Cultura y divulgación

encontrados: 147, tiempo total: 0.006 segundos rss2
21 meneos
286 clics

El secreto del capitán Nemo: ¿quién es el misterioso español de 'Veinte mil leguas'?

"Consulté el planisferio y, a 32º 40' de latitud norte y 167º 50' de longitud oeste, encontré un islote, descubierto en 1801 por el capitán Crespo que, en las antiguas cartas españolas se denominaba Roca de la Plata. Así pues, estábamos a mil ochocientas millas de nuestro punto de partida, y el rumbo levemente modificado del Nautilus lo llevaba hacia el sudeste". Así hacen su aparición en 'Veinte mil leguas' el capitán Crespo y el islote que llevaría su nombre.
60 meneos
80 clics

Los portugueses descubrieron Australia 300 años antes de la llegada del Capitán Cook

Un puñado de cobre podría revolucionar la historia de Australia y Portugal.Oficialmente, el británico James Cook fue el primer europeo en desembarcar en tierras australianas en 1770. Sin embargo, varias monedas descubiertas en las australianas Islas Wessel han sido identificadas como incusas de la isla de Kilwa Kisani, uno de los puertos más importantes de la actual Tanzania durante el medievo.
9 meneos
128 clics

El final del capitán Kidd, el temido pirata inglés

William Kidd, corsario y pirata, fue colgado por el cuello hasta morir en Londres el 23 de mayo de 1701. Siempre actuando en precario equilibrio entre la legalidad y el delito, al final fue condenado por piratería por quienes antes le habían apoyado.
19 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gonzalo Fernández de Córdoba (1453-1515), El Gran Capitán

Él, y solo él, cambió en el siglo XVI la forma de combatir creando formulas combinatorias de estrategia y táctica nunca vistas. Por eso merece la pena recordarle siglos después.
3 meneos
171 clics

Ochenta hombres, dos mujeres  

A veces una frase puede determinar la posteridad de un hombre. Parece ser el caso del capitán William J. Fetterman. El destacamento que comandaba fue aniquilado apenas a unos kilómetros de Fort Phil Kearney, en lo que hoy es el estado de Wyoming (EEUU), la mañana del 21 de diciembre de 1866. Fetterman, como su superior el coronel Carrington, era uno de tantos oficiales que se habían alistado y ascendido durante la reciente Guerra civil y que prosiguieron su carrera militar en la Frontera bajo el mando y la presidencia de los dos grandes héroes
25 meneos
56 clics

El cadáver perdido de Juan Latino

No se sabe cuál de los esqueletos hallados recientemente en la excavación bajo el altar de la Iglesia de Santa Ana puede ser el del afamado humanista. Juan Latino fue el primer catedrático y escritor negro de la Historia; de origen esclavo, comenzó como paje de la familia del Gran Capitán
20 5 0 K 59
20 5 0 K 59
8 meneos
212 clics

100 países con mayor PIB per cápita [ ing ]  

El producto interno bruto de un país, o PIB, es esencialmente una calificación en su boleta de calificaciones. Es una forma rápida y fácil de tener una idea de cómo se está desempeñando la economía de ese país, al ver cuántos miles de millones o billones de dólares se producen en un año determinado.Utilizando datos del Banco Mundial que se actualizaron por última vez en 2017, Stacker clasificó a 100 países por su PIB per cápita. Los siguientes países no se incluyeron en estas clasificaciones, ya que el Banco Mundial no tenía datos disponibles
11 meneos
240 clics

Islas Cook: el paraíso existe y está a 17.000 kilómetros

Kia orana", bienvenidos a las Islas Cook, es el saludo local que, además de hola, nos desea una larga y satisfactoria vida. No es mal comienzo para una aventura que promete ser una experiencia vital.
5 meneos
28 clics

Hallan en Londres los restos del capitán Flinders, explorador de Australia

Arqueólogos descubrieron los restos del capitán Matthew Flinders, explorador de la Marina Real Británica que fue el primero en navegar alrededor de Australia y tiene el crédito de darle nombre al país, mientras trabajaban en un proyecto de ferrocarriles que conecta Londres con otras ciudades. El ataúd de Flinders fue descubierto entre los restos de otras 40.000 personas en el cementerio de St James durante los trabajos en la estación de Euston de la red de alta velocidad 2 (HS2), que conectará la capital con Manchester, Birmingham y Leeds.
11 meneos
112 clics

