Cultura y divulgación

encontrados: 144, tiempo total: 0.025 segundos rss2
232 meneos
2196 clics
420 años de la hoguera de Giordano Bruno

420 años de la hoguera de Giordano Bruno

Giordano Bruno era un genio loco, un místico informado y un exaltado con fundamento. Fue, probablemente, el hombre más independiente del que tengamos memoria, y de cada asunto intelectual de su época tenía una opinión elaborada y diametralmente opuesta a la oficial, para su final desgracia. En febrero de 1600, la Iglesia Católica quemó en la hoguera a Giordano Bruno, convirtiendo en cenizas también (La cena de las cenizas es el bello título de un tratado de Bruno) la mitad de su credibilidad mundial.
112 120 0 K 255
112 120 0 K 255
94 meneos
1737 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Polvo, sudor y hierro, el Cid cabalga

En el caso concreto de Rodrigo Díaz (en realidad esa es una modernización de su nombre original Ruderico) está fuera de toda duda que se trató de un noble feudal con una existencia histórica real. Lo sabemos por fuentes contemporáneas al personaje, o casi, como la Historia Roderici, así como gracias a las informaciones coetáneas de cronistas musulmanes que narran la conquista de Valencia. La cuestión es que a partir de ahí todos los cantares de gesta le serán dedicados a inventar un personaje nuevo.
54 40 10 K 295
54 40 10 K 295
15 meneos
443 clics

La Atlántida en un mapa rupestre tartésico y en papiros egipcios de hace cuatro mil años

Según Díaz-Montexano, en antiguos textos egipcios escritos en mapas de entre 4000 y 3000 años se observa una isla que es nombrada como «Isla de los Dioses», delante de un estrecho o canal situado en el remoto Occidente (Amenti), en un «inmenso e infinito mar verde azulado de aguas frías», «a veces aparece un revelador texto donde se nombra a un río como el canal o río de la Plata o ‘La Brillante’, donde no existen peces de ningún tipo, y ni siquiera culebras o serpientes». Tal lugar podría ser el mismo río Tinto donde no hay un vida animal.
14 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que el menú de Díaz Ayuso ha puesto sobre la mesa

El problema de la comida infantil de la Comunidad de Madrid no es la pizza, sino que ha descuidado una pandemia –más del 40 % de los niños tiene sobrepeso u obesidad en España– para atajar otra. Este discurso pone sobre la mesa 10 cuestiones que bien merecen una reflexión: 1. El peligro de usar el comodín de un día es un día. “No creo que sea un problema que a un niño le den una pizza”. Cualquier persona, incluidos los profesionales sanitarios, podría estar de acuerdo con la frase. El asunto es que hablar de “un niño” y “una pizza”, así, en sin
11 3 9 K 63
11 3 9 K 63
21 meneos
42 clics

Bruno Díaz: "Los delfines tienen personalidad propia, como los humanos"

El doctor Bruno Díaz López, director del Instituto para el Estudio de los Delfines Mulares, acaba de publicar un nuevo trabajo científico. En el mismo ha demostrado, por primera vez en la historia, la existencia de "diferentes personalidades" entre los individuos de la citada especie. Las personalidades humanas y no humanas son, en gran medida, producto de la selección natural y la evolución. Se han documentado diferencias de personalidad en una lista cada vez más amplia de especies animales como los chimpancés, los pájaros y los peces.
32 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Díaz Ayuso rueda la segunda parte de 'Super Size Me'

Hace 16 años, Morgan Spurlock rodó Super Size Me, un documental con el que demostraba los efectos negativos de la comida basura en nuestro organismo al alimentarse con ella durante un mes. La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), ha ampliado el experimento hasta un mes y medio restringiéndolo a los niños y niñas. No había necesidad: Spurlock tardó más de un año en recuperarse.
26 6 10 K 104
26 6 10 K 104
4 meneos
34 clics

