Cultura y divulgación

encontrados: 120, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
86 clics

La Catástrofe Temprana

En 1995, Betty Hart y Todd Riesley publicaron un libro titulado "Diferencias significativas en la experiencia cotidiana de los niños pequeños estadounidenses". El análisis mostró que los niños de las familias con asistencia social tenían un cociente intelectual medio de 75, mientras que los niños de los profesionales puntuaban alrededor de 119. Las familias de la clase trabajadora obtuvieron 99. Los coeficientes de inteligencia fueron aproximadamente los mismos a los 19 años. Estos resultados fueron llamados la catástrofe temprana.
1 meneos
 

Las principales organizaciones ecologistas alertan de los riesgos de nuevas catástrofes mineras en Andalucía

El 25 de abril se cumplen veinte años del vertido de Aznalcóllar, una de las catástrofes ambientales más graves ocurridas en España. Para enfatizar la importancia de esta efeméride, las personas coordinadoras de las principales organizaciones ecologistas de ámbito estatal, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, han ofrecido una rueda de prensa en Sevilla en la que denuncian que en la actualidad estamos generando riesgos similares a los que ocasionaron esta catástrofe.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
8 meneos
84 clics

Se cae otro mito: la estadística desmiente que los animales predicen terremotos

En 2004, un tsunami masivo dejó más de 260.000 muertos después de que olas de hasta 30 metros engulleran las costas de Sri Lanka, Indonesia, Tailandia y otros países cercanos.
11 meneos
89 clics

Una técnica permite detectar el alzhéimer años antes de los primeros síntomas

Un grupo de científicos españoles y japoneses ha aplicado una técnica basada en el registro de los campos magnéticos del cerebro y ha descubierto un biomarcador que identifica esta grave enfermedad, incluso, 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas visibles. La detección precoz del alzhéimer es esencial porque no hay cura contra este tipo de demencia y permitiría la adopción de medidas preventivas.
308 meneos
1093 clics
Un estudio detecta por primera vez cambios cerebrales en personas sanas con riesgo de sufrir Alzhéimer

Un estudio detecta por primera vez cambios cerebrales en personas sanas con riesgo de sufrir Alzhéimer

Investigadores del Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC), de la Fundación Pasqual Maragall e impulsados por la Fundación Bancaria La Caixa, han detectado alteraciones cerebrales en personas sanas que tienen un riesgo más alto de sufrir Alzheimer por ser portadoras del gen Apoe-e4, en el marco de un estudio pionero a nivel internacional.
109 199 0 K 294
109 199 0 K 294
1 meneos
11 clics

Extraordinaria supervivencia de humanos tras la mayor erupción volcánica de los últimos millones de años

Imaginemos un año en África en el que el verano no llega nunca. El cielo adopta un tono gris durante el día y resplandece con un color rojizo por la noche. Las plantas ya no florecen. Los árboles mueren durante el inverno. Esta es la imagen de la vida en la Tierra después de la erupción del supervolcán indonesio Toba, hace unos 74.000 años, la mayor erupción volcánica de entre todas las conocidas de los últimos millones de años.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
1 meneos
39 clics

Científicos: Un catastrófico fenómeno magnético podría dejar inhabitables amplias zonas de la Tierra

El campo magnético terrestre está sufriendo una serie de anomalías que pueden anticipar que la Tierra se prepara para una inversión de sus polos, según datos de la Agencia Espacial Europea...
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
10 meneos
123 clics

Catástrofes ignoradas

Accidente ferroviario en la línea de Madrid a La Coruña. Un tren correo, al no poder frenar, choca dentro de un túnel con una máquina de maniobras”. Así recogió La Vanguardia el peor accidente ferroviario de la historia de España, el 3 de enero de 1944. La noticia ocupaba un quinto del espacio disponible en la página siete, Información Nacional. La noticia del accidente hablaba de 29 cadáveres en los tres trenes que participaron en la catástrofe. No hubo más información del desastre los días siguientes en el periódico barcelonés.
20 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La misteriosa catástrofe prehistórica que acabó con el 90% de la población británica

Stonehenge sigue siendo uno de los grandes misterios sin resolver. El famoso círculo de piedras megalíticas construido alrededor del 2500 a.C. es uno de los monumentos más famosos del Reino Unido. La última investigación al respecto ha sido publicada esta semana. Se trata del análisis genético del material esquelético británico prehistórico. Es el estudio más grande sobre ADN humano jamás realizado. El estudio ha revelado una nueva evidencia genética: que Gran Bretaña experimentó un misterioso cambio casi total en su población.
16 4 4 K 42
16 4 4 K 42
7 meneos
11 clics

