez el autor del vídeo. Son las diez de la mañana en el Mirador de San Nicolás. Es primavera. La Alhambra observa con las últimas nieves de la Sierra de fondo. Suenan los acordes de guitarras mientras tu...
4 1 6 K -28
4 1 6 K -28
17 meneos
152 clics

Un nuevo óleo de Velázquez inédito ha aparecido en una casa de subastas en Madrid. Aquí se explica

En los últimos tiempos varios han sido los supuestos cuadros de Velázquez inéditos que han sido anunciados. Ya hace unos años fue sacado a la luz un lienzo de etapa sevilla con el tema de La Educación de la Virgen cuya atribución todavía es tema de controversia (ver post aquí) y recientemente, a bombo…
24 meneos
84 clics

Los Verdes de Alemania ven en los consoladores un peligro para la salud

El partido de Los Verdes de Alemania ha llevado al Parlamento un informe que alerta de los riesgos para la salud de los juguetes eróticos, ya que presentan una gran cantidad de sustancias cancerígenas, según informa el periódico alemán «Der Spiegel» en su edición digital. Muchos consoladores y otros juguetes eróticos como vibradores tienen una gran cantidad de plastificadores cancerígenos y sustancias tóxicas», indica el informe «La salud sexual como protección del consumidor».
29 meneos
851 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubre qué esconden Las Meninas, el cuadro que nadie comprende

Cuando lo contemplamos ya notamos que no es un cuadro normal. ¿Por qué nos mira tan fijamente esa niña pequeña? ¿A quién abre la puerta aquel hombre de negro? ¿Qué está dibujando Velázquez en ese lienzo que nos da la espalda?
1 meneos
9 clics

Descubren un nuevo cuadro pintado por Velázquez

La experta en Velázquez y jefa del Gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado, Carmen Garrido asegura que el retrato de Sebastián de Huerta, secretario de Felipe IV y del Tribunal de la Inquisición, que se conserva en Munich fue obra del sevillano Diego Velázquez.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
14 meneos
48 clics

Las mujeres de consuelo y la lucha por la memoria en el Este Asiático

Durante la Guerra del Pacífico (1931-1945), la región del Este Asiático vivió uno de los episodios más oscuros de su historia. Buena parte de esta tragedia colectiva hunde sus raíces en el expansionismo del imperialismo japonés durante finales del siglo XIX y principios del XX. Las mujeres de consuelo (ianfu) fueron uno de los colectivos más dañados por estos desmanes. Se denominaba bajo este eufemismo a aquellas mujeres forzadas a prestar servicios sexuales a los militares nipones durante la Gran Guerra del Este Asiático.
11 3 0 K 125
11 3 0 K 125
14 meneos
140 clics

¿Qué pintura retrata mejor la historia de España?

En España el proceso resultó similar al de otros países europeos, aunque tal como señala el historiador Tomás Pérez Vejo contó con dos peculiaridades: fue previo a otros y al mismo tiempo incompleto. En primer lugar hubo un protonacionalismo ya en el siglo XVII cuando el conde-duque de Olivares, al mismo tiempo que centralizaba y dotaba de uniformidad a la Administración, encargó una serie de cuadros de historia para dotar de una narrativa a ese amago de Estado nación.
11 3 0 K 133
11 3 0 K 133
22 meneos
201 clics

“Las meninas”, de Diego Velázquez (1656-1657)

También conocido como “La familia de Felipe IV”, el que para muchos es el mejor cuadro de la historia señala la cúspide de la madurez del pintor sevillano, ya completamente independizado de la influencia naturalista caravaggiesca
18 4 3 K 155
18 4 3 K 155
5 meneos
174 clics

La curiosa historia de la Isla de los Faisanes

La Isla de los Faisanes, en el río Bidasoa, es un territorio en condominio (6 meses francés y 6 español), famoso porque ahí se firmó la Paz de los Pirineos, que dio fin a la guerra de los 30 años. Pero este islote y su historia tienen muchas más curiosidades sorprendentes.
4 1 7 K -41
4 1 7 K -41
8 meneos
85 clics

