Cultura y divulgación

encontrados: 83, tiempo total: 0.036 segundos rss2
14 meneos
26 clics

Implantes de grafeno para el párkinson, la ceguera y la epilepsia

El nuevo paquete de trabajo se centrará en el desarrollo de implantes basados en grafeno y otros materiales 2D que tengan funcionalidades terapéuticas para retos clínicos específicos, en disciplinas como neurología, oftalmología y cirugía. Incluirá líneas de investigación en tres áreas: ingeniería de materiales; tecnología e ingeniería de los implantes; y funcionalidades y eficacia terapéutica. El objetivo es explorar nuevos implantes con capacidad terapéutica que se puedan seguir desarrollando en próximas fases del Graphene Flagship.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
8 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plátanos transgénicos contra la ceguera

Ceguera permanente y muerte. Ese es el principal problema al que se enfrentan los niños que no tienen acceso a suficiente vitamina A. Según UNICEF, esto genera más de un millón de muertes infantiles al año y 500.000 niños que anualmente sufren ceguera seca o xeroftalmia (el 50% de ellos muere ese mismo año). La cifra va en aumento y es un problema cada vez más grave en países del sudeste asiático, donde no se ingieren alimentos con suficientes carotenos. La dieta es básicamente arroz y frutas.
6 2 7 K -34
6 2 7 K -34
16 meneos
28 clics

Nuevos avances en la Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber

Los datos sobre la Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber (LHON), causada por mutaciones en el ADN mitocondrial, presentan gran variabilidad, siendo el efecto de mutaciones simultáneas objeto de gran controversia. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han demostrado que tres mutaciones simultáneas, evento descrito por primera vez, provocan la misma disfunción que una sola.
13 3 0 K 107
13 3 0 K 107
9 meneos
129 clics

Poppers: ¡a ver si te vas a quedar ciego!

Y por último, pero no menos importante (y mucho más en la línea editorial de Atroz) me queda despacharme a gusto contra los irresponsables, sensacionalistas y chapuceros periodistas y editores de El Español. ¿Qué mierda de titular es “la droga que puede volver ciegos a los gais”? ¡Como si los heteros no usaran poppers! El titular es como mínimo tendencioso: otra vez los viciosos maricones, metiéndose de todo y haciendo “cosas chungas” de esas de pervertidos. ¡Por favor! Iros todos a tomar por culo, hombre ya.
6 meneos
50 clics

Peek, una aplicación hecha en Kenia para prevenir la ceguera

Hoy conocemos un interesante proyecto de origen keniata con el que sus desarrolladores pretenden dar un salto de calidad en su país. Este proyecto se trata de una aplicación que es capaz de detectar problemas visuales con un smartphone, teniendo la misma efectividad que un equipo de oftalmología con un coste 50 veces inferior al de un equipo de laboratorio.
11 meneos
123 clics

Hombre sin ojos

Pienso en comenzar un día abriendo los ojos sin ver nada. Cuando era crío me golpeé en la cara con una barra de hierro y el metal impactó en la órbita de mi ojo izquierdo y produjo un gran corte. Recuerdo esa sensación, horas después, en la cama del hospital. Separar los párpados bajo una gran venda. Ver la oscuridad temiendo que fuera eterna, transformado en un Edipo herido por su propia espada. Veo a este hombre, José Antonio. Era taxista.
227 meneos
7434 clics
Cómo detener el tiempo con una mirada (literalmente)

Cómo detener el tiempo con una mirada (literalmente)

Probablemente no me creerás cuando te lo diga, y pensarás que te estoy tomando el pelo, pero creo que deberías saber algo: estás ciego. Aunque pienses que tienes una vista perfecta, con la cual estás leyendo este texto, en realidad se producen pequeños instantes de ceguera, de líneas borrosas y confusas que tu cerebro elimina antes de que seas consciente de ello. Realmente lo que vemos es un montón de pequeños instantes, cortados y pegados para crear la ilusión de que podemos ver de manera continua, y de que nada se escapa a nuestra visión.
101 126 5 K 444
101 126 5 K 444
526 meneos
10450 clics
¿Por qué la la mente humana ignora el segundo “la”?

¿Por qué la la mente humana ignora el segundo “la”?

