Cultura y divulgación

encontrados: 331, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
57 clics

Las goteras destruyen lentamente la catedral de Málaga

La diócesis urge a la Junta de Andalucía un permiso para construir un tejado a dos aguas que salve el edificio y su valioso patrimonio interior, afectados por las humedades desde su construcción en el siglo XVI.
4 meneos
203 clics

¿Qué va a ocurrir con la Catedral de Justo Gallego en Mejorada del Campo?

El constructor Justo Gallego dedicó su vida a una sola cosa: la Catedral de Mejorada del Campo. Este edificio, su proyecto vital, empezó a erguirse gracias a sus manos. Fue él, ladrillo a ladrillo, el que comenzó la construcción. Ahora que ha fallecido, a los 96 años de edad, la pregunta que surge es la siguiente: ¿Qué va a pasar con la catedral? Justo donó, antes de morir, su legado a la fundación Mensajeros de la Paz. Estos han anunciado que serán ellos los encargados de terminar la obra.
8 meneos
40 clics

Los tesoros del museo de la catedral de Ourense

El museo de la catedral de Ourense conserva algunos de los tesoros más importantes del patrimonio de Galicia. Además del primer libro impreso en Galicia, de los capiteles de un claustro gótico que nunca llegó a completarse, hay algunos objetos únicos. Como la colección de 53 piezas de esmalte de Limoges, que formaron parte del relicario de San Martín. O las piezas del tesoro de San Rosendo, con el báculo de marfil y el anillo; pero sobre todo las ocho piezas de un ajedrez fatimí de cristal de roca del siglo X.
10 meneos
114 clics

Los secretos de la Catedral de Oviedo

La Catedral de Oviedo conserva entre sus muros trazas de su origen prerrománico, añadidos románicos, su gran fábrica gótica y sus capillas barrocas. Una infografía realizada con motivo de su 1200 aniversario que ilustra sus fases constructivas, planta y elementos más destacados.
23 meneos
75 clics

Los pilares, los muros y las torres de Notre Dame vuelven a ser firmes

Los trabajos para asegurar la catedral parisiense de Notre Dame se han dado por terminados por los responsables de su restauración este sábado, lo que abre la puerta a que comience la reconstrucción del templo incendiado en abril de 2019. Según indicó en un comunicado el organismo encargado de las obras, "la catedral está completamente segurizada", con el desmontaje del órgano, la colocación de sujeciones de madera en los arcos y de sujeción de las zonas más sensibles.
19 4 3 K 15
19 4 3 K 15
13 meneos
172 clics

Histórico hallazgo arqueológico en Iznatoraf

“Hay veces que las leyendas pasan a ser realidad”. Así, con esta frase tan sugerente, ha informado el Ayuntamiento de Iznatoraf en las redes sociales del hallazgo de lo que podría ser un impresionante hito arqueológico para este pequeño municipio de la comarca de Las Villas. En unas obras municipales de la calle Baja (dentro del Conjunto Histórico) se ha localizado la boca y los primeros tramos de una impresionante galería o cavidad que, a falta de confirmación por parte de los arqueólogos, podría contar con una longitud de decenas de metros.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
35 meneos
67 clics

Las dos históricas fortalezas del siglo XIII en Jaén que corren el peligro de desaparecer

El castillo de Fuentetétar y la torre de Zarracotín (Génave) se encuentran en grave peligro por el abandono y la falta de interés en la Administración. Ambos fueron incluidos como BIC (Bien de Interés Cultural), aunque no se han podido realizar estudios arqueológicos pertinentes en la zona, con el fin de estratificar y catalogar ambas fortalezas.
31 4 1 K 104
31 4 1 K 104
11 meneos
450 clics

¡Qué bonito está #Mondoñedo en #verano!  

