Cultura y divulgación

encontrados: 2252, tiempo total: 0.052 segundos rss2
12 meneos
24 clics
Halladas en Hubei las primeras instalaciones de captación de agua conocidas en China (ENG)

Halladas en Hubei las primeras instalaciones de captación de agua conocidas en China (ENG)

Inicialmente fue construido hace unos 5.100 años en un afluente del río Qingmudang y luego fue ampliado tanto en altura como en ancho, dijo Tao Yang del Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de Hubei. Tiene un embalse al este y una zona de riego de 8,5 hectáreas al oeste; se descubrió que esta última albergaba un arrozal prehistórico, según Tao. Un aliviadero se encuentra en el lado norte del embalse, lo que permitió la descarga del exceso de agua durante las temporadas de inundaciones.
6 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Keju - las 'oposiciones' chinas - y la construcción del Estado totalitario (sin sociedad civil)

La China imperial, y su sucesor, el Partido Comunista Chino pueden describirse así: un Estado sin Sociedad. Esta situación fue extremadamente estable. La estabilidad sobrevino gracias al atrincheramiento autocrático. En parte porque la poderosa burocracia imperial marginó a la aristocracia y a la nobleza terrateniente (competidores del Emperador) y en parte gracias a que el sistema Keju desactivó con éxito una vulnerabilidad que aflige a todas las autocracias: la oposición al autócrata que proviene de los miembros de la élite.
5 meneos
109 clics
'La agridolce vita', un viaje introspectivo por las diásporas chinas del mundo

'La agridolce vita', un viaje introspectivo por las diásporas chinas del mundo

Quan Zhou sorprendió en el mercado editorial como un soplo de aire fresco. Era una china andaluza española, etc… que narraba con humor descarnado el choque cultural que esto le producía, sobre todo por parte de su familia, que era más tradicional. Ahora, en su tercera obra, vemos en modo autobiográfico todo lo que ha ocurrido desde entonces. Un rechazo a convertirse en un estereotipo no se sabe muy bien de qué, pero que le hace gracia a los medios, y una búsqueda de su identidad
29 meneos
61 clics

El Salvador inaugura nueva biblioteca nacional donada por China por más de 50 millones

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dio por inaugurada la noche del martes una nueva biblioteca nacional, ubicada en el centro de la capital y donada por el Gobierno de China por más de 50 millones de dólares (45,95 millones de euros).
193 meneos
2585 clics

Lo que nunca te contaron de China en la 2° Guerra Mundial

La mayoría de las personas cree que la Segunda Guerra Mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939, cuando Alemania invadió Polonia. Esto es cierto, si solo se considera al territorio europeo como el terreno en disputa. Dos años antes, el imperio japonés invadió China..
93 100 3 K 361
93 100 3 K 361
7 meneos
69 clics

¿En qué países hay censura en internet?  

La censura de internet no funciona como piensas. En este video Freddy te cuenta los diferentes tipos de censura que existen y qué países limitan (o no) el acceso a internet.
14 meneos
54 clics
«Nuestra civilización es el perfecto ejemplo de cómo se puede lograr tanto conocimiento y tan poca conciencia»

«Nuestra civilización es el perfecto ejemplo de cómo se puede lograr tanto conocimiento y tan poca conciencia»

En esta interesante entrevista, el músico Alonso del Río habla de la dieta amazónica, del cataclismo ecológico que afrontamos, de nuestras adicciones, de la ciencia de la mente y, finalmente, de la importancia de reconectarnos con la Naturaleza y con nosotros mismos para «llegar a generar nuestra propia felicidad». Del Río acaba de dirigir su primera película, 'Los cuatro altares'.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
9 meneos
125 clics

Las fortificaciones faraónicas del Nilo

La civilización egipcia es sobre todo conocida por sus inmensas pirámides. Esta pericia arquitectónica también fue utilizada para elevar magníficas fortalezas que custodiaran los pasos fluviales por el Nilo. De las que se levantaron en el Bajo Egipto todavía quedan restos, pero no de la mayoría de las que se establecieron en la frontera Sur, […]
6 meneos
74 clics

El precio de la libertad de expresión  

Siempre digo que la libertad de expresión se defiende cuando alguien opina distinto a ti. Solemos ver en nuestro arco político todo lo contrario. Sólo defienden su libertad de expresión y les suele ofender mucho la del contrario. Bastante hipócrita todo. En China lo tienen mucho más claro, como siempre digo son más honestos, más trasparentes. Te lo dicen claro. Aquí NO se defiende la libertad de expresión. Y así se acaba con las tonterías más rápidamente.
3 meneos
76 clics

