Cultura y divulgación

encontrados: 260, tiempo total: 0.011 segundos rss2
30 meneos
82 clics

Caminante, sí hay camino, Pontevedra es la ciudad de los viandantes

Las calles del casco histórico de esta localidad gallega son peatonales desde 1999, gracias a un proyecto que a día de hoy sigue siendo un referente por el cuidado del medioambiente en espacios urbanos.
25 5 1 K 12
25 5 1 K 12
19 meneos
81 clics

Casi una docena de especies de peces pueden caminar  

El pez ángel de las cavernas fue observado por primera vez caminando sobre rocas en una cueva de Tailandia hace cuatro años y ahora, los científicos han identificado casi una docena de especies de peces con la misma habilidad. El equipo analizó las estructuras pélvicas de unas 30 especies de lochas de las colinas y encontró que 11 coinciden con las de la rara Cryptotora thamicola ciega identificada en 2016.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
18 meneos
248 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Fabricación de cohetes de azúcar y nitrato potásico  

Como fabricar Cobetes propulsado por azúcar y nitrato de potasio. Combustible sólido HRom
15 3 5 K 133
15 3 5 K 133
9 meneos
29 clics

En el pasado los tribunales imponían como castigo la peregrinación forzosa a Santiago de Compostela

La peregrinación forzosa a Santiago de Compostela fue uno de los castigos penales que, tanto los tribunales eclesiásticos como civiles de las ciudades de media Europa, aplicaron a los condenados desde la Edad Media hasta la Revolución Francesa.
171 meneos
3222 clics
El Camino Francés en 31 Etapas. Mapas y tracks completos. Sant Jean Pied de Port - Santiago de Compostela. 771 kms

El Camino Francés en 31 Etapas. Mapas y tracks completos. Sant Jean Pied de Port - Santiago de Compostela. 771 kms

El Camino Francés se completa en la actualidad con una amplia red de albergues, una precisa señalización y múltiples servicios para los peregrinos. Vamos a estudiarlo despacio, poco a poco, etapa por etapa y pueblo por pueblo, para que lo disfrutes y no dudes embarcarte en esta maravillosa experiencia por el Camino de las Estrellas. Comenzamos…
84 87 0 K 319
84 87 0 K 319
10 meneos
32 clics

“Caminar debería ser considerado un derecho humano”

El arquitecto danés Jan Gehl, padre del urbanismo a escala urbana, señala que la mayoría de ciudades avanzadas están promoviendo que sus ciudadanos caminen y usen la bicicleta en sus desplazamientos urbanos. “Es lo más inteligente, bueno para la salud y no contamina. Caminar debería ser considerado un derecho humano”, enfatiza este conocido urbanista, que ha obrado milagros en grandes urbes como Nueva York, sacando los coches de Time Square, o peatonalizando el centro de Moscú o Melbourne.
5 meneos
55 clics

Camino de Santiago y traductores en Toledo  

A España debe Occidente, en primer lugar, uno de los caminos espirituales que más huellas materiales ha dejado en la historia: la Ruta Jacobea. Hay quien afirma que los restos que reposan en la catedral de Santiago son, en realidad, los del hereje Prisciliano, también decapitado y traído por sus discípulos desde Tréveris. En realidad, a efectos históricos, no tiene mucha importancia. Durante siglos, millones de personas peregrinaron a la tumba de Santiago Apóstol situada en los confines de Europa y, a su paso, dejaron en todo el continente in
5 meneos
117 clics

Todos los secretos de Saint James’ Way, el desconocido Camino de Santiago británico

Un pequeño santuario dedicado al Apóstol Santiago, decorado con conchas de vieira y motivos religiosos, recibe en una iglesia de Reading (al oeste de Londres) a los peregrinos que comienzan allí el Camino de Santiago británico, cuyo origen se remonta al Medievo, cuando la ciudad albergó una reliquia del santo. Cuenta la leyenda que Matilda, la hija del rey Enrique I de Inglaterra, peregrinó a Galicia en 1125 y llevó de vuelta para su padre la mano izquierda del Apóstol.
5 meneos
90 clics

Estructura de los espacios urbanos a lo largo del Camino de Santiago en la época medieval

