Cultura y divulgación

encontrados: 6388, tiempo total: 0.177 segundos rss2
253 meneos
4463 clics
Clásicos del Cine Negro en Dominio Público

Clásicos del Cine Negro en Dominio Público

Con una iluminación característica y muchas escenas nocturnas que le otorgan un estilo visual muy determinado, el Film Noir o Cine Negro es un género en el que predominan temáticas como las películas de gángsters o las investigaciones criminales. Entre 1940 y 1950 se producía una época irrepetible de este género del Cine, especialmente en Hollywood. Con el tiempo, varias de estas películas acabaron entrando en el Dominio Público.
121 132 2 K 448
121 132 2 K 448
92 meneos
2530 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Música clásica que todos conocemos, pero que ignoramos

El legado de compositores como Mozart, Beethoven y hasta el controvertido Wagner inspiró a publicistas y productores audiovisuales para escenas de películas, series y recordados anuncios. La música de El Chavo del 8 viene de La marcha turca de Ludwig van Beethoven; el Himno de la Liga de Campeones de la obra Zadok the Priest, de Georg Friedrich Händel y el Nokia Tune pertenece al Gran vals, del guitarrista y compositor español Francisco Tárrega. 3 datos curiosos que revelan una cosa: usted conoce más música clásica de la que cree.
49 43 17 K 23
49 43 17 K 23
9 meneos
48 clics

Breve historia de los carteles de cine

Anuncios de cine en los periódicos: de los primeros a los últimos. Anuncios que recortábamos antes de Internet.
581 meneos
15915 clics
5000 Películas de dominio público para su descarga gratuita

5000 Películas de dominio público para su descarga gratuita

Una vez que una obra pasa al dominio público puede ser “cargada” en el sitio web archive.org. Para los amantes del cine se trata de una verdadera cueva de tesoros, en este momento puedes encontrar cerca de 5.000 películas en streaming.
216 365 1 K 407
216 365 1 K 407
8 meneos
106 clics

Diez películas japonesas anteriores a 1953

Con sus más de cien años de historia, el Cine de Japón se ha convertido en una de las industrias cinematográficas más grandes y más antiguas del mundo. En el año 2006 un sentencia de la Corte Judicial de Japón estableció que para gran parte de las películas japonesas anteriores a 1953 habían expirado los derechos de copyright, entrando automáticamente en el Dominio Público. Entre ellas, podemos encontrar auténticos clásicos del cine japonés y películas históricas propagandísticas rodadas durante la Segunda Guerra Mundial.
7 1 12 K -88
7 1 12 K -88
11 meneos
127 clics

Cine clásico para el verano

Tuve una amiga que me decía (allá por 8º de EGB) que cuando fuera mayor ella no iba a dejar a sus hijos ver películas en blanco y negro porque eso “es de gente rara”. No sé si ahora que es madre lo ha llegado a cumplir, pero es verdad que para mucha gente ver a todos esos hombres y mujeres con pintas antiguas ¡y en blanco y negro! pueden ser un obstáculo. Como Mujeres & Madres Magazine es, ante todo, un servicio público, hoy os propongo unas cuantas películas clásicas para ir pasando el calor en el cine de verano.
10 1 0 K 114
10 1 0 K 114
2 meneos
11 clics

Carlos Vermut levanta el telón de Pulp Fiction en Madrid

Quién no reconoce los acordes del arranque de su banda sonora. Quién no identifica el singular baile que se marcan Mia Wallace y Vincent Vega en un concurso de danza, y que levante la mano quien no lo haya versionado en algún pub. Se trata, en efecto, de una de las cintas talismán de los años 90, que no sólo hizo ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes a su director, Quentin Tarantino, sino que le encumbró y convirtió en un clásico de la historia del cine, Pulp Fiction.
1 1 9 K -103
1 1 9 K -103
4 meneos
84 clics

Orson Welles cumpliría 100 años y te recomendamos sus películas que debes ver antes de morir