¡Qué bonito está #Mondoñedo en #verano! Este fin de semana, te recomendamos visitar la #Catedral y disfrutar de un paseo nocturno por nuestras calles.
15 meneos
106 clics

Roda de Isábena, la catedral más pequeña de España que fue expoliada por el mayor ladrón de obras de arte del siglo pasado

Erik el Belga asaltó la Catedral de San Vicente y se llevó La silla de San Ramón, que troceó para sacarla de España, y otros tesoros del templo altoaragonés como el tapiz de la Virgen y de San Vicente.
20 meneos
69 clics

Revelado: los secretos del banquete de la catedral de Sevilla grabados en piedra [ENG]

Durante casi 500 años, el arco que conecta la catedral gótica más grande del mundo con su sacristía renacentista ha ofrecido a los visitantes una visión suntuosa, aunque poco vislumbrada, e incluso menos estudiada, de la generosidad religiosa. Los 68 platos de comida bellamente tallados que adornan el arco de la catedral de Sevilla ofrecen algo más que pan y vino. Hay manitas de cerdo y fresas silvestres, berenjenas, almejas y ostras. Hay melocotones, rábanos, una liebre desollada por el costado con un cuchillo ...
8 meneos
59 clics

La Catedral de Burgos cumple 800 años: así fue su anterior centenario con los restos del Cid como gancho

Con motivo de los siete siglos desde la colocación de la primera piedra en la catedral de Burgos, los restos mortales del Cid fueron trasladados a la basílica el 20 de julio de 1921.
286 meneos
3537 clics
"Turistadas" prohibidas en las Catedrales, una de las playas más protegidas de Galicia [Gal]

"Turistadas" prohibidas en las Catedrales, una de las playas más protegidas de Galicia [Gal]

Han circulado varias imágenes en las que se pueden ver a turistas haciendo pequeños milladoiros en la playa de la Catedrales, en zonas prohibidas ante la amenaza de derrumbe. Este tipo de actuaciones está prohibida ya que es un entorno protegido en el que no se puede mover nada. Además, este tipo de “idioteces” pueden poner en riesgo la vida de los propios turistas ya que se están haciendo en zonas de derrumbe, con la posibilidad de que se produzcan nuevos accidentes como el que ya le costó la vida a una turista.
114 172 0 K 188
114 172 0 K 188
13 meneos
86 clics

Las mil y una vidas de la catedral de Burgos

En un recorrido por el templo en su octavo centenario descubrimos algunos de sus secretos como que el retablo del altar mayor no es el original y cómo un ilustre burgalés consiguió que en Canarias se hable español y no portugués
15 meneos
125 clics

▷ La Leyenda de las Trescientas Doncellas

En Valencia existen diversas leyendas. Una de ellas es la de las Trescientas Doncellas, que está representada en la Catedral de Valencia.
12 3 0 K 48
12 3 0 K 48
184 meneos
2369 clics
La Puerta del Juicio Final, una obra única en la Catedral de Tudela

La Puerta del Juicio Final, una obra única en la Catedral de Tudela

Tudela es una ciudad para recorrer a pie, descubriendo rincones y deteniéndose en sus principales atractivos como el que hoy nos ocupa, la peculiar Puerta del Juicio Final, una representación única del infierno en la Catedral de Tudela.
89 95 0 K 389
89 95 0 K 389
230 meneos
2616 clics
Encuentran en Sudán los restos de una catedral medieval nubia con pinturas murales

Encuentran en Sudán los restos de una catedral medieval nubia con pinturas murales

Los arqueólogos que trabajan en la antigua Dongola (Sudán) encontraron los restos de la que puede ser la mayor iglesia conocida de la Nubia medieval. Podría haber sido la sede de un arzobispo que gobernaba la jerarquía eclesiástica en un tramo de 1.000 km a lo largo del Nilo, entre la primera y la quinta catarata. El arzobispo de Dongola supervisaba al obispo de Faras, cuya catedral con sus famosas pinturas murales fue descubierta por el profesor Kazimierz Michałowski hace 60 años.
118 112 0 K 290
118 112 0 K 290
16 meneos
112 clics

La Seo de Zaragoza, elegida como la catedral más bonita de España por los viajeros de Lonely Planet

La catedral de La Seo de Zaragoza ha sido elegida como la catedral más bonita de España por los seguidores de la cuenta de Instagram Lonely Planet (@lonelyplanet_es), que cuenta con 110.000 fieles. Entre una variada y numerosa lista de catedrales de todos los estilos y puntos de la geografía española, la Seo ha resultado ganadora en una final muy reñida con la catedral de Santiago de Compostela. En la votación han participado casi 96.000 usuarios que finalmente han llevado a la catedral zaragozana a la victoria.
15 1 1 K 11
15 1 1 K 11
9 meneos
19 clics