A partir del siglo XII alcanza dimensión internacional el Camino de Santiago y será en el XIV cuando alcance su pleno florecimiento. Los núcleos de población, las villas que se instalan alrededor del camino mantendrán sin grandes cambios su estructura hasta el siglo XX, por lo que disponemos de un material óptimo para el estudio de la urbanística medieval.
5 meneos
162 clics

Solitario, invisible y sobre el mar: así es el camino más peligroso del mundo

Quizás te has preguntado alguna vez cuál es el camino más peligroso del mundo. Evidentemente, en el planeta existen muchos senderos de extrema dificultad, que pueden comprometer nuestra vida si damos un paso en falso, y muchas veces es debido a las complicadas pendientes, desniveles o caídas a lo que tenemos que enfrentarnos para superar determinadas distancias. Sin embargo, existe lo que parece un apacible paseo por la costa marina que está considerado como uno de los lugares más peligrosos del planeta, pues se ha cobrado más de 100 muertes.
4 1 6 K 2
4 1 6 K 2
6 meneos
138 clics

Diez rutas jacobeas poco transitadas para un Camino de Santiago diferente

2021 es Año Santo Compostelano o Año Jubilar: casi 40 trazados, que suman más de 10.000 kilómetros de España y Portugal, conducen hasta el apóstol. Muchos llevan siglos siendo recorridos por los peregrinos. Esta es la cara B del Camino
190 meneos
4286 clics
El coño de los peregrinos [EUS]

El coño de los peregrinos [EUS]

Aquí tenéis la insignia que llevaban consigo los peregrinos cristianos que se ha encontrado en Brujas, un coño coronado que llevan en procesión tres vergas (1375-1450). Se representa la admiración de los penes por el coño. Las insignias de los peregrinos eran amuletos y reminiscencias. Al llegar el peregrino a la casa los ponía a las puertas para proteger la casa; también se sumergían en el agua para que el agua fuera sana y curable y otras veces se echaban al río como ofrenda de voto. En la peregrinación se cosían en ropas, sombreros...
88 102 5 K 264
88 102 5 K 264
11 meneos
415 clics

Los 3 albergues más curiosos del Camino de Santiago

Entra a conocer los que para el autor de este blog fueron los albergues más curiosos del Camino de Santiago. Donde tuvo el placer de pasar la noche y donde repetiría sin duda
244 meneos
11001 clics
El caso del misterioso caminante que ni Internet ha logrado descifrar

El caso del misterioso caminante que ni Internet ha logrado descifrar

Un día de abril de 2017 un tal Ben Bilemy salió andando de un parque al norte de la ciudad de Nueva York. No llevaba móvil, ni documentación, ni tarjetas, ni cartera; solo una mochila, unos vaqueros y un fajo de billetes. Más de un año después, en julio de 2018, otros dos caminantes vieron una tienda amarilla en el parque Big Cypress, al sur de Florida, a 2.000 kilómetros de Nueva York. Dentro estaba el cuerpo de Mostly Harmless, extremadamente delgado y sin signos de violencia. La autopsia no reveló ninguna causa de muerte. “Indeterminada”.
127 117 7 K 372
127 117 7 K 372
10 meneos
266 clics

¿Cómo conducir si hay vacas o cualquier otro animal en tu camino?

Estar preparado y saber conducir si hay vacas o cualquier otro animal en el camino es de suma importancia, más cuando pasas muy seguido por zonas en las que hay mucho ganado o fauna silvestre.
9 meneos
275 clics

La belleza inesperada de Jiro Taniguchi

Los lectores de El Víbora allá por los 90 estábamos preparados para muchas cosas, podíamos soportar la más afilada de las incorrecciones políticas y éticas, siempre jugando al límite del fuera de juego, pero tal vez no para tolerar la lírica sosegada del dibujante japonés Jiro Taniguchi. Quién nos iba a decir que entre las erecciones, eyaculaciones y otras exhibiciones filobukowskianas de aquellas viñetas íbamos a encontrar un remanso de paz espiritual y de belleza minimalista.
118 meneos
2692 clics
Así promocionaba Asturias el Camino en la Edad Media

Así promocionaba Asturias el Camino en la Edad Media

El profesor Álvaro Solano detalla los souvenirs, los carteles y las tácticas que la Iglesia utilizaba para captar peregrinos
60 58 0 K 430
60 58 0 K 430
17 meneos
390 clics