Detectando tsunamis (ENG)

Los matemáticos han ideado una forma de calcular el tamaño de un tsunami y su fuerza destructiva mucho antes de que toque tierra midiendo las ondas de sonido submarinas de rápido movimiento, abriendo la posibilidad de un sistema de alerta temprana en tiempo real
8 meneos
158 clics

Las catástrofes naturales que cambiaron la Historia

Ahora tenemos un conocimiento científico que nos explica por qué ocurren, cómo y, con suerte, hasta cuándo. También poseemos una tecnología que nos permite solventar estas situaciones o sus consecuencias. Pero en nuestra historia no siempre ha sido así. Ni hemos sabido qué eran o por qué se producían ni hemos podido siempre solucionar los problemas provocados. Hay muchas historias de desastres o fenómenos meteorológicos que han trastocado planes de la humanidad.
15 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Onda Marciana, el nuevo proyecto de Catástrofe Ultravioleta

¿Qué se siente en el interior de una tormenta marciana? ¿Cómo se planifica un viaje a Marte? ¿Cuáles serían los efectos sobre el cuerpo humano de vivir en otro planeta? “Onda Marciana”es una inmersión radiofónica y sensorial en el pasado y futuro de la exploración del planeta Marte, una serie de docuficción en la que colaboran científicos, astronautas y visionarios que ya trabajan para convertir en realidad el sueño de la conquista marciana.
7 meneos
27 clics

Tras las catástrofes, matemáticas  

Sistemas informáticos de desarrollo español permiten dar respuestas óptimas en casos de emergencia. Hay una rama de las matemáticas que lucha contra las injusticias en la distribución de ayuda y por una intervención eficiente. Begoña Vitoriano es experta en logística humanitaria. Esta investigadora de la Universidad Complutense de Madrid es directora de un máster en esta materia. Dirige el grupo que ideó en 2010 dos programas informáticos capaces de predecir la magnitud de una catástrofe y diseñar la red de ayuda sobre terreno.
22 meneos
44 clics

Catástrofe Ultravioleta recibe el Premio Ondas 2017 al mejor programa digital

Ayer por la tarde los medios de comunicación anunciaban los ganadores de la 64 edición de los Premios Ondas y el podcast Catástrofe Ultravioleta ha sido galardonado con el Premio al mejor programa de radio digital
18 4 0 K 96
18 4 0 K 96
14 meneos
67 clics

Desarrollo temprano de la microbiota intestinal: implicaciones para la salud en el futuro

La adquisición temprana y el mantenimiento de una microbiota intestinal sana son fundamentales para la salud a largo plazo del huésped; los mecanismos a través de los cuales esto ocurre están empezando a explicarse. Los factores que conducen a alteraciones en la composición microbiana durante la infancia se asocian con respuestas inmunes inadecuadas por parte del huésped, que conducen al desarrollo de enfermedades. Una mayor comprensión de estos factores y mecanismos desbloqueará potenciales estrategias para modular la adquisición y el...
12 2 0 K 72
12 2 0 K 72
22 meneos
127 clics

El sobrecalentamiento de la Tierra provocará una catástrofe climática a finales de siglo

El sobrecalentamiento de la superficie terrestre es un hecho que ya no se puede obviar. Los gases del efecto invernadero cada vez van más en aumento y esto es un síntoma de alerta. La realidad es que la suma de 2 grados centígrados en la temperatura media del planeta de aquí al año 2100 está considerado un punto crítico que el mundo debería evitar.
18 4 2 K 76
18 4 2 K 76
9 meneos
58 clics

Epsilon Eridani: un buen modelo de los primeros tiempos de nuestro sistema solar (ING)

SOFIA, el Boeing 747 de la NASA modificado para cargar con un telescopio, ha estado observando a epsilon Eridani, una estrella a 10 años luz similar al Sol pero con un quinto de su edad. En 2009, el telescopio Spitzer observó un doble cinturón de asteroide similar al que hay entre Marte y Júpiter y al de Kuiper de nuestro sistema solar. Esto lo convierte en un bueno modelo para estudiar y ver una época en que nuestra Luna se ganó la mayor parte de sus cráteres, la Tierra adquirió el agua de sus océanos y las condiciones para la vida.
1 meneos
36 clics

