Cultura y divulgación

encontrados: 227, tiempo total: 0.028 segundos rss2
57 meneos
665 clics
La Ciudad de los Césares

La Ciudad de los Césares

El nombre viene dado por Francisco César. Uno de los exploradores españoles más olvidados de ese periodo áureo de las aventuras de ultramar y que no fue otro que el primer tercio del s.XVI. Este César era el capitán de la expedición que llegó al Río de la Plata comandada por otra ilustre figura de aquel tiempo: Sebastín Caboto. Llegados al sur americano el mencionado capitán desembarcó en tierra con una pequeña tropa de catorce hombres. ¿La misión de Francisco? En principio ir en busca de la Sierra de la Plata.
43 14 2 K 340
43 14 2 K 340
11 meneos
143 clics

Lanzarote entre volcanes: el legado casi de ciencia ficción del arquitecto César Manrique

Manrique estaba convencido de que las características singulares de Lanzarote podían convertirlo en un destino turístico de calidad y que la actividad económica generada alrededor de las mismas sacaría a la isla de la pobreza. El primer lugar donde Manrique pudo materializar sus ideas fue en Jameos del Agua, unas aberturas apenas visitables que se transformaron en un oasis subterráneo y una actuación arquitectónica singular. Desde el vial de acceso, muy estrecho con ensanchamientos puntuales para permitir el cruce de vehículos hasta las rampas
10 meneos
96 clics

El final de la escapada del último asesino de Julio César

El periodista británico Peter Stothard relata la fuga de Casio de Parma tras el magnicidio de los Idus de marzo, así como la violenta destrucción de la República romana
5 meneos
40 clics

Desmontando una nueva ocurrencia de César Coll: "No tiene sentido que niños de 12 años estudien once asignaturas"

Es cada vez más necesario reaccionar contra las ideas de nuestros ideólogos y gurús, basadas en su mayoría en mentiras y decisiones arbitrarias e ideológicas. No puede ser que la misma persona siga en el mismo lugar marcando la evolución de las reformas educativas después de 40 años. Reformas educativas que se basan en ideas peregrinas, como el tema de que el número de asignaturas de secundaria sea motivo de fracaso escolar. Si fuera así, ¿cómo explican que el resto de países de Europa teniendo las mismas o más asignaturas tengan menor fracaso?
8 meneos
72 clics

El poeta romano al que asesinaron por un error con su nombre

Si les digo que Helvio Cinna murió en Roma el 20 de marzo del año 44 a.C., seguro que ya empiezan a atar cabos, porque 5 días antes, el día 15, habían asesinado a Julio César. La cosa es que Helvio Cinna no tuvo nada que ver en el asesinato del César. Se le recuerda hoy como poeta, aunque también fue tribuno de la plebe y, por lo tanto, ejerció como político. Pero no se destacó como uno de los asesinos de Julio César, aunque eso le costara la vida.
1 meneos
18 clics

El Victorino, indultado, no quería volver al corral

Otra crónica magistral del gran Joaquín Vidal (r. i. p.) magnífico cronista, escritor exquisito, periodista como ya no quedan, académico de la lengua... ¡A ver si se nos pega algo!
1 0 7 K -47
1 0 7 K -47
3 meneos
48 clics

La lección de tauromaquia de un picador mexicano

La actuación del picador mexicano Efrén Acosta con los victorinos en Madrid -penúltima corrida de la Feria de Otoño- fue de las que hacen época. Los tres puyazos que tiró, tendiendo la vara en el momento del embroque, aguantando de frente la acometida según establece la tauromaquia, causaron un inusual alboroto. El público en pie correspondía con sus ovaciones a una lección de toreo puro que para muchos era desconocido. Y, sin embargo, así se pica. Los picadores actuales (a los españoles nos hemos de referir) que han convertido en norma picar
2 1 20 K -107
2 1 20 K -107
7 meneos
55 clics

Aramburu y ‘Los vencejos’: la muerte a plazo fijo

[Por Ignacio Vidal-Folch] Vi una vez a Fernando Aramburu, cuando lo invité a participar en un programa de televisión que yo dirigía, y estuvimos charlando sobre su vida y su obra, que ya entonces consistía en algunas novelas de extensión más que notable, entre ellas una sobre su juventud en el seno de un grupo literario provinciano; pero yo lo había descubierto a Aramburu por los cuentos de Los peces de la amargura (Tusquets, 2006), que, para mí era el mejor acercamiento que se había hecho desde la literatura española contemporánea al horror.
436 meneos
7674 clics
El Julio César de Diego As, escogido el mejor grafiti del mundo en agosto

El Julio César de Diego As, escogido el mejor grafiti del mundo en agosto  

El mural realizado en la Ronda da Muralla de Lugo por el campeón de España de grafiti, el lucense Diego As, ha sido escogido como el mejor grafiti del mundo en el mes de agosto por una de las mayores plataformas mundiales de arte urbano, Street Art Cities.
197 239 0 K 286
197 239 0 K 286
60 meneos
175 clics
Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Marco Vipsanio Agripa, el mejor general y amigo del emperador César Augusto

Sin su mejor amigo y más exitoso general, Marco Vipsanio Agripa, es bastante probable que Cayo Octavio nunca se hubiera convertido en César Augusto, el primer emperador del imperio romano. Agripa también es el responsable de que hoy podamos disfrutar de maravillas arquitectónicas como el Panteón de Roma o el teatro romano de Mérida, así que aquí va este homenaje a uno de los hombres más importantes y desconocidos de la Antigüedad
50 10 1 K 320
50 10 1 K 320
19 meneos
132 clics

La dictadura de Julio César en Roma: sus poderes ilimitados y las reformas que hizo