Alonso Mendo de Solís, un desconocido capitán de la guerra de Flandes

Sus primeros comienzos como oficial fue gracias a Alejandro Farnesio y don Juan de Austria. Posteriormente continuó su trayectoria con el coronel Francisco Verdugo, este militar también tuvo un papel muy destacado en la contienda de Flandes. Durante la guerra, Verdugo hizo ordenar una buena tropa de soldados, que estaban alojados en los campamentos cercanos. Además, dentro de la villa jamás los dejaron entrar, salvo al capitán Alonso Mendo.
16 meneos
379 clics

El Capitán Britania de Alan Moore: la obra maestra que oscurece todo lo que la rodea

El cómic británico de los años 80, al menos en su vertiente superhéroica, suele terminar orbitando de manera inevitable en torno a la figura de Alan Moore. El chamán de Northampton, autor de algunas de las obras más míticas de la historia del noveno arte, se convirtió por méritos propios en un referente, en el ejemplo contra el que tenían que medirse los esfuerzos del resto de autores. Y a pesar de que para la historia ha quedado sobre todo su trabajo en V de Vendetta o Watchmen, no menos importante resultó su periodo en el Capitán Britania.
13 3 3 K 44
13 3 3 K 44
6 meneos
251 clics

El Capitán Britania de Dave Thorpe: la época olvidada que debemos recordar

El Capitán Britania es uno de esos personajes menores de Marvel que tiene más enjundia de la que parece. En un principio fue proyectado como la respuesta británica al Capitán América y contaba con un aspecto bastante trasnochado a día de hoy: lucía un león rampante en pleno pecho y portaba un ostentoso bastón de poder. Lo más interesante del personaje eran las referencias al mito artúrico, con Merlín a la cabeza, y el hecho de que fuese un personaje británico, publicado en exclusiva para el Reino Unido… escrito por estadounidenses.
3 meneos
79 clics

William Kidd (el Capitán Kidd)

Más conocido como Capitán Kidd fue uno de los más conocidos piratas que han surcado los siete mares. William Kidd nació en 1655, en Dundee. Durante su estancia en un barco franco-inglés en el Caribe, la tripulación del barco se amotino, y Kidd se convirtió en el nuevo capitán.
186 meneos
4208 clics
Las dos espadas del Gran Capitán

Las dos espadas del Gran Capitán

¿Dónde están las espadas de ceremonia y de combate del Gran Capitán? [...] La versión más popular es que la espada de Gonzalo Fernández de Córdoba y Herrera, el Gran Capitán (1453-1515), fue robada por el general Horace Sabastiani, en 1812, en su huida de España. Profanó su tumba en la iglesia de San Jerónimo y también se llevó su cabeza. Pero en realidad hay que hablar de dos espadas, pues la de ceremonia estaba clavada en la pared del lado del Evangelio y la de combate estuvo clavada en la pared opuesta, en el lado de la Epístola.
87 99 3 K 234
87 99 3 K 234
14 meneos
117 clics

25 años de uno de los mayores hitos de la historia del deporte

Tras una época centrada en la competición, decidió dejarlo para dedicarse a las grandes paredes y de ahí la idea de conquistar The Nose la vía más famosa de El Capitan (Yosemite). En la época de los 90, varios escaladores tenían en mente abrir esta vía y ella también. Ray Jardine fue el primero en probarlo en 1981 pero acabó abandonando la idea. Lynn realizó la primera ascensión en 1993, pero no pudo encadenar todos los largos y regresó para intentar un encadenamiento en el día.
11 3 2 K 42
11 3 2 K 42
9 meneos
156 clics

El capitán: el falso soldado nazi que ordenó ejecutar a cientos de disidentes

El uniforme lo convierte en un monstruo o si simplemente desata al monstruo que siempre llevó dentro.
198 meneos
6492 clics
Iberia Inc: cuando España tuvo su propio grupo de superhéroes a lo Marvel

Iberia Inc: cuando España tuvo su propio grupo de superhéroes a lo Marvel

En tiempos en los que Marvel está arrasando en el cine, cuesta desligar el arquetipo del personaje de superhéroe del mundo americano. En 1996 se publicó Iberia Inc., la primera historieta de superhéroes hecha a la americana en España surgida de la mente de Carlos Pacheco, Rafael Marín y con dibujo de Rafa Fonteriz. Pacheco, hoy uno de los dibujantes cabecera de Marvel, cuenta cómo se fraguó la idea.
89 109 1 K 430
89 109 1 K 430
220 meneos
3962 clics
Capitán Rick Jolly: Condecorado por ambos bandos por su conducta en la guerra

