Cultura y divulgación

encontrados: 922, tiempo total: 0.024 segundos rss2
4 meneos
152 clics

La extraña ocurrencia de Felipe II antes de morir: pidió abrir la tumba de su padre Carlos V

El monarca llegó a ordenar que se celebraran más de 60.000 misas tras su muerte y exigió conocer en qué postura exacta yacía su padre.
8 meneos
42 clics

El Premio Nacional de Cinematografía 2023 es para Carla Simón, la primera directora española ganadora del Oso de Oro

El jurado del galardón dotado con 30.000 euros ha destacado la labor de Simón para "posicionar el cine español en el panorama internacional con la obtención del Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín"
9 meneos
171 clics

Pepe Yagües crucifica al rey emérito en el logo de la Agencia Tributaria

El molinense Pepe Yagües será uno de los protagonistas de la sexta edición de la Bienal del Libro de Artista que este jueves arranca en la Casina Vanvitelliana de Nápoles. Otra de las obras destaca es Dulcinea del Goloso, en la que Juan Carlos de Borbón, el rey emérito, aparece quijotizado y crucificado sobre el símbolo de la Agencia Tributaria española. Y junto a él, la alemana Corinna Larsen, que interpreta a la particular amante de este hidalgo caído en desgracia.
11 meneos
167 clics

Pancartas en el Camp Nou llamando literalmente "macaco" a Roberto Carlos [Hemeroteca]  

Roberto Carlos: se queja. Pep Guardiola: Roberto Carlos que no hable, no tiene ni idea.
9 2 16 K -5
9 2 16 K -5
277 meneos
5443 clics
III. Los Borbones españoles: psicopatías e imágenes prohibidas

III. Los Borbones españoles: psicopatías e imágenes prohibidas

Hartitos de retratos hagiográficos de reyes con peluca y de monumentos ecuestres en los que, como es fama popular, el caballo tiene mirada humana mientras que los ojos del rey de turno son un pozo de perversidad, hemos pensado que debemos contrarrestar esta funesta propaganda con unas breves notas que atiendan a otras imágenes hasta ahora censuradas, perseguidas hasta la muerte del autor o, simplemente, olvidadas.
121 156 3 K 387
121 156 3 K 387
14 meneos
184 clics

La miel alucinógena que envenenó a toda una columna militar romana

En una de las emboscadas más astutamente brutales de todos los tiempos, una columna militar romana fue masacrada por soldados enemigos que envenenaron a los legionarios con un tipo de miel alucinógena que producían las abejas que vivían a lo largo de la costa del Mar Negro. Conocido como "miel loca", el tratamiento embriagador causa una perturbación severa, pero temporal, y habría hecho presa fácil a los desafortunados soldados romanos que la probaron.
11 3 1 K 22
11 3 1 K 22
7 meneos
39 clics

Carla Sacramento: «Muchos competían por la adrenalina de ganar, no porque les gustara el atletismo, sino por el triunfo, la medalla»

«Colaboro con una parroquia que ayuda a los chicos que no pueden hacer deporte por su situación, porque no pueden afrontar los costes. Que haya que pagar por las extraescolares no lo veo. Si hubiera dependido de aquello, yo no hubiese hecho nada en el deporte. Mi madre no tenía apenas dinero para llegar a fin de mes, como para pagar una extraescolar»
6 meneos
75 clics

Entrevistamos a Los Rebeldes por la reedición de su debut

Carlos Segarra siempre ha tenido espléndidas canciones para dar y tomar, los afortunados son varios y destacados, y desde Los Rebeldes la lista de grandes éxitos y mejores directos es eterna. Desde el rock and roll y el rockabilly más genuinos ha sabido aglutinar como pocos el pop, el rock y otros ingredientes de forma convincente para llegar de lo más vivo al presente, algo vital para alguien que cantaba no creer en el futuro. Y como todo tiene un inicio, aprovechamos la afortunada reedición de Cerveza, Chicas y… ROCKABILLY! (1981) para interc
29 meneos
187 clics

