Cultura y divulgación

encontrados: 103, tiempo total: 0.059 segundos rss2
15 meneos
257 clics

La técnica del murciélago para conservar los libros

A los lectores asiduos a los anaqueles llenos de libros antiguos siempre se les ha llamado ratones de biblioteca. Pero lo cierto es que los ratones no solo no son unos buenos aliados de los libros sino que, muy al contrario, son terribles enemigos, ya que acostumbran a destrozarlos. Por eso las antiguas bibliotecas solían tener gateras por las que, por la noche, se introducían esos felinos para acabar con los roedores.
12 3 1 K 100
12 3 1 K 100
2 meneos
36 clics

Busco por una Comunidad de Lectores

Crítica irónica al mundo de los escritores y lectores, centrada en el nivel conocido como "indie".
122 meneos
4496 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo lograr que tu mente lea

Hay personas que no son buenas lectoras. Muchas culpan a la ubicuidad de los medios digitales: estamos muy ocupados en Snapchat como para poder leer, o quizá echar rápidos vistazos en internet nos ha vuelto incapaces de leer prosa de verdad. Pero el problema con la lectura data de fechas anteriores a las tecnologías digitales. El problema no son los malos hábitos de lectura generados por los teléfonos inteligentes, sino los malos hábitos educativos generados por el desconocimiento de cómo lee la mente.
60 62 19 K 46
60 62 19 K 46
9 meneos
42 clics

Menos lectores y más becas: todos los escritores quieren trabajar para el banco

Ya va para varios años que los escritores dejaron de interesarse por conseguir que los lean y se centraron en un objetivo mucho más noble: conseguir que les paguen. Cobrar por un libro las horas exactas que has empleado en escribirlo es algo que casi nunca se da. Por eso la literatura era un arte, porque ponía a la gente a trabajar contra todo sentido práctico. El logro de un escritor medio en nuestros días, sin embargo, es hacerse con muchas becas y residencias; esto es, con patrocinios y manutenciones.
15 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Con qué escritor te irías de cañas? Los lectores prefieren a Pérez-Reverte

Tras realizar una encuesta a través de las redes sociales con una amplia participación, el escritor más votado con el que los lectores se irían de cañas es Arturo Pérez-Reverte. Ante la pregunta contraria, el escritor con el que los lectores no se irían de cañas es Mario Vargas Llosa.
12 3 11 K 41
12 3 11 K 41
130 meneos
5242 clics
¿Qué libros te van a comprender cuando nadie te comprenda?

¿Qué libros te van a comprender cuando nadie te comprenda?

Pero para eso están los libros, ¿no? Para hablarte de ti incluso cuando crees que te estás perdiendo. Por eso hoy traigo una pequeña selección de esta clase de obras. Por si acaso, independientemente de tu edad, te encuentras perdido alguna vez.
54 76 1 K 270
54 76 1 K 270
9 meneos
53 clics

Un libro de Rudyard Kipling o la fórmula para ser eterno lector y viajero

Recomendar un libro de Rudyard Kipling (10 de Diciembre de 1865 – 18 de Enero de 1936) es, a veces, una osadía. Es fácil sentir envidia por aquel que lee uno de sus cuentos por primera vez. A Kipling le sucedió lo que a muchos escritores: entendió mejor la vida si entre medias había un libro. Tal vez, por eso, aunque es la posteridad la que manda sobre la valía de un autor, los libros de Rudyard han trazado mapas del tesoro a través de las fieras del tiempo para que los lectores viajen a paisajes inhóspitos de Bombay sin salir de una habitación
15 meneos
133 clics

Leer en la cama

Cada cual tiene sus pequeños ritos y manías para propiciar el sueño. Hay quien necesita que la cama esté orientada de una forma determinada, quien escucha la radio, los fanáticos de la oscuridad completa, que usan hasta antifaz... Los lectores no concebimos la posibilidad de dormir si antes no hemos leído unas cuantas páginas; pueden ser muy pocas, si el cansancio aprieta y el libro se te cae literalmente de las manos, o muchísimas, si el libro es tan apasionante que resulta imposible dejarlo.
12 3 1 K 46
12 3 1 K 46
135 meneos
716 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leer aumenta la esperanza de vida

