Cultura y divulgación

encontrados: 7479, tiempo total: 0.026 segundos rss2
20 meneos
23 clics
La legalización de la marihuana está vinculada a un "descenso de las ventas de cerveza"

La legalización de la marihuana está vinculada a un "descenso de las ventas de cerveza"

La legalización de la marihuana se ha "asociado con una disminución en las ventas de cerveza", lo que sugiere un efecto de sustitución en el que los consumidores cambian de un producto a otro, según un nuevo estudio canadiense. Mientras Canadá ve cómo los ingresos fiscales del cannabis superan a los generados por la cerveza y el vino, el estudio publicado en la revista Drug and Alcohol Dependence descubrió que, desde que el país legalizó la marihuana de uso adulto en 2018, las ventas de cerveza han seguido cayendo.
11 meneos
106 clics
Montañas en miniatura -Ruskin y el arte geológico-

Montañas en miniatura -Ruskin y el arte geológico-  

John Ruskin (1819-1900) tuvo una extraordinaria capacidad para conectar arte, ciencia y sociedad. Con un amplio conocimiento de las ciencias, Ruskin conoció a algunos de los investigadores más destacados de su tiempo, incluidos los miembros de la Royal Society Charles Lyell, William Buckland, Henry Acland y Charles Darwin.
10 meneos
323 clics

Una de las imágenes más famosas de 'Predator' está basada en un hecho científico, pero disparó el presupuesto al rodarla

Hay pocas tan características de la película y tan imitadas en productos posteriores (incluso sus propias secuelas) como la visión de calor del Depredador. Se trata de una visión que está inspirada en cómo los reptiles perciben a sus víctimas: es decir, como ven el mundo los depredadores naturales. McTiernan consultó con equipos de biólogos para obtener una aproximación lo más fidedigna posible a esta mirada de serpiente. Sin embargo, no fue fácil conseguir el efecto y que quedara tal cual se ve en pantalla.
32 meneos
779 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El plano de 'Starship Troopers' que cambia el sentido de la película por completo si la paras en este preciso instante

El plano de 'Starship Troopers' que cambia el sentido de la película por completo si la paras en este preciso instante

Un solo momento de pocos segundos ya es una forma precisa de subrayar el hecho de que, da igual que ya se hayan enviado a cientos de miles de soldados a la muerte, ese pequeño momento nos da la pista de que la humanidad realmente está perdiendo la guerra contra los arácnidos. Una información que nos deja ver que la situación es tan desesperada hasta el punto de que lo único que ahora la tierra tiene que enviar a casi-niños y adolescentes al frente, reclutados a la fuerza, algo que no deja de ser un eco del nazismo y sus Juventudes Hitlerianas.
24 8 10 K 375
24 8 10 K 375
98 meneos
1101 clics
Bruce Sterling, el Ideólogo

Bruce Sterling, el Ideólogo

En una hipotética lista de los 20 escritores más influyentes de la ciencia ficción es probable que nadie se acordara de Bruce Sterling. El mismo año que Neuromante arrasa en los premios aparece en Estados Unidos Cismatrix, la obra cumbre de Sterling, situada en su universo Formador-Mecanicista. Superficialmente, es una mezcla de space opera y cyberpunk, pero tanto sus temas como su imaginería han calado hondo en nuestro género.
57 41 1 K 323
57 41 1 K 323
12 meneos
120 clics

La escalofriante predicción de Nietzsche - YouTube  

En este vídeo nos adentraremos en un concepto clave de la filosofía de Friedrich Nietzsche: el nihilismo. Desentrañaremos su significado, su origen y sus consecuencias. Repasaremos la crítica de Nietzsche hacia Sócrates, Platón y el cristianismo, que tanto han influido en la civilización occidental y en los tiempos postmodernos que vivimos.
221 meneos
6756 clics
Alien y los 120 segundos de terror para la historia del cine: cómo Ridley Scott rodó la icónica escena que nadie pudo olvidar (incluyendo los actores)

Alien y los 120 segundos de terror para la historia del cine: cómo Ridley Scott rodó la icónica escena que nadie pudo olvidar (incluyendo los actores)  

Hay escenas en el cine imposibles de olvidar, y luego está la escena de Alien. Por supuesto, nos referimos a uno de los momentos más memorables de Alien, cuando un xenomorfo embrionario brota del pecho del personaje de John Hurt, Kane. Nunca antes se había visto una cosa parecida.
130 91 0 K 430
130 91 0 K 430
15 meneos
167 clics
Los secretos de la familia medieval desvelados por la antropología biológica

Los secretos de la familia medieval desvelados por la antropología biológica

Los estudios genéticos de linajes biológicos han arrojado luz sobre la idea de "familia" en la época medieval, un concepto que ha evolucionado con el tiempo.
194 meneos
1942 clics
Albert Einstein no creía en Dios pero su visión de la vida se alejaba también de la de un ateo y explicaba que su sentido religioso no implicaba una idea antropomórfica de Dios

Albert Einstein no creía en Dios pero su visión de la vida se alejaba también de la de un ateo y explicaba que su sentido religioso no implicaba una idea antropomórfica de Dios

