Cultura y divulgación

encontrados: 60, tiempo total: 0.006 segundos rss2
147 meneos
867 clics
Cinefórum CXL: El verdugo

Cinefórum CXL: El verdugo

En 1963, once años antes de que Salvador Puig Antich y Georg Michael Welzel tuviesen la desgracia de despedir para siempre el empleo del garrote vil en España, Luis García Berlanga rodó El verdugo. Una obra maestra que demuestra la capacidad del director valenciano para transformar los guiones de Rafael Azcona en radiografías críticas de la España franquista; en crónicas fílmicas que resisten el paso del tiempo y nos hablan, medio siglo después, del presente de nuestro país.
79 68 3 K 257
79 68 3 K 257
57 meneos
430 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘La escopeta nacional’ y el perdigonazo en el culo de la hija de Franco

La escopeta nacional', de Luis García Berlanga, cumple este año 40 primaveras y sigue más actual que nunca porque el verdadero poder sigue relacionándose en las cacerías en España.
43 14 13 K 46
43 14 13 K 46
13 meneos
26 clics

Fray Tomás de Berlanga, descubridor de las Galápagos

El 10 de marzo de 1535 la nave en las que viaja hacia Lima el dominico Fray Tomás de Berlanga entra en la bahía y río de Caraques (Archipiélago de las Galápagos), siendo tal expedición y el religioso citado los primeros europeos en avistar y pisar tales islas. Tomas Martínez Gómez nació en Berlanga de Duero (Soria,), estudió en Salamanca, y allí tomó los hábitos de la Orden de Santo Domingo en 1508 adoptando el sobrenombre de su lugar de nacimiento. Partió para la isla Española (hoy República Dominicana), con la segunda expedición.
7 meneos
51 clics

Sale a subasta la "biblioteca erótica" de Luis García-Berlanga

El 18 de enero saldrán tres mil volúmenes dedicados en exclusiva a la literatura erótica y que el cineasta reunió durante toda su vida. Con esta venta se pone de manifiesto la "pasión" de Berlanga por el erotismo.
10 meneos
246 clics

'Ciudad de la Luz', el secadero de jamones

Era el sueño de nuestro gran Luis García Berlanga. Que España tuviera unos estudios de cine a la altura de la ambición que debe abrigar un país creativo y moderno.
6 meneos
33 clics

Por qué no se estudia a Berlanga en los colegios

Los colegios pasan de las humanidades, y cada vez es más patente. La última prueba ha sido la eliminación de la asignatura de Literatura Universal en Segundo de Bachillerato. Ya lo advertía entonces Ángel García, director del IES Miguel Catalán, en Coslada, y profesor de Lengua y Literatura: “Un alumno puede acabar el bachillerato sin tener conocimiento musical, sin haber visto nada de arte. En lugar de la integración, se forma en la especialización”.
8 meneos
74 clics

Metieron al muerto en la ambulancia y al vivo en un ataúd tras un accidente de tráfico en Orense

Sucedió hace 40 años. En la carretera nacional de Zamora a Santiago, la colisión de un coche fúnebre contra un camión provocaba una de esas situaciones tan típicas del cine de comedia negra.
6 2 10 K -71
6 2 10 K -71
3 meneos
143 clics

Películas con las que responder a la frase "el cine español es una mierda"

El sábado que viene son los Goya y con ellos vuelve una de las polémica más recurrentes: la calidad del cine español. Este año la polémica ha tenido un invitado de excepción en Mariano Rajoy y su confesión de no haber visto ninguna de las películas nominadas a los premios. ¿Hace bien nuestro Presidente obviando entre sus preferencias el cine español? Más allá del deber (o no) como Presidente de promover dicho cine, creo que comete un error grave no incluyendo entre su menú cinéfilo el cine que se produce aquí.
2 1 7 K -64
2 1 7 K -64
10 meneos
165 clics

Cinco películas que desafiaron a Franco

Directores como Carlos Saura, Luis García Berlanga o Juan Antonio Bardem realizaron grandes obras fílmicas que cuestionaron el régimen franquista y aquí las repasamos.
50 meneos
111 clics

"La vaquilla" de Berlanga, logra récord de audiencia histórico del programa "Historia de nuestro cine"

“La vaquilla”, filme de 1985, que cuenta con un reparto muy coral encabezado por Alfredo Landa, Guillermo Montesinos, Santiago Ramos, José Sacristán, Agustín González o María Luisa Ponte, se emitió dentro de la semana que el espacio de cine de La 2 está dedicando a películas relacionadas con la Guerra Civil en el 80º aniversario del comienzo de la contienda. Para muchos críticos, este filme se encuentra entre las 20 mejores películas de nuestro cine.
123» siguiente

menéame