Cultura y divulgación

encontrados: 299, tiempo total: 0.047 segundos rss2
3 meneos
43 clics

Desde Mesopotamia hasta el trading virtual, el desarrollo del comercio

Se entiende por comercio a la acción de intercambiar servicios o bienes y es extremadamente importante para la sociedad global actual, especialmente en la era de la digitalización. El desarrollo del comercio se conecta con otros sistemas importantes de la sociedad, como el transporte, la economía y la comunicación. Pero, ¿cómo empezó?
14 meneos
182 clics

El azúcar

Se habla de la historia del azúcar, algo que empezó como un dulce se acabó convirtiendo en uno de los negocios más lucrativos de la historia de la humanidad, fuente original de la esclavitud, millones de personas fueron capturadas y esclavizadas para cultivar los campos. hasta la propia Iglesia católica vio en el una fuente de ingresos. Hoy en día sabemos que las personas son adictas a esta sustancia que es uno de los mayores psicotrópicos legales del mundo, y su poder parecer no tocar techo.
11 3 3 K 80
11 3 3 K 80
3 meneos
36 clics

Tablas de Sarhua

Las Tablas de Sarhua son relatos gráficos que atesoran la memoria de una comunidad, incluso si esta contiene episodios violentos y fatales. Sarhua, en Ayacucho (Perú), fue una de las zonas más golpeadas por el terrorismo, y las Tablas estuvieron ahí como medio para expresar, sanar y relatar lo vivido en esa época. Según la tradición, la Tabla de Sarhua es pintada con la historia de la familia al terminar de construir su nuevo hogar. Este presente es entregado por el compadre o padrino, y debe ser colocado en las vigas del techo.
20 meneos
65 clics

Artesanía con fibras de "berceo". Trenzado manual para elaborar cestas (Eugenio Monesma)  

En Robleda (Salamanca) todavía se conservaba en el año 1999 la artesanía del berceo, una planta de características similares al esparto. La protagonista de este documental fue Natividad Calzada, la única mujer que había mantenido hasta entonces la técnica de recolección y trenzado del berceo para confeccionar recipientes y otros complementos agrícolas.
162 meneos
1231 clics
Grabado y tallado del cristal. Tradicional artesanía y oficio heredado de su padre

Grabado y tallado del cristal. Tradicional artesanía y oficio heredado de su padre  

En su pequeño taller de Pinillos de Polendos, (Segovia), Oscar Santiago continuaba en el año 1997 practicando el exquisito arte de la talla y el grabado sobre superficies de cristal. Un arte que aprendió unos años antes del que podía ser su mejor maestro: su padre.
82 80 2 K 395
82 80 2 K 395
12 meneos
179 clics

Por qué los azulejos zellige de origen marroquí son tan caros  

Los azulejos zellige son una de las expresiones artísticas más reconocibles y valoradas de Marruecos. Pero este tipo de azulejos no es barato, en especial si se compara con los azulejos industriales. Un metro cuadrado de zellige puede costar 540 dólares. La tradicional fabricación del zellige tiene siglos de antigüedad, pero es posible que caiga en el olvido debido a que las nuevas generaciones de artesanos no están interesadas en este oficio.
10 2 2 K 84
10 2 2 K 84
180 meneos
1430 clics
Cabaña portátil de los pastores en la naturaleza: el chozuelo. (Eugenio Monesma)

Cabaña portátil de los pastores en la naturaleza: el chozuelo. (Eugenio Monesma)  

Una de las actividades de los pastores trashumantes de la Sierra de la Demanda (Burgos), cuando vigilaban sus rebaños mientras pastaban en las montañas de su tierra o en las grandes llanuras extremeñas en las que trashumaban, era la construcción de los chozos que iban a necesitar como vivienda. En el año 2006 recogimos la técnica de construcción de este tipo de cobijo portátil fabricado con materia vegetal: el chozuelo.
89 91 1 K 392
89 91 1 K 392
132 meneos
887 clics
Fideos y macarrones artesanos. Elaboración y consumo de pasta en la posguerra española (Eugenio Monesma)

Fideos y macarrones artesanos. Elaboración y consumo de pasta en la posguerra española (Eugenio Monesma)  

