Cultura y divulgación

encontrados: 149, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
37 clics

Efectos biológicos de la radiación no ionizante

En este artículo publicado en Environmental Pollution, los autores repasan la evidencia que liga la exposición a radiación no ionizante con diferentes efectos biológicos negativos, cuando no tiene suficiente intensidad para calentar tejidos. Critican la postura de la OMS, alejada de la evidencia científica actual, que sugiere que este tipo de radiación debería considerarse cancerígeno probable (2A) o seguro (Grupo 1) en lugar de posible (2B). La OMS evalúa mediante un comité perteneciente en su mayoría al ICNIRP, vinculado con la industria.
2 1 9 K -54
2 1 9 K -54
11 meneos
72 clics

Investigadores crearon 300 robots autónomos capaces de generar estructuras biológicas

Un grupo de investigadores ha creado robots autónomos, del tamaño de una moneda, que se asemejan a las células naturales en el proceso de la morfogénesis. Han sido programados con algunas reglas básicas sobre cómo comunicarse por infrarrojos a una distancia de unos 10 centímetros con las demás, con capacidad de agruparse para crear diversas estructuras biológicas según las señales que se envían entre sí. Los investigadores esperan a que estos "enjambres" puedan llegar a construir puentes u otras estructuras en caso de desastres.
4 meneos
25 clics

Ubi Homo minor cessat

Finalmente hemos entendido que la evolución no progresa desde especies más malas hacia especies más buenas o «mejores». Todas las especies están adaptadas a su medio ambiente, sólo que luego el medio ambiente cambia por alguna razón y las especies tienen que cambiar con él, emigrando a lugares más apropiados o, si se quieren quedar, mudando sus estructuras y sus funciones. Y los cambios del medio ambiente no siguen un esquema, van sin rumbo, a veces al azar, así que nada de progresión hacia una dirección específica o preestablecida.
10 meneos
72 clics

Tan bellas como mi difunta esposa: el biólogo romántico que amó las medusas  

El biólogo Ernst Haeckel estudió y clasificó cientos de tipos de medusas que le salvaron de la depresión y el suicidio.- Haeckel fue un extraño cruce entre biólogo y romántico. Su obsesión fueron las medusas, que él conectaba con la belleza de una naturaleza aún misteriosa y del mismo romanticismo del que era parte. Las medusas representaban la fragilidad y la belleza al mismo tiempo, unas criaturas complejas y no parecidas a ninguna otra cosa.
7 meneos
848 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 9 señales biológicas que indican que estás envejeciendo

Un grupo de médicos y científicos resumieron nueve de los procesos que ocurren en nuestro organismo a medida que pasan los años. Estas señales son inevitables pero entender cómo y por qué ocurren resulta muy útil para retrasar sus efectos y alargar un poco la juventud..."No conozco nada que mejore con la vejez desde el punto de vista biológico".
8 meneos
85 clics

De cómo la papaya ayudará a ahorrar millones de euros a la naranja

La araña roja está considerada por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) como una de las principales plagas en las comarcas de la Plana de Castellón. Se ha instalado como un mal endémico, con una víctima propiciatoria: los cítricos. Si no hay depredadores, la plaga crece a ritmo exponencial, sólo limitada por las condiciones ambientales. Se ha descubierto que un insecto de la familia de las mariquitas, el Stethorus punctillum, es el principal enemigo de la araña roja, y éstos encuentran su hábitat perfecto en la papaya.
23 meneos
202 clics

Biólogo argentino predice el clima estudiando hormigas (y acierta)

Jorge Finardi anticipa lluvias y tormentas a partir del comportamiento de insectos.
19 4 3 K 16
19 4 3 K 16
12 meneos
89 clics

Evolución: conceptos clave

Se suele escuchar que los humanos somos la cumbre de la evolución, que a partir de células simples la evolución fue mejorando a través de especies cada vez más complejas hasta llegar a nosotros. En realidad ninguno de los organismos actuales es nuestro ancestro. Cada una de las especies actuales tiene su propia historia evolutiva, y ninguna es una forma inferior de vida o un ancestro nuestro. Es por eso por lo que se suele representar la evolución como un árbol ramificado, en el que las puntas de las ramas son las especies actuales.
11 1 0 K 68
11 1 0 K 68
8 meneos
75 clics

Las cajas negras de la evolución, consciencia en insectos (charla)  

