Cultura y divulgación

encontrados: 86, tiempo total: 0.005 segundos rss2
40 meneos
137 clics

El insólito descubrimiento de manuscritos de Leonardo da Vinci en España en 1965

Ya saben que da Vinci dejó muchos documentos escritos, con esa escritura especular suya tan característica, aunque gran parte de los mismos se han perdido. Escritos y dibujados, por cierto, porque están repletos de excelentes e ilustrativos dibujos. Uno de esos textos son los conocidos como Códices Madrid, que son más de 700 páginas, y que tratan sobre mecánica, geometría o poliorcética [...] Llegaron a España esos manuscritos en la época de Felipe II gracias a un escultor italiano, y acabaron en la Biblioteca Real a comienzos del siglo XVIII.
33 7 2 K 69
33 7 2 K 69
1 meneos
2 clics

Andrés de Figueroa Rossillo y Montoya. Facsimil La Prima Ciencia del Hombre

¿Quien fue D. Andrés de Figueroa Rossillo y Montoya? En nuestro estudio, habiendo contactado con el ayuntamiento y el archivo histórico de la localidad toledana de Fuensalida de donde era natural, poca información al respecto pudimos recabar salvo un par de partidas de bautismo y boda. Lo único que pudimos rescatar es que fue hijo de profesor, y posterior maestro de niños, y que en 1735 fue el autor del manuscrito La Prima Ciencia del Hombre dedicado a su Majestad Felipe V. En ella se desgranan las ciencias que debían ser...
1 0 9 K -92
1 0 9 K -92
2 meneos
1 clics

Acerca Ediciones Arte y Bibliofilia nace en Málaga en 2018

Acerca Ediciones Arte y Bibliofilia nace en Málaga en 2018 para conservar , recuperar y reproducir, de manera totalmente artesanal gracias a un equipo con más de 30 años de experiencia en el sector de la encuadernación, el patrimonio artístico y cultural de la humanidad a través de nuestras reproducciones facsímil idénticos a los más bellos códices, manuscritos, incunables... Todos con su correspondiente acta de manifestaciones y acreditación notarial de tirada exclusiva y limitada.
1 1 9 K -74
1 1 9 K -74
273 meneos
6309 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Confirmada la autenticidad de los códices de plomo con los textos más antiguos conocidos sobre Jesús

Confirmada la autenticidad de los códices de plomo con los textos más antiguos conocidos sobre Jesús  

En el año 2007 se mostraron a Jennifer Solignac y David Elkington imágenes de un conjunto de libros, códices para ser exactos, recientemente descubiertos. Eran sorprendentes de una manera particular: estaban compuestos casi enteramente de plomo impuro. Los intentos de llevar los códices de plomo ante los ojos del público muy pronto condujeron a la controversia y a las críticas de quienes opinaban que eran falsos. Un estudio ha confirmado que son auténticos y pertenecen al "cristianismo primitivo".
114 159 24 K 255
114 159 24 K 255
31 meneos
120 clics

El Códice Maya de México, el manuscrito auténtico más antiguo de América

Los estudios han definido que el códice es prehispánico y tiene una antigüedad calculada por radiocarbono entre los años 1021 y 1154 de nuestra era (periodo Posclásico Temprano).
26 5 3 K 27
26 5 3 K 27
17 meneos
215 clics

Qué revelan los misteriosos códices del monasterio más antiguo del mundo

Es la segunda mayor colección de textos litúrgicos tras la del Vaticano. Eruditos de todo el mundo utilizan tecnología de última generación para examinar los antiguos manuscritos del monasterio de Santa Catalina, en pleno desierto del Sinaí.
14 3 3 K 64
14 3 3 K 64
1 meneos
75 clics

Es fácil hacer tu propio códice medieval si sabes cómo

Desde los orígenes del monacato en Oriente con san Pacomio y su regla, los libros pasaron a ser parte fundamental de las comunidades y centros de culto. No podía ser de otra manera, pues el cristianismo es una de las religiones del Libro. Cuando también en Occidente prendió la mecha del monaquismo, sobre todo a partir del siglo VI con la regla de san Benito, llegó también la necesidad de dotar a todos los clérigos de lo necesario tanto para la liturgia como para su estudio.
1 0 8 K -63
1 0 8 K -63
17 meneos
131 clics