Durante la posguerra española la producción de trigo y sus derivados era controlada por el Estado. La señora Ignacia recorrió desde Ayerbe (Huesca) los fríos caminos hasta los pueblos cercanos para fabricar clandestinamente fideos y macarrones con su pequeña máquina. En el año 1999 nos mostró cómo era este trabajo de la fabricación de pasta de diferentes tipos.
65 67 0 K 324
65 67 0 K 324
126 meneos
618 clics
Boinas de lana: Confección, tintado y cardado en un taller textil tradicional

Boinas de lana: Confección, tintado y cardado en un taller textil tradicional  

En Pradoluengo (Burgos), conocida antaño por el gran prestigio que alcanzaron sus paños y tejidos, en el año 1999 todavía se conservaba, como una peculiar actividad textil, la fábrica de boinas de Agustín Mingo. En la actualidad, está fábrica textil ha dejado de producir este tradicional complemento de la indumentaria.
70 56 0 K 311
70 56 0 K 311
7 meneos
35 clics

Barco hundido del período hanseático: un equipo de investigación examina un naufragio del siglo XVII (ENG)

Mientras realizaba una medición de rutina en el río Trave, la Autoridad de Transporte y Vías Navegables de Kiel-Holtenau descubrió un barco a una profundidad de 11 metros. Investigadores de la Universidad de Kiel pasaron 8 meses examinando la desconcertante construcción. El resultado: lo que habían encontrado era un barco de casi 400 años del período hanseático con 150 barriles a bordo, un hallazgo único en la región báltica occidental.
8 meneos
55 clics

Los vikingos daneses de alto estatus vestían pieles de castor exóticas (ENG)

La piel de castor era un símbolo de riqueza y un artículo comercial importante en la Dinamarca del siglo X. Las fuentes escritas indican que la piel fue un producto clave durante la era vikinga, entre 800 y 1050 d. C., pero la piel no suele sobrevivir bien en el registro arqueológico , por lo que hay poca evidencia directa disponible.
7 1 0 K 100
7 1 0 K 100
10 meneos
28 clics

Yibuti: Arqueología española en el Cuerno de África: en busca de los orígenes del comercio internacional

Dos excavaciones lideradas por los investigadores Jorge De Torres y Alfredo González-Ruibal en Yibuti revelan la actividad de dos ciudades del país como epicentro del intercambio de bienes desde hace siglos
292 meneos
2329 clics
Cuando los comerciantes de la calle Preciados se oponían a la peatonalización

Cuando los comerciantes de la calle Preciados se oponían a la peatonalización

La calle Preciados de Madrid es la más comercial del país, y una de las de alquiler comercial más caro del país. Esta calle peatonal es el punto de referencia para ir de compras, ya que cuenta con varios edificios de El Corte Inglés, un centro de Fnac y varias tiendas de moda, y hoy en día nadie se la imagina de modo distinto a peatonal. Pero hasta los años 70 era una calle más con coches. Y quienes no querían que eso cambiara eran precisamente los comerciantes.
145 147 7 K 391
145 147 7 K 391
7 meneos
53 clics

China - Unión Europea. Estadísticas de comercio internacional (ENG 2021).

(...) China es el principal socio comercial vendedor de productos en la Unión Europea. El 22,4% del gasto en importaciones de la Unión Europea fue para compras a China (...)
17 meneos
60 clics

El cucharero. Transformación artesanal de troncos de boj en cucharas y tenedores | 1994  

A mediados del pasado siglo, la abundancia de bojes en las sierras prepirenaicas sirvió de estimulo para el desarrollo de una industria introducida por cuchareros de Tortellá, que transmitieron sus conocimientos del oficio. Un siglo después, Pascual Mairal es el ultimo heredero de esta tradicional industria en Las Almunias de Rodellar.
171 meneos
1849 clics
Calzado elaborado con ruedas de tractores y de coches. Albarcas artesanales de pastores

Calzado elaborado con ruedas de tractores y de coches. Albarcas artesanales de pastores

La albarca es un calzado que ha sido utilizado por agricultores y pastores en sus desplazamientos por el campo. La materia prima para elaborarlos era el caucho de neumáticos. Vicente Colomina tiene su taller junto a la plaza Mayor.
83 88 0 K 422
83 88 0 K 422
5 meneos
9 clics

El sector del comercio pierde 1.800 millones al año por robos

El sector del comercio pierde 1.800 millones de euros al año por los hurtos multirreincidentes de mafias organizadas y ladrones recurrentes, según un informe de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). No se trata del llamado hurto famélico, por situaciones de necesidad, sino en gran mayoría de las ocasiones del cometido por bandas organizadas o delincuentes habituales que posteriormente proceden a la venta de los productos robados en mercadillos o puntos señalados de la ciudad
13 meneos
35 clics