Campaña para frenar las obras del Conservatorio de Jaén

El objetivo de la campaña "Salvemos Marroquíes Bajos" es paralizar las obras del quinto foso de la zona de la capital de mayor importancia arqueológica y conseguir que se haga una excavación del terreno para comprobar la importancia de lo que se encuentra en el subsuelo. “La Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos se encuentra en serio riesgo de ser definitivamente sepultada bajo obra pública y privada”, comentan desde la organización. Recuerdan que alberga una gran ciudad de la Edad del Cobre, la mayor de Europa.
15 meneos
49 clics

"Marroquíes Bajos: la Jaén sepultada", hablan los arqueólogos sobre la antigua ciudad calcolítica

Hablan los arqueólogos e historiadores de Jaén sobre el importantísimo yacimiento de la Edad del Cobre que ha sido destruido en buena parte por la presión urbanística y ahora sigue estando amenazado por las obras del 'quinto foso', parcela que aun podría albergar restos no descubiertos. Las declaraciones de los expertos reafirman su carácter único a nivel mundial como gran ciudad fortificada y con alta ingeniería hidráulica hace 4500 años que le hace merecedora de ser Patrimonio de la Humanidad.
559 meneos
1831 clics
Hola Olivos, ¡adiós a la fauna y flora!

Hola Olivos, ¡adiós a la fauna y flora!

El monocultivo del olivar y su manejo, ha provocado que tengamos los campos mudos del sonido de insectos y de cantos de pájaros, olivares atiborrados a glifosato y otros herbicidas e insecticidas, saturados de nutrientes y con un nivel de erosión del suelo brutal.
206 353 1 K 342
206 353 1 K 342
5 meneos
101 clics

Covid: la nueva talla de la catedral de St Albans presenta una máscara facial (Eng)

La restauración de un singular santuario medieval significa que una catedral ahora presenta una figura con una máscara facial. El santuario de St Amphibalus, en la catedral de St Albans en Hertfordshire, estará en exhibición cuando vuelva a abrir para los visitantes el 17 de mayo. La figura "nos recuerda que la historia de St Albans se extiende tanto hacia adelante como hacia atrás" El proyecto, llamado "Alban, el primer santo de Gran Bretaña", ha sido financiado por el Fondo del Patrimonio de la Lotería Nacional y donaciones...
5 meneos
21 clics

Manifiesto en defensa de Marroquíes Bajos, la primigenia Jaén

Desde el ‘Instituto Almenara para el progreso y el Desarrollo de Andalucía’ y desde la Revista digital ‘Argarica.es, Arqueología e Historia’, hacemos un llamamiento a toda la comunidad investigadora y profesional relacionada con la historia y el patrimonio para que suscriba y difunda el siguiente manifiesto cuyo objetivo es dar visibilidad y máxima protección a la llamada “Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos” (ZAMB), en Jaén capital que actualmente se encuentra en serio riesgo de ser definitivamente sepultada bajo obra pública y privada.
10 meneos
49 clics

El ‘mar de olivos’ de Jaén, candidato español a Patrimonio Mundial de la Unesco

La candidatura, que lleva el nombre oficial de Los paisajes del olivar en Andalucía, historia milenaria de un mar de olivos, afecta a un inmenso bosque andaluz que ocupa 1,5 millones de hectáreas y que incluye más de 300 poblaciones, principalmente de la provincia de Jaén, aunque también se extiende por Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, y es el principal motor económico de la región. Por eso, la directora general de Bellas Artes, María Dolores Jiménez-Blanco, ha mostrado este miércoles su satisfacción por el acuerdo que impulsa este paisaje a
10 meneos
52 clics

Caravaggio en la Catedral de Cuenca, las incógnitas rodean la copia de El Descendimiento que será restaurada

La obra, de gran calidad y contemporánea con el original, será sometida a un proceso de rehabilitación que podría despejar algunas dudas existentes como su autoría, origen y procedencia
14 meneos
155 clics

Fotogrametría de la Capilla del Condestable en la Catedral de Burgos  

Una catedral dentro de otra catedral: es la capilla más importante del templo y lleva el nombre de los benefactores y de quienes la mandaron construir, don Pedro Fernández de Velasco y su esposa doña Mencía de Mendoza, Condestables de Castilla. Sus sepulcros, tallados en mármol de Carrara por Felipe de Vigarny, están a los pies del presbiterio. Completan el espacio tres retablos extraordinarios, la sillería de madera y la bóveda calada y acristalada en forma de estrella.

menéame