Custer: la vida de una mujer atrapada en un reality show brutal

Con Custer, esta novela gráfica de 1985, Carlos Trillo se adelantó a Gran Hermano mostrando un futuro cercano donde la desesperación por ser una celebridad hace que cualquier exceso sea permitido, incluyendo el surgimiento y consagración de una banda de rock cuyo único “mérito” es desmembrar a su cantante recital a recital, Trillo cuenta la historia de una atractiva morena conocida por permitir que la filmen las 24 horas al día.
24 5 2 K 56
24 5 2 K 56
17 meneos
217 clics

El rubí del tesoro nazarí de la Alhambra que pasó de Granada a la corona de Carlos III

La piedra preciosa formó parte del tesoro real de la Alhambra hasta que pasó a manos de Pedro el Cruel en 1362
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
11 meneos
374 clics

Carlos Boyero ha visto menos películas que tú

Ganarse bien la vida viendo películas se cuenta entre los logros más envidiables de Carlos Boyero, y finalmente ha merecido todo un documental. Hace algo más de un año me enteré de que iba a rodarse una película sobre el oficio de ver películas y decir qué te han parecido. Se titularía, sin mayor afán, El crítico. Carlos Boyero era “el crítico” y un puñado de personalidades del cine y de la prensa cultural sazonaría su protagonismo. A mí me invitaron a decir cosas.
12 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la gema de origen español valorada en 300 millones que Carlos III lucirá en su corona

El origen del rubí de 170 quilates, que pasó por las manos de Pedro I de Castilla y el Rey Bermejo de Granada, es todavía un enigma que se intenta resolver a través de diferentes estudios.
10 2 4 K 73
10 2 4 K 73
29 meneos
146 clics

El papa regala a Carlos III fragmentos de la cruz de Cristo para su coronación pero ¿cuántos hay?

"Si quisiéramos recoger todo lo que se ha encontrado [de la cruz de Cristo], habría suficiente para cargar un gran barco. El Evangelio atestigua que la cruz podía ser portada por un hombre. Qué desfachatez llenar la Tierra de tal cantidad de fragmentos de madera que 300 hombres no podrían transportarlos", reflexionaba ya el teólogo francés Juan Calvino.
2 meneos
42 clics

El tiempo que nos destruye y nos construye

Carlos Asensio y Daniel Zazo firman sendos libros de poesía sobre el paso del tiempo y «la ruina de nuestros proyectos», de esos otros «mundos... que en realidad solo existieron en el deseo».
3 meneos
24 clics

Carlos Edmundo de Ory, cien años de un poeta visionario

Se cumple el primer centenario del poeta gaditano (...) En 1945, de la mano de Carlos Edmundo de Ory, aparece un nuevo movimiento poético bautizado como Postismo, una corriente neovanguardista (...) En el texto del primer manifiesto (seguirían otros tres) se reivindicaban la inspiración irracionalista y las cualidades estéticas de la obra poética, así como el espíritu lúdico. También se manifestaban «en rebeldía contra la escuela y huestes de Garcilaso» (...) era un movimiento heterodoxo, herético e iconoclasta opuesto al oficialismo imperante
3 meneos
32 clics

Aparece una escultura del rey Juan Carlos I con una escopeta apuntando al Oso y el Madroño de Madrid

Miranda es conocido por sus trabajos que exploran la relación entre la naturaleza y la cultura, y que cuestionan la idea de progreso y desarrollo desde una perspectiva crítica y reflexiva. Además, su obra también reflexiona sobre la identidad y la memoria, y cómo estas se relacionan con la historia y el territorio.
3 0 6 K 7
3 0 6 K 7
8 meneos
60 clics

De cómo la trinidad de Godoy con los Reyes entregó España a Napoleón en un "juego de tronos castizo"

