Cultura y divulgación

encontrados: 3467, tiempo total: 0.266 segundos rss2
115 meneos
1564 clics
Cofre de armas medieval encontrado en el buque insignia medieval hundido Gribshunden (ENG)

Cofre de armas medieval encontrado en el buque insignia medieval hundido Gribshunden (ENG)

Se trata de un zeuglade, una caja de herramientas de producción y almacenamiento de municiones que, según conocemos por ilustraciones de aquella época, solía acompañar a los ejércitos en los campos de batalla. Ees posible distinguir al menos tres moldes de piedra para balas de plomo de diferentes calibres. Los moldes estaban destinados a la producción de balas para armas de fuego portátiles, como pistolas, pero también para armas de fuego de mayor calibre, posiblemente arcabuces o armas de retrocarga más pequeñas.
62 53 1 K 394
62 53 1 K 394
8 meneos
107 clics
El mensaje sexual oculto bajo los textos cifrados de la edad media

El mensaje sexual oculto bajo los textos cifrados de la edad media

Muchos textos medievales contenían textos cifrados para ocultar recetas abortivas y anticonceptivas, junto a otros consejos de temática sexual. Ahora se cree que el llamado manuscrito de Voynich, puede ser otro ejemplo. En realidad no es algo extraño. En la edad media hubo un médico que recomendó cifrar cualquier texto que contuviese recetas anticonceptivas o para abortar. También debían mantenerse ocultos los consejos sobre la búsqueda de placer, alimentos para mejorar la libido, posturas durante las relaciones sexuales y ungüentos postparto.
8 meneos
37 clics
¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

En el siglo XIII, el rey Alfonso X se hizo famoso por su legado cultural y sus reformas económicas y jurídicas, más que por sus combates y acciones en batalla, lo que le valió el título de “el sabio”. El Concejo de la Mesta, las Siete Partidas, las Cantigas de Santa María o el Libro de los Juegos son solo algunos de los logros de este reinado trascendental. Por ello, si quieres saber quién fue este soberano tan importante para la historia medieval de nuestro país, este programa junto al historiador Javier Ortiz Rodríguez es para ti.
116 meneos
1943 clics
Un día en la vida de un monasterio medieval

Un día en la vida de un monasterio medieval

Los monasterios tendieron a ser autosuficientes y funcionaron como pequeñas ciudades. Su centro de gravedad era la iglesia monástica, donde se administraba la Palabra y se desplegaba un programa iconográfico que había de extasiar y educar a quienes tuvieran acceso a él. En torno a la iglesia se crearon enormes complejos arquitectónicos compuestos de múltiples edificios, unidos por diversos claustros o patios, tierras de labor y construcciones auxiliares de uso agropecuario, todo rodeado por la necesaria cerca que los aislaba del exterior.
71 45 1 K 472
71 45 1 K 472
10 meneos
28 clics

Resuelto el misterio de las monedas de plata de la Inglaterra medieval

Tesoros bizantinos fundidos sirvieron para acuñar grandes cantidades de monedas de plata en el noroeste de Europa a mediados del siglo VII, y una centuria después fueron sustituidos por metal procedente de una mina de la Francia de Carlomagno. El hallazgo revela profundas conexiones comerciales internacionales entre lo que hoy es Francia, Países Bajos y Reino Unido.
16 meneos
130 clics
'La Patrulla-X: Días del futuro pasado', un clásico, si breve, dos veces clásico

'La Patrulla-X: Días del futuro pasado', un clásico, si breve, dos veces clásico

Sólo dos números hicieron falta para crear uno de los focos de mayor leyenda del universo mutante. Arropados por unos cuantos más, este es un Must-Have que hace honor a su nombre.
15 1 0 K 13
15 1 0 K 13
4 meneos
145 clics

Curiosos hechos históricos poco conocidos [FRA]  

Internet ha revolucionado nuestra sociedad, pero a veces se ve con malos ojos, ya sea por los abusos que puede provocar o por la poca fiabilidad de la información que en ocasiones contiene. Afortunadamente, algunos sitios y cuentas de redes sociales son más fiables -e interesantes- que otros. Una de ellas es la brillante cuenta de Twitter (X) "Weird History". Esta cuenta comparte regularmente hechos históricos sorprendentes, inverosímiles o simplemente poco conocidos.
111 meneos
2104 clics
El diario erótico de Girolamo

