Cultura y divulgación

encontrados: 549, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
155 clics

De donde viene el agua

Este artículo explica de forma básica y sencilla donde viene el agua, el ciclo hidrológico y los tipos de fuentes de agua, superficial y subterráneas.
321 meneos
1583 clics
Primera fuga masiva de metano del fondo marino en el hemisferio sur

Primera fuga masiva de metano del fondo marino en el hemisferio sur

Evidencia de una liberación masiva de gas metano del lecho marino ha sido descubierta por primera vez en el hemisferio sur, en concreto en sedimientos del fondo marino cerca de la costa de Brasil. La detección confirma que se trata de un proceso a escala global que complica aún más la expectativas globales en relación al efecto invernadero. El metano es un potente gas de efecto invernadero, aproximadamente 25 veces más potente que el dióxido de carbono. Rel: www.meneame.net/m/ciencia/niveles-mundiales-metano-alcanzan-peligroso-
139 182 2 K 345
139 182 2 K 345
8 meneos
15 clics

La crisis climática impulsa la expansión de enfermedades no habituales

La crisis climática y la globalización son factores esenciales que explican la expansión de enfermedades tropicales como el dengue o la malaria, transmitidas por artrópodos que actúan como vectores, en latitudes más frías, donde antes no prosperaban. "Los mosquitos y las garrapatas son los vectores más comunes", afirma el investigador de Biogeografía y Cambio global del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Fernando Valladares, quien añade que al carecer de un sistema de regulación del calor son dependientes de las temperaturas exteriores.
9 meneos
72 clics

¿Cómo de fría fue la última Edad del Hielo? Establecen que su temperatura media fue de 7 grados centígrados

Un equipo dirigido por la Universidad de Arizona ha logrado establecer que la temperatura de la última edad de hielo, el último máximo glacial de hace 20.000 años, fue de unos unos 7 grados centígrados. Sus hallazgos permiten a los científicos climáticos comprender mejor la relación entre los niveles crecientes de dióxido de carbono atmosférico, un importante gas de efecto invernadero, y la temperatura global promedio.
213 meneos
4167 clics
La evolución de la temperatura global del año 0 al 2019

La evolución de la temperatura global del año 0 al 2019  

Un vídeo publicado por el profesor de Geografía e Historia y director de La Soga, Víctor Muiña, resalta el abismo hacia e que nos dirigimos sin remedio como no viremos 180 grados. «Spoiler alert: hay que estar muy atento al final…», señala el profesor...
96 117 4 K 330
96 117 4 K 330
21 meneos
89 clics

“Hay un mensaje de advertencia sobre nuestro futuro dentro de los árboles”

Nuestro planeta contiene un registro de los acontecimientos del pasado en los lugares más recónditos. Los cambios que sufrió nuestra atmósfera están escritos en los testigos de hielo, las estalactitas de las cuevas, los arrecifes de coral y las conchas de las almejas. Desde hace más de un siglo, además, los científicos han aprendido a leer el pasado en el corazón de los árboles, donde pueden observar las variaciones climáticas y asociarlas con el auge y caída de distintas civilizaciones.
17 4 0 K 81
17 4 0 K 81
167 meneos
3856 clics
Año 2020: una advección de polvo sahariano para recordar

Año 2020: una advección de polvo sahariano para recordar

Los vientos del este expulsan, rutinariamente, nubes de polvo sahariano de África occidental que cruzan el océano Atlántico en el verano. Pero la intensidad y el alcance del penacho que partió de África en junio de 2020 fue tan grande que hizo que los creadores de ‘memes’ de Internet se recrearan sobre una nube de polvo ‘Godzilla’. Desde la Estación Espacial Internacional, el astronauta de la NASA Doug Hurley describió la vasta cinta de polvo como «increíble». Y a medida que el polvo cubría el Mar Caribe y oscurecía los cielos en varios estados
95 72 0 K 313
95 72 0 K 313
338 meneos
1639 clics
La temperatura en la Tierra aumentará más de lo esperado

La temperatura en la Tierra aumentará más de lo esperado

Nuevas investigaciones aseguran que el calentamiento global podría ser de 2 grados más de lo previsto, con un mayor aumento de temperatura de la Tierra.
134 204 0 K 299
134 204 0 K 299
393 meneos
1310 clics
La ruleta rusa del Ártico

La ruleta rusa del Ártico

Del círculo polar, donde se acaban de registrar temperaturas de hasta 38º, depende una buena parte de las esperanzas de sostener el equilibrio actual, las cosechas, la biodiversidad y las corrientes marinas.
152 241 4 K 369
152 241 4 K 369
197 meneos
1026 clics
Algoritmos y un “oasis” para salvar al pinsapo de la extinción

Algoritmos y un “oasis” para salvar al pinsapo de la extinción

Investigadores e ingenieros trabajan en buscar nuevas localizaciones para garantizar la supervivencia de este abeto prehistórico que puebla sierras de Málaga y Cádiz, y cuya gran amenaza es el cambio climático y "su problema número 1, los incendios forestales"
78 119 0 K 309
78 119 0 K 309
19 meneos
49 clics

El 60% de los casos de coronavirus se concentran en zonas con temperaturas de entre 5 y 15 grados

El 60 % de los casos confirmados de COVID-19 en el mundo se dan en zonas con temperaturas de entre cinco y quince grados centígrados, según un estudio realizado por la Universidad de Lanzhou (China) del que se hace eco hoy la prensa estatal. El objetivo del estudio era esclarecer los parámetros ambientales en los que el coronavirus sobrevive para poder comprender sus patrones globales de propagación.
15 4 2 K 16
15 4 2 K 16
9 meneos
31 clics