Albert Einstein, uno de los más grandes científicos de la historia, y la mente más brillante desde Isaac Newton, no creía en Dios. Pensaba que a la luz de la historia podía considerarse a "la religión y la ciencia como antagonistas irreconciliables". Todo aquel que crea firmemente en la "causalidad", apuntaba, no puede aceptar "la idea de un Ser que interfiere con la secuencia de los acontecimientos en el mundo".
85 109 3 K 181
85 109 3 K 181
4 meneos
74 clics

El templo de los grillos - Ciencia espeluznante [PODCAST]

La doctora Márquez, arqueóloga, busca el legendario templo nepalí Tso-Dre Lha-Khang. Guiada por el diario de lord Mowbray, encuentra el templo junto con dos sherpas y descubren una extraña técnica de momificación relacionada con grillos venenosos. En el templo también encuentran a unos misteriosos monjes y algo mucho más horripilante que les obligará a huir...
106 meneos
2193 clics
'Eternum', cómic de ciencia ficción sobre el miedo a la extinción total de la humanidad

'Eternum', cómic de ciencia ficción sobre el miedo a la extinción total de la humanidad

Con un tercio de la población de las ciudades de La Tierra viviendo en las alcantarillas, “auténticos hormigueros”, Eternum es un cómic de ciencia ficción que especula sobre la actividad del Consorcio de Exploración Espacial, corporación que explota los recursos mineros de la Vía Láctea, una vez agotados los del planeta. La novela gráfica se hizo con la premisa de evocar las películas de los 70 y 80, particularmente Atmósfera Cero, 2001 y Alien, y es un divertimento interesante para los fans del género en ese periodo
58 48 0 K 447
58 48 0 K 447
6 meneos
34 clics
Muere Christopher Priest, autor de 'El prestigio', a los 80 años

Muere Christopher Priest, autor de 'El prestigio', a los 80 años

Christopher Priest, considerado uno de los grandes referentes de la literatura de ciencia ficción y fantasía, ha muerto a los 80 años de edad después de varios años pugnando con un cáncer. Priest tuvo una larga carrera dedicada sobre todo a las historias cortas, guiones de cine y televisión y algunas novelas, entre las que destacan Indoctrinario (1970), El mundo invertido (1974), Sueño programado (1977) o, la que le hizo mundialmente conocido, El prestigio (1995). Esta última un superventas.También fue guionista de la película "Cortocircuito".
8 meneos
202 clics

Sean Connery en taparrabos: cómo ‘Zardoz’ se convirtió en una de las películas más extrañas de la historia

Un mostacho, un taparrabos, un tótem volador y uno versos de Eliot. Con ingredientes así se cocinó todo un clásico de la ciencia ficción artesanal y con coartadas intelectuales, la que predominaba antes de la triunfal irrupción de Star Wars. Aunque, por supuesto, no todo el mundo se mostrará dispuesto a adjudicarle la etiqueta de clásico a un artefacto tan peculiar como Zardoz, que estos días cumple su primer medio siglo de existencia (y de controversia).
13 meneos
136 clics
Un siglo de un relato clave para la Ciencia ficción: The Most Dangerous Game (Connell, 1924)

Un siglo de un relato clave para la Ciencia ficción: The Most Dangerous Game (Connell, 1924)

El 19 de enero de 1924 aparecía en la revista estadounidense Collier’s este trascendental relato. Sin ser estrictamente de Ciencia ficción, al no describir algo imposible en el presente (ni siquiera en el suyo) se trata de una obra crucial para nuestro amado género. El texto en su idioma original ya forma parte del Dominio Público. Para la ocasión hemos realizado una traducción propia acogida a Creative Commons, de modo que se puede compartir sin mayores problemas
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
10 meneos
31 clics

1951 - Preludio al espacio - Arthur C. Clarke

La historia de la publicación de “Preludio al Espacio” siguió las pautas frecuentes de la época. Clarke escribió la novela en un solo mes en 1947, pero no fue hasta 1951 que consiguió publicarla en la revista “Galaxy Science Fiction” (...) Preludio al Espacio” parece la mejor predicción que consiguió la CF de lo que sería, en 1969, al auténtico alunizaje
16 meneos
65 clics
Rollerball (Rollerball) (1975)

Rollerball (Rollerball) (1975)

Año 2018. Las naciones ya no existen, y el mundo es gobernado por corporaciones. Para tener sometida a la población se organizan competiciones de un deporte hiperviolento, el rollerball, donde puede haber hasta muertos. La máxima estrella de ese juego es Jonathan E., al que ahora se insta para que se retire (...) El realizador Norman Jewison trabajó en teatro y después en las televisiones del Reino Unido y Canadá, su país natal, para pasar en 1958 a colaborar con la NBC estadounidense. Fue contratado por la compañía propiedad de Tony Curtis...
13 3 0 K 48
13 3 0 K 48
10 meneos
98 clics
Viaje a Marte (Himmelskibet, Holger-Madsen, 1918)

Viaje a Marte (Himmelskibet, Holger-Madsen, 1918)  