El diario erótico de Girolamo

El Diario de un estudiante de Salamanca. La crónica inédita de Girolamo da Sommaia (1603-1607), título con el que George Haley publicó los manuscritos autógrafos conservados en la BNC de Florencia, es un libro de cuentas, un recordatorio y un diario personal donde el florentino anotaba sin pudor sus secretos más íntimos con el fin de retener el recuerdo de un presente siempre perecedero. Aquí incidiremos en la vertiente erótica del diario: los encuentros que mantenía con prostitutas de toda clase, que luego confesaba, cumpliendo penitencia
62 49 0 K 386
62 49 0 K 386
15 meneos
188 clics
La triste historia de los islandeses capturados y vendidos como esclavos por los corsarios berberiscos en el siglo XVII

La triste historia de los islandeses capturados y vendidos como esclavos por los corsarios berberiscos en el siglo XVII

En el verano de 1627 Islandia sufrió dos razias seguidas de corsarios berberiscos, la primera procedente de la República de Salé y la segunda de Argel. Entre ambas apresaron a unas cuatrocientas personas que fueron vendidas como esclavas en los mercados del norte de África. Algunas consiguieron comprar su libertad una década más tarde, pero la mayoría permanecieron reducidas a esa triste condición el resto de sus vidas.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
6 meneos
24 clics

Entre revolucionarios y santos: mesías americanos en el siglo XVI

Ha sido muy frecuente, a lo largo de la Historia, el surgimiento de fenómenos mesiánicos en todos los pueblos oprimidos o vencidos que soñaban con la esperanza de que un enviado divino los salvase del caos en el que se veían sumidos. A mediados del siglo XVI se dieron algunos casos llamativos de milenarismo y de mesianismo religioso en la América hispana, nacidos con la utópica idea de cambiar el mundo. Unos casos se inspiraban en la tradición pagana prehispánica y otros en el cristianismo.
14 meneos
259 clics
Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

En 1212 se produjo uno de los enfrentamientos más importantes y excepcionales de nuestra historia medieval: la batalla de las Navas de Tolosa. A pesar de su magnitud, la disparidad de las fuentes y otros problemas no han permitido establecer aspectos relevantes como el número de participantes en cada bando, lo que ha dado pie a la manipulación y tergiversación con fines políticos.
11 3 0 K 65
11 3 0 K 65
5 meneos
78 clics

Contra la pésima fama de los mercenarios de la Edad Media: ¿quiénes eran, cuáles eran sus funciones y por qué luchaban?

El empleo de mercenarios en la Edad Media tiene sus raíces en la necesidad de los señores feudales y monarcas de complementar sus fuerzas armadas con soldados profesionales. Esta práctica, aunque no nueva, encontró renovado impulso en la Europa medieval, en especial a partir del siglo XII.
7 meneos
22 clics

Salones parisinos y el Siglo de las Luces

El salón fue un evento cultural especialmente francés, una reunión social privada donde una mezcla de invitados discutía abiertamente sobre arte, literatura, filosofía, música y política. Los salones se relacionaban en particular, pero no exclusivamente, con París y casi siempre eran organizados por mujeres ricas y bien relacionadas.
11 meneos
27 clics

Imperialismo de ensaladilla

En la guerra cognitiva, el uso del lenguaje se ha tornado en un importante y permanente campo de batalla. Los medios de comunicación, hiperconcentrados en cada vez menos manos y siempre en poder de grandes multinacionales, contribuyen a prostituir, trivializar o relativizar términos o ideas relacionadas con la emancipación humana. De esta manera, ideales liberticidas pueden presentarse públicamente como garantes de la libertad ante una opinión pública cada vez más desnortada y confundida.
7 meneos
136 clics
El rincón de la Alhambra vedado a los españoles hasta el siglo XX debido a los Reyes Católicos

El rincón de la Alhambra vedado a los españoles hasta el siglo XX debido a los Reyes Católicos

El jardín del Generalife fue cedido por Isabel de Castilla y Fernando de Aragón a un particular, cuyos descendientes no permitieron la entrada a los vecinos de Granada hasta que el Gobierno de Antonio Maura cerró un litigió que duró décadas
120 meneos
956 clics
Un medievalista explica cómo el catarismo amenazó con fuerza al cristianismo medieval en Europa

Un medievalista explica cómo el catarismo amenazó con fuerza al cristianismo medieval en Europa

Sobre los cátaros y el catarismo han corrido ríos de tinta. Aun así, nuestro desconocimiento se debe a que sus propios textos no se han conservado, ya sea porque nunca fueron puestos por escritos o porque los que sí lo estaban fueron quemados. De esta manera, buena parte de lo que sabemos viene de indicios indirectos como los interrogatorios a cátaros por la Inquisición. Si quieres conocer todo lo que sabemos actualmente sobre este movimiento herético de la Edad Media, alejado de fantasías y conspiraciones varias, este programa es para ti.
57 63 2 K 386
57 63 2 K 386
9 meneos
135 clics
Cartas de amor de mujeres del XVIII y XIX

