Cultura y divulgación

encontrados: 115, tiempo total: 0.042 segundos rss2
11 meneos
298 clics

La poderosa maldición de Jacques de Molay, último Gran Maestre de los Templarios

El 18 de marzo de 1314, Jacques de Molay y un puñado de sus caballeros templarios, tras soportar torturas y muchas otras humillaciones, fueron enviados a la muerte. De Molay era un hombre ya anciano, cansado de la vida y orgulloso de sus logros. Sabía que la tragedia que se había abatido sobre sus hermanos y sobre él mismo era el resultado de una conspiración. También estaba al corriente de que el rey de Francia había decidido torturar y finalmente ejecutar a estos hombres inocentes, leales caballeros de Francia.
11 meneos
442 clics

Estudian científicamente la alimentación de los Caballeros Medievales

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Bristol (Inglaterra), revela parte de la alimentación que los caballeros medievales mantenían para convertirse en lo que hoy conocemos como unas verdaderas “máquinas” de guerrear. Pero, primero, presentemos a lo que se consideraba los “tanques” de la Edad Media, expliquemos cómo los caballeros de aquella época conseguían asustar al enemigo o, por lo menos, mantener el mismo nivel que él en la batalla; Montados en caballos, ataviados con todas sus protecciones, formaban un conjunto [...]
2 meneos
70 clics

Por qué Tarzán era blanco y otras ideas polémicas de Edgar Rice Burroughs

A 69 años de la muerte del creador del primer superhéroe de ficción, un repaso por su vida y su pensamiento cercano al eugenismo y el darwinismo social. Retrato de una época y de un autor que publicó alrededor de 70 novelas y vendió más 50 millones de libros. "El escritor más influyente del mundo". Así definió Ray Bradbury a Edgar Rice Burroughs, el creador de Tarzán, el primer superhéroe de ficción que ha resistido más de un siglo en su pedestal.
9 meneos
62 clics

Renunciar a todo menos a la victoria

El 4 de noviembre de 1936 se producía un hecho trascendental en la historia. Ese día, en un Madrid sitiado por las tropas que se habían sublevado contra la República el 18 de julio de 1936, se produjo una remodelación ministerial en el gobierno de Largo Caballero. Y por primera vez en la historia accedieron a dicho gobierno ministros anarquistas. Juan García Oliver como Ministro de Justicia, Federica Montseny como Ministra de Sanidad y Asuntos Sociales, Juan Peiró como Ministro de Industria y Juan López como Ministro de Comercio.
8 meneos
43 clics

Hospitalarios de San Juan de Jerusalén

Habría que decir que los Hospitalarios de Jerusalén nacieron con Raymond de Provenza,autor de la regla que establece sólo su conducta como religiosos y enfermeros,sin mencionar la que se debe como caballeros. Dicha regla establece que el hospital debe mantener permanentemente cinco médicos y tres tres cirujanos. Los hermanos debían realizar las funciones de enfermeros.Sufragó el costo de una escolta armada para acompañar y defender cuando fuera necesario a los peregrinos que llegaban y partían.Con el tiempo se convirtió en un verdadero ejército
2 meneos
105 clics

Caballero Luna, avatar de Khonshu

Solemos asociar los héroes oscuros y los anti-héroes a los noventa, pero los setenta tuvieron mucho que decir sobre esto y el Caballero Luna es un ejemplo. La historia de Marc Spector es cuanto menos extraña, un soldado, un mercenario, magia, antiguos dioses, justicia y locura, mucha locura, consiguen un personaje lo bastante atractivo como para no ser olvidado. Es inevitable mencionar su parecido con Batman, pero sería un “Elseworld” o mejor dicho un “What if…” del personaje, un Batman retorcido, a ratos cercano a Punisher por agresividad.
3 meneos
57 clics

La CIA, reyes europeos (Juan Carlos I), presidentes, generales, Blackwater, el pentágono... LA ÓRDEN DE MALTA

Desde directores de la CIA hasta generales militares, incluyendo las monarquías europeas y rusas y un presidente de los EE.UU. La órden de malta, con 900 años de antiguedad es quien creó a los illuminati, quién fomentó la masonería y quien, en definitiva, mueve el Vaticano y por ende, el mundo entero. El actual Papa, que es jesuita, tiene un papel fundamental para los planes del antiguo "Sacro Imperio Romano" (o nuevo órden mundial).
2 1 8 K -46
2 1 8 K -46
9 meneos
131 clics