Visualizando la eficiencia de la red intercontinental de caminos romanos

La frase popular dice que «todos los caminos llevan a Roma», y esto ciertamente no es una exageración si comprendemos la complejidad y el asombroso nivel de interconexión que poseía la red de caminos romana. Algo que es realmente sorprendente si tenemos en cuenta la época en la cual se construyeron estos miles de kilómetros de caminos. En efecto, la red de caminos romana conectaba no sólo a todas las provincias de la República y posteriormente del Imperio con la capital, sino que, además, al combinarse con los puertos en África (...)
14 3 3 K 70
14 3 3 K 70
17 meneos
52 clics

El libro fundacional del Opus Dei se inspira en la obra de un jesuita del siglo XVIII

Camino, el libro publicado en 1934 por José María Escrivá de Balaguer y que constituye una de las piezas fundacionales del Opus Dei, una de las principales corrientes religiosas modernas de la Iglesia, se basa en parte de su contenido en una obra escrita y publicada a mediados del siglo XVIII por un jesuita aragonés, Francisco Javier Hernández, muy popular en su tiempo pues tuvo al menos siete ediciones en poco más de cuarenta años y después quedó prácticamente olvidada. Esta es la conclusión a la que llega Ángel Gómez Moreno, catedrático...
14 3 1 K 98
14 3 1 K 98
7 meneos
62 clics

Antropología del caminar: de huellas a cintas de andar

Volvemos a la época de murallas, guardias y sistemas de seguridad, para proteger a los ricos de las consecuencias de las injusticias económicas y el resentimiento más allá de las murallas. Kierkegaard exclamó hace mucho: "Es en extremo lamentable y desmoralizador que los ladrones y la élite estén de acuerdo en una sola cosa: vivir escondidos". La decadencia del caminar se debe a la falta de espacio, pero también de tiempo. Ese espacio de tiempo reflexivo, no planificado, de ensoñación. El mundo ya está echo a la escala de las máquinas.
15 meneos
277 clics

Líneas del deseo: inteligencia colectiva contra el mal diseño urbanístico  

¿Pero quién ha diseñado esto?, te preguntas mientras recorres obediente un camino absurdo con un precioso dibujo aéreo tan premiado como poco práctico. Así encuentran los ciudadanos el camino más corto entre A y B y así reaccionan las autoridades
14 meneos
269 clics

Tardígrado microscópico caminando a través de las algas  

Los tardígrados se alimentan de bacterias, algas, criptógamas, rotíferos, nemátodos y otros invertebrados microscópicos. Normalmente sorben sus células pero en ocasiones ingieren los organismos completos.
11 3 0 K 105
11 3 0 K 105
9 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Caminar no es suficiente

Debe quedar claro, caminar sin más no es hacer ejercicio. No hay nada malo en andar, al contrario, es muy recomendable y sano, especialmente si lo haces en plena naturaleza con aire puro. De ahí, a considerar que con los famosos 10.000 pasos diarios o que con una caminata el fin de semana, ya hemos hecho ejercicio, hay mucha diferencia. Caminar es bueno. Mucho. Pero no es suficiente, ni de lejos.
11 meneos
99 clics

Breve historia del Camino Español, 1.000 km tras los Tercios

La guerra de los 80 años, que enfrentó a la España del siglo XVI con los Países Bajos, fue el mayor reto al que se tuvieron que enfrentar los herederos del emperador Carlos V. Las dificultades fueron ingentes, y las soluciones que se tuvieron que buscar excepcionales. El Camino Español se convirtió en un corredor militar de cerca de 1.000 km de recorrido, que se tuvo que preparan para que los Tercios españoles llegaran desde Milán hasta Bruselas.
9 2 12 K -36
9 2 12 K -36
11 meneos
117 clics

Los caminos reales de la Nueva España I

Los nativos de Mesoamérica tenían rutas de caminos públicos preestablecidas que arreglaban todos los años, después de las lluvias y tenían en cierta distancia casetas entre los montes para el descanso de los caminantes, al igual que en Perú, los llamados Tambos, estos sitios servían para dar hospedaje a los caminantes, pues el trayecto tenia que hacerse a pie transportando todo en las espaldas, los llamados tamemes, que eran los indios de carga.Por los caminos había unas torrecillas que se habilitaban como correos

menéame