Un estudio sobre salud y jubilación realizado por investigadores de la Universidad de Yale ha evaluado durante 12 años a 3.635 personas y, después de eliminar los factores correctores de sexo, raza, situación de salud y posibles obesidad o depresión, certifica limpiamente que leer alarga la vida. Los lectores de 3,5 horas a la semana de media viven un 17% más que los que no abren un libro; quienes leen más tiempo aún, un 23% más. Son casi dos años de propina que merece la pena tener en cuenta.
63 72 22 K 27
63 72 22 K 27
2 meneos
15 clics

La fiesta de las letras. ¡Feliz día del libro"

Y así seguí un rato, conociendo y charlando con cada una de las letras. Y parecían querer cautivarme con sus cualidades. Como Sonia con sus sensuales curvas.
2 0 7 K -83
2 0 7 K -83
6 meneos
29 clics

Desinformación: ¿culpa del algoritmo o culpa del lector?

No hay quien quiera a un mensajero que trae malas noticias», le dice el guardián al rey en Antígona, de Sófocles. En la historia, una de las más recordadas de la Antigua Grecia, es un mensajero el que comunica a la reina que su hijo ha fallecido; más tarde el mismo mensajero informará al monarca de que su mujer se ha suicidado al conocer la noticia, provocando primero su ira y luego su pena. -- Desde hace décadas ya no son los mensajeros ni los heraldos los que transmiten la información, sino los medios de comunicación.
11 meneos
101 clics

¿Por qué ciertos lectores lo comentan todo?

Hay gente que pasa el día escribiendo comentarios a artículos, noticias, posts, vídeos. Basta con visitar con frecuencia una revista, un periódico o un blog que tenga un tráfico considerable para encontrar unos cuantos usuarios fijos que dejan sus impresiones, sus quejas o sus amenazas en gran parte de lo publicado. Algunos comentarios son casi tan grandes como el propio texto. ¿Por qué lo hacen? ¿Qué les lleva a gastar su tiempo en glosar las historias de otros? ¿Qué les aporta? ¿Ego? ¿Desahogo? ¿Aprendizaje?
20 meneos
121 clics

Leer en una pantalla dificulta la comprensión abstracta

Utilizar el pensamiento abstracto nos resulta más difícil si leemos en formato digital, según han constatado Geoff Kaufman, de la Universidad de Carnegie Mellon, y Mary Flanagan, del Colegio Darmouth. Los investigadores pidieron a más de 300 sujetos que leyesen los mismos textos, pero unos impresos en papel y otros en formato digital. A continuación, los científicos les preguntaron sobre el contenido.
17 3 1 K 110
17 3 1 K 110
2 meneos
10 clics

Primer debate sobre Literatura en Periscope

Dos jóvenes periodistas, escritores y expertos en críticas literarias debaten sobre el pasado, presente y de la literatura, especialmente en España. Libros, géneros, escritores, lectores, educación en Cultura. Un amplio repaso por la mayoría de los palos en los que diverge la literatura en la actualidad.
1 1 7 K -90
1 1 7 K -90
1 meneos
10 clics

Bibliocleptómanos

No hay ninguna biblioteca en ningún lugar del mundo que no sufra el robo de libros, sea cual sea su tipología tiene que asumir que algún día alguien le sisará un libro… De hecho, en la biblioteca del Etnográfico contabilizo dos «desapariciones» (opto por este término con la esperanza de que algún día vuelvan a casa) en los últimos seis años. Evidentemente son muy pocas en relación a las Bibliotecas Públicas o Universitarias, pero claro, el volumen de usuarios también es estratosféricamente menor.
1 0 6 K -63
1 0 6 K -63
14 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Uso inapropiado de la lengua española

El uso del español por los hispanoparlantes en la ciudad de Miami en Florida es muy deficiente. La gente común de habla española emplea inadecuadamente frases en inglés y las vuelca al español. La ausencia de un hábito lector podría ser la causa de la continua expresión inapropiada de quienes tienen al español como lengua madre, aunque su expresión común sea, mayoritariamente, en inglés.
12 2 8 K 26
12 2 8 K 26
10 meneos
209 clics

Disgeusia, lectores compulsivos y niños voladores

El otro día tuve un golpe de curiosidad y me dispuse a abordar la lista de correo de Naukas con una pregunta repentina. No sé si os ha pasado alguna vez: sufres algún impacto (fuerte) en la cabeza y, de repente, sientes un sabor como ¿metálico? en la boca. En el fondo del paladar, casi a la altura de la nariz… ¿A qué se debe este fenómeno? Había preguntado a Google, pero creo que me faltaban incluso los términos con que buscar.
1199 meneos
4638 clics
Creer en Dios o en fenómenos paranormales dificulta la comprensión del mundo real, según un estudio