Podría decirse que el emperador Napoleón Bonaparte jugó varias partidas simultáneas de ajedrez en las que siempre ganaba hasta que una amplia coalición de enemigos logró vencerlo en Waterloo en 1815. Y entre las piezas que Napoleón se cobró, España ocupó un lugar preferente, a pesar de que el emperador reconocería en sus memorias que la guerra española (1808-1814) significó su ruina. Como principales perdedores figuraron los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma y su poderosísimo primer ministro, Manuel Godoy.
11 meneos
143 clics

No confíes en la Ciencia. Por Carlos Esteban

Un estudio de la Universidad del Miskatonic revela que un 73% de las informaciones periodísticas que empiezan con la expresión “un estudio revela” son pura filfa ideológica y no valen ni el papel en que están impresos o los bits gastados en su distribución. Por otra parte, investigaciones del Centro de Estudios Rey Muskar XII ponen de manifiesto que la superstición cientifista está tan extendida entre la población que se le puede colar el mayor disparate, las conclusiones más incompatibles con la experiencia cotidiana y directa del sujeto.
25 meneos
238 clics

Las cosas que aprendimos de Las Vulpes

Hoy se cumplen cuarenta años del estreno de la canción 'Me gusta ser una zorra' en TVE. Reflexionamos sobre la breve historia del grupo bilbaíno con su guitarrista y letrista, Loles Vázquez.
144 meneos
2997 clics
Entrevista a Bob Marley

Entrevista a Bob Marley  

Carlos Tena y Ángel Casas entrevistan al músico jamaicano tras aterrizar en Ibiza en julio de 1978 para dar un concierto con su banda The Wailers.
64 80 1 K 352
64 80 1 K 352
8 meneos
105 clics

TVE1.1983. "Caja de Ritmos" del 16 de Abril  

Programa musical que se emitía los sábados a 12:30 tras "Pista Libre". Estaba dirigido por Carlos Tena y formaba parte de la renovación de la programación matinal de sábado en los 80; pasando de contenidos infantiles a adolescentes/juveniles. Rel: www.meneame.net/story/muere-periodista-locutor-radio-carlos-tena-80-an
5 meneos
20 clics

El pasado en el presente

No hubo un solo Carlos Saura, tampoco muchos, sino dos. Y la importancia de su legado merece, como mínimo, una reevaluación de ambos. Su muerte invita a reexaminar su importancia en la historia del cine español, sobre todo durante la Transición.
322 meneos
1257 clics
Carl Sagan - Nunca le digas a un niño que una pregunta es tonta

Carl Sagan - Nunca le digas a un niño que una pregunta es tonta  

Nunca le digas a un niño que una pregunta es tonta! Anímalo y ayúdalo a investigar o a descubrir la respuesta, de ti depende qué desarrolle mejor su inteligencia, así nos lo dice Carl Sagan.
154 168 2 K 393
154 168 2 K 393
3 meneos
13 clics

Carlos Marzal: "El malditismo es para adolescentes y lectores de pacotilla"

El escritor acaba de romper un silencio poético que ya duraba trece años con 'Euforia' (Tusquets), un libro rebosante de optimismo y alegría de vivir. A sus juveniles 61 años, Carlos Marzal (Valencia, 1961) acaba de romper un silencio poético que ya duraba trece años con Euforia, un libro rebosante de optimismo y alegría de vivir, “a pesar de los pesares”. “Necesitaba un clima del temperamento, una disposición del ánimo que no he encontrado en mucho tiempo”, dice a El Cultural.
3 meneos
88 clics

‘Superman. La caída de Camelot’, de Kurt Busiek y Carlos Pacheco

Es lógico asumir que estamos todos todavía en un estado de sensibilidad gigantesco tras la enorme pérdida que supuso la muerte de Carlos Pacheco, y que revisitar sus creaciones tiene ahora mismo un plus que nos obliga a rendirnos a su talento. Pero es que era muy bueno, condenadamente bueno, sus dibujos siguen teniendo ese nivel independientemente del contexto en el que esté el lector, y en Superman. La caída de Camelot brilla de una manera tremenda.

menéame