Científicos Matemáticos aseguran que según cálculos Nibiru caerá a Tierra en 2017

Está en un camino de colisión con la Tierra. En este punto, los estudios de un matemático se publican en todo el mundo. La Estrella y nuestro sol están ejerciendo atracción gravitatoria mutua y está siendo tirado a la derecha en nuestra órbita. Durante una reciente entrevista con Marshall Masters, me dijo que otros dos investigadores muy prominentes también habían señalado el otoño de 2017 como la hora de llegada del Planeta X.
1 0 12 K -146
1 0 12 K -146
6 meneos
33 clics

"Enemigos de la Revolución": El exterminio de gorriones en China

En 1958 comenzó el exterminio de gorriones en China. Fue una campaña política del gobierno de Mao Zedong como parte del proyecto denominado Gran Salto Adelante, y dentro de la Campaña de las Cuatro plagas: ratones, moscas, mosquitos y gorriones. El argumento para exterminar al gorrión común (Passer domesticus), era que devoraba el grano almacenado. "Ningún guerrero se retirará hasta erradicarlos...". Acabaría todo en hambruna.
6 0 4 K -4
6 0 4 K -4
9 meneos
319 clics

Las catástrofes más graves de la historia de España… y cuánto costaron

A lo largo de su historia, el Consorcio de Compensación de Seguros ha tenido que afrontar importantes eventos o catástrofes (naturales o humanos). Son situaciones ocasionales pero frecuentes y, sobre todo, posibles. Disponer de un seguro de vida, hogar, vehículo... es fundamental para conseguir reparar el daño en la medida de lo posible. En esta galería recogemos algunos de los desastres más 'caros' de las últimas décadas en España.
3 meneos
75 clics

Todos los terremotos entre 2001 y 2015

Esta animación de Science on a Sphere (parte del NOAA) muestra todos los terremotos que se registraron entre 2001 y 2015 con...
2 1 7 K -66
2 1 7 K -66
13 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Accidente aéreo en Los Rodeos (Tenerife 1977)  

Documental elaborado por National Geographic sobre la mayor tragedia de la aviación civil en Los Rodeos, Tenerife, en 1977. Duración de 47 minutos.
10 3 7 K 46
10 3 7 K 46
342 meneos
9106 clics
Cómo la bombilla eléctrica desató una revolución científica y se volvió una pesadilla para Einstein

Cómo la bombilla eléctrica desató una revolución científica y se volvió una pesadilla para Einstein

Hace unos 100 años, varios de los más grandes científicos entraron en un mundo extraño y encontraron que en el reino de lo diminuto, las cosas pueden estar en dos lugares al mismo tiempo, que sus destinos los dicta el azar; es una dimensión en la que la realidad desafía al sentido común. Se enfrentaron con una posibilidad aterradora: la de que todo lo que pensábamos que sabíamos sobre el mundo podía ser completamente errado. La historia de nuestro descenso al delirio científico empezó con un objeto muy improbable... La bombilla eléctrica.
141 201 3 K 672
141 201 3 K 672
17 meneos
257 clics

La Gran Oxidación, cuando el oxígeno provocó una catástrofe mundial

La Gran Oxidación o Catástrofe del Oxígeno ocurrió hace alrededor de 2,500 millones de años, es decir, en las primeras etapas de la formación de la Tierra. Este gran evento mundial se debió precisamente a la fotosíntesis oxigénica que desarrollaron las llamadas cianobacterias. Al surgir estos organismos se comenzó a producir oxígeno molecular en cantidades que nunca antes habían existido en la Tierra. Definir exactamente cuándo sucedió la evolución de la fotosíntesis oxigénica sigue siendo motivo de debate entre la comunidad científica.
14 3 2 K 127
14 3 2 K 127
8 meneos
89 clics

10.000 millones

Hace 10 años, el profesor Stephen Emmott formó un equipo de científicos de todo el mundo con la misión de predecir el futuro de la vida en la Tierra y estudiar qué retos tendría que afrontar la humanidad. Sus estudios apuntan a que, a finales del siglo XXI, el planeta tendrá diez mil millones de habitantes, una pesadilla de terror para un mundo con recursos limitados.

menéame