Los chinos que participaron en el Día D

Se sabía de la participación de una docena de soldados coreanos en el Día D, pero es más desconocido que varios oficiales chinos fueron testigos del mayor desembarco de la historia. Un buen día, el historiador Hang Yun-kuen encontró el diario personal de un oficial naval chino llamado Lam Ping-yu, en un apartamento de barrio de Sai Ying Pun, de Hong Kong. En el diario cuenta, entre otras cosas, sus experiencias durante el 6 de junio de 1944, el Día-D. Lam Ping-yu fue uno de la veintena de oficiales que el gobierno nacionalista chino (...)
48 meneos
196 clics
Historia de las civilizaciones: El Reino de Kush

Historia de las civilizaciones: El Reino de Kush

Kush era una región situada a lo largo del valle del Nilo que abarca el sur del actual Egipto y llegaba hasta el norte del actual Sudán. Era rica en materias primas, sobre todo en oro, así que los egipcios desde muy pronto ambicionaron explotar estos recursos. Textos egipcios relatan, desde tiempos del faraón Narmer, las expediciones hacia Nubia. Sin embargo, fue en la era del Imperio Medio egipcio, cuando conquistaron la Baja Nubia que iba de la primera a la segunda catarata del río Nilo.
41 7 0 K 439
41 7 0 K 439
11 meneos
226 clics

El descubrimiento en la Gran Muralla China que sorprende a los arqueólogos: granadas explosivas de piedra

Está formada por miles de muros, muchos de los cuales discurren paralelos entre sí. Fue construida durante dos milenios para defenderse de varios grupos nómadas. Las primeras partes se construyeron en el siglo VII a.C. Aún así, no fue hasta el siglo III a.C. que Qin Shi Huang, el primer emperador de una China unida, unió los muros existentes en una sola estructura para protegerse de las incursiones del norte.
8 meneos
16 clics
China acoge conferencia internacional sobre protección de murallas y castillos antiguos

China acoge conferencia internacional sobre protección de murallas y castillos antiguos

Con el tema "Protección y desarrollo sostenible de las murallas antiguas", el evento de dos días de duración muestra los últimos esfuerzos de conservación de murallas y castillos antiguos en todo el mundo, al tiempo que explora formas innovadoras e inclusivas para proteger las reliquias culturales. A la conferencia asisten más de 40 expertos de 10 organismos gubernamentales vinculados con el sector.
3 meneos
91 clics

Inaudito y milenario descubrimiento arqueológico sorprende en China

El hallazgo de la arqueología china ha sido catalogado como "excepcional". Se trata de unos antiguos carros cerca del mausoleo del primer emperador chino, con una antigüedad de unos 2.200 años.
2 1 4 K -17
2 1 4 K -17
9 meneos
99 clics

Un raro carruaje de ovejas y carros antiguos encontrados cerca del mausoleo del primer emperador de China (ENG)

En uno de los pozos de excavación se descubrió un carro de madera de 4 ruedas bien conservado con un paraguas rectangular ornamentado, que se cree que es el ejemplo más antiguo de su tipo encontrado en China. El carruaje de “seis ovejas” es una rareza en los registros arqueológicos. Los registros históricos sugieren que el emperador Sima Yan, fundador de la dinastía Jin Occidental (265-316) utilizó un carruaje llevado por ovejas para recorrer el complejo de su palacio por la noche y luego eligió el palacio frente al cual se detenían las ovejas.
19 meneos
112 clics
China en la Segunda Guerra Mundial (1937-1945) - Documental Completo

China en la Segunda Guerra Mundial (1937-1945) - Documental Completo  

Documental sobre una parte muy desconocida de la Segunda Guerra Mundial. Duración 38 minutos. Entre 1937 y 1948 Japón debió emplear un mínimo del 65% de su ejército en China. Si China se hubiera rendido en 1939 como todo el mundo daba por hecho, Japón hubiera podido hacer frente a EE. UU. o quizás atacar a la URSS en1941, dando la victoria a Alemania. (Alemania ayudó a China contra Japón)
15 4 0 K 72
15 4 0 K 72
5 meneos
75 clics

Datos sucios en acción: ¿nunca has conocido a un Nushi?  