El 6 de mayo hace 100 años nació en Wisconsin, Estados Unidos, el actor, director, guionista y productor de cine Orson Welles. A continuación las mejores y más exitosas obras cinematográficas de Orson Welles y que todos debemos ver antes de morir.
3 1 3 K -13
3 1 3 K -13
10 meneos
162 clics

Diez clásicos del Cine en Dominio Público

Diez grandes clásicos del Cine que con el tiempo acabaron entrando en el Dominio Público, algunos de ellos de conocidos directores como Buster Keaton o Fritz Lang o películas de la etapa británica de Alfred Hitchcock. Filmes que en todo caso son ya considerados parte esencial de la historia del Cine.
17 meneos
138 clics

Cortometrajes de Buster Keaton

Buster Keaton (Joseph Frank "Buster" Keaton) fue un famoso actor, director y guionista de Cine Mudo estadounidense que nos dejó algunas de mejores escenas cómicas de este género del cine durante la década de 1920. Además de sus conocidas películas como El maquinista de la General, El moderno Sherlock Holmes o La Ley de la hospitalidad, Buster Keaton rodó numerosos cortometrajes que ya forman parte de la historia del Cine.
14 3 0 K 113
14 3 0 K 113
15 meneos
196 clics

Películas históricas ordenadas cronológicamente

(En inglés) De la Edad de Piedra al conflicto de EEUU con los islamistas radicales, esta lista de películas recoge información de IMDb, Amazon y Wikipedia y ofrece una selección de cine histórico ordenado cronológicamente, no por año de estreno sino por época histórica en la que se ambienta.
12 3 0 K 102
12 3 0 K 102
9 meneos
136 clics

¿Sabías que El tercer hombre (1949)...?

- Ocupa el puesto número 5 de las diez mejores película del género de intriga, valorado por American Film en junio del 2008. - Fue el estreno como actor en el cine de Robert Brown.
6 meneos
46 clics

Gran hotel (1932)

¿Sabías que Gran Hotel 1932...? - Fue la única película que solo tuvo una nominación en los Oscar y ganó el premio a la mejor película en el año 1932. - Se dice se comenta que Wallace Beery huyó de los ensayos alegando que regresaría cuando Joan Crawford aprendiera a actuar. - En ésta película fue donde Greta Garbo soltó su famosa frase “I want to be alone”
6 meneos
233 clics

El hombre detrás de los posters de cine más icónicos [Galería] [Eng]  

E.T. el extraterrestre, Blade Runner, Los Gremlins, Parque Jurásico, ... Se encuentran entre las imágenes más perdurables de la historia del cine reciente, incluso si el nombre de su creador no se es tan reconocible como, por ejemplo, Saul Bass. (+ en #1)
6 meneos
44 clics

La bruja novata (1971)

Crítica de el gran clásico La bruja novata.
5 1 8 K -72
5 1 8 K -72
4 meneos
25 clics

Un clásico: Ojos sin rostro

Crítica de el gran clásico Ojos sin rostro.
4 0 8 K -77
4 0 8 K -77
1 meneos
2 clics

El musical de Jacques Demy

Un recorrido por el mítico film del director francés "Los paraguas de Cherburgo".
1 0 3 K -33
1 0 3 K -33
2 meneos
18 clics

Audrey Hepburn canta para George Cukor

Recordando el mítico musical de Audrey Hepburn y George Cukor "My fair lady".
2 0 7 K -81
2 0 7 K -81
6 meneos
53 clics

En el recuerdo del motel de Norman Bates

Recuerdo sobre una de las películas emblemáticas de Alfred Hitchcock.
5 meneos
140 clics

El tercer Bond de Timothy Dalton

Inicialmente Timothy Dalton tenía por contrato realizar 3 películas como James Bond. Y tras rodar Alta tensión (1987) y Licencia para matar (1989) se comenzó a desarrollar el proyecto de la que sería su tercera película. ¿Qué sucedió? ¿Qué razones llevaron a que no se realizase? ¿Cómo habría sido esa película?
6 meneos
128 clics
Melanie – The Girl with All the Gifts (The Girl with All the Gifts) (2016)