La crisis climática está transformando ya los bosques, con árboles más jóvenes y de menor altura

Los habitantes más emblemáticos de los bosques sufren ya de forma directa y visible los efectos del aumento de la temperatura global, del incremento de las emisiones de los gases de efecto invernadero y de la deforestación: los árboles son cada vez más jóvenes y tienen menor altura, según constata esta semana un estudio publicado en la revista Science.
7 meneos
45 clics

Es probable que el hielo glaciar esté registrando señales del COVID 19

El hielo de los glaciares de todo el mundo, sin perturbaciones durante siglos, muestra cambios en el funcionamiento de las sociedades a lo largo de la historia, y es probable que tenga un registro del impacto actual de la pandemia de COVID-19 para las generaciones futuras, afirma un científico de la Universidad de Ohio State. La historia de cómo la pandemia está afectando a las sociedades de todo el mundo todavía se está desarrollando, pero el hielo que se acumula en los campos de hielo de gran altitud en todo el mundo, así como en Groenlandia
13 meneos
162 clics

La tormenta Gloria deja una nueva isla y nos recuerda el delicado equilibrio del delta del Ebro

Las enormes olas ocasionadas por el temporal a principios de año arrastraron la barra del trabucador, una estrecha playa que unía la punta sur del delta (la punta de la Banya) con el continente.
11 2 0 K 64
11 2 0 K 64
5 meneos
42 clics

Descubren la causa del color rojo en estalagmitas de la costa cantábrica

Un estudio de la UPV/EHU establece la causa del enigmático color rojo de las estalagmitas de la Cueva de Goikoetxe (País Vasco), localizada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, y su posible uso como indicador de los cambios paleoclimáticos de la costa cantábrica entre hace 7.000 y 5.000 años.
2 meneos
33 clics

Tornados, granizadas... ¿hay más fenómenos extremos o más móviles?

Existe la sensación de que cada año hay más fenómenos meteorológicos extremos o desastres naturales. ¿Qué dicen los datos?
43 meneos
1031 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La edad de la estabilidad ha terminado, el coronavirus es sólo el comienzo [ENG]

La humanidad recientemente se ha acostumbrado a un clima estable. Durante la mayor parte de su historia se sucedieron, largas edades de hielo alternadas con cortos períodos de calor. Las transiciones de climas fríos a cálidos fueron especialmente caóticas. Pero desde hace unos 10.000 años, la Tierra entró repentinamente en un período de estabilidad climática que los humanos modernos nunca habían visto antes.
30 13 30 K 29
30 13 30 K 29
1 meneos
37 clics

Olor característico después de la lluvia

Petricor es ese olor característico que se produce después de la lluvia
1 0 16 K -151
1 0 16 K -151
15 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mientras nos fijamos en el coronavirus,la Tierra va hacia una catástrofe peor que la extinción de los dinosaurios (ENG)

La investigación que Glikson ha llevado a cabo durante años sugiere que la tasa actual del crecimiento de emisiones carbónicas es más rápida que las asociadas con dos extinciones masivas, de hace 65 millones de años y hace 55 millones de años (la primera de las cuales acabó con los dinosaurios).
12 3 7 K 64
12 3 7 K 64
5 meneos
106 clics

Clima-ficción: esperando al hopepunk

El clima-ficción es nuestro nuevo apocalipsis y también el notario de una realidad que no podemos negar. Hablamos con autores y expertos españoles sobre este género cada vez más ‘actual’ y por qué no acaba de cuajar su reverso utópico, el llamado hopepunk, capaz de imaginar futuros mejores para la Humanidad.
8 meneos
90 clics

Descubren restos de una selva tropical cerca del Polo Sur

Una perforación llevada a cabo por científicos en el polo sur pone de manifiesto que el clima en la Tierra era tan diferente en el Cretácico que había selvas tropicales en la muy cerca de la Antártida.
12 meneos
390 clics

Una especie de hormiga muestra que la evolución puede ser reversible

Una especie de hormiga muestra que la evolución puede ser reversible El tamaño y forma de la cabeza de una variedad de hormigas soldado ha revelado que la evolución puede ser reversible, y progresar en sentido inverso. Las hormigas soldado tortuga parecen criaturas de la vida real sacadas de una película de anime japonesa. Estos insectos que habitan en los árboles se deslizan de aquí para allá luciendo cabezas brillantes y de gran tamaño, que usan para bloquear las entradas de sus nidos, esencialmente actuando como puertas vivas.
73 meneos
1420 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Después del colapso climático, probablemente habrá un genocidio”

Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es una de las voces más relevantes del ecologismo y del pensamiento político de izquierdas en España desde hace años. Se ha convertido en una especie de voz de la conciencia (colectiva). En su último libro, ‘Otro fin del mundo es posible, decían los Compañeros’, muestra descarnadamente su pesimismo – “realismo”, matiza él- ante la emergencia climática y la crisis energética. De hecho, cree que el colapso total es ya totalmente seguro.
50 23 23 K 26
50 23 23 K 26
9 meneos
59 clics

Cambio climático: un factor que podría estar afectando el tamaño de las aves

En esta pequeña nota se presentan los resultados de una investigación americana donde revelan que el cambio climático podría estar afectando el tamaño de las aves.
23 meneos
51 clics

La década en que podríamos haber detenido el cambio climático

En 1979 ya sabíamos casi todo lo que conocemos hoy sobre el cambio climático, incluso cómo detenerlo. Durante la siguiente década, un puñado de científicos, políticos y estrategas arriesgaron sus carreras en una campaña desesperada para convencer al mundo de que actuara antes de que fuera demasiado tarde.

menéame