Cultura y divulgación

encontrados: 346, tiempo total: 0.006 segundos rss2
15 meneos
70 clics

Los océanos pueden recuperar la vida perdida en tres décadas

La mejora podría alcanzar hasta un 80% de la abundancia de hábitats y animales previos a los impactos del siglo XX, según un estudio de 16 universidades del mundo. A pesar de aciago panorama, “las pérdidas en la biodiversidad del océano son menos pronunciadas que en la tierra y la mayoría de las especies afectadas son capaces de recuperarse a un ritmo rápido cuando se eliminan las presiones”, plantea el artículo científico.
12 3 0 K 63
12 3 0 K 63
16 meneos
305 clics

¿Cómo afrontan los lobos la tercera edad?  

El naturalista Luis M. Domínguez nos deja una reflexión sobre cómo afrontan los lobos la tercera edad.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
17 meneos
41 clics

Deforestación y coronavirus: los cimientos de una pandemia

"Aunque la transmisión directa de coronavirus desde murciélagos hacia humanos no ha sido documentada todavía, estamos creando las condiciones que favorecen el encuentro entre estos virus, animales domésticos y seres humanos, y esto implica una amenaza a tener muy en cuenta en el futuro”. Ésta fue una de las conclusiones a las que llega un artículo publicado en 2018 en la revista Frontiers in Microbiology. No es el único trabajo, ni el más precoz, que incide en esa idea.
14 3 0 K 108
14 3 0 K 108
19 meneos
25 clics

No demonicemos a los murciélagos, proveen de importantes servicios ecosistémicos!

En estos duros momentos de pandemia de coronavirus, muchos se ha hablado estos días de los murciélagos como posible origen de la enfermedad, poniéndolos en el foco mediático, pero estos simpáticos mamíferos no solo no tienen responsabilidad alguna, sino que nos proveen de importantes servicios ecosistémicos esenciales para el bienestar humano.
15 4 0 K 45
15 4 0 K 45
9 meneos
12 clics

La pérdida de biodiversidad reduce nuestra capacidad de lucha contra las pandemias [ENG]

La frecuencia de epidemias se ha incrementado progresivamente. Entre 1980 y 2013 se registraron 12.012 eventos, incluyendo a 44 millones de casos y afectado a todos los países. Varios factores han contribuido a este ascenso, incluyendo el flujo de viajes, comercio y conectividad a nivel global, y la gran densidad de población – pero el vínculo con el cambio climático y la biodiversidad es el más fuerte.
223 meneos
2454 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La caza: mil años de la Gran Estafa

Lo que voy a desmontar aquí es la caza como actividad, usando datos que no se pueden rebatir porque son verdad. Podemos considerar al franquismo como la "edad de oro" de la caza. Las licencias pasaron de 139.918 en 1946 a 1.283.353 en 1987. En los últimos 25 años el número de licencias de caza ha caído el 61%, actualmente son 850.000 cazadores con licencia. De una población de 46 millones de habitantes. Mucha gente no se conforma conque menos del 1% de la población disponga a su antojo del 80% del territorio y del 100% de la fauna silvestre.
128 95 44 K 63
128 95 44 K 63
16 meneos
19 clics

Andalucía será pionera en la regeneración de arrecifes de coral

España acoge durante este año 2020 el primer programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica, que trabaja en la implementación de programas pioneros que contribuyan a frenar el cambio climático y generar formación y empleo de calidad a través del emprendimiento azul y la restauración […]
254 meneos
1751 clics

Detectan la presencia por primera vez del gato montés en el Pantano de Elche

Un estudio de la biodiversidad del Pantano de Elche (Alicante) ha detectado la existencia, por primera vez, del gato montés en este enclave y ha revelado también que el cambio climático ha provocado en la misma zona la proliferación del mosquito tigre y modificaciones en el hábitat de las aves migratorias.
104 150 1 K 249
104 150 1 K 249
5 meneos
23 clics

150.000 ilustraciones de flora y fauna para descarga gratuita en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Considerado como el archivo digital de acceso abierto más grande del mundo dedicado a la vida en la Tierra, la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad está compuesta de bocetos de animales, diagramas históricos, estudios botánicos y diversas investigaciones científicas recopiladas de cientos de miles de revistas y bibliotecas de todo el mundo.
4 1 0 K 48
4 1 0 K 48
2 meneos
4 clics

La biodiversidad de Tenerife amenazada por las cabras  

Versión FullHD; www.youtube.com/watch?v=MWx_8ZJS2ds Los Parques Rurales de Anaga y Teno, dos de los más importantes espacios naturales de Tenerife, tienen serios problemas con el ganado salvaje. Las cabras asilvestradas están destruyendo dos de las principales reservas de biodiversidad de Canarias. Deambulan sin control por estos espacios protegidos y representan una seria amenaza para endemismos botánicos vulnerables o en peligro.
2 0 0 K 14
2 0 0 K 14
7 meneos
9 clics

2020 Año Internacional de la Sanidad Vegetal

El pasado mes de diciembre la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2020 Año Internacional de la Sanidad Vegetal con el objetivo de aumentar la concienciación sobre la importancia de proteger la salud de las plantas.
5 meneos
32 clics

Las extinciones por la acción humana comenzaron hace millones de años

La disminución de la biodiversidad causada por el ser humano comenzó hace millones de años, y no fue iniciada por nuestra propia especie sino por algunos de nuestros antepasados.
19 meneos
27 clics

La expansión de la agricultura amenaza la biodiversidad incluso más que la crisis climática