La Venus del Espejo de Velázquez

En estos días hemos venido denunciando el hecho, para nosotros bochornoso, de la censura en Twitter de grandes obras de la Arte por el hecho de ser pinturas de desnudo.Twitter también ha censurado en repetidas ocasiones la Venus del espejo de Diego Velázquez. Si de por sí es triste que se censure una pintura reputada en la Historia del Arte, lo es más el caso del cuadro del mayor exponente de la pintura española, ya que la propia historia del cuadro, su recorrido a lo largo de los tiempos, lo hacen todavía más sensible al tema de la censura.
27 meneos
212 clics

La estatua en recuerdo de las esclavas sexuales enfrente de la embajada de Japón en Seúl  

Enfrente de la Embajada de Japón ante Corea del Sur hay una estatua dorada de una niña coreana sentada en un banco. La mirada de la niña, inexpresiva, apunta a la embajada japonesa, y en el banco hay un espacio para que otras personas se puedan sentar a su lado. Esta estatua representa a una mujer de consuelo, las esclavas sexuales al servicio de las tropas del Ejército Imperial de Japón. Esta estatua se ha convertido en un símbolo político de la lucha contra Japón y, al igual que la embajada, está vigilada de forma permanente.
11 meneos
159 clics

Juan de Pareja, el esclavo de Velázquez que se convirtió en artista

El 19 de marzo de 1650, festividad de San José, los alrededores del Panteón, en Roma, eran un hervidero de gente. En el pórtico del antiguo templo romano, convertido desde siglos atrás en iglesia cristiana bajo la advocación de Santa María de los Mártires, se exponían en aquellas fechas pinturas de diferentes artistas, pero fue una de ellas la que atrajo de forma especial la atención de todos los presentes. El lienzo en cuestión era un retrato realizado por el español Diego Velázquez y representaba a un hombre mestizo de mediana edad.
6 meneos
18 clics

Isidoro Valcárcel se lleva el premio Velázquez más conceptual

Isidoro Valcárcel se lleva el premio Velázquez más conceptual. Noticias de Cultura. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le ha concedido este jueves el galardón al artista murciano por una sólida y coherente trayectoria de medio siglo.
1 meneos
 

De cómo Velázquez conoció a Freud

Cada uno de aquellos deseos placenteros con los que “Ello” necesitaba satisfacerse no llegaba más allá de la imagen reflejada que aparecía en el fondo de su pensamiento. Parecían visibles en alguna parte si los miraba de frente, pero el resultado final estaba muy alejado de lo que su libido realmente deseaba alcanzar; así pues se quedarían rezagados al fin de todo, entre cuatro maderas en forma de marco y un espejo de cordura.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
5 meneos
205 clics

¿Qué son los cielos velazqueños?

Los cielos de Madrid tienen fama y nadie los pintó como Velazquez. ¿Por qué aparecen en ellos tantas nubes? El dinero y el clima de la época tienen la respuesta.
22 meneos
376 clics

Un joven con autismo entra en crisis y su perro lo consuela

Este joven padece autismo y mientras sufría una crisis el perro que estaba con él se da cuenta y trata de consolarlo.
9 meneos
171 clics

Redimen a Felipe IV, el obseso sexual que sólo sabía posar

El historiador alemán Ludwig Pfandl llegó a escribir de Felipe IV que era “un Hércules para el placer y un impotente para el gobierno”. El historiador francés Alain Hugon trata de matizar la imagen de obseso sexual y gobernador negligente del monarca que ha pasado a la historia como el mejor modelo de Diego Velázquez.
21 meneos
124 clics

Proyecto TORGEO: La hoja de ruta para evitar el apagón en caso de una tormenta solar

Una tormenta solar puede afectar a los satélites de comunicaciones, pero además ciudades de Canadá y Suecia han sufrido apagones por culpa de eventos geomagnéticos extremos. También ha habido consecuencias más al sur: en 2003, los transformadores de alta tensión de zonas de Sudáfrica resultaron dañados. En España es difícil que ocurra, pero existe un protocolo de actuación. ¿Es necesario? Los especialistas dicen que sí. Mientras no podamos manejar todos los factores, “seremos vulnerables”, según Consuelo Cid, de la Universidad de Alcalá.
18 3 1 K 107
18 3 1 K 107
4 meneos
27 clics

Primera retrospectiva de Diego Velázquez en Francia

El Grand Palais de París acoge la primera retrospectiva en Francia del genio español de la pintura Diego Velázquez (1599-1660), con unos 50 cuadros, casi la mitad de su producción.

menéame