Cuando los Caballeros Hospitalarios se instalaron en el Caribe

Si hay algo que caracteriza a los caballeros de la Orden de Malta es el haber tenido que vagar de lugar en lugar en busca de un sitio fijo donde asentarse, proceso durante el cual llegaron a conocer tres continentes: en sus inicios, Asia (si consideramos así el Próximo Oriente); luego Europa (aunque fuera una isla en medio del Mediterráneo); y, he aquí lo anecdótico, también América.
43 meneos
796 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un perfecto caballero

Mi abuela me contó muchas veces esa historia, que cuando era niño me gustaba escuchar. Y ella siempre llegaba al final con un brillo en los ojos y una expresión dulce y conmovida. «Aún me parece verlo alejarse aquella mañana entre la gente –decía medio siglo después–. Ni siquiera era guapo. Tenía el cuello de la camisa rozado, el traje lleno de arrugas y las uñas tal vez demasiado largas. Pero nunca en mi vida vi tan perfecto caballero».
33 10 10 K 401
33 10 10 K 401
53 meneos
2572 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los diferentes códigos de honor de los caballeros medievales

La caballerosidad de un caballero medieval es algo indiscutible, ¿verdad? Es decir, tenían un Código de Caballería y todo eso. Pero espera, no todos los caballeros eran caballerosos, ni estaban universalmente de acuerdo sobre la idea de lo que significaba el honor de un caballero. Ni siquiera estaban de acuerdo en si era necesario ser caballeroso. ¿Y sus códigos de honor? Bueno, parece que también eran diferentes.
29 24 9 K 19
29 24 9 K 19
19 meneos
387 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Dama bebiendo con un caballero” (1660), de Johannes Vermeer  

De pincel magistral y paciencia infinita, Jan Vermeer fue un perfeccionista y su obra, es casi fotográfica. En pintura, Vermeer supuso una importante influencia para Salvador Dalí. La mayoría de las representaciones de mujeres en los cuadros de Vermeer están relacionadas con una narrativa en la que instrumentos musicales u objetos del hogar influyen en la percepción de la acción.
17 2 6 K 24
17 2 6 K 24
8 meneos
124 clics

El Combate de los Treinta: el último torneo de los caballeros medievales

La Guerra de Sucesión Bretona fue un conflicto que duró desde 1341 hasta 1365. Esta guerra estalló tras la muerte del duque Juan III de Bretaña, que murió sin dejar un heredero. Como consecuencia, hubo dos pretendientes al ducado de Bretaña. El primero era el medio hermano del duque Juan de Montfort, mientras que el segundo era Carlos de Blois, esposo de Juana de Penthièvre, sobrina del duque. El primero era apoyado por el rey de Inglaterra, mientras que el segundo por el rey de Francia.
22 meneos
249 clics

La paradoja del caballero hospitalario

- ¿Me estás diciendo Hugues que debo defender el Santo Sepulcro con apenas unos talentos para 300 caballeros? - Monseñor, las pagas de los caballeros pueden ser partidas, de tal manera que cobren sólo una décima parte aquí y las otras nueve sean pagables de vuelta a casa. Vuestras propiedades ya están hipotecadas con mercaderes judíos de Luxemburgo y Flandes y los judíos locales actúan de corresponsales de ellos. Os cobrarían un interés, pero calculo que os permitirían refinanciar esta partida un año más.
196 meneos
6466 clics
Crac de los caballeros, un castillo impresionante

Crac de los caballeros, un castillo impresionante

Siria fue, a partir del siglo XII, centro de las disputas entre templarios y árabes. Aunque la mayoría de las fortalezas que aún hoy conservamos ya habían sido construidas antes de llegar los Templario y Hospitalarios, en muchos de los casos las reforzaron y mejoraron adquiriendo la fisionomía actual.
77 119 0 K 265
77 119 0 K 265
77 meneos
2139 clics
Don Quijote: ni don ni caballero

Don Quijote: ni don ni caballero

¡Ojo!, que en justicia Don Quijote no era caballero ni merecía el título de don. N.Concostrina.. - ¿De dónde venía eso de tratar a alguien como señor?, ¿cuándo se le ponía el “don” por delante?, ¿cuándo se le retiraba?, ¿qué pasaba con el “vos”?, ¿a qué venía el “vuesa merced”? Con frecuencia, si nos dicen: “Señora, ¿tiene usted hora?”, respondemos: “Pues sí que la tengo, pero no te la doy, por haberme echado encima veinte años con el dichoso señora”. Pero eso lo podemos hacer ahora, en estos tiempos en los que elegimos cómo nos tratan.
40 37 2 K 272
40 37 2 K 272
17 meneos
260 clics

Movilidad con armadura [FR subs ENG]  