Melanie – The Girl with All the Gifts (The Girl with All the Gifts) (2016)

En un centro secreto, militares, educadores y científicos investigan sobre niños que son zombis, pero a los que han conseguido «domesticar» en cierto sentido, y muestran una gran inteligencia. En especial, Melanie, que siente predilección por una de las maestras, la señorita Justineau. La rutina diaria consiste en enseñar a los niños y hacer experimentos... Leer más
8 meneos
75 clics
Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

En 1926, le dieron el encargo al joven arquitecto recién graduado Luis Gutiérrez Soto de construir un cine en la remodelada plaza del Callao, en la famosa Gran Vía de Madrid. Este sería el segundo proyecto importante del arquitecto, pero tenía sus complicaciones desde el principio. El terreno donde se iba a construir era largo y estrecho, justo al lado del antiguo barracón del Callao que había sido demolido durante la reforma de la avenida.
8 meneos
25 clics
Wrestling and Movies: Mike Mazurki

Wrestling and Movies: Mike Mazurki

Esta sección llevaba rondando por mi cabeza tanto tiempo que no recuerdo cuando empezó a gestarse, y cuando últimamente pensaba en hacer algún artículo no pensaba en el personaje del que voy a hablar a continuación (...) Fue el otro día viendo la desconcertante (y muy recomendable) El callejón de las almas perdidas (Edmund Goulding-1947) que reconocí en el actor que interpretaba a Bruno (el forzudo de la feria) al villano luchador de wrestling de la maravillosa La noche y la ciudad (Jules Dassin-1950) .
32 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alex Garland imagina una guerra civil en EEUU: “Trump es un extremista que se ha apoderado de un partido convencional”

Alex Garland imagina una guerra civil en EEUU: “Trump es un extremista que se ha apoderado de un partido convencional”

El director británico estrena 'Civil War', la película de la que todo el mundo habla en EEUU, donde ha polarizado pero ha sido número 1 en la taquilla. Una distopía demasiado realista. Las distopías suelen plantear mundos futuros que nos alertan de dónde podríamos llegar si nada cambia. El problema es que el mundo real ya está tan en destrucción que las distopías se han convertido en realidades. Ya no vale imaginar un mundo futuro corrompido, porque el presente se desenvuelve entre guerras, negacionistas, fascistas desatados y esa crispación...
3 meneos
23 clics

Jonás Trueba participará en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes con su película 'Volveréis'

El director, único representante español en el certamen, presenta una comedia protagonizada por Itsaso Arana y Vito Sanz.
8 meneos
670 clics

“Ya está, no volveré a trabajar”: Kyle MacLachlan, la enigmática estrella que lleva 40 años aprovechando su última oportunidad

El muso de David Lynch ha interpretado a todo tipo de personajes oscuros y a la vez encantadores en cine y televisión y tiene en su haber varios tótems de culto, de ‘Dune’ a ‘Twin Peaks’ pasando por ‘Showgirls’. Desde ayer ha añadido otro: la esperada adaptación de ‘Fallout’.
9 meneos
114 clics

Así en el cielo como en la tierra - Ver película en RTVE

En el cielo que hay sobre España, está ocurriendo algo inesperado. Dios piensa enviar otro hijo a la Tierra para salvar definitivamente el mundo.
29 meneos
74 clics
El Verdugo. Luis G. Berlanga [Película]

El Verdugo. Luis G. Berlanga [Película]  

A punto de jubilarse, Amadeo, funcionario en la España de los 60, convence a su yerno de dejarse de escrúpulos y aceptar su puesto de verdugo, un oficio que le reportará prebendas, que probablemente nunca llegará a ejercer, y puestos en lo peor, en el último momento siempre llega el indulto. (No es necesario registro clicando la X)...
24 5 0 K 96
24 5 0 K 96
7 meneos
42 clics