Charla perteneciente a las II Jornadas de Evolución y Neurociencia, 2018, Universidad de Deusto. Esta charla tiene como objetivos: 1- difundir la idea de que la consciencia (entendida como experiencia subjetiva) puede ser objeto de estudio científico, 2- transmitir que la consciencia compleja que experimentan los organismos es un fenómeno natural con un origen evolutivo, 3- que es por ello factible de identificar comportamentalmente, 4- y que algunos insectos estudiados a este efecto presentan rasgos que esperaríamos en animales conscientes.
13 meneos
176 clics

Barbara Ehrenreich: la bióloga que cree que nos estamos matando en nuestro intento por vivir cada vez más

Su anterior y controvertido ensayo, "Sonríe o muere", era una denuncia en toda regla contra el pensamiento positivo, esa corriente que nos obliga a aceptar con una sonrisa bobalicona y espíritu de superación las desgracias más terribles. Se vio obligada a escribirlo después de que le diagnosticaran un cáncer de mama con 59 años y le repitieran sin cesar que no podía enfadarse, que debía de ser positiva, que sólo si era optimista lograría vencer a la enfermedad e incluso que debía considerar el tumor como "un regalo".
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
15 meneos
98 clics

La Unidad 731, la base secreta del ejército japonés que experimentó con humanos para desarrollar armas biológicas

La rutina consistía en infectarlos con virus letales para luego abrirlos vivos sin anestesiarlos y extraerles algunos órganos. Los enfermaban de cólera, disentería, ántrax y tifus y luego estudiaban y registraban sus reacciones y cuerpos con el fin de desarrollar armas biológicas y químicas de destrucción masiva. Este procedimiento del horror se practicó a al menos 3.000 prisioneros de guerra, principalmente chinos aunque también coreanos y rusos, en una base militar secreta antes y durante la Segunda Guerra Mundial.
5 meneos
57 clics

El insectario de Argel, un arma contra las plagas en los huertos

Cerca de los cajones donde se conservan los insectos secos, hay incubadoras con otros miles vivos y criados para que sirvan de armas para la "lucha biológica". Una técnica en la que el insectario es pionero y que consiste en usar organismos vivos como "pesticidas". En 1925, el entomólogo francés Alfred Balachowsky salvó palmerales del Sahara argelino atacados por una cochinilla, criando y soltando mariquitas, su predadora natural. Un método todavía vigente.
8 meneos
44 clics

El dilema moral de elevar especies

En las próximas décadas la humanidad posiblemente desarrollará una serie de tecnologías, tales como implantes o ingeniería genética que nos otorgarán la posibilidad de aumentar nuestras capacidades cognitivas. Tal posibilidad abre el dilema moral de tales mejoras en el ser humano. Pero también abre otro incluso más polémico, la ‘elevación biológica’, el aumento de las capacidades cognitivas de aquellas especies cuyo intelecto se aproxima más a la del ser humano, hasta un nivel que iguale las nuestras.
16 meneos
80 clics

Los insectos agrícolas

La primera imagen que nos viene a la cabeza cuando pensamos en insectos son las típicas moscas molestas y avispas peligrosas que nos llegan a margar las tardes de verano, pero, ya lo dijo el microbiólogo descubridor de la primera vacuna contra la polio, Jonas Salk: “Si desaparecieran todos los insectos de la tierra, en menos de 50 años desaparecería toda la vida. Si todos los seres humanos desaparecieran de la tierra, en menos de 50 años todas las formas de vida florecerían”.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
4 meneos
59 clics

¿Es posible saber la Edad biológica?

Hoy os presento un artículo que menciona un interesante producto que se basa principalmente en la medición de: Reparación y metilación del ADN, Adaptación al estrés, procesos Inflamatorios, daños oxidativo... Es una buena explicación del proceso de envejecimiento que padecemos los seres humanos (Algunos podéis considerarlo Spam otros regalo de última hora)
3 1 6 K -46
3 1 6 K -46
18 meneos
156 clics

Se demuestra que hay efectos mecánicos cuánticos de sistemas biológicos

Un hallazgo reciente agrega evidencia a la posibilidad de que el misterioso mundo de la mecánica cuántica desempeñe un papel en la biología, como planteó el Nobel Erwin Schrödinger hace casi 75 años.
50 meneos
221 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El biólogo que asegura que los árboles hablan un idioma que podemos aprender