¿Qué movilidad tenía un caballero con armadura? Una biografía de la Baja Edad Media recoge los ejercicios que realizaba el caballero Boucicaut, siempre con el arnés completo salvo el casco. En el vídeo se muestra una reconstrucción que incluye escalada, volteretas, salto, y carrera de fondo.
17 0 2 K 79
17 0 2 K 79
5 meneos
39 clics

Museomaquia: Delirios y surrealismo con El Caballero veneciano

David Sánchez, dibujante de cómics, perturbador y surrealista, ha sido elegido para dar vida en viñetas a los cuadros del Thyssen-Bornemisza. Como guionista está Santiago García, que ya adaptó a Shakespeare en La Tempestad y habló de Velázquez en Las Meninas. El resultado, que recorre a Caravaggio, Durero, Hopper o Magritte, es una fusión de cómic con la pintura que ha acabado todavía más psicodélico que todo lo que ambos habían hecho hasta ahora.
37 meneos
897 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 15 frases más ingeniosas de Don Quijote

Miguel de Cervantes puso en la boca de su principal protagonista grandes citas que, a día de hoy, siguen sirviendo de consejo para todo ser humano.
9 meneos
84 clics

Don Juan de Austria y la reina Margot

En el Louvre Margarita de Valois, reina de Navarra, se había convertido en uno de los principales apoyos con los que contaba su hermano menor, el duque de Alençon. Este príncipe, de ambición desmedida, había soñado con poder apoderarse de la corona de Francia a la muerte de Carlos IX mientras su otro hermano, Enrique, se encontraba ausente en su reino de Polonia. Pero Enrique se le adelantó y protagonizó una espectacular huida que lo condujo a suelo francés a tiempo de evitar los planes de Alençon...
22 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los «Caballeros del Tiempo Viejo», españoles en la Primera Cruzada

Las cruzadas fueron una sucesión de campañas militares iniciadas por caballeros europeos entre 1096 y 1291. Tenían el “visto bueno” del Papado y su misión era la de expulsar a los musulmanes de Jerusalén. Todo comenzó cuando el papa Urbano II, durante el Concilio de Clermont (1095), hizo un llamamiento a la nobleza cristiana para recuperar los Santos Lugares y al deber que tenían con la Santa Sede. Su idea era forjar una coalición europea para combatir a un enemigo común.
18 4 4 K 31
18 4 4 K 31
4 meneos
15 clics

La dama de Arintero: leyenda de la doncella caballero

Regresaba de la guerra, tras años de combate, de vuelta a su hogar y triunfante, habiendo demostrado su valía, orgullosa y con el favor de don Fernando de Aragón. Regresaba de la guerra licenciada y a la vez huía temerosa, ocultándose de los secuaces de su reina, Isabel de Castilla, que la hostigaban para arrebatarle su bolsa. No albergaba esta joyas ni oro pues su botín, su recompensa, era otra.
3 1 1 K 22
3 1 1 K 22
7 meneos
175 clics

Eusebio de la Cruz, el bandido más honrado de Castilla

Se hacía apodar El Caballero de la Cruz, porque siempre mandaba clavar una cruz en la sepultura de sus víctimas y rezaba una oración por su almas.
7 meneos
252 clics

Un astronauta graba extraños objetos móviles pasando por encima de la Tierra

El objetivo inicial del vídeo era grabar una tormenta eléctrica. La ESA determina que probablemente no sean ni basura espacial ni meteoros.
5 2 11 K -42
5 2 11 K -42
152 meneos
7244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay un montón de pinturas medievales de caballeros luchando contra caracoles gigantes y nadie sabe bien por qué

Una extraña imagen se repite en la marginalia de muchos manuscritos medievales: un caballero que lucha, y a menudo parece estar perdiendo, contra un caracol gigante. ¿Qué demonios significa? Cada historiador del arte tiene su propia hipótesis, pero ninguno lo sabe con seguridad.
83 69 26 K 44
83 69 26 K 44
4 meneos
41 clics

Los caballeros del trabajo

Al Sindicato público reemplazó el Sindicato secreto,especie de masonería,donde los socios se juramentaban. La más conocida y la de mayor influencia fue la denominada Noble Orden de los Caballeros del Trabajo. Esta organización no quería «conflicto con una empresa legítima, ni antagonismo con el capital necesario», sino «el apoyo de leyes hechas para armonizar los intereses del trabajo y el capital». Pocos años después de su creación, la Orden de los Caballeros del Trabajo dejó de ser secreta y en 1886 alcanzó su máximo poder: 700.000 asociados.

menéame