Historia gastronómica en épocas de peste

El decir que la medicina progresó gracias, o por desgracia, a los muertos que fueron dejando a sus espaldas no es una temeridad afirmarlo, y la prueba la tenemos con el coronavirus actualmente. Algo parecido ocurrió durante cientos de años con la peste que dejó más de doscientos millones de personas muertas y donde los galenos daban palos de ciego, prescribiendo desde sangrías hasta dietas, que más dejaban exhaustos a los pobres desgraciados que padecían la enfermedad y así otras enfermedades, tales como el mal de la rosa, comer almortas, etc.
4 meneos
55 clics

Todos somos hijos del Cid. La herencia genética de Rodrigo Díaz de Vivar

El primer estudio genético realizado con los restos del Campeador con un exhaustivo reexamen de las fuentes sobre su vida, acaba de ver la luz en un artículo publicado en la prestigiosa revista Ancient Genetics Journal con el título: “El Cid rides on: Rodrigo Díaz de Vivar as a most recent common ancestor for a newly identified Y-chromosomal lineage". Los resultados han sido sorprendentes, ya que el 18 % de los participantes compartían estos marcadores en las zonas de Zaragoza, Teruel, Cuenca, Guadalajara y Valencia.
3 1 3 K 25
3 1 3 K 25
2 meneos
50 clics

El siglo XVII: crisis y una nueva dinastía

Durante el siglo XVII el imperio fue cayendo paulatinamente en un gran declive, las glorias de otros tiempos habían pasado. Nuestro país ya no era más poderoso, supremacía que según los más críticos había transformado al español en un ser arrogante y orgulloso.
108 meneos
166 clics
Hallado en España un tratamiento contra la progeria, la enfermedad que convierte a niños en ancianos

Hallado en España un tratamiento contra la progeria, la enfermedad que convierte a niños en ancianos

Un investigador de la Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid ha descubierto un posible tratamiento contra la progeria, una enfermedad rara que multiplica el envejecimiento de los más pequeños.
80 28 6 K 252
80 28 6 K 252
52 meneos
1054 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Cid histórico: un guerrero del siglo XI

Rodrigo Díaz de Vivar, también llamado el Cid o el Campeador, fue un noble castellano que vivió en el siglo XI, un momento fundamental dentro de la historia peninsular debido a las transformaciones que a lo largo de dicho siglo acontecieron. En el presente artículo se tratará de desgranar de la forma más precisa y accesible quién era este personaje.
10 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resumen del día de la Hispanidad  

Se celebró ayer el día de la Hispanidad, una jornada que es festiva en España y en otros países de América, pero que también es muy polémica. En España la fecha está declarada como Fiesta Nacional y se organiza un desfile en Madrid, pero no es el único, en Nueva York se hace otro muy colorido en el que participan todos los países hispanohablantes. Eso sí, lo de "Hispanidad" cada vez se utiliza menos, en su lugar se han creado todo tipo de formulismos, a cada cual más largo.
237 meneos
1699 clics
Giordano Bruno, el filósofo que desafió a la Inquisición

Giordano Bruno, el filósofo que desafió a la Inquisición

Sus revolucionarias ideas sobre el universo y la religión le valieron la implacable persecución de los inquisidores de Roma, que lo procesaron y lo condenaron a morir en la hoguera
93 144 1 K 290
93 144 1 K 290
7 meneos
76 clics

La Biografía Más LOCA de un Científico: Bruno Pontecorvo  

Nazis, espías, contrabando, comunistas, descubrimientos increíbles, fortunas perdidas, romance, desapariciones, suspense... La vida de Bruno Pontecorvo es increíble. Hoy vas a descubrirla.
50 meneos
62 clics

Díaz Ayuso amenaza a Telemadrid: "Ya no es un servicio público esencial"

La presidenta de la Comunidad de Madrid asegura que tiene otras "prioridades" y que exigirá al ente público que se "ajuste al presupuesto" y "audiencia"
150 meneos
1828 clics
La falsa Jura de Santa Gadea y el origen aristocrático leonés del Cid Campeador