Un científico construye una nave, la Excelsior, y recluta una tripulación para viajar a Marte. Producida por Nordisk Film y escrita por Ole Olsen y Sophus Michaelis a partir de su propia novela. [Considerada la primera Opera space de la historia del cine, Himmeleskibet, película dirigida por Holger-Madsen, desarrolla los planes de un doctor, cuyo ídolo es Cristobal Colón (aunque le atribuye erróneamente la intención de dar la vuelta al mundo), para viajar a Marte. Para ello, en sólo dos años logra construir una nave, el Excelsior...]
2 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren la villa desde la que Plinio el Viejo contempló la erupción del Vesubio

Según los arqueólogos, una villa del siglo I d.C., parte de la cual estaba casi totalmente sumergida bajo el mar, podría ser la misma desde la que Plinio el Viejo contempló la terrible erupción del monte Vesubio y desde donde partió posteriormente para ayudar a escapar del desastre a la población, tarea que finalmente le costaría la vida.
1 1 5 K -23
1 1 5 K -23
7 meneos
11 clics

Despertando maravillas: la importancia de la ciencia y la divulgación en la educación

En el Día mundial de la educación, desde Principia reflexionamos sobre el binomio entre la ciencia y su divulgación, entre la necesidad de la investigación multidisciplinar y tratar de reducir la brecha entre ciencias experimentales y ciencias sociales, las mal llamadas «dos culturas». Enseñar ciencia a través del lema «Una única cultura»va más allá de transmitir información; es encender la chispa de la curiosidad y fomentar el pensamiento crítico. Que la ciencia te acompañe en el camino de la educación.
4 meneos
55 clics

Los goles aleatorios: el papel de la suerte y lo incontrolable en el fútbol

Hay dos factores que explican la popularidad mundial del fútbol. Por un lado, sus reglas siguen prácticamente inalteradas desde hace décadas, es prácticamente el mismo deporte desde su origen, lo que le confiere cualidades de autenticidad. Ese es uno de los motivos por los que es tan difícil actualizarlo en una u otra dirección, habría que vencer las resistencias de los aficionados que conforman el núcleo duro cultural de este deporte. El otro fenómeno es el factor suerte. Por mucho que haya equipos superiores a otros, un partido nunca se pued
30 meneos
220 clics
"Einstein es el padre, Turing es el hijo, pero John von Neumann es el espíritu santo": quién era el genio olvidado del siglo XX

"Einstein es el padre, Turing es el hijo, pero John von Neumann es el espíritu santo": quién era el genio olvidado del siglo XX

En su última novela, el escritor chileno Benjamín Labatut explora la figura del matemático húngaro cuya inteligencia tocó casi todos los descubrimientos científicos que nos rodean.
24 6 0 K 252
24 6 0 K 252
9 meneos
131 clics
25 Pioneros de la informática

25 Pioneros de la informática

Muchos pioneros de la informática probablemente no imaginaban lo lejos que llegaría la programación de ordenadores. Sin embargo, la programación informática y la automatización ha avanzado considerablemente durante los últimos siglos en gran medida gracias a sus contribuciones. Aquí va una lista de algunos de los pioneros de las ciencias de la computación desde el siglo XVIII al siglo XXI.
104 meneos
1720 clics
"Planeta prohibido": psicoanálisis y minifaldas

"Planeta prohibido": psicoanálisis y minifaldas

Junto a La invasión de los ladrones de cuerpos y Ultimátum a la Tierra, 'Planeta prohibido' es la mejor película de ciencia ficción que salió de los Estados Unidos durante los años cincuenta. Y de estas tres, la cinta de Fred M. Wilcox —director de Lassie Come Home, una película que redefinió el empleo de la expresión «llevar una vida de perros»— es la única que podemos considerar totalmente acotada dentro del género.
56 48 0 K 370
56 48 0 K 370
16 meneos
77 clics
La primera Ciencia ficción en el cine (1896-1902) [Texto y vídeos]

La primera Ciencia ficción en el cine (1896-1902) [Texto y vídeos]

Aunque habitualmente se suele considerar que la primera película de Ciencia ficción es Viaje a la luna (Méliès, 1902), una obra maestra en cualquier caso, esto no es exactamente así. Existen un puñado de obras previas que —aunque no muy conocidas— pueden ser insertas dentro del género. Vamos a exponerlas en este artículo (incluyendo su visionado si se da la posibilidad), así como contextualizarlas dentro del marco general del cine de ese momento, que es el del nacimiento de una nueva forma de arte.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
14 meneos
358 clics
Star Wars le debe mucho a este cómic de aventuras y ciencia ficción europeo, pero George Lucas sigue negándolo

Star Wars le debe mucho a este cómic de aventuras y ciencia ficción europeo, pero George Lucas sigue negándolo

Diez años después de que Valérian debutara en el cómic, George Lucas estrenó Star Wars: Una Nueva Esperanza, la primera película de la saga que revolucionó el cine y la cultura pop. Star Wars se presentó como una epopeya espacial original y novedosa, pero pronto se descubrió que tenía muchas coincidencias con Valérian. Tantas, que algunos las consideraron un plagio descarado.
12 2 1 K 42
12 2 1 K 42

menéame