La ceguera de repetición es algo en lo que puede caer cualquiera, pero, ¿por qué ocurre? ¿Crees que el título de este artículo no tiene sentido? Ahora cuenta la cantidad de “la” que hay en la frase. En efecto, en vez de poner “la mente” he puesto “la la mente”, pero es posible que tu cerebro lo haya interpretado como que sólo había un “la”. O puede que lo hayas captado al momento y te estés riendo o preguntándote cómo es posible que alguien caiga en un truco tan simple. Pero la verdad es que le puede pasar a cualquiera.
209 317 4 K 542
209 317 4 K 542
234 meneos
3664 clics
Cuando los ojos pueden ver pero el cerebro no

Cuando los ojos pueden ver pero el cerebro no

En 1690, William Molyneaux planteaba a John Locke la cuestión siguiente en una carta: imaginemos una persona ciega de nacimiento, llega a adulto y entonces de repente es capaz de ver. La pregunta es, en ese momento, ¿es capaz de distinguir formas sólo con la vista que antes podía distinguir con el tacto? Un grupo de científicos del MIT pudieron hacer que niños ciegos pudieran ver gracias a la cirugía y aprovecharon para hacer este tipo de experiencias, reconocer una cara les llevaba entre seis y doce meses.
93 141 1 K 322
93 141 1 K 322
365 meneos
9527 clics
"¡Así que esto es el color rojo!"

"¡Así que esto es el color rojo!"

Hace unos meses Rubén se convirtió en uno de los primeros españoles en probar unas gafas especiales que sirven a algunas personas daltónicas para distinguir por primera vez colores que no han visto. La compañía se llama EnChroma, es estadounidense y por la red circulan cada vez más vídeos de personas con daltonismo que prueban las gafas y se echan a llorar de la emoción. El mecanismo por el que actúan es una especie de atajo óptico al que su creador, Don McPherson, llegó por pura casualidad hace unos años cuando intentaba diseñar unas gafas...
158 207 1 K 378
158 207 1 K 378
6 meneos
8 clics

Crean un modelo de gusano para investigar un subtipo de ceguera rara

Científicos del Grupo de Genética Molecular Humana del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge han creado un modelo del gusano C.elegans que presenta las alteraciones genéticas homólogas a las de un subtipo de retinosis pigmentaria, lo que "abre una vía prometedora para entender la patología e investigar nuevas terapias eficientes".
8 meneos
65 clics

Ceguera por inatención: Cuando el cerebro no ve lo que los ojos miran  

¿Os ha sucedido alguna vez no ver algo que teníais delante de vuestras narices? Este fenómeno se conoce como ceguera por inatención. Se refiere a la incapacidad de percibir un estímulo saliente que se presenta o sucede dentro de nuestro campo sensorial, y esto es debido a que la atención está focalizada en otro aspecto. No es un suceso patológico, es algo tan cotidiano como sacar el teléfono para mirar la hora y guardarlo sin saber qué hora es. Esto sucede porque si no atendemos a algo no podemos ser conscientes de ello
8 meneos
21 clics

Tracoma: la ceguera del tercer mundo

El tracoma, es una infección ocular prevenible que deriva en una ceguera crónica si no es tratada a tiempo. Está causada por los serotipos A, B, Ba y C de la Chlamydia trachomatis, una bacteria intracelular obligada que afecta sólo a humanos. Se trata de una inflamación de la conjuntiva, la membrana mucosa trasparente que tapiza y lubrica los ojos, que hace que los párpados se doblen hacia dentro.Hablamos mucho de enfermedades como el glaucoma o la degeneración macular pero tendemos a olvidar otras patologías que también tienen un efecto...
5 meneos
378 clics

Un artista invidente trata de mostrarnos su ceguera a base de GIFs  

Imagina que algún día, por una u otra circunstancia, te ves privado de alguno de tus sentidos.El que sea.Por ejemplo, el gusto.¿Qué sería de esas deliciosas comidas que solo sabe preparar tu madre? O podría ser tu sentido del oído el que un día se esfumase. ¿Qué haríamos si nos tuviéramos que contentar solo con los sonidos que quedaron grabados en nuestra mente?Pese a todo, el ser humano tiene una inmensa capacidad a la hora de superarse. Si un genio como Beethoven fue capaz de componer sin oír, George Redhawk ha sabido aprovechar su pérdida...
6 meneos
123 clics

Ceguera, Dickens y ratas

Nadie recuerda hoy a Laura Bridgman, pero fue en su día la mujer más famosa del mundo después de la reina Victoria. Nacida en Hanover, New Hampshire, de bebé tuvo una salud muy frágil, era raquítica y tuvo convulsiones hasta los dieciocho meses y al cumplir los dos años la situación empeoró; la familia sufrió un brote de escarlatina del que murieron sus dos hermanas mayores y ella quedó ciega y sordomuda, perdiendo también los sentidos del olfato y el gusto. Un año después había olvidado las pocas palabras que sabía antes de su enfermedad...
3 meneos
15 clics

Mutaciones en el gen ATF6 producen un tipo de ceguera a los colores

La acromatopsia es un desorden hereditario de la visión caracterizado por la reducción de la agudeza visual, fotofobia, ceguera total o parcial a los colores y movimiento involuntario de los ojos. La acromatopsia se produce como consecuencia de la falta de función de los conos, células fotorreceptoras, localizadas en la retina, encargadas entre otras funciones, de proporcionar información sobre la percepción de los colores.
8 meneos
26 clics