'Todo sobre mi madre', la película "con Lorca dentro" que consagró a Almodóvar en el mundo

"Es una película imprescindible en la historia del cine internacional, y de esas no hay tantas", afirma Cecilia Roth.
4 meneos
152 clics

La América profunda en "Sangre en los labios"

Como una película de los Coen pero con una mirada mucho más carnal y sudorosa, la segunda película de Rose Glass se adentra en la América profunda e hipertrofiada
17 meneos
308 clics
¿Qué pasa con 'Megalópolis? Todos los detalles de la nueva locura de Coppola

¿Qué pasa con 'Megalópolis? Todos los detalles de la nueva locura de Coppola

Tras una proyección privada que trajo cola, con varios estudios y plataformas negándose a distribuir el filme, Megalópolis podrá verse finalmente en Cannes 2024. Algo que nosotros aprovechamos para recordar el largo, larguísimo camino de Coppola hacia la culminación de un proyecto que ya ha dado mucho de qué hablar, y que será aún más comentado (para bien o para mal) en el futuro.
14 3 0 K 64
14 3 0 K 64
4 meneos
35 clics

Directorio de la industria audiovisual en Canarias

Listado actualizado de las principales empresas de la industria audiovisual de Canarias, incluyendo cine, animación y videojuegos.
14 meneos
131 clics
Drew Struzan, el maestro de los carteles cinematográficos

Drew Struzan, el maestro de los carteles cinematográficos

Drew Struzan se ha convertido con el paso de los años en el creador de posters más importante del mundo. Las portadas para Alice Cooper y Black Sabbath le brindaron gran fama. Sus inicios en el cine fueron en películas de “Serie B”. Pero el espaldarazo final se lo dio un trabajo para George Lucas. Charles White III le pidió ayuda para realizar el poster del reestreno de La guerra de las galaxias en 1978.
3 meneos
42 clics

Diez razones para volver a Stanley Donen

Ahora se cumplen cien años del nacimiento de Stanley Donen, una cifra redonda que invita a actualizar la valoración acerca de cualquier cosa, también de la carrera de un cineasta. Y lo cierto es que la reflexión en torno a esta, tanto en términos genéricos como si se atiende a lo concreto, resulta iluminadora en aspectos muy diversos.
155 meneos
6593 clics
Un molde con su rostro sin su consentimiento: la triste historia del actor que hizo de George McFly en la saga de Regreso al Futuro

Un molde con su rostro sin su consentimiento: la triste historia del actor que hizo de George McFly en la saga de Regreso al Futuro  

Contaba hace unos años el actor Crispin Glover, también conocido por interpretar a George McFly, el padre de Marty en la legendaria Back to the Future (Regreso al Futuro), que su vida después del pelotazo que supuso el film original de 1985 había sido muy frustrante. Esta es la historia del actor que no veía adecuado el final de la película, y de cómo el estudio decidió usar su imagen para no verlo en el rodaje.
90 65 2 K 501
90 65 2 K 501
5 meneos
148 clics

El mito de perderse en el espacio en los cómics clásicos de la ciencia-ficción

Las cabeceras de EC Comics dedicadas a la ciencia ficción y fantasía en el espacio en los años 50 tenían varios mitos recurrentes. Por supuesto, los alienígenas eran el principal, al igual que las paradojas espacio/tiempo, etc… pero había un modelo de historia que tiene un encanto imperecedero, la de aquellos que se perdían en el espacio o los que encontraban naves abandonadas de náufragos espaciales. Una idea que luego llegó a la TV, cine y también está presente en múltiples videojuegos
13 meneos
194 clics
La arquitectura de Dune: aprovechando el pasado para crear un mito del futuro

La arquitectura de Dune: aprovechando el pasado para crear un mito del futuro

Las dos películas de Dune, estrenadas en 2021 y 2024, fueron concebidas como un todo y, por lo tanto, comparten un estilo y una expresión cinematográfica coherentes. Más allá de la estética, el entorno y la arquitectura de Dune presentan un mundo habitado y creíble, que ancla la acción y los personajes, ofreciendo silenciosamente información invaluable sobre los valores y la mitología de cada civilización.
10 3 1 K 106
10 3 1 K 106
7 meneos
23 clics