Cartas de amor de mujeres del XVIII y XIX

Las mujeres de los siglos XVIII y XIX dominaban con destreza la lengua del cortejo. Sus misivas creaban redes que unían y desunían destinos, vidas y andanzas, y constituyen un recurso historiográfico y lingüístico de gran valor
15 meneos
74 clics
El agua escondida detrás de nuestro consumo

El agua escondida detrás de nuestro consumo

¿Qué tienen en común el aguacate, un filete y unos vaqueros? A primera vista, pocas cosas. Pero si nos paramos a pensar en su proceso de producción, encontramos un elemento compartido: las grandes cantidades de agua que son necesarias para su elaboración. Los datos hablan por sí solos. Hasta 1.900 litros de agua por kilo de aguacates; 15.000 por la misma cantidad de carne de vacuno, y unos 10.000 para un kilo de algodón, componente principal de los vaqueros.
14 meneos
20 clics
Los medios de comunicación: ¿enemigos o aliados de las democracias?

Los medios de comunicación: ¿enemigos o aliados de las democracias?

Los medios de comunicación tienen que desempeñar plenamente su papel de verificar imparcialmente, para investigar el grado de eficiencia de los gobiernos y los políticos, para determinar si están o no corrompidos. Cuando dejamos la información en manos del mercado, con frecuencia los medios tienden a actuar como cualquier otra compañía “normal”, por ejemplo, maximizando los beneficios en detrimento de la información que ofrecen.
15 meneos
144 clics
Una rara trabilla medieval antropomorfa encontrada en Polonia

Una rara trabilla medieval antropomorfa encontrada en Polonia

El panel frontal tiene forma antropomorfa. La cabeza de la figura está marcada esquemáticamente. Las manos descansan sobre las caderas. Forman un arco a partir de la cadera, con orificios de 4 mm de diámetro. En el torso y las caderas se aprecian incisiones diagonales y horizontales que forman esquemáticamente un traje típico del gótico tardío. Debajo de la prenda hay un agujero vertical de 13 mm de longitud, y justo debajo un agujero probablemente destinado a colgar llaves o una bolsa (agujero de 4 mm de diámetro).
95 meneos
3252 clics
¿De qué se reían en la Edad Media?

¿De qué se reían en la Edad Media?

¿Reía la gente en la Edad Media? Muchos pensarían que no. Somos carne de tópico: la época era sucia, oscura, misógina, terraplanista y, en general, cualquier cosa que no nos guste. “Todo el mundo sabe que” el Medievo era especialmente lúgubre, reinaban el miedo, la angustia y la represión: supuestamente, la risa estaba incluso condenada por la Iglesia, que atenazaba con su poder omnímodo a las masas. Y sin embargo, nada de eso es cierto. Hasta tal punto que podían tomarse unas libertades para el humor que a ojos del presente resultan chocantes.
47 48 0 K 432
47 48 0 K 432
10 meneos
78 clics
El mapa de las rutas marítimas del correo postal a principios del siglo XX

El mapa de las rutas marítimas del correo postal a principios del siglo XX

El Mapa de las rutas marítimas del correo de MacDonald Gill (1937) es una auténtica preciosidad. Forma parte de la impresionante colección de mapas de David Rumsey, que por aquí hemos referenciado más de una vez. Muestra por dónde navegaban los grandes barcos de vapor de las primeras décadas del siglo XX para transportar el correo postal.
224 meneos
934 clics
El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

La UNESCO ha incluido la escena techno de Berlín en su lista del patrimonio cultural inmaterial de Alemania, subrayando la necesidad de preservar las diversas tradiciones culturales. El anuncio se hizo el miércoles pasado, confirmando el reconocimiento mundial de la dinámica escena techno de Berlín, a pesar de desafíos actuales como secuela de la pandemia de COVID-19. Lutz Leichsenring, miembro de la junta directiva de la ClubCommission de Berlín, elogió este reconocimiento como una gran victoria para la comunidad techno de la ciudad.
116 108 0 K 293
116 108 0 K 293
7 meneos
95 clics
¿Qué está pasando en la educación de Nueva Gales del Sur?

¿Qué está pasando en la educación de Nueva Gales del Sur?

Los ejes del plan/proyecto, entre otros, son los siguientes: Asegurarse de que los centros educativos dispongan de los recursos y especialistas que sean necesarios. Desarrollar iniciativas pedagógicas siguiendo lo que dicen las evidencias e investigaciones. Garantizar que la formación inicial del profesorado sea eficaz. Mejorar el bienestar del personal que se encuentra trabajando en los centros educativos. Impartir prácticas docentes eficaces incluida la enseñanza explícita