Cultura y divulgación

encontrados: 827, tiempo total: 0.021 segundos rss2
5 meneos
52 clics

La Graja, los orígenes milenarios del campo manchego

La cuarta campaña de excavación en Higueruela rescata desde el siglo XI un modo de vida que apenas cambió hasta nuestra época
334 meneos
808 clics
Detenido el director de un museo de Tarragona por el expolio de 37 piezas arqueológicas

Detenido el director de un museo de Tarragona por el expolio de 37 piezas arqueológicas

La Policía Nacional ha recuperado 37 piezas arqueológicas de origen ilícito procedentes del expolio, junto a otras 18 piezas falsas que se encontraban en un museo privado de Tarragona. Según informa este martes la Policía Nacional, se trata de 37 piezas arqueológicas de gran importancia, entre ellas, dos obras romanas de tipo montefortino y otras tres de origen celtibérico. Algunas de las piezas podrían tener relación directa con el saqueo de la ciudad celtibérica de Aratis (Aranda del Moncayo, Zaragoza).
151 183 1 K 473
151 183 1 K 473
4 meneos
253 clics

La cartografía láser revela los secretos de la Batalla de las Ardenas

En diciembre de 1944, la Alemania nazi lanzó un contraataque masivo contra las fuerzas aliadas en la región belga de las Ardenas. Este enfrentamiento, conocido como la Batalla de las Ardenas, fue uno de los más cruciales de la Segunda Guerra Mundial. Más de un millón de hombres lucharon en condiciones invernales brutales, con más de 80.000 bajas en cada bando.
20 meneos
101 clics
Los españoles del campo de concentración de Mauthausen

Los españoles del campo de concentración de Mauthausen

El 20 de agosto de 1940, 927 refugiados españoles son embarcados en un tren de ganado en la estación francesa de Angulema. Tardará años en conocerse, pero es el...
16 4 0 K 51
16 4 0 K 51
36 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El centro de estudios andaluces blanquea el asesinato franquista de Blas Infante en un tweet, y Twitter le corrige

30 horas después, la cuenta emite una disculpa, sin aportar información sobre depuración de responsabilidades.
30 6 13 K 34
30 6 13 K 34
1 meneos
48 clics

Una nutria marina 'surfista' revela el lado oscuro de la naturaleza humana

Los surfistas a menudo hablan sobre cómo el deporte los ayuda a reconectarse con la naturaleza, pero un reciente episodio que involucra a una nutria a la que le encantan las tablas de surf muestra cuán frágil es realmente nuestro amor por la vida silvestre...
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
4 meneos
349 clics

Seis campos para ver la lavanda en España en su máximo esplendor

En los meses de julio y agosto la flor de la lavanda está en su máximo esplendor. Es el momento de recorrer los campos y disfrutarlos. Aquí os dejamos una lista con algunos de los lugares donde podemos ver campos de lavanda en España. Algunos han desarrollado festivales o actividades alrededor de ellos.
23 meneos
34 clics

Alcaldes republicanos asesinados por el franquismo en el partido de Almodóvar del Campo (Ciudad Real).

En España sigue pendiente la búsqueda de las más de 100.000 víctimas de la dictadura que yacen en cunetas y fosas comunes por todo el territorio. Los franquistas practicaron una feroz represión en …
27 meneos
106 clics

La fotografía como antídoto contra el olvido de la represión franquista

El fotoperiodista Santi Donaire obtiene el premio Gabo por su trabajo ‘Hijos de la desmemoria’ sobre las exhumaciones de fosas comunes. El fotoperiodista Santi Donaire, de 35 años (Jaén), lleva más de seis años acompañando las excavaciones y exhumaciones de fosas comunes y documentando las consecuencias de los crímenes y violaciones de los derechos humanos cometidos durante el franquismo. Un trabajo en el que se ha valido de la fotografía “como resistencia ante el olvido colectivo y como un camino para entender el porqué del comportamiento…
22 5 2 K 14
22 5 2 K 14
23 meneos
216 clics

Salen a la luz imágenes inéditas del primer transporte de prisioneros polacos a Auschwitz

"A mi lado iba un chaval joven, tendría unos dieciséis años —o incluso quince— y estaba llorando a lágrima viva. Le habían roto la cabeza y le caía sangre por la cara... Teníamos miedo, no sabíamos dónde estábamos. A mí me pareció que estábamos en el infierno. No se puede describir de otra manera. Y resultó que sí: era el infierno". Así recordaba un preso político llamado Jerzy Bielecki su llegada a Auschwitz, guiada por la incertidumbre del destino y las palizas propinadas por los guardias de las SS.
19 4 0 K 30
19 4 0 K 30
303 meneos
2610 clics
Reveladas las víctimas del campo de tortura británico de la Guerra Fría [EN]