Woody Allen no sabe si volverá a hacer una película: "El romance del cine se ha terminado"

¿Será 'Golpe de suerte' la última película que veamos de Woody Allen? Pues ni el mismo director, a sus 88 años, lo tiene del todo claro. Ya dejó caer cuando preparaba esta que podría ser su retirada definitiva, con su película número 50, sin embargo, su representante se apresuró a matizar sus palabras: "No tiene ninguna intención de retirarse", dijo, pero desde su estreno no parece estar trabajando en ningún título nuevo, y antes solía estrenar casi una por año.
16 meneos
242 clics

Sofia Alaoui revela en 'Animalia' lo que sucederá cuando lleguen los extraterrestres

La cineasta franco-marroquí fantasea con la llegada de los extraterrestres a la Tierra en esta ópera prima con la que denuncia la codicia del capitalismo y el clasismo
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
3 meneos
11 clics

'La estrella azul', de Javier Macipe, gana el Festival de Cine Español de Nantes

El primer largometraje de Macipe como director ganó el Julio Verne a la mejor película y también el premio del público, mientras que O corno, de Jaione Camborda, se llevó una mención especial.
270 meneos
934 clics
'La vida de Brian', la obra maestra de los Monty Python que se reía de las religiones y que ahora quiere apropiarse la derecha

'La vida de Brian', la obra maestra de los Monty Python que se reía de las religiones y que ahora quiere apropiarse la derecha

Un libro analiza la irrupción del grupo cómico y el proceso creativo detrás de una película que ha pasado de ser censurada por los sectores conservadores a usarla contra las políticas identitarias de la izquierda. En los últimos años se ha visto como una fake news que decía que la película había suprimido la broma de Loretta “por tránsfoba” se replicaba sin comprobar su falsedad hasta el punto de convertirse en argumento recurrente en cada discurso sobre lo políticamente incorrecto.
103 167 8 K 446
103 167 8 K 446
16 meneos
243 clics
Todo lo que sabemos sobre La Mejor Venganza, el salto a la gran pantalla del fenómeno literario de La Primera Ley

Todo lo que sabemos sobre La Mejor Venganza, el salto a la gran pantalla del fenómeno literario de La Primera Ley

Algunos dicen que se sirve mejor fría y otros afirman que es dulce y deliciosa, pero lo que está claro es que la anunciada película de La Mejor Venganza ha sabido cómo captar a los lectores de la novela en la que está basada: a diferencia de otras adaptaciones de literatura fantástica, el guion llevará la firma del propio Joe Abercrombie, su autor original.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
12 meneos
127 clics
‘La Milla Verde’ contaba la historia del sufrimiento de Jesucristo y nadie se dio cuenta [Spoilers]

‘La Milla Verde’ contaba la historia del sufrimiento de Jesucristo y nadie se dio cuenta [Spoilers]

‘La Milla Verde’ (1999) es, probablemente, la película más importante de toda la filmografía del tristemente fallecido Michael Clarke Duncan. En este largometraje donde también participó Tom Hanks, Duncan interpretaba a John Coffey, un recluso en el corredor de la muerte condenado por un crimen que no cometió y que puede realizar milagros curativos. Y es que aunque a muchos espectadores se les escapó en su momento, esta película basada en la serie de novelas de Stephen King es la particular visión del autor norteamericano sobre Jesucristo.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
2 meneos
41 clics

‘Boda muda’, entre la realidad y el imaginario de Rumania

Entre la realidad y el imaginario. Esa es la frontera por la que se mueve la película rumana Nunca Muta (Boda muda). Un largometraje sobre lo absurda que puede ser la historia, sobre cómo los destinos individuales se destruyen por la ceguera colectiva y cómo la comedia más vivaz puede degenerar en tragedia.

menéame