Cultura y divulgación

encontrados: 73, tiempo total: 0.116 segundos rss2
7 meneos
29 clics

Mente y computadora, cuán cerca pueden estar?

Pensar en lo lejos que se quiere llegar con respecto al conocimiento que se tenga sobre el funcionamiento cerebral humano, suele estar relacionado con proyectos más ambiciosos como extender la expectativa de vida humana e incluso la inmortalidad. Ideas como esas captan la atención de diferentes personas en el mundo, este es el caso de uno de ellos.
4 meneos
397 clics

Star Wars al estilo del estudio Ghibli es una película que querríamos ver

Lap Pun Cheung es un artista que, aprovechando un concurso de Computer Graphics para reimaginar 'Star Wars', ha creado este maravilloso concepto que mezcla la estética y las temáticas recurrentes de Studio Ghibli con la obra inmortal de George Lucas (y de J. J. Abrams).
2 meneos
23 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¿Son las computadoras un peligro para la humanidad?  

Tema peliagudo que, seamos sinceros, hemos comentado con alguien en algún momento. Los especialistas tienen distintas posturas, pero existe un hecho innegable: las computadoras están poblando frenéticamente nuestro planeta. ¿Será un hecho suficiente para alarmarnos?
1 1 6 K -60
1 1 6 K -60
12 meneos
177 clics

BIM - la tendencia irreversible del CAD

El auge de las tecnologías aplicadas a la Geo-Ingeniería sugiere que el Diseño Asistido por Computadoras (CAD) deba evolucionar al Modelado de objetos (BIM). La presión de los estándares ha establecido una ruta de maduración, tal como lo teorizan Bew y Richards en cuatro niveles. BIM Nivel 0, conocido como CAD, Nivel 1 la representación 2D y 3D... hasta el Nivel 3 que supone la gestión de ciclo de vida.
10 2 1 K 86
10 2 1 K 86
4 meneos
80 clics

Jean-Paul Bourdier – Creatividad Analógica

Uno de los principales intereses del trabajo de Bourdier, es que en plena era de la fotografía digital, él utiliza la fotografía analógica. Sus herramientas son el cuerpo humano, algo de pintura, paisajes y una cámara. Bourdier crea un sorprendente y surrealista mundo de color con reflejos inesperados y de una fascinante belleza.
8 meneos
87 clics

El Test de Turing, ¿humano o computador?

Si estás leyendo esto, lo estás haciendo a través de un computador, ya sea en tu escritorio o tu teléfono. Probablemente hoy también has leído o enviado algunos e-mails, revisado tu redes sociales, quizás compraste algo por Internet: cosas que no serían posibles si no fuese por Alan Turing. Alan Turing es considerado el padre de los computadores. En la película “The Imitation Game”, o en español “El Código Enigma”, podemos ver una adaptación de cómo Turing, durante la Segunda Guerra Mundial, se dedicó a diseñar una máquina que fuese capaz...
1 meneos
43 clics

El número de lunares presentes en el brazo derecho influye en la posibilidad de padecer cáncer

Las personas que tienen más de once lunares en el brazo derecho podrían tener un riesgo mayor de desarrollar cáncer de piel. Contar el número de manchas en la articulación es la medida más rapida para hacer un recuento aproximado de los presentes en todo el cuerpo.
1 0 3 K -21
1 0 3 K -21
1138 meneos
6667 clics
Stephen Hawking: Dios no existe y las computadoras superarán a los seres humanos en los próximos 100 años

Stephen Hawking: Dios no existe y las computadoras superarán a los seres humanos en los próximos 100 años

El físico británico Stephen Hawking ha dicho que Dios no existe y que las computadoras superarán a los seres humanos en el próximo siglo. El científico de 73 años descartó cualquier idea de que exista un Dios, en una entrevista, afirmando que la ciencia es capaz de explicar el origen de todo.
309 829 10 K 518
309 829 10 K 518
13 meneos
145 clics

Las seis mujeres que revolucionaron la programación  

El mundo de la programación siempre ha tenido una veta femenina, desde sus inicios con la poeta y aficionada a la ciencia Ada Lovelace, hija de Lord Byron, cuando Charles Babbage trajinaba con los primeros diseños de su máquina analítica en el siglo XIX.
10 3 1 K 89
10 3 1 K 89
296 meneos
4772 clics
'Programma 101': La máquina que cambió el mundo

'Programma 101': La máquina que cambió el mundo  

Historia del primer ordenador personal de sobremesa, que Olivetti presentó al mundo entero en la Feria de Nueva York en 1965. El Programma 101 era un ordenador autocontenido, del tamaño de una máquina de escribir, que cabía encima de una mesa y que estaba diseñado para usuarios no especializados. (52 minutos)
139 157 1 K 386
139 157 1 K 386
43 meneos
744 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Go: el juego chino que ninguna computadora puede ganar

Go: el juego chino que ninguna computadora puede ganar

Hace ya casi 20 años que el software Deep Blue, de IBM, venció al campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov. ¿Cómo es posible que una computadora le gane a una de las mentes más brillantes del planeta? Bueno, eso fue una gran novedad en 1997, pero hoy en día las computadoras pueden vencer a cualquier oponente que enfrenten, en todos los juegos del mundo... Menos uno: Go, el juego tradicional chino, inventado hace más de 2500 años.
34 9 8 K 214
34 9 8 K 214
5 meneos
82 clics

