Cultura y divulgación

encontrados: 374, tiempo total: 0.036 segundos rss2
448 meneos
3986 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Lucía Montesdeoca se aferraba a su bebé de apenas dos semanas, retenida en el centro de detención de la calle Luis Antúnez, golpeada y humillada, sentada en el suelo en un rincón de la sucia

Lucía Montesdeoca se aferraba a su bebé de apenas dos semanas, retenida en el centro de detención de la calle Luis Antúnez, golpeada y humillada, sentada en el suelo en un rincón de la sucia

habitación reconvertida en celda. se escuchaban los gritos de hombres y mujeres que en ese momento eran torturados, la mujer había perdido la noción del tiempo, llevaba tres días encerrada en la semioscuridad desde que la detuvieron en el barrio de Vegueta, cuando salía del consultorio médico donde
217 231 47 K 428
217 231 47 K 428
3 meneos
51 clics

La 'guardia pretoriana' del Frente Popular: así ocultó la República las barbaridades de su unidad más letal

'La motorizada', formada para defender a los dirigentes socialistas, participó en asesinatos y pucherazos
2 1 9 K -46
2 1 9 K -46
116 meneos
3066 clics
Los "bufadors", las radiactivas fresqueras de Olot

Los "bufadors", las radiactivas fresqueras de Olot

La zona volcánica de la Garrotxa, como tantas otras zonas volcánicas, está formada por la acumulación de coladas de lava que surgían de los volcanes de la zona como respuesta a las presiones del choque entre la placa ibérica y la placa europea que levantaron los Pirineos.
71 45 0 K 472
71 45 0 K 472
7 meneos
38 clics

Canción popular "O Mozo"  

Canción popular o Mozo es una de esas canciones casi extintas de Galicia donde se hace alusión a uno de los refranes meteorológicos más conocidos donde se dice: "Marzo marcián, pola mañá cariña de rosa e pola tarde cara de can". Grabación de los años 30. Coro Cantigas e Aturuxos ; director, Enrique Sánchez , Coro Cantigas e Aturuxos ; solista, Manuel M. Mourelo
9 meneos
47 clics

Lidia García: "La copla es el alivio de faena para la gente que ha tenido que doblar el lomo"

Lidia García García (Montealegre del Castillo, Albacete, 1989) acaba de llegar a la estación de Atocha procedente de Murcia, la ciudad en la que reside y trabaja como investigadora predoctoral en el Departamento de Historia del Arte de su universidad. Su tesis doctoral gira en torno a la estética camp y cultura popular española, y es esto último lo que la ha hecho conocida para muchos. Porque divulga acerca de la copla, el cuplé y la zarzuela en el programa Hoy empieza todo, de Radio 3 y en el pódcast '¡Ay, campaneras!', que inició durante el
67 meneos
2935 clics
Las ciudades del futuro vistas desde el pasado

Las ciudades del futuro vistas desde el pasado  

Revisando esta galería de imágenes de «Ciudades del futuro» que republicó Popular Science allá por 1920 y asombrándome con algunos de los detalles, como los helicópteros personales que reemplazan a los coches o los «aeródromos en lo alto de los rascacielos». Esa maravillosa doble página que da para póster es obra de Harvey W. Corbett, un arquitecto que la tituló La Ciudad Maravillosa que quizá usted viva para ver que profetizaba 1950. La revista habla de rascacielos de 800m de altura y de «cuatro capas subterráneas» para evitar la congestión.
42 25 0 K 309
42 25 0 K 309
9 meneos
232 clics

¡Dios mío, los genios están entre nosotros!

"Lo que es llamativo es por qué la gente relaciona tan a menudo las altas capacidades con rasgos enfermizos y con un físico propio de un pigmeo contrahecho... No nos importa tanto la superioridad física como la mental, porque es la inteligencia lo que nos identifica como humanos... Los superdotados intelectuales TIENEN que ser deformes, miopes, cobardes, tímidos, obsesos, canijos.". Pero... ¿Qué hay de verdad en todo ello?. Diversos estudios han profundizado en las características de los superdotados y si se corresponden con dicha visión.
2 meneos
9 clics

Peter Hall: «El deporte del populismo ya no se practica solo en Latinoamérica

Peter Hall: "El deporte del populismo ya no lo practican solo en Latinoamérica, sino también en la Unión Europea"
2 0 0 K 19
2 0 0 K 19
9 meneos
24 clics