La falsa Jura de Santa Gadea y el origen aristocrático leonés del Cid Campeador

Pese a lo que se cree, Rodrigo Díaz jamás hizo prometer en público al rey Alfonso VI nada sobre la muerte de su hermano Sancho; y tampoco era un infanzón del pueblo venido a más sino un miembro de alta familia que llegó a casarse con la prima del Rey. La Jura de Santa Gadea es pura ficción. El Cid se crió como noble de alta alcurnia en la Corte leonesa y ni siquiera está claro que naciera en Vivar.
61 89 0 K 296
61 89 0 K 296
3 meneos
8 clics

Le Brun contra la multiplicación de lo anodino

Annie Le Brun, compañera del poeta croata Radovan Ivšić, perseguido tanto por los nazis como después por los comunistas hasta su exilio en París, nunca ha tenido escrúpulos para disparar «fuego amigo». Criticó el feminismo basado en el moralismo y, tras abogar en Del exceso de realidad por la pasión y la poesía como único remedio contra la uniformidad de pensamiento actual, ahora arremete contra las estructuras mercantiles y las consecuencias sociales del arte contemporáneo.
19 meneos
411 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

26M: Lo peor que tiene este país  

Dando alas a lo 'peor' del país...
8 meneos
119 clics

Tras los pasos del Cid Campeador

Temible en el campo de batalla, torpe con los poderosos y siempre indómito, Rodrigo Díaz de Vivar recorrió miles de kilómetros a lomos de Babieca peleando, saqueando o escapando hacia el destierro. Ahora, diez siglos después de sus andanzas, se puede recorrer la ruta que el Campeador transitó durante su vida, llena de aventura y también de leyenda.
3 meneos
4 clics

La música renace en Argentina

Cuando creíamos que ya no quedaban artistas que den que hablar, encontramos en la red a este compositor Argentino que siempre está innovando en sus canciones. No conforme con sus baladas exitosas de su álbum anterior, Darío Sierra vuelve a sonar con aires Pop y nuevas propuestas de género musical. Este joven artista se destaca por la impronta de sus letras y su beta de composición, podríamos decir que es un poeta que se viste con música. Ya está disponible su último trabajo en todas las plataformas digitales. "YO" open.spotify.com/album/1n0
2 1 14 K -103
2 1 14 K -103
15 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elías Díaz: "España necesita un entendimiento entre liberales y socialistas"

Hubo otra oposición al franquismo, quizá menos épica que la comunista, pero de una radicalidad conceptual demoledora. A ella pertenecía Elías Díaz, que publicó en 1966 Estado de Derecho y sociedad democrática. El libro fue secuestrado por Fraga, y su autor, fue incluido en una lista negra que le llevó al confinamiento durante el estado de excepción de 1969, y a tener que comparecer ante el TOP en 1975.
20 meneos
57 clics

21.783 archivos sonoros recopilados entre 1955 y 2010 por la Fundación Joaquín Díaz subidos a Wikimedia Commons

21.783 archivos sonoros recopilados en 565 municipios españoles: jotas, coplas de ciego, canciones de ronda y villancicos, cuentos, adivinanzas, chistes, poesías, oraciones, rogativas, lazos de paloeto y romances, entre más de 300 géneros que componen la memoria de un mundo rural en muchos casos ya desaparecido, subidos a Wikipedia Commons.
16 4 0 K 73
16 4 0 K 73
10 meneos
77 clics

¿Cómo es que nunca hago lo que quiero?

¿Qué es lo que nos mueve? ¿Alguien influye en nuestra decisiones? Son las preguntas centrales que plantea Bruno Latour en su libro “Reesamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor red”. “Cuando actuamos ¿quién más actúa? ¿Cuántos agentes están, ademas, presentes? ¿Cómo es que nunca hago lo que quiero? Para que todos estamos sometidos a fuerzas que no son creadas” Latour nos invita a pensar quién está detrás de nuestras acciones.
3 meneos
225 clics

La mujer que hacía llorar a su psiquiatra

Intrigado por la pregunta sobre qué podía ser tan duro lo que su madre le contaba a su psiquiatra como para hacerla llorar, Jorge Fernández Díaz decidió comenzar largas sesiones de entrevistas que dieron pie al libro Mamá, escrito por Jorge Fernández Díaz.
2 1 10 K -25
2 1 10 K -25
4 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

menéame