Capitán Rick Jolly: Condecorado por ambos bandos por su conducta en la guerra

Se hizo acreedor a la distinción durante el Conflicto del Atlántico Sur, en 1982, Estaba a cargo del Hospital de Campaña Ajax Bay, salvando vidas de los soldados británicos, a menudo bajo el fuego enemigo. Pero unos pocos años después de haber sido condecorado en Gran Bretaña, el Dr. Jolly recibió la Orden de Mayo, una de las más altas distinciones argentinas, otorgado "a los extranjeros que se distinguen por el servicio o logros personales, o que han ganado la gratitud de la nación",
86 134 0 K 317
86 134 0 K 317
1 meneos
8 clics

Descubren la primera bandera de España

Una investigación desvela el emblema tras la unificación de reinos y revela los dos únicos retratos del Gran Capitán efectuados en vida del militar y diplomático
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
8 meneos
29 clics

Detalles del despido de Peter Ridd de la universidad James Cook [ENG]

Peter Ridd ha sido despedido por contar que el gobierno australiano gasta más de 1 billón de dólares en la Gran Barrera de Coral en recomendaciones a partir de investigaciones que no han sido comprobadas. Arrecifes de coral que supuestamente perdieron todo su coral, están en realidad recubiertos de coral saludable. Los supuestamente cubiertos de sedimentos no lo están. Los dañados por blanqueamiento y ciclones se han recuperado rápidamente porque son fenómenos naturales. La universidad no cuestiona lo que dice sino su derecho a decirlo.
8 meneos
82 clics

Las peripecias del Capitán Cuéllar, náufrago de la Gran Armada

Las nefastas consecuencias de la Felicísima Armada enviada por Felipe II contra Inglaterra no se ciñeron exclusivamente a los sucesos del Canal de la Mancha; muchos fueron los navíos empujados hacia el norte por las borrascas de la “pequeña edad de hielo” que tras rodear Escocia batidos por las tormentas [...] Pero hubo un hombre que logró escapar a la muerte tras sufrir no pocos percances al atravesar la isla y lograr llegar a Flandes: el Capitán Francisco de Cuéllar, cuyas andanzas recogió él mismo en una carta dirigida al monarca.
14 meneos
22 clics

La Biblioteca Británica acoge una exposición de los viajes del capitán James Cook

Para conmemorar los 250 años desde que el buque del capitán James Cook, el HMS Endeavour zarpó de Plymouth (Gran Bretaña), la Biblioteca Británica de Londres acoge una gran exposición, James Cook: The Voyages, del 27 de abril al 28 de agosto.
11 meneos
158 clics

Investigadores irlandeses producen un mapa de olas de 15.000 años  

Al leer sobre la historia marítima, siempre es fascinante imaginar las tormentas y las olas peligrosas que los marineros y los habitantes de la costa experimentaron en el pasado. Las olas extremas, como las olas inesperadas, alguna vez fueron consideradas como cosas míticas, y los marineros sobrevivientes regresaban a casa para contar historias de sus experiencias. De hecho, fue solo en 1995 con la detección de una ola inesperada - la ola Draupner - que se confirmó finalmente la existencia de estas olas en particular.
17 meneos
201 clics

64 días sin aterrizar: la insólita historia del vuelo más largo del mundo en avión

Los vuelos largos suelen ser agotadores, a menudo acompañados con el “jet lag”. Sin embargo, si una ruta de 10 o más horas te parece excesiva, imagina lo que tuvo que ser la hazaña de dos pilotos en 1959. Ambos lograron el vuelo más largo de la historia en un avión, nada menos que 64 días sin pisar tierra.
14 3 1 K 72
14 3 1 K 72
8 meneos
64 clics

La isla de Pascua y James Cook (1)

Por la información que arrojan los últimos análisis arqueológicos y genéticos, parece claro que los primeros habitantes vinieron de Polinesia y, muy probablemente, de las islas Marquesas. Un viaje realmente increíble si tenemos en cuenta que la isla está lejos de todo, en mitad del Pacífico y que cualquier punto desde Sudamérica o Tahití está a dos mil o tres mil kilómetros (2000-3000 km).

menéame