Cultura y divulgación

encontrados: 396, tiempo total: 0.057 segundos rss2
10 meneos
29 clics

Análisis de "Son Obsoletas Las Prisiones?" por Angela Davis  

En Intervenciones Gringas, su autor repasa el texto de Angela Davis.
10 0 1 K 84
10 0 1 K 84
19 meneos
82 clics

Heraclio, el emperador que evitó que los persas tomaran Constantinopla y estableció el griego como idioma oficial del imperio

En el año 610, cuando el Imperio Romano de Oriente ya había empezado a tener consciencia de sí mismo por la desaparición de su hermano occidental, hasta el punto de que a menudo se lo considera una entidad diferenciada y es frecuente referirse a él como Imperio Bizantino, subía al trono Heraclio. El mandato de este emperador transcurrió en un continuo contexto bélico, bien afrontando amenazas exteriores como la persa primero y la musulmana después, bien buscando alianzas diplomáticas en los Balcanes o bien intentando (...)
15 4 0 K 12
15 4 0 K 12
8 meneos
23 clics

La música y su relación con las cárceles

De Johnny Cash y Big Mama Thornton, un viaje por las actuaciones en presidios más recordadas de la música
10 meneos
43 clics

Cuando Walt Disney combatió a Hitler con su misma arma, el cine de propaganda anti-nazi de la Disney

El cine de propaganda, histórica y bélica sobre todo, vuelve a estar de moda. Y no es por la Guerra de Ucrania actual, que también, es por una tendencia que se venía observando desde el auge de los populismos y nacionalismos en el poder político de estas últimas décadas. Así, el cine de propaganda es un género viejo que renace en estos días.
23 meneos
117 clics

Los estados de EE.UU. con más plazas de cárcel que de educación superior [EN]  

Estados Unidos tiene más prisiones, cárceles y mayores tasas de encarcelamiento que cualquier otro país del mundo, a pesar de contar con uno de los mejores sistemas educativos. Sorprendentemente, Studee ha descubierto que casi el 75% de los estados de EE.UU. tienen más prisiones o cárceles que universidades en 2022. Analizamos el número de personas con un título y lo comparamos con la población encarcelada en cada estado. Encontramos una fuerte correlación entre los estados que tienen una mayor proporción de personas con estudios universitari
19 4 0 K 13
19 4 0 K 13
97 meneos
248 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los horrores de la cárcel franquista de Can Mir, donde quien tenía ‘suerte’ moría primero

Los horrores de la cárcel franquista de Can Mir, donde quien tenía ‘suerte’ moría primero

Tras el golpe de 1936, un almacén situado en pleno centro de Palma confinó entre miseria y torturas a más de 2.000 presos, sometidos a la práctica de las 'sacas': los reclusos eran 'liberados' y, conducidos bajo engaño por los falangistas, acababan fusilados. Ahora, este espacio es un cine, la popular sala Augusta.
79 18 21 K 329
79 18 21 K 329
14 meneos
189 clics

Huellas de Vasconia en la vieja Castilla

El cual consiste en que el idioma castellano debe mucho a la influencia del euskera, o mejor, de los diferentes euskeras a lo largo de varios siglos. La cosa empezó con las tribus prerromanas, que procedían de los riscos navarros, pirenaicos y cantábricos.
11 3 2 K 11
11 3 2 K 11
106 meneos
3150 clics
Fichas e historias de niños delincuentes victorianos que fueron encarcelados por delitos leves, década de 1870 [ENG]

Fichas e historias de niños delincuentes victorianos que fueron encarcelados por delitos leves, década de 1870 [ENG]  

La delincuencia, y la forma de afrontarla, fue uno de los grandes temas de la Gran Bretaña victoriana. Las pruebas de los tribunales y los artículos de los periódicos de la primera mitad del siglo XIX sugieren que la delincuencia juvenil era un verdadero problema. El carterismo era especialmente problemático, sobre todo el de pañuelos de seda, que tenían un valor de reventa relativamente alto y, por tanto, podían venderse fácilmente. Los lugares concurridos, como las ferias, los mercados y las ejecuciones públicas (...)
62 44 0 K 459
62 44 0 K 459
10 meneos
177 clics

Los hashishim (asesinos) y el viejo de la montaña

En el libro de las maravillas y en algunos documentos medievales se sugiere que el nombre de los hashishim proviene del consumo de hachís
9 meneos
126 clics