Yo tampoco. Pero esta base de datos afirma que es el segundo nombre de pila más común del mundo, porque en chino significa "señorita/señora". Es comprensible que artefactos extraños como este se cuelen en el nº 3189, pero ¿el nº 2? Si restamos el número de "Nushis" de China, sólo hay unos cientos de personas llamadas Nushi en el mundo. Esto no pasa el más básico chequeo de salud de datos imaginable, pero lo publicaron, está muy bien clasificado en Google, y sin duda está siendo citado por todas partes.
33 meneos
126 clics
Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Así eran las relaciones del Imperio Español con China, Japón o la India

Felipe II de España no solo fue el dirigente más poderoso del siglo XVI, sino uno de los personajes más destacados de la Historia de nuestro país. Por ser el rey que culminó la formación del primer imperio global jamás conocido, llegó a gobernar sobre una cuarta parte de la población mundial. Sin embargo, la divulgación histórica que se hace sobre estos sitios lejos de Europa es mucho menor frente a la hecha en el continente. Por ello, si quieres saber cómo fue la relación de la monarquía hispánica con sus territorios en América, África y Asia,
23 10 1 K 334
23 10 1 K 334
22 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Doctor en historia contemporánea cuenta cómo Mao Zedong provocó decenas de millones de muertos en China

Doctor en historia contemporánea cuenta cómo Mao Zedong provocó decenas de millones de muertos en China

Mao Zedong es uno de los personajes históricos más polémicos no solo de la historia china o asiática, sino de toda la historia universal. Sus políticas económicas y culturales derivaron en la muerte de millones y millones de ciudadanos, pero su figura es bastante desconocida en España. Por ello, si quieres acercarte a la vida y los hechos de uno de los mayores tiranos de todos los tiempos, este programa junto al doctor en historia contemporánea Carlos González es para ti.
18 4 16 K 38
18 4 16 K 38
24 meneos
105 clics
Encuentran la tumba del emperador Xiaomin de Zhou del Norte en China

Encuentran la tumba del emperador Xiaomin de Zhou del Norte en China

Wuwen Jue fue el primer hijo del fundador de la dinastía Zhou del Norte, Wuwen Tai. Ascendió al trono en 557 d.C. con solo 15 años, pero murió meses después. Su corto reinado estuvo marcado por luchas de poder entre facciones aristocráticas. La tumba había sido saqueada, pero los arqueólogos encontraron 146 artefactos en la cámara funeraria, principalmente figurillas de cerámica. La estela funeraria, con forma de tableta, estaba en la entrada este y confirmó la identidad del enterrado gracias a una inscripción.
20 4 0 K 18
20 4 0 K 18
15 meneos
332 clics
La milenaria técnica que sustituye al aire acondicionado en los hogares chinos

La milenaria técnica que sustituye al aire acondicionado en los hogares chinos

Estudios han demostrado que la temperatura dentro de patios de algunas casas en el sur de China son más bajas que en el exterior, hasta 4,3°C. Su patio interior (tiān jǐng: 天井, en mandarín), es más grande y más expuesto al externior que los del norte. Casi siempre son rectangulares y están en el centro de la casa, rodeados de habitaciones por 3 o 4 lados, además de una pared. Sus funciones son dejar entrar luz, mejorar la ventilación y recoger agua de lluvia. La mayor parte del efecto refrescante se produce con masas de agua en el recinto.
4 meneos
201 clics

¿Cuál fue el primer libro impreso? (Y no es la Biblia)

El artículo repasa la historia de los libros y de su publicación hasta la imprenta y presenta los antecedentes a esta. Hace especial foco en las primeras imprentas tipográficas orientales aunque también habla de métodos anteriores.
10 meneos
44 clics

Descubierto en el centro de China un sistema de agua de principios de la dinastía Shang (ENG)

Se encontraron tres secciones de foso en las ruinas de una ciudad de la dinastía Shang (1600-1046 a. C.) en Zhengzhou, capital de Henan. Juntas, estas secciones forman el sistema de agua más grande del período temprano de la dinastía Shang descubierto hasta ahora. Los fosos estaban conectados con estanques y jardines en la parte norte de la ciudad, por lo que el agua del sistema no sólo abastecía la producción y la vida de la ciudad, sino que también se utilizaba para el paisajismo de la ciudad.
10 meneos
109 clics

Li Hongtao, el ingeniero chino que se libró de la pena de muerte por sus inventos  

Fue condenado a muerte por diversos fraudes, escapó dos veces de la cárcel y evitó su ejecución gracias a sus inventos. www.chinadaily.com.cn/china/2016-09/20/content_26838301.htm
17 meneos
235 clics
La paradoja sapiente: ¿Por qué tardó tanto la evolución de la civilización?

La paradoja sapiente: ¿Por qué tardó tanto la evolución de la civilización?

Los homo sapiens de hace 60.000 años (y quizás hasta de hace 150.000 o más) eran genética e intelectualmente iguales a nosotros. Es decir que tenían el mismo potencial intelectual de Albert Einstein y creativo de Leonardo da Vinci (así como lo tenemos tú y yo). No obstante, durante unos 50.000 años, esos humanos parecen haber tenido una existencia sin grandes cambios y no fue sino hasta hace unos 10.000 años que se disparó el desarrollo que nos llevó de las herramientas de piedra a pisar la Luna en un abrir y cerrar de ojos.

menéame