Computadoras imprescindibles  

Un portazo. Así comienza la primera de la historias que os quiero contar hoy. Enero de 1816, 5 semanas después de dar a luz, la mujer del afamado poeta Lord Byron le pidió el divorcio y obtuvo la custodia de su hija. Su mayor temor era que Ada -su hija- terminara dedicándose a la poesía como su padre, por lo que estableció para ella una rigurosa educación centrada en las matemáticas y las ciencias.
4 meneos
52 clics

Las promesas del siliceno y los bits cuánticos, esperanzas para el futuro de la computación

Todos queremos computadores más veloces. Hasta ahora, la capacidad de procesamiento de nuestros computadores ha aumentado exponencialmente, al ritmo que lo hemos necesitado. Pero siempre hay un pero: estamos acercándonos a un impasse técnico que puede ocasionar un choque. Este es un recorrido por el estado de la computación actual, los transistores, la ley de Moore y las alternativas para el futuro.
13 meneos
173 clics

Por qué los CDs realmente suenan mejor que los vinilos [ENG]

Durante mucho tiempo se ha creído que el oído humano no puede oír frecuencias superiores a 22 kHz. Es por eso que los CD se graban a 44,1 kHz y 16 bits de información por muestra. De acuerdo con el teorema de Nyquist-Shannon, con el fin de alcanzar un rango deseado, el sonido debe ser muestreado al doble de ese rango. La mitad de los 44, obviamente, es 22.
11 2 1 K 109
11 2 1 K 109
7 meneos
114 clics

La fotografía analógica se resiste a desaparecer

- Empresas como Fuji recortarán su catálogo de productos analógicos - Femómenos como Lomography o Imposible Project no son pasajeros - Foto R3 es una referencia en la venta de artículos de fotografía química - Sales de Plata es el principal blog en castellano.
13 meneos
116 clics

Una computadora japonesa fabricada en 1944 vuelve a resolver ecuaciones

Una computadora analógica japonesa fabricada en 1944 que en su momento fue pionera en la computación moderna, fue restaurada y reactivada en una universidad de Tokio, Japón, donde fue capaz de volver a resolver ecuaciones siete décadas después.
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
2 meneos
17 clics

Antikythera el computador planetario más antiguo de la historia es 100 años más antiguo de lo que se pensaba

El profesor de ciencias Christian Carman, de la Universidad de Quilles y el profesor de física James Evans, de la Universidad de Puget Sound, revelaron que la primera Luna llena que registró fue la del 25 de mayo del año 205 a.C. Después de varios años de estudiar el mecanismo los colaboradores han señalado la fecha en que el mecanismo fue programado para comenzar-205 aC Esto sugiere que el mecanismo es de 50-100 años más antiguo.
1 1 2 K -12
1 1 2 K -12
173 meneos
4758 clics
Cómo se resucita una computadora de hace 65 años

Cómo se resucita una computadora de hace 65 años

Desde 2011 un equipo de 20 voluntarios trabaja en un proyecto insólito: recrear una histórica y pionera computadora británica que data de 1949 a partir de fotografías. Esta semana los esfuerzos de este equipo de entusiastas y nostálgicos se vieron recompensados al alcanzar un hito en su aventura: encendieron por primera vez las partes ya recreadas de la computadora EDSAC, que, como la original, se extiende por 20 metros cuadrados de suelo.
85 88 2 K 452
85 88 2 K 452
4 meneos
91 clics

La ficción analógica del juego de mesa y su relevancia para el videojuego

La Revista de Estudios de Juventud del Ministerio publicó, en un especial sobre Jóvenes y Videojuegos, un artículo en el que se sintetiza el uso de 10 juegos de mesa (5 eurogame, 5 temáticos, aunque las categorías ya sabéis que son laxas...) con un grupo de alumnos y futuros diseñadores de videojuegos para ver qué pueden aportar los juegos de mesa a un diseñador de productos interactivos.
18 meneos
329 clics

Las cabinas de cine digitales españolas; pan para ayer, hambre para hoy (y mañana)

Muchos cines españoles han digitalizado sus salas intentando ahorrar lo máximo posible adquiriendo proyectores de gama baja sin pensar en el futuro y algunos se han llevado un susto al ver como sus máquinas se han quedado obsoletas en menos de un año.
15 3 2 K 107
15 3 2 K 107
8 meneos
132 clics

Diferencias entre tu cerebro y una computadora

Cuando debemos explicar el funcionamiento del cerebro, solemos decir que se parece a una computadora. Sin embargo, no tiene tantas similitudes como parece, y entender estas diferencias puede hacer...
14 meneos
100 clics

70 años después de la computadora primitiva Harvard Mark I

800 kilómetros de cable, 3 millones de conexiones y 750.000 piezas diferentes, dentro de un volumen de 15,50×2,40×0,60 metros y 5 toneladas de peso. Hace 70 años del IBM Automatic Sequence Controlled Calculator, más conocido como la computadora Harvard Mark I, el primer ordenador electromecánico construido en IBM que fue enviado a Harvard en 1944. El proyecto llevado a cabo entre IBM y Howard Airen se inició en 1939, pero no fue hasta 1944 cuando se presentó oficialmente al público.
12 2 0 K 127
12 2 0 K 127
9 meneos
59 clics

"Hoy todos somos fotógrafos, pero con una cultura visual escasa”: Pedro Meyer

Pedro Meyer no sólo es uno de los referentes más importantes de la fotografía en México. Es, también, uno de los pioneros de la fotografía digital y la experimentación con las nuevas plataformas. En esta entrevista habla de su trayectoria y de la necesidad de educar a las personas para consumir —y producir, por qué no— imágenes de mejor manera. "Hoy todos somos fotógrafos, pero...
123» siguiente

menéame