Cultura y divulgación

encontrados: 817, tiempo total: 0.133 segundos rss2
2 meneos
77 clics

Si miras lo bastante lejos, ¿verías el Big Bang?  

Si miras lo bastante lejos, ¿verías el Big Bang, el nacimiento del universo? Esta pregunta tiene sentido, el universo es tan grande que a la luz le cuesta trabajo recorrerlo y llegar hasta nosotros...
2 meneos
31 clics

El tiempo en ‘Canción de hielo y fuego’

Ser público de Canción de hielo y fuego es una experiencia común: vencida una primera reticencia adulta, uno queda atrapado en la rara compulsión de la ficción, sujeto de una pasión infantil por la trama. Este texto apunta a uno de los ingredientes de esa fascinación: la convivencia de distintas nociones de tiempo. Prima la visión circular, cíclica (el invierno), matizada por evidencias de progreso histórico y amenazada por aspiraciones mesiánicas y riesgos apocalípticos. Es decir, formas de linealidad histórica. Sucede además que en muchos de
2 0 3 K 10
2 0 3 K 10
6 meneos
248 clics

Por qué la física sugiere que el futuro ya pasó

La teoría de la relatividad presenta un universo donde el espacio y el tiempo son inseparables y se influyen mutuamente. ¿Qué es el tiempo en realidad?
4 meneos
14 clics

Javier Olivares: “TVE desechó la temporada 5 de 'El Ministerio del tiempo', pero está lista desde hace un año”

Javier Olivares anunció en julio de 2021 que estaba desarrollando una serie que prometía ser 'The Crown a la española'. El creador de El Ministerio del Tiempo e Isabel había comenzado a trabajar junto a The Mediapro Studio en la adaptación de la novela biográfica de Pilar Eyre Yo, el Rey, “En España no se puede hablar de determinados temas que en el resto de Europa y en Estados Unidos sí. En España no existe mano negra, nos hemos censurado desde hace décadas para no hablar de ciertos temas”
3 1 10 K -49
3 1 10 K -49
7 meneos
116 clics

1984-El experimento Filadelfia – Stewart Raffill

Las historias de viajes en el tiempo suelen ser divertidas porque excitan nuestra imaginación y, en el caso de los viajes al pasado, nos invitan a reflexionar sobre cuánto ha cambiado nuestro mundo y cómo podrían haber discurrido las cosas (…) “El Experimento Filadelfia”, un modesto film de serie B que no se desvía demasiado de los tropos tradicionales (…) hay un sector de los aficionados que, por alguna razón, la han consagrado como “film de culto”
7 meneos
33 clics

El año en el que octubre tan solo tuvo 21 días: esta es la historia de los diez días perdidos por un desajuste temporal

El calendario gregoriano, instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582, establece que la Tierra necesita 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos en dar una vuelta completa al sol. Sin embargo, no siempre fue así. No al menos para los habitantes de Francia, Italia, España y Portugal, quienes antes de regirse por el calendario gregoriano lo hacían por el juliano.
135 meneos
2358 clics
Como reducir el tiempo de los semáforos en rojo sin reducir el nivel de seguridad [ENG]

Como reducir el tiempo de los semáforos en rojo sin reducir el nivel de seguridad [ENG]  

Los Países Bajos utilizan un método mucho más preciso para calcular el tiempo que debe estar en rojo un semáforo respecto a otros casos como Ontario.
87 48 0 K 371
87 48 0 K 371
8 meneos
146 clics

Un maestro del reloj de pie revela la historia oculta del tiempo

Hasta hace relativamente poco tiempo, el tiempo en el mundo sin reloj no estaba delineado por horas y minutos, sino por eventos naturales. Cuando la gente tenía hambre, comía; cuando estaba cansada, dormía.
147 meneos
12530 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cada cuánto tiempo debes lavar las toallas, las sábanas, las camisetas...

Siempre ponemos a lavar la ropa cuando se ha ensuciado, pero cuando no tiene manchas, más allá del uso que le hemos dado, ¿cada cuánto se deben lavar determinad
74 73 22 K 27
74 73 22 K 27
19 meneos
114 clics

Lentitud y atención como rebelión en un mundo acelerado

Por todos lados nos presentan el tiempo como algo que se pierde. Nos hemos acostumbrado peligrosamente a imprimir y acoger ritmos rápidos, vertiginosos y poco conscientes en nuestra vida. Nos movemos de un lado a otro sin recapacitar en la importancia del tránsito: de casa al trabajo o al centro de estudios, y vuelta a casa, hipnotizados y narcotizados, en los escasos entreactos de los que disponemos, con un sinfín de aplicaciones y aparatos tecnológicos que mantienen nuestra capacidad de desear constantemente despierta y espoleada.
15 4 0 K 13
15 4 0 K 13
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Pardo: "Si son tiempos de reggaetón es porque es música vacía, perfecta para tiempos confusos que juegan al despiste"

...el rock ha dejado de ser culturalmente significativo, que no es lo mismo. Estoy seguro que en España a lo largo de un año va más del triple de gente a conciertos de rock que de reggaetón, otra cosa es la sensación que los medios tratan de trasmitir.
20 meneos
241 clics
16 4 2 K 102
16 4 2 K 102
15 meneos
172 clics

Cómo funcionan los relojes atómicos y por qué sin ellos el mundo se hundiría en el caos