¿Cuándo fue nombrado y cuánto duró la dictadura de Julio César? ¿Qué causas y consecuencias hay que buscar en su etapa como dictador vitalicio de Roma?
15 4 0 K 17
15 4 0 K 17
15 meneos
50 clics

Varrón Murena y la conspiración para asesinar al emperador César Augusto

En el 22 a.C. Varrón Murena y Fanio Cepión lideraron una conspiración de senadores que buscaba un único objetivo: el asesinato del emperador César Augusto. Obviamente, la conspiración falló, pues el emperador estuvo al frente de la antigua Roma durante casi 40 años más, hasta el 14 d.C.
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
7 meneos
87 clics

Galería: La obra de César Lucas, un todoterreno de la fotografía  

Con más de cinco décadas de trayectoria, es el autor de imágenes icónicas y acaba de terminar un trabajo en el que ha retratado a 115 colegas de profesión
11 meneos
251 clics

Cesar Millán vs. comunidad científica: el dilema sobre la mesa de TVE

Son populares, sí, aunque polémicos. Venden miles de libros, asesoran a famosos, pero provocan el rechazo de la comunidad científica. Tras Rafael Santandreu, aterriza en TVE -y no parece esta vez un amago- César Millán. El primero causó tal polvareda en redes, cuando anunció su participación en un programa de La 1, que el fichaje finalmente no se materializó. TVE dio un paso atrás y resuelto el conflicto. El caso de César Millán, sin embargo, es un hecho anunciado con luz y taquígrafos. Prepara un nuevo programa para TVE.
1 meneos
22 clics

Julio César contra Vercingétorix: fin de mil años de civilización celta y un millón de muertos

El historiador francés Laurent Olivier publica la historia definitiva de la conquista de la Galia, una de las grandes convulsiones de la Roma Antigua
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
4 meneos
61 clics

Marco Antonio, el brillante general de César que demostró ser un pésimo político

Fue la mano derecha de Julio César en la guerra. Sin embargo, su comportamiento disoluto y sus escasas habilidades de gestión llevaron al propio César a retirarle la confianza
15 meneos
132 clics

Las conquistas de Julio César en Hispania

Después de unos años de juventud bastante moviditos, Cayo Julio César (100 – 44 a.C.) accedió al cargo de pretor en el 62 a.C., cuando tenía 37 años. Al terminar ese año, tras ejercer sus funciones en el campo de la administración de justicia, Julio César viajó a la península Ibérica al ser nombrado gobernador de la Hispania Ulterior.
12 3 0 K 75
12 3 0 K 75
10 meneos
119 clics

Los viajes de Cayo Julio César

Se han gastado ríos de tinta en escribir sobre la vida de Cayo Julio César que puede ser considerado el romano más famoso de toda la historia. Vamos a centrarnos en los numerosos viajes que, a lo largo de su vida, realizó este gigante de la historia romana. Así conoceremos aunque sea de pasada como era ese mundo clásico contemporáneo al conquistador de la Galia.
5 meneos
32 clics

Tarragona reabre el caso de la muerte de Julio César

La 23ª edición de Tarraco Viva apuesta por la 'gamificación' de algunas actividades para atraer a un público más joven.
10 meneos
25 clics

La muerte de César, entre las actividades del Tarraco Viva

El Festival Tarraco Viva comienza este sábado con su edición XXIII y durará 10 días. Sobre las ruinas de la Tarraco romana se desarrollarán una serie de eventos que volverán a dar vida a las ruinas que han llegado desde la época imperial, recreando antiguos episodios de la historia. Además, la edición de este año cuenta con una serie de actividades online. Entre ellas, han creado el documental "César, caso abierto", donde analizan el asesinato de César en los Idus de marzo en formato de breves cápsulas de vídeo.
5 meneos
176 clics

Una artista de Barcelona pinta un mural en las nuevas instalaciones de Facebook en California

'Connected' es la nueva obra de Cinta Vidal, que muestra la capacidad de las redes sociales para unir a las personas
3 meneos
71 clics

Por qué Julio César vencería a Alejandro Magno

El conquistador del Imperio persa y el conquistador de las Galias nunca se enfrentaron. ¿Cómo iban a poder luchar, si César fue tres siglos posterior a Alejandro? No obstante, podemos especular con el resultado, porque las legiones romanas y las falanges macedónicas, en otras épocas y bajo otros líderes, sí llegaron a combatir.
2 1 0 K 37
2 1 0 K 37
15 meneos
85 clics

Julio César y sus dos intentos fallidos de conquista de Britania

Entre otras muchas cosas, el nombre de Cayo Julio César quedó grabado a fuego en la historia antigua de Roma gracias a su conquista de la Galia, narrada brillantemente en De Bello Gallico. Sin embargo, las campañas de César en estos años no se limitaron exclusivamente al territorio continental.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
8 meneos
102 clics

Paseos de idus de marzo: Roma abrirá al público la zona donde asesinaron a César

El área arqueológica de Largo Argentina, en el centro de Roma, donde se pueden admirar los restos de cuatro templos romanos y donde el 15 de marzo del 44 a. C. fue asesinado el emperador Julio César, será abierta al público por primera vez cuando acaben las obras que se van a efectuar para permitir el acceso a los visitantes.
14 meneos
135 clics

Las conquistas de Julio César en Egipto (48 a.C.): la cruenta guerra de Alejandría

Tras su derrota en la batalla de Farsalia (agosto del 48 a.C.), Pompeyo Magno huyó junto a algunos de sus oficiales al Egipto de la dinastía ptolemaica, donde fue asesinado a traición delante de su familia y aliados. Solo tres días después del magnicidio, Julio César llegó a Alejandría para comenzar un nuevo capítulo de la historia de la segunda guerra civil romana.
11 3 0 K 104
11 3 0 K 104

menéame