Los archivos secretos de El Vaticano, por fin desvelados

El programa informático 'In Codice Ratio' desvelará los más de 35.000 volúmenes personales del Papa que contienen documentos de incalculable valor histórico. "Archivos secretos" proviene de una mala traducción de la palabra latina "secretum", que en realidad significa "privado".
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
11 meneos
98 clics

El Códice Amiatino: se utilizaron las pieles de 500 terneros para crear esta monumental Biblia medieval

El Códice Amiatino data de finales del siglo VII d. C., lo que hace de él la más antigua Biblia católica completa conocida que ha llegado hasta nosotros escrita en la versión de la Vulgata latina. Se ha estimado que fueron sacrificados más de 1.500 terneros para crear el material necesario para las tres copias de este texto, y siete escribas habrían sido los encargados de escribir y decorar esta obra monumental. Este manuscrito fue encargado y escrito en el famoso scriptorium de la Abadía de Wearmouth-Jarrow.
9 meneos
173 clics

Códice de Quetzalecatzin: los fascinantes detalles que revela un raro manuscrito pictográfico de los aztecas

El manuscrito tiene una dimensión de 90 x 73 centímetros y data de 1593, según datos proporcionados por la Biblioteca del Congreso de EE.UU., propietaria del mismo. Según la institución, alrededor de 450 manuscritos pictográficos mesoamericanos han sobrevivido al paso del tiempo, pero menos de 100 fueron realizados antes de 1600.
11 meneos
241 clics

La maldición de Barcelona y otras siete ideas de Eduardo Mendoza sobre Catalunya

El premio Cervantes catalán libera su "ansiedad" sobre la crisis soberanista con una "explicación parcial pero razonada" en Qué está pasando en Cataluña. El ensayo pretende poner luz sobre algunos aspectos históricos ignorados en este debate, pero sobre todo lo escribe para aliviar su "inquietud intelectual".
150 meneos
4770 clics
Por qué en las bibliotecas medievales colocaban los libros de un modo diferente

Por qué en las bibliotecas medievales colocaban los libros de un modo diferente

En el siglo XIX, lo cool era que todos tus libros fuesen del mismo tamaño y tuviesen las mismas tapas, por lo que se encuadernaban los libros de forma personalizada y también se recortaban los libros que no encajaban con la medida que se usaba.En las bibliotecas medievales los libros solían estar apoyados en las mesas o en los pupitres. Eran libros muy pesados, que no se esperaba mover de un lado a otro. Los libros solían estar en posición horizontal...
78 72 0 K 319
78 72 0 K 319
20 meneos
96 clics

Mendoza: "Los escritores hemos actuado mal y tarde con la crisis catalana"

El escritor Eduardo Mendoza asegura que los escritores se han limitado a posicionarse en vez de explicar el porqué de sus opiniones sobre el conflicto catalán.
12 meneos
53 clics

En los códices coloniales, los tlacuilos, maestros en el arte de escribir, continuaron pintando aspectos de la cultura

In tlilli in tlapalli, “la tinta negra y roja”, es la expresión en náhuatl que significa la sabiduría y la palabra escrita. En el México prehispánico la palabra oral adquiría la trascendencia de lo perdurable al ser registrada en las pinturas que ahora llamamos códices; se consideraba que la palabra escrita permanecería guardada para siempre, y así en tiempos venideros sería imposible que se perdiera y fuera olvidada. En textos alfabéticos nahuas del siglo XVI se menciona ese carácter de la escritura tradicional, como en la Crónica Mexicáyotl,
4 meneos
66 clics

El Códice de Trujillo que Rajoy ofreció a Perú entra en el Museo de América

El volumen de 136 acuarelas del siglo XVIII ya está en la institución que lo custodiará. Tras analizar su estado de conservación, lo exhibirán con una exposición temporal dedicada al volumen.
26 meneos
111 clics

Discurso íntegro del Premio Cervantes 2016, Eduardo Mendoza  

Discurso de Eduardo Mendoza tras recibir el galardón en la Universidad de Alcalá de Henares
21 5 0 K 24
21 5 0 K 24
14 meneos
68 clics