El fantasma de Copernico

Tal día como hoy de 1543 moría en Frombork, actual Polonia, el astrónomo Nicolás Copérnico. Ilustre iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo, plantó las semillas de una gran mutación en el pensamiento científico.
14 meneos
490 clics

Localizaciones de películas icónicas de Hollywood y cómo se ven hoy [ENG]  

Paul Slattery ha tomado cientos de fotos del "antes y el después" de docenas de lugares de los escenarios de filmación de películas icónicas de Hollywood. Algunos de ellos los reconocerás fácilmente, ya que no han cambiado mucho. Otros han sufrido una transformación considerable y están casi irreconocibles después de tantos años.
11 3 0 K 35
11 3 0 K 35
181 meneos
2860 clics
La cárcel de los encapuchados

La cárcel de los encapuchados

Durante décadas, la cárcel Modelo de Madrid impuso capuchones a los presos, cubriéndoles sus cabezas con unas terroríficas capuchas, que incluían un velo, para aislarlos por completo unos de otros e impedir el contacto entre ellos. El resultado fue una oleada de suicidios y la locura
95 86 2 K 273
95 86 2 K 273
5 meneos
117 clics

La mayor colección de obras de arte griegas y romanas se descubrió en 1750 en la Villa de los Papiros, sepultada por el Vesubio

Cuando el Vesubio entró en erupción en el año 79 d.C. Rectina y su esposo, que vivían en una lujosa villa junto al mar en Herculano, comenzaron a empaquetar su gran biblioteca de papiros para ponerla a salvo. Rectina, que era amiga personal de Plinio el Viejo, quien en ese momento se encontraba en Miseno al otro lado de la bahía al mando de la flota romana, le envió un mensaje urgente solicitando su ayuda.
9 meneos
79 clics

Cuando James Brown tocó en Rikers Island hace 50 años (1972) [en]  

Aunque no es tan conocido como los conciertos de Johnny Cash en las prisiones de Folsom y San Quintín, el concierto de James Brown en Rikers Island en 1972 calmó igualmente las crecientes tensiones y mostró la humildad del artista en la cima de su carrera. A principios de 1972, Rikers Island había experimentado grandes disturbios. Las condiciones inhumanas y el hacinamiento habían provocado un motín en el que resultaron heridos 75 reclusos y 20 guardias. El ambiente posterior a los disturbios era una “olla a presión”.
4 meneos
199 clics

El oscuro pasado de la caminadora moderna  

En el año 1818, el ingeniero británico Sir William Cubitt presentó el concepto de caminadora penal. Hasta ese entonces, las caminadoras disponibles eran «operadas» por uno o dos prisioneros para elevar baldes de agua y moler grano, pero el diseño de Cubitt apuntaba a una escala mucho mayor, en algunos casos con docenas de prisioneros a la vez. Al principio, la idea era «ocupar» a los convictos con un castigo repetitivo y sin sentido, o en las palabras del propio Cubitt, «reformar criminales enseñando «los hábitos de la industria».
7 meneos
47 clics

El mito de los presos del Dos de Mayo

Escribe el historiador Juan Pérez de Guzmán y Gallo en su monumental monografía sobre el Dos de Mayo de 1808, obra de referencia publicada en 1908, como “En la cárcel de Casa y Corte, los presos, conmovidos con los ecos del tumulto, quisieron salir á vengar á España. Uno de ellos, D. Francisco Javier Cayón, improvisó una instancia, diciendo que «habiendo advertido el desorden que se notaba en el pueblo y que por los balcones se arrojaban armas y municiones para la defensa de la Patria y del Rey, suplicaba, bajo juramento de volver á la prisión…
144 meneos
2378 clics
El whisky, no el plomo, venció a los indios

El whisky, no el plomo, venció a los indios

El alcohol derrotó a los indios “Todas las familias felices se parecen, pero cada familia infeliz lo es a su manera”, dice Tolstói al comienzo de Anna Karénina.Si en vez de ruso, Lev Tolstói hubiera sido un indio y hubiera vivido en una de las 575 reservas de Estados Unidos, podría haber escrito que todas las familias infelices tienen el mismo motivo para la desgracia. La bebida.
74 70 2 K 376
74 70 2 K 376
20 meneos
64 clics