El biólogo que asegura que los árboles hablan un idioma que podemos aprender

David George Haskell es un observador paciente. En el transcurso de un año estuvo examinando un único metro cuadrado de un bosque de Sewanee, en Tennessee, donde enseña Biología y Estudios Ambientales. Aquellas observaciones, a medio camino entre el diario íntimo y la divulgación científica, fueron el germen de su primer libro, 'En un metro de bosque', que fue finalista del premio Pulitzer de 2013. Ahora Haskell utiliza sus dotes de análisis y percepción para describir en su nueva obra 'Las canciones de los árboles'.
38 12 8 K 270
38 12 8 K 270
12 meneos
41 clics

La historia recordará al medio millón de británicos que donó su ADN al mayor biobanco del mundo

Su información genética junto a sus datos de salud ya está generando una oleada de nuevos descubrimientos médicos, desde quién padecerá de diabetes hasta a quién le gusta tomar una pinta de cerveza. Aunque el proyecto no ha hecho más que empezar.
11 1 0 K 74
11 1 0 K 74
265 meneos
808 clics
Reconocidas oficialmente dos variedades autóctonas de olivo gallego, tras su recuperación genética

Reconocidas oficialmente dos variedades autóctonas de olivo gallego, tras su recuperación genética

Por primera vez dos variedades gallegas de olivo obtienen el reconocimiento oficial y legal. Todavía se trabaja en la recuperación de cinco variedades más, autóctonas de Galicia todas ellas, y totalmente desconocidas en otros lugares del mundo. Los olivareros podrán comenzar a plantar 'Brava gallega' y 'Mansa gallega' y a utilizar la denominación en sus aceites. La desaparición del cultivo de estas variedades no fue debida a la falta de calidad, sino a los altos impuestos sobre los olivos decretados por el Conde Duque de Olivares en el s. XVII.
113 152 0 K 356
113 152 0 K 356
9 meneos
157 clics

Mitos biológicos: ¿fuiste el espermatozoide más grande?

¿Se puede donar sangre si tienes un tatuaje? ¿Realmente fuiste el espermatozoide más rápido en una carrera hacia el óvulo? ¿Es la biología una carrera "fácil"? Veamos las respuestas en este nuevo video de Mitos biológicos.
15 meneos
94 clics

Protocolo de actuación en terrenos quemados elaborado por Amigos da Terra y el Colegio Oficial de Biólogos de Galicia

Debido la creciente desinformación y bulos en las redes sociales y diversos llamamientos a que la gente, voluntariamente, se dirija a plantar semillas a los terrenos quemados, se está difundiendo este protocolo de actuación del año 2006 . [GAL]
12 3 0 K 17
12 3 0 K 17
2 meneos
11 clics

Protocolo de Actuación en terrenos quemados elaborado por Amigos da Terra e o Colegio Oficial de Biólogos de Galicia

Ante la creciente desinformación y bulos en las redes sociales y diversos llamamientos a que la gente voluntariamente se dirija a plantar semillas a los terrenos quemados, se está difundiendo este protocolo de actuación del año 2006 . [GAL]
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
218 meneos
5029 clics
"Si trabajas de noche, actúa como si estuvieras en otra zona horaria"

"Si trabajas de noche, actúa como si estuvieras en otra zona horaria"

El biólogo estadounidense fue distinguido junto a Jeffrey C. Hall y Michael Rosbash con el premio Nobel de Medicina por descubrir los mecanismos que controlan el ritmo circadiano en los seres vivos. Young contestó las preguntas de nuestros lectores sobre el reloj biológico.
102 116 2 K 312
102 116 2 K 312
2 meneos
3 clics

Tres estadounidenses ganan el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones pioneras sobre el reloj biológico

Los investigadores estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young fueron distinguidos este lunes con el premio Nobel de Medicina 2017. La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, dijo que los reconocía por sus "descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano", es decir, nuestro reloj biológico.
1 1 1 K 4
1 1 1 K 4
14 meneos
115 clics

La cadencia del reloj biológico [PDF]

¿Cómo funciona nuestro reloj biológico? Michael W. Young, uno de los tres premiados ex aequo* con el Nobel de Medicina 2017, lo explicaba aquí: «Los organismos se ajustan, en su mayoría, a ritmos cronométricos de 24 horas. La genética nos ha revelado parentescos entre los relojes moleculares de la mosca del vinagre,el ratón y el hombre.» | Rel.: www.meneame.net/story/nobel-medicina-premia-estudio-relojes-biologicos | Vía y * en #1
11 3 0 K 87
11 3 0 K 87

menéame