Sobre libros digitales y personas ciegas

... La sombra del viento, de 576 páginas, termina por ocupar en Braille seis volúmenes de un grosor de unos cuatro centímetros cada uno. Ir en el metro o en el autobús leyendo un libro de estos es cualquier cosa menos cómoda: agarrado a la barra del bus con una mano, el perro sujeto en la otra, el libro entre el pecho y la barra y leyéndolo… ¿Con la nariz?
564 meneos
2059 clics
El cirujano que devolvió la vista a 100.000 personas [EN]

El cirujano que devolvió la vista a 100.000 personas [EN]

A Sanduk Ruit le lleva unos cinco minutos cambiar la vida de alguien. Hace una pequeña incisión en el ojo del paciente y extrae la catarata nublaba su visión y sustituye por una económica lente artificial. Para muchos pacientes, es la primera vez que ven en años, o décadas. En los últimos 30 años, Ruit ha devuelto personalmente la vista a más de 100.000 personas en Asia o África, y enseñó su rápida técnica a un sinnúmero de cirujanos oculares en lugares tan aislados como Corea del Norte.
180 384 0 K 476
180 384 0 K 476
6 meneos
40 clics

Lentes de contacto con telescopio incorporado contra la ceguera

Por Meera Senthilingam, para CNN. (CNN) -- ¡Luces, espejos, acción! Un grupo de científicos está desarrollando lentes de contacto inteligentes con minúsculos espejos incorporados que pueden amplificar tu visión en casi tres veces.
11 meneos
185 clics

El "milagro" rutinario de una operación de cataratas  

Se estima que las cataratas son responsables de al menos el 51% de los casos de ceguera mundial. La operación es sencilla, pero a la vez muy delicada. ¿Cómo se originó este procedimiento que salva la vista a millones de personas?
21 meneos
347 clics

La mujer ciega que veía llover

Durante años, los médicos le dijeron a Milena Channing que había quedado completamente ciega después de un infarto cerebral. Pero un día empezó a ver algo muy concreto. Algo que según los doctores no era posible. “Lo último que recuerdo es estar aquí, tumbada en mi cama, poco antes de que me desmayara y me llevaran al hospital. Cuando desperté todo estaba oscuro, el mundo se había vuelto negro, completamente negro”.
17 4 2 K 118
17 4 2 K 118
14 meneos
124 clics

Jeff Healey: Reinventando la guitarra

Artículo que nos acerca a la historia de Jeff Healey, guitarrista y cantante que perdió los ojos a los 3 años a causa de un cáncer.
11 3 0 K 108
11 3 0 K 108
2 meneos
33 clics

La importancia del diagnóstico precoz del glaucoma

El glaucoma es una enfermedad degenerativa que consiste en el daño progresivo de las fibras que forman el nervio óptico, causando una pérdida de campo visual. El principal factor de riesgo es el aumento de la presión intraocular, que se produce cuando existe un desequilibrio entre la cantidad de líquido intraocular (humor acuoso) que se forma y la cantidad que se debe drenar fuera del ojo. Este desequilibrio tiene como consecuencia el aumento de la presión dentro del ojo que puede acabar dañando a las fibras del nervio óptico, afectando...
352 meneos
3431 clics

Receptor de "ojos biónicos" recupera la visión tras 33 años ciego (ING)  

Larry Hester de 66 años fue diagnosticado con retinitis pigmentosa cuando tenía unos 30 años y es la séptima persona en los EEUU que tienen el llamado ojo biónico - una Prótesis Argus II Retinal - implantado. El dispositivo incorpora tecnología desarrollada inicialmente por investigadores en el Centro Oftalmológico de Duke junto con tecnología de la empresa Second Sight Medical Products. Usando tecnología inalámbrica, un sensor se implanta en el ojo para captar las señales de luz enviadas desde una cámara montada en las gafas especiales.
125 227 0 K 589
125 227 0 K 589
5 meneos
187 clics

La ciencia es bella: No lo hagas o te quedarás ciego (va sobre sexo, sí)

Los que ya tenemos una edad no podemos evitar sonreír ante el enunciado que he puesto en el título. En nuestra época de escolares, cuando todavía se jugaba la Copa del Generalísimo, la obsesión por reprimir la sexualidad llegaba al extremo de que muchos entrañables curas 'de los de antes' te explicaban el autoerotismo antes incluso de que sospecharas de tu existencia, no para invitarte a su disfrute, sino más bien para todo lo contrario: "Cuidado con los tocamientos, que podríais quedaros ciegos".

menéame