Pifarré: "Los catalanes que se aventuraron por el mar del Norte eran muy lanzados"

Bien, en primer lugar, hay que decir que aquellas rutas se dirigían, básicamente, a Brujas, es decir, a Flandes. Durante los siglos XIV y XV, Brujas es muy importante. Su influencia irradiaba la fachada costera del Atlántico Norte, desde el canal de la Mancha hasta el mar Báltico; y se proyectaba hacia el interior, hacia las ciudades alemanas del Bajo Rin.
16 meneos
336 clics

La era del populismo pedante que vende gominolas como si fuese caviar

La cultura popular presume de haberse sacudido todos sus complejos (...) exhibe más sus complejos que nunca. La última muestra, el nuevo disco de Rosalía. Para entender el rol que la cultura juega hoy en nuestras vidas resultan más interesantes las críticas de 'MOTOMAMI' que 'MOTOMAMI'. Como ocurre con la mayor parte de los productos culturales de masas que consumimos hoy para no quedarnos fuera de juego, (...), los discursos que se construyen alrededor de ellos nos dicen en qué momento nos encontramos culturalmente: cómo hemos derribado a uno
13 3 0 K 86
13 3 0 K 86
5 meneos
22 clics

Sin acuerdo entre Educació y profesores pese a las promesas de Cambray

El Departament d'Educació y el comité de huelga de docentes han dado por finalizada su segunda reunión para acercar posiciones y negociar un acuerdo que cierre el conflicto abierto en la comunidad educativa y se han emplazado a continuar el diálogo a primera hora de este viernes. El encuentro del jueves ha empezado...
10 meneos
141 clics

Un manicomio singular, joya del Modernismo: la Sala de Estar

L'Institut Pere Mata, hospital psiquiátrico en Reus, Cataluña, España. Una de las salas más destacadas del Pavelló de Distingits era el Hall o Sala de Estar, ya que era la estancia en la que los internos pasaban más tiempo. En la Sala de Estar podían leer, conversar o jugar a juegos de mesa.
6 meneos
63 clics

Cuando el mejor general del Ejército Popular confesó los oscuros secretos de la República

¿Por qué no avisaron al Gobierno de que se iba a suceder? Según explicó, porque no era su trabajo. «Nosotros informábamos a la dirección del Partido Comunista, que continuamente criticaba la actividad de los fascistas: en las sesiones del Parlamento, en conversaciones con los ministros y en la prensa. Pero el Gobierno de Casares Quiroga no tomó ninguna medida eficaz contra la conspiración».
6 0 12 K -54
6 0 12 K -54
27 meneos
109 clics

Francisco Ibáñez: “Mortadelo y Filemón también son cultura catalana”

El pasado martes, el dibujante Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936) recibió la Creu de Sant Jordi, una de las máximas distinciones que puede conceder la Generalitat. Su mayor creación, los personajes de Mortadelo y Filemón, esos chapuceros agentes secretos que nacieron en 1958, siguen vivísimos y acaban de protagonizar una nueva aventura, El cambio climático (Bruguera). Su creador responde, en su piso de Barcelona, las preguntas de este diario.
4 meneos
23 clics

Literatura y sociedad en algunos villancicos del siglo XVII

El siglo XVII español es un siglo de manifestación literaria doquiera que uno mire [...] Se refleja, pues, la vida cotidiana y sus aspectos más singulares en los más variados géneros [...] Parece un siglo que se vuelca especialmente en su sociedad, su estado y sus problemas. Las grandes cuestiones de convivencia, el futuro interno y externo del país llegan hasta las conversaciones diarias, y se hace debate público, callejero; eso sí, a la española, con refriegas y disparates, sin conclusiones eficaces, aunque hay, en ocasiones, juicios atinados
90 meneos
3004 clics
Los juegos magnéticos Inovac-Rima

Los juegos magnéticos Inovac-Rima

Entre los recursos que se aprovechaban para los juguetes de los años ochenta estaban los imanes, nada especialmente novedoso porque se conocían desde hacía milenios (...) La teoría de los juegos magnéticos era sencilla: desafiar a la gravedad para llevar tu entretenimiento al cole sin necesidad de pilas, o para no dar la murga en [el] viaje al pueblo (...) algunos de estos juegos vinieron por la empresa vitoriana Inovac-Rima que (...) conoció cierta pujanza y patrocinó al equipo de baloncesto alavés San Viator, campeón juvenil de España.
47 43 0 K 367
47 43 0 K 367
7 meneos
49 clics