Marcianos, anarquistas y romanos: diccionario esencial de Eduardo Mendoza, que hoy recibe el Premio Cervantes

El escritor catalán recibe este jueves en un acto presidido por los Reyes el máximo galardón de las letras en castellano. ¿Cuáles son las claves de su obra? Un repaso de la A a la Z. En 1975 Eduardo Mendoza era un niño bien de la burguesía catalana que disfrutaba de sus ociosos treinta años en Nueva York viviendo de las traducciones...
11 3 1 K 41
11 3 1 K 41
22 meneos
444 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desconcertante Códice Nóvgorod, el libro más antiguo de los Rus, contiene miles de textos ocultos

Descubierto en el año 2000, este códice sigue siendo estudiado por los expertos, que continúan descubriendo capas y capas de textos ocultos, acumuladas a lo largo de décadas. El Códice Nóvgorod es un palimpsesto, un tipo de manuscrito que tiene varias capas de texto, resultado de su reutilización.
8 meneos
68 clics

Descubren en Mendoza (Argentina) a uno de los dinosaurios más grandes del mundo

Mientras el Titanosaurius, el dinosaurio más grande del mundo, es la nueva estrella del Museo de Historia Natural de Nueva York, otro dinosaurio apareció ahora y puede opacar su estrellato. Es el Notocolossus, descubierto en Mendoza por un grupo de investigadores argentinos. La nueva especie se encuentra entre los dinosaurios más grandes conocidos por la ciencia. Además, proporciona una información “clave” sobre la anatomía de la extremidad trasera de los titanosaurios, los cuales son considerados como los animales más grandes que han existido.
55 meneos
56 clics
El escritor Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016

El escritor Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016

El escritor barcelonés Eduardo Mendoza ha sido galardonado este miércoles con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes correspondiente a 2016.
45 10 0 K 383
45 10 0 K 383
2 meneos
5 clics

Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016

El escritor español se alza con el ʽNobelʼ de las Letras Españolas.
2 0 12 K -149
2 0 12 K -149
243 meneos
3369 clics
Nuevo estudio confirma la autenticidad del Códice Grolier, el más antiguo de América

Nuevo estudio confirma la autenticidad del Códice Grolier, el más antiguo de América

Los expertos siempre habían sido escépticos sobre la autenticidad del Códice Grolier, un manuscrito maya encontrado en la década de 1960 por saqueadores en una cueva de Chiapas, México. Ahora un nuevo estudio concluye que el códice es auténtico y, además, que es probablemente el más antiguo de todos los manuscritos conservados de América.
118 125 0 K 506
118 125 0 K 506
1 meneos
25 clics

Se vende en Sotogrande el Códice Voynich, el libro más misterioso del mundo

Por qué se vende en Sotogrande el Códice Voynich, el libro más misterioso del mundo. Noticias de Noticias. Una editorial burgalesa va a reproducir el libro más raro del mundo. Y han ido a venderlo a Sotogrande. Hoy es la Copa de Oro de Cartier y la entrega Don Juan Carlos. ¿Se interesará por el manuscrito?
1 0 3 K -35
1 0 3 K -35
298 meneos
3718 clics
La tecnología revela un códice mexicano precolombino oculto bajo otro manuscrito

La tecnología revela un códice mexicano precolombino oculto bajo otro manuscrito  

El uso de tecnología punta de imágen ha permitido revelar los detalles de un código mejicano que data de antes de la colonización de America. El manuscrito ahora revelado ha estado oculto durante 500 años, debajo de una patina aplicada para servir de soporte a otro manuscrito posterior, el Códex Selden. Se sospechaba que el códice Selden podría ser un palimpsesto: un documento antiguo reusado como soporte para otro documento posterior.
123 175 1 K 416
123 175 1 K 416
13 meneos
46 clics

Un antiguo Copérnico maya (ENG)

Desde hace más de 120 años, la Tabla de Venus del Códice de Dresden - un libro maya que contiene datos astronómicos - ha sido de gran interés para los estudiosos de todo el mundo. La precisión de sus observaciones, especialmente el cálculo de una especie de "año bisiesto" en el calendario maya, se consideró una curiosidad impresionante.

menéame