Guantánamo y el daño moral: cuando la culpa se cuela en tu ADN

Steve Wood estuvo desplegado en Guantánamo en 2004. Sigue en contacto con el prisionero que custodiaba, se ha convertido al Islam y cuenta las secuelas del trabajo en el limbo legal que creó la Administración Bush. “No hay un solo día que no piense en Guantánamo”, explica a elDiario.es Steve Wood. Cuando el soldado llegó a Guantánamo en 2004, como miembro de la Guardia Nacional de Oregón, tenía 24 años. La operación duró un año y nunca más ha vuelto a pisar la base militar de Estados Unidos en Cuba.
16 4 0 K 15
16 4 0 K 15
9 meneos
250 clics

La cámara de la cárcel de Carabanchel  

En 1973, un grupo de presos políticos de la Cárcel de Carabanchel, introducen clandestinamente una cámara de fotos. Los protagonistas de esta acción nos cuentan cómo lo hicieron y a través de ese material fotográfico inédito, cómo se vivía en la cárcel en aquella época.
267 meneos
2109 clics
Los Monge, la família aniquilada por Franco

Los Monge, la família aniquilada por Franco

Los Monge fueron una familia totalmente masacrada por la represión. Cuatro fueron asesinados y los demás sufrieron cárcel y trabajos forzados. La verdad sobre la familia Monge aparece hoy en el ter…
160 107 8 K 341
160 107 8 K 341
40 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agapito Marazuela: música, trincheras y cárceles  

Quizás el nombre de Agapito Marazuela no te suene... Fue un músico de folklore muy conocido durante los años 20 y 30. En la Guerra Civil luchó en el bando republicano y la dictadura franquista le condenó a seis años de prisión. Después de su salida de la cárcel, fue silenciado por el régimen por lo que su vida y trayectoria profesional ha sido olvidada por muchos. El Imprescindibles ‘Agapito Marazuela, la estatua perdida’ homenajea la figura de este segoviano. En el documental descubrirás cómo el músico tocaba la dulzaina en las trincheras rep
33 7 4 K 27
33 7 4 K 27
22 meneos
231 clics

Anna Freixas: “La gente censura la capacidad sexual que tenemos las viejas”

Ser viejo es estar en un estadio del ciclo vital. Ser viejo es no ser joven, haber cumplido 60, 70, 75. Pero ser viejo no implica nada; implica que no eres joven, que has tenido la suerte de vivir un montón de años y ahí estás. Lo que pasa es que utilizamos de forma equivocada el término ‘ser viejo’.
14 meneos
74 clics

Islas Marías, la última cárcel-isla de América

En el Océano Pacífico, frente a la costa de México, se encuentran las Islas Marías. Es un grupo de cuatro islas, de las cuales una sola ha sido habitada. Durante más de un siglo allí funcionó una cárcel. Sin embargo, en 2019 se decidió poner fin al presidio y acondicionar el lugar para recibir turistas.
188 meneos
2009 clics
«La pobreza de la vejez se fragua en la juventud»

«La pobreza de la vejez se fragua en la juventud»

Se sabe vieja y lo expresa. Teoriza sobre la cuestión y aconseja a sus congéneres sobre ello. Anna Freixas (Barcelona, 1946) ha escrito para las personas como ella, aquellas que no tienen miedo a conjugar la primera persona en adjetivos tan reales como estigmatizados por la sociedad. Esta escritora y profesora universitaria jubilada publica ‘Yo, vieja’ (Capitán Swing, 2021), una suerte de manual repleto de apuntes de supervivencia «para seres libres» en la vejez, tal y como reza el subtítulo de la obra.
73 115 3 K 311
73 115 3 K 311
8 meneos
320 clics

No todos los coches viejos son coches clásicos o históricos: estos son los requisitos

De entrada para que un coche sea catalogado como clásico ha de tener al menos 25 años. Si el vehículo no ha cumplido esa edad jamás podrá recibir el trato de un clásico, entre los que se incluyen seguros especiales o rebajas en el impuesto de circulación municipal, por ejemplo, aunque hay excepciones que dependen de la normativa de cada ayuntamiento. Hoy vamos a ver las diferencias entre un coche clásico y un coche que sencillamente ya está mayor. Ni un coche viejo es siempre un coche clásico, ni un clásico tiene por qué ser viejo, ni un clásic

menéame