En memoria de Norman Bethune. Mao Zedong

EN MEMORIA DE NORMAN BETHUNE 21 de diciembre de 1939 El camarada Bethune[1] era miembro del Partido Comunista del Canadá. Tenía unos cincuenta años cuando, enviado por los Partidos Comunistas del Canadá y los Estados Unidos, vino a China, recorriendo miles de kilómetros, para ayudarnos en nuestra Guerra de Resistencia contra el Japón. Llegó a Yenán en la primavera del año pasado; luego fue a trabajar en las montañas Wutai y, para aflicción nuestra, ofrendó la vida en su puesto de trabajo. ¿Qué espíritu impulsa a un extranjero a entregarse sin
7 meneos
32 clics

El populismo historiográfico como problema y síntoma del presente

No solo se politiza la historia, también se la moraliza. En estos discursos abundan los “buenos” y “malos” y se intercalan juicios de valor. Con ello fomentan maniqueísmos que favorecen la polarización e intolerancia
15 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

L' Alguer, la pequeña Catalunya de Cerdeña donde ha sido detenido Puigdemont

No podría haber habido lugar más simbólico en Italia para la detención del 'expresident' de la Generalitat Carles Puidgemont que L'Alguer, ciudad-bastión del catalán en Italia. El vínculo data de la colonización aragonesa de la isla de Cerdeña en el siglo XVI y la huella lingüística y cultural pervive hoy en día. Tanto que L'Alguer, con 44.000 habitantes, también se conoce como la 'Barceloneta sarda'.
12 3 15 K 24
12 3 15 K 24
9 meneos
79 clics

Explicando, que no justificando, los correbous de las Terres de l'Ebre

Las fiestas populares, donde se incluirían todas aquellas relacionadas con los toros, o bous, en catalán, son elementos fundamentales de la sociabilidad de muchos pueblos y comarcas de Catalunya, pero también del resto del Estado y del ámbito Mediterráneo.
37 meneos
115 clics

Las colectividades anarquistas

Durante la Guerra Civil Española, en la zona republicana, especialmente en Cataluña, Levante y Aragón, tuvo lugar una importante práctica autogestionaria; puede considerarse uno de los experimentos sociales más importantes del siglo XX.
30 7 2 K 20
30 7 2 K 20
17 meneos
78 clics

La Baronia de Rialb, refugio rural y cultural  

¿Te preguntas qué ver o qué hacer en La Baronia de Rialb? Pocos lugares en el panorama nacional ofrecen una mezcla tan completa entre patrimonio y naturaleza como lo hace La Baronia de Rialb, un territorio en el que las iglesias románicas aparecen salpicadas sobre mantos verdes entre el río Segre y la sierra del Montsec
5 meneos
40 clics

'Operación Napoleón'.

El 5 de mayo de hace 200 años murió Napoleón Bonaparte, uno de los personajes históricos más populares de todos los tiempos y también uno de los más controvertidos. Todo el mundo ha intentado apropiarse de su figura desde hace dos siglos.
8 meneos
95 clics

Así se convirtió Chéjov en un adversario del populismo

En 1897, el maestro publicó un cuento largo titulado Campesinos. Aquí se atrevió a describir a la población rural sin idealizarla ni sentimentalizarla lo más mínimo. Es cierto que en algunos aspectos mostraba su habitual compasión hacia ellos, pero lo que muchos no iban a perdonarle es que no les ahorrase epítetos como “groseros, ruines, sucios, borrachos” o que se preguntase, sinceramente, “¿Cómo iban a ayudarles los ricos, los fuertes, siendo tan groseros, tan ruines, tan borrachos, injuriándose de una manera tan abominable?”
14 meneos
110 clics

¿Influencia del jazz?

Este artículo aborda la relación entre el jazz norteamericano y algunas músicas populares latinoamericanas. Para ello se explora el concepto armónico usado en el jazz, cuestionando la existencia de una “armonía del jazz” que definiría (por sí sola) la influencia de este género musical sobre otros repertorios de América Latina. Se postula que la experiencia del jazz, en cuanto a la elaboración de su armonía, ha sido considerada de manera acrítica como una influencia del jazz sobre otros géneros musicales.
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14

menéame