¿Cómo sabemos la hora con precisión? La pregunta es más compleja de lo que parece a primera vista.
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
9 meneos
65 clics

Los diapasones que miden nuestro tiempo

Los experimentos ópticos de Lissajous permitieron visualizar por primera vez las vibraciones del sonido con una gran precisión y se convirtieron en una herramienta clave en las investigaciones acústicas de finales del siglo XIX. Sin embargo, el diapasón como instrumento de laboratorio aún presentaba una grave limitación, y es que tras golpearlo, su sonido se desvanecía muy rápidamente. Entre los científicos que intentaron sortear este inconveniente, Rudolph Koenig dio con la solución más práctica.
10 meneos
85 clics

La medición del tiempo. La historia del reloj  

Este post pretende… Con esta publicación queremos… Dedicamos esta entrada a hablar de… Posiblemente al leer este primer párrafo te hayas sentido confundido, y es que seguramente hayas tenido la sensación de estar perdiendo el tiempo. No habrán pasado más de 3 o 5 segundos, pero seguramente, o al menos la mayoría de los lectores, tengas la la percepción de que estás perdiendo el tiempo, se trata de un tiempo “mal gastado”.
19 meneos
323 clics

El día que Nikola Tesla se convirtió en Dr. Strange con su experimento para viajar en el tiempo

Entre las curiosidades que se le atribuyen al brillante inventor Nikola Tesla siempre destaca su obsesión con los viajes en el tiempo. Fueron muchos los experimentos que probó en sí mismo para trasladarse a otra época. Existen informes basados en sus memorias que destacan la vez que logró "ver pasado, presente y futuro" en 1895.
16 3 0 K 75
16 3 0 K 75
2 meneos
67 clics

Un viaje al fin del Universo [en]  

¿Podrían los humanos viajar alguna vez a otras galaxias durante su vida? La inmensa escala del Universo parece prohibir tales viajes, después de todo, la galaxia más cercana está tan lejos que la luz misma, la cosa más rápida del Universo, tarda 2,5 millones de años en completar el viaje. Sorprendentemente, hay un truco que podría permitir a los humanos lograr esta hazaña: ¡únase a nosotros hoy mientras subimos a bordo de la nave espacial en constante aceleración!
5 meneos
336 clics

Cómo ver tu línea del tiempo en Google Maps

Si quieres saber lo que te has movido por el mundo, por tu pueblo, por tu región, por donde sea desde que has usado la app Google Maps, puedes acceder a esa
5 meneos
139 clics

Cómo los imperios y las religiones han gobernado el mundo a través de los relojes

Desde hace 3.500 años, la hora ha sido utilizada, politizada y convertida en arma. Así lo demuestra el historiador David Rooney a través de 12 ejemplos.
17 meneos
267 clics

Ocio,tiempo libre y vida privada del legionario romano

La vida del legionario romano distaba mucho de ser tranquila o aburrida. Cuando no estaban en campaña, los legionarios desarrollaban un activo y variado servicio.
10 meneos
217 clics

El concierto de 1945 donde los nazis repartieron cápsulas de cianuro como regalo

Tras la última entrada, seguimos con los alemanes y el suicidio al final de la Segunda Guerra Mundial. Hoy ya no se trata del pueblo alemán de los 1.000 suicidios por miedo a los soviéticos. Sino sobre cómo se quitaron la vida los jefes del partido y algunos de los militares más importantes y sobre el concierto de 1945 donde los nazis repartieron cápsulas de cianuro como regalo. Ya les hablé de la rendición de Hermann Göring y cómo consiguió librarse de la horca. Y también de cómo capturaron y murió Heinrich Himmler.
5 meneos
124 clics

Una ciudad para toda la humanidad y otras locas ideas que salvarán el planeta

En esa megalópolis imaginaria convivirían más de 10.000 millones de personas, que hablarían 7.047 idiomas, usarían 4.300 millones de bicicletas para desplazarse, verían más de 42.000 canales de televisión, visitarían a 6,3 millones de dentistas, consumirían 2.000 millones de tomates y necesitarían 932 zetabytes de datos. Todo ello, concentrado en 1,4 millones de barrios y 221.000 kilómetros cuadrados de edificios, con alturas de en torno a los 165 pisos.
11 meneos
68 clics

El reloj mecánico, un invento medieval

La Edad Media proporcionó a Europa una nueva invención: el reloj mecánico, un ingenio fascinante que transformó la vida de los habitantes de las ciudades e introdujo en el mundo occidental los valores de precisión y eficacia
9 meneos
51 clics

Los profesores españoles que “inventaron” el calendario gregoriano y cambiaron para siempre la forma de medir el tiempo

Este sistema nació de un grupo de estudiosos de la Universidad de Salamanca y se instauró para poner fin a un decalaje de más de 500 años: hoy es el que se usa en buena parte del mundo
11 meneos
64 clics

Tentenublo, un toque de campanas para alejar las tormentas  

Las campanas eran el hombre del tiempo de los pueblos españoles y, cuando el cielo traía tormenta, las manos de los campaneros las volteaban con destreza en la cúspide del campanario, un movimiento que llevaba el sonido hasta los puntos más recónditos del campo. Pero las campanas no solo avisaban de que llegaba el mal tiempo; también ejercían un efecto protector. La superstición llevaba a complementar los toques con rimas que reforzaban su poder, versos como los del tentenublo, un toque antitormentas...

menéame