Buena parte de la biodiversidad global se concentra en 36 “zonas calientes” (biodiversity hotspots en inglés) distribuidas por todo el planeta. Estas zonas calientes de biodiversidad atesoran un gran número de especies únicas, y son fundamentales para garantizar su supervivencia. En un artículo reciente, los investigadores concluyen que los impactos humanos producirán la extinción de todas las plantas endémicas en, al menos, un 27% de estos puntos calientes de biodiversidad, siendo la expansión de la agricultura la actividad más dañina.
334 meneos
3998 clics
“Sinfo”, un olivo de Castellón con más de 2.000 años, elegido el mejor del Mediterráneo

“Sinfo”, un olivo de Castellón con más de 2.000 años, elegido el mejor del Mediterráneo

Muchos siglos antes de que fuera bautizado con el nombre de “Sinfo”, en memoria a Sinforosa, la abuela materna de su propietario, este majestuoso olivo ya presidía el territorio de La Sénia. Situado a orillas de la vía augusta romana, en la localidad de Traiguera (Castellón), ha sido testigo silencioso del paso del tiempo. “No es que tenga más años que Matusalén, es anterior a Jesucristo”, comenta Pepita Compte, propietaria junto a su marido del árbol.
129 205 1 K 238
129 205 1 K 238
11 meneos
60 clics

La tierra de las setas

Andalucía es la región con mayor biodiversidad micológica de Europa, con al menos 3.800 hongos inventariados
2 meneos
31 clics

Biodiversidad: Cuantos más, mejor

Algunas expresiones utilizadas frecuentemente en los medios de comunicación llegan a tener un fuerte impacto en la sociedad, de manera que, en muchas ocasiones, se incorporan al vocabulario común en un espacio de tiempo relativamente corto. Este es el caso de la expresión "pérdida de biodiversidad", a la que frecuentemente se hace relación en las noticias.
208 meneos
4532 clics
Reforestaciones en España: buenos (y no tan buenos) ejemplos

Reforestaciones en España: buenos (y no tan buenos) ejemplos

Para evaluar una reforestación debemos comprobar si ha cumplido su objetivo principal que puede ser productivo, de restauración hidrológica, de incremento de la biodiversidad o de captura de carbono.
82 126 0 K 233
82 126 0 K 233
12 meneos
56 clics

La tendencia de plantas exóticas es un problema: más alergias, menos biodiversidad y más erosión

No todas las plantas que adornan las rotondas, los jardines y nuestras salas de estar son originarias de nuestro entorno. Al contrario, consumimos más plantas exóticas de las que probablemente seamos conscientes y esto supone un peligro para la biodiversidad, los ecosistemas y las propias actividades humanas. Un reciente estudio alerta del aumento de las plantas invasoras y, a través de diferentes clasificaciones, señala aquellas cuya comercialización debería ser regulada en pro de los alérgicos al polen o el aprovechamiento forestal.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
9 meneos
30 clics

La biodiversidad es la ‘gran aliada’ de los campos agrícolas

Un equipo de científicos internacional ha destacado las ventajas de la biodiversificación: los campos agrícolas con mayor biodiversidad producen mayores rendimientos y, al mismo tiempo, promueven la polinización y el control biológico. En las dos últimas décadas, cerca del 20% de las superficies cultivadas de la Tierra son menos productivas.
261 meneos
4087 clics
Lobos en la Sierra de Guadarrama

Lobos en la Sierra de Guadarrama  

Lobos colonizando la Sierra de Madrid.
117 144 0 K 299
117 144 0 K 299
16 meneos
22 clics

Un total de 6.000 especies ya están amenazadas de extinción en España

En España viven 85.000 especies de animales y plantas: casi seis de cada 10 de las que viven en el continente europeo. Sin embargo, 6.000 de estas especies están ahora amenazadas o en peligro de extinción, según la Lista Roja de la Unión para la Conservación de la Naturaleza. Y entre ellas están el lince ibérico, el visón europeo, el águila imperial, el oso pardo, el urogallo del Cantábrico, el lagarto gigante de la La Palma o la Pardela Balear. Para frenar este grave problema, las principales fundaciones conservacionistas de nuestro país se h
13 3 0 K 74
13 3 0 K 74
7 meneos
8 clics

La silenciosa amenaza de la supervivencia de los corales

El impacto de los humanos en los arrecifes de coral son típicamente medidos por el daño visible. La falta de sincronía en la reproducción de los corales debida a diversos factores, entre los que se encuentra el cambio climático, reduce sus posibilidades de supervivencia.
3 meneos
10 clics

Los árboles de Panamá se actualizan con chips para evitar la tala ilegal

El gobierno de Panamá ha decidido instalar un Sistema de Trazabilidad y Control Forestal (STFC) basado en unos chips con códigos QR para frenar la tala indiscriminada en la región de Darién, donde esta práctica al margen de la ley ya ha deforestado el 20% de la zona.
3 meneos
25 clics

La biodiversidad forestal, resultado de la interacción hongos-raíces

Una interacción compleja entre los hongos del suelo y las raíces de los árboles podría ser la causa de la ventaja de las especies raras y, en consecuencia, un impulsor de la biodivesidad forestal. Los científicos han entendido durante mucho tiempo que la biodiversidad forestal está impulsada en parte por algo llamado ventaja de especies raras, es decir, un árbol individual tiene una mejor oportunidad de supervivencia si solo hay unos pocos árboles de la misma especie. Y el papel de los patógenos fúngicos se ha hecho evidente.
10 meneos
15 clics

La bióloga que obligó a los políticos a proteger los ríos

La científica Jackie King creó por primera vez modelos que permitían predecir cómo afectaban los cambios a un sistema fluvial y a los que dependen de él. Estuvo detrás de una de las leyes más vanguardistas en defensa de la biodiversidad

menéame