Reveladas las víctimas del campo de tortura británico de la Guerra Fría [EN]  

Fotografías de las víctimas de un programa secreto de tortura llevado a cabo por las autoridades británicas durante los primeros días de la guerra fría se publican tras haber permanecido ocultas durante casi 60 años. Creyendo al parecer que la guerra con la Unión Soviética era inevitable, la Oficina de Guerra buscaba información sobre los métodos militares y de inteligencia rusos. También se detuvo y torturó a docenas de mujeres, así como a varios auténticos agentes soviéticos, decenas de presuntos nazis y antiguos miembros de las SS.
141 162 0 K 331
141 162 0 K 331
10 meneos
389 clics

Desvelado el impactante primer relato escrito por un civil que visitó el campo de Waterloo el día después de la batalla

Se considera una de las batallas más decisivas de su época, que cambió el curso de la historia mundial. Muy pronto, tras la batalla de Waterloo, el lugar se convirtió en destino no sólo de turistas, sino de destacados artistas y escritores, entre ellos Sir Walter Scott y Lord Bryon. Ahora, más de 200 años después de la batalla de 1815, se publica por primera vez un relato de Thomas Ker, un comerciante escocés que vivía en Bruselas en aquella época, en honor a su deseo de ver su relato impreso.
407 meneos
1338 clics
El Auschwitz de Fuerteventura, un infierno de palos y torturas para castigar a homosexuales: "Sólo faltaban los hornos"

El Auschwitz de Fuerteventura, un infierno de palos y torturas para castigar a homosexuales: "Sólo faltaban los hornos"

Miguel del Arco recrea en ‘Las noches de Tefía’ el campo de concentración que, con la participación activa de jueces y policías, Franco levantó para recluir a quienes atentaban contra lo que él consideraba valores católicos. A esta historia llegó gracias a Miguel Ángel Sosa, el escritor que descubrió en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas los expedientes de las víctimas
185 222 8 K 337
185 222 8 K 337
185 meneos
4574 clics
La Bella, la Bestia, la Zorra y otras nazis del montón

La Bella, la Bestia, la Zorra y otras nazis del montón

Desde su apertura el 5 de 1939 hasta su liberación, más de 130.000 mujeres de diferentes nacionalidades pasaron por ese horrible lugar. En Ravensbrück las mujeres judías eran minoría; la mayoría de las recluidas habían llegado allí por ser comunistas, opositoras al nazismo, gitanas o calificadas por las SS como de conducta asocial (prostitutas). Tras más de 40 años de silencio por la vergüenza y la humillación, se descubrió que aquel reducto también había sido el lugar de reclutamiento para los burdeles creados en los campos nazis desde 1942...
84 101 2 K 364
84 101 2 K 364
25 meneos
166 clics

'Un propietario más, un comunista menos': la vivienda franquista o cómo hundir el alquiler de nuevo

Es imposible entender el mercado inmobiliario español sin echar la vista atrás. Todo era comprar, porque la oferta de alquiler era totalmente inexistente. En 2 décadas, siguiendo una máxima atribuida a Franco: "Un propietario más, un comunista menos", España se convirtió en un país de propietarios, a diferencia del resto de Europa. La política franquista de vivienda, en origen con función social, acabó derivando en un modelo que premiaba la dinámica promoción de viviendas, hipoteca, especulación, burbuja y alza de precios y que reventó en 2008.
31 meneos
160 clics

'Operación general Mola': las maniobras del Ejército para "aniquilar" en 1971 una supuesta revolución en Euskadi

La dictadura murió matando. En 1975, menos de dos meses antes de la muerte de Franco, el régimen fusilaba a 5 presos antifranquistas. Ahora también podemos afirmar que a lo largo de la dictadura el Ejército elaboró y entrenó planes y ejercicios para "capturar","aniquilar" y "destruir" cuanto fuera necesario en caso de un levantamiento revolucionario por parte de la población civil. Las Fuerzas Armadas prepararon el supuesto escenario de un levantamiento revolucionario en las ciudades de Bilbao y Vitoria, así como en la zona rural circundante...
2 meneos
45 clics

Tres dedos, cinco codos y ocho pies: el uso del cuerpo humano como medida es universal

Los nicobareses, un pueblo que habita varias islas del golfo de Bengala, calculan la distancia entre una y otra según el número de cocos que se beben en el trayecto. Mientras, la última definición del metro, recogida por el Centro Español de Metrología, dice que equivale a la longitud del trayecto recorrido por la luz en el vacío durante 1/299792458 de segundo. ¿Cuál de las dos medidas es más comprensible? ¿Y más útil?
7 meneos
24 clics