Análisis del incienso del Templo Real de Famen refleja la importancia del comercio de incienso en la Ruta de la Seda (ENG)

El Templo Real de Famen, ubicado en la ciudad de Famen del condado de Fufeng, fue construido con el propósito explícito de albergar un hueso del dedo de Sakyamuni, el fundador del budismo. Las excavaciones en el sitio en 1987 revelaron un palacio subterráneo previamente desconocido en el templo . Además del dedo, el palacio también contenía varios recipientes de incienso.
11 2 0 K 62
11 2 0 K 62
90 meneos
859 clics
El comercio con América en los siglos XVI y XVII

El comercio con América en los siglos XVI y XVII

El comercio para España con América en el siglo XVI: Significaría la aparición de un gran mercado de demanda que iba a estimular el desarrollo de una serie de cultivos, originando un intenso tráfico desde España a América; puesto que España enviaba materias primas y productos manufacturados a América. El comercio con América era un monopolio de Castilla y se concentraba en la Casa de Contratación de Sevilla, punto por donde pasarían todos los artículos. Sevilla sería el eje central y la Casa de Contratación el instrumento.
50 40 0 K 283
50 40 0 K 283
16 meneos
59 clics

Unas embarcaciones llamadas cocas

La coca era una nave medieval de origen atlántico, de alto bordo, corta eslora y amplia manga, con una o varias cubiertas. Se dedicaban tanto al comercio como a la guerra y también se usaban para transporte de caballos. Su expansión y evolución no es del todo conocida. En sus inicios tenía un sólo mástil, pero a principios del XIV se añade un bauprés y un siglo más tarde hasta tres mástiles. Podían transportar entre veinte y cuatrocientas toneladas de mercancía según el tamaño de la nave.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
261 meneos
3745 clics
Dos años en soledad haciendo una cabaña en Suecia

Dos años en soledad haciendo una cabaña en Suecia

Erik Grankvist, de 19 años pasa 2 años construyendo una cabaña en soledad, en un bosque de Suecia. Maravilloso ejercicio de constancia y estética.
147 114 2 K 448
147 114 2 K 448
8 meneos
34 clics

La cestería del castaño, una tradición ancestral

Durante siglos el principal motor de la actividad económica de Montemayor del Río, un pueblo de 263 habitantes de la provincia de Salamanca, ha sido la artesanía de la madera de castaño. Actualmente, quedan pocos artesanos que se dediquen a este oficio. En ‘Ruralitas’ conocemos a David Luego, que con 44 años trabaja como cestero.“Si todo esto se pierde, pues se acabará un oficio centenario que ha sido economía de Montemayor“. David habla preocupado de lo incierto que es el futuro de la artesanía en el municipio: “Ahora mismo estamos trabajand
1 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

MARKETING de CONTENIDOS para tu ecommerce

Aprende todos los pasos en el proceso de generación de contenidos para el marketing de contenidos para tu ecommerce. ¿Y qué puedes hacer para crear marketing de contenidos para tu ecommerce? Definición de marketing de contenidos El proceso de generación de contenidos para el marketing de contenidos para tu ecommerce Paso 1 de marketing de contenidos para tu ecommerce: Identifica a tu público objetivo
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
148 meneos
1687 clics
Barcos embotellados y maquetas navales. Elaboración manual de esta delicada artesanía

Barcos embotellados y maquetas navales. Elaboración manual de esta delicada artesanía  

Los habitantes de la puebla marinera de Luanco, situada en el litoral asturiano, han vivido siempre mirando al mar. En el año 2000, Manuel Artime elaboró para este documental varias maquetas de barcos, introduciéndolas en botellas de vidrio.
85 63 0 K 382
85 63 0 K 382
21 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El libre comercio a cañonazos

El semanario más influyente del mundo, The Economist, se proclama liberal. Sin embargo, aunque es partidario del laisser-faire, nunca se ha mostrado reacio a las guerras. Mucho antes de ser el defensor editorial de todas las operaciones militares occidentales (Indochina, Kosovo, Irak, Libia, etc.), aprobó sin escrúpulos las conquistas coloniales más sangrientas del Imperio británico.
17 4 6 K 20
17 4 6 K 20

menéame