Creer en Dios o en fenómenos paranormales dificulta la comprensión del mundo real, según un estudio

La ciencia y la religión no suelen ir de la mano, pero pocos estudios se han atrevido a decir que la primera interfiere en el correcto funcionamiento de la segunda. Eso es lo que afirman precisamente desde la Universidad de Helsinki, que las personas religiosas entienden peor el mundo. La revista Applied Cognitive Psychology acaba de publicar un estudio realizado en Finlandia sobre 258 voluntarios a los que se les ha preguntado sobre us creencias. El estudio concluye que creer en dios distorsiona la manera en la entendemos el mundo real.
379 820 18 K 630
379 820 18 K 630
16 meneos
132 clics

Varios colegios españoles enseñan Matemáticas como en Singapur

Colegios españoles públicos, concertados y privados de varias comunidades autónomas han decidido poner en práctica el método matemático de Singapur, que ha situado a este país asiático a la cabeza de los informes internacionales de la OCDE. "En Singapur han puesto la comprensión de los conceptos, el razonamiento y la resolución de problemas como objetivos fundamentales del aprendizaje", "Los niños deben primero manipular, luego dibujar, y solo después pasar a los símbolos matemáticos tradicionales", asegura Pedro Ramos, Universidad de Alcalá
294 meneos
21268 clics
11 libros que han sido terriblemente malinterpretados por los lectores

11 libros que han sido terriblemente malinterpretados por los lectores

Ya sea porque hablamos de oídas, porque leímos el texto previamente influidos por otras opiniones o porque sencillamente no hicimos gala de una gran comprensión lectora, en muchas ocasiones hemos interpretado mal muchos libros. Y no solo nosotros, sino la mayoría de la gente. A veces, incluso, todo el mundo, lo cual supuso no pocos quebraderos de cabeza para el autor. A continuación, vamos a explorar algunas de las malas interpretaciones más chocantes de obras que todos deberíamos haber leído, o al menos escuchado hablar.
141 153 1 K 578
141 153 1 K 578
5 meneos
79 clics

Frenazo de los lectores electrónicos a nivel mundial

Habría que remontarse a octubre de 2009, cuando un estudio que se presentó en la Feria del Libro de Fránkfurt predecía que en el año 2018 los libros digitales tendrían más presencia que los físicos. A un año y medio de esa fecha, tal predicción parece imposible de cumplirse.
5 meneos
126 clics

Acaparadores del tiempo de los demás

En las conferencias y mesas redondas, a veces, somos un poco acaparadores.
4 meneos
64 clics

¿Cómo interpretamos las metáforas?

Las metáforas son un fenómeno complejo del lenguaje cuya comprensión requiere superar la interpretación literal para lograr una interpretación figurativa. Por lo general, la capacidad para comprenderlas aumenta a lo largo del desarrollo, así como la dificultad de las metáforas que se pueden interpretar.
5 meneos
68 clics

Robert Crumb ha muerto (en Twitter)

La noche del martes Robert Crumb estuvo muerto, pero fue por poco tiempo. La secuencia de hechos ha ido desdibujando las causas de la falsa noticia que recorrió las redes: ¿Mala comprensión lectora? ¿Fallo de Twitter por reducir un tuit cuando se cita? ¿Un titular mediático para ganar visitas? ¿Un nuevo capítulo de la guerra entre el New York Observer y el dibujante? ¿La culpa de todo la tiene Donald Trump? Madrugas. Te preparas un café, abres el ordenador y lo primero que lees es: “Se ha muerto Crumb”. Putadón. Pero buscas el trending topic…
19 meneos
105 clics

Mariano Rajoy lee, pero no recuerda qué

Mariano Rajoy lee. Esta Semana Santa, dos, según ha asegurado a Carlos Alsina en Onda Cero. Cinco esquinas (Alfaguara), de Mario Vargas Llosa: “Está bien”, ha asegurado lacónico al periodista, sin entrar en más detalles. “Es una historia que se desarrolla en la época de Fujimori”. El otro, uno de Eduardo Mendoza. “Algo sobre una modelo”, ha dicho el presidente en funciones que reconocía no recordar el título del libro que acaba de leer.

menéame