Halbmondlager,el campo de concentración de la Primera Guerra Mundial donde se construyó la primera mezquita de Alemania

Aunque suelen vincularse a los nazis, los campos de concentración -que no hay que confundir con los campos de exterminio- son anteriores y responden a ideas diferentes, más complejas, que los meros agrupamientos de prisioneros que se hayan hecho a lo largo de la historia. Uno de los más singulares se organizó durante la Primera Guerra Mundial, pensado para los soldados musulmanes enemigos, a los que se dispensaron unas buenas condiciones de vida con la idea de convencerlos para que iniciaran una yihad (guerra santa) contra sus antiguos aliados.
11 meneos
168 clics

Pancartas en el Camp Nou llamando literalmente "macaco" a Roberto Carlos [Hemeroteca]  

Roberto Carlos: se queja. Pep Guardiola: Roberto Carlos que no hable, no tiene ni idea.
9 2 16 K -5
9 2 16 K -5
19 meneos
23 clics

Columnas, plumas, balas y mordazas

El franquismo fue un periodo de tiempo que transcurrió en el Estado español durante la dictadura de Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 1892) y sus sucesivos gobiernos autoritarios de corte e ideología fascista y ultraconservadora hasta 1975. La dictadura franquista se consolidó en todo el Estado español en abril de 1939, una vez finalizada la Guerra de 1936 a 1939, aunque algunas ciudades como Zaragoza, Burgos o Sevilla ya estaban en manos de fascistas desde julio de 1936.
15 4 0 K 94
15 4 0 K 94
4 meneos
23 clics

Carmen Rodríguez Parra, 'Madre Carmela'

Calle Elvira número cuarenta y cuarenta y dos, Granada: la Taberna "Carmela" o "Bar Carmela", un establecimiento de bebidas, que también da de comer y asilo, se encuentra detrás del antiguo Convento del Ángel, que en los años treinta será cuartel provisional de la Guardia de Asalto, y poco después sede del Banco de España.
148 meneos
1950 clics
Agustín Gómez Pagola, el niño de Rusia que volvió como espía del KGB a España y jugó en el Atlético de Madrid

Agustín Gómez Pagola, el niño de Rusia que volvió como espía del KGB a España y jugó en el Atlético de Madrid

«Era un niño de Rusia, regresó en un barco con prisioneros de la División Azul provenientes del gulag y refugiados españoles que habían decidido volver con sus familias y enfrentarse a cualquier causa que se quisiera. Agustín Gómez Pagola había jugado en el Torpedo de Moscú, lo que le permitió vestirse la camiseta del Atlético de Madrid. Sin embargo, su plan era espiar para la URSS... hasta que fue detenido y torturado»
76 72 3 K 557
76 72 3 K 557
7 meneos
59 clics

La visita al infierno: Mauthausen - Hartheim

Contemplar las piedras que pasearon ojos muertos, ver la entrada a ese campo…cruzar el umbral de los portones que suponemos abiertos de par en par para recibir a los/as condenados (4000 mujeres fueron exterminadas en Mauthausen, romaníes, homosexuales, niños, judíos, polacos, húngaros, portugueses, albanos, rusos…) intuir la pesada carga de los pasos silentes que caminaban hacia la muerte segura, pensar en los semblantes sombríos del hambre, de la desesperanza más profunda hasta desear la muerte como piedad suprema, pensar todo eso...
381 meneos
1237 clics
Luis Mejías Rodríguez, guerrillero antifranquista de la CNT y combatiente del Ejército Republicano. Asesinado por la guardia civil en 1950, en Cazalla de la Sierra (Sevilla).

Luis Mejías Rodríguez, guerrillero antifranquista de la CNT y combatiente del Ejército Republicano. Asesinado por la guardia civil en 1950, en Cazalla de la Sierra (Sevilla).

Luis Mejías Rodríguez (Pocarropa), nació en Cazalla de la Sierra (Sevilla) en 1908. Estaba casado con Carmen Martín Diana, tuvieron 3 hijos. Era jornalero afiliado a la CNT. Tras el golpe fascista …
165 216 6 K 376
165 216 6 K 376
282 meneos
1583 clics
'Bluff', historia del dibujante fusilado por reírse de Franco

'Bluff', historia del dibujante fusilado por reírse de Franco

Era 1940 y el dictador Francisco Franco se había hecho con el poder, dando paso a una profunda represión. “Los hechos que se declaran probados son constituyentes de un delito de adhesión a la rebelión militar”. La guerra se había librado desde el campo de batalla y, también, desde los medios de comunicación, espacios de libertad y de humor que, no sin dificultades, dieron cuenta de la España de la primera parte del siglo XX.
108 174 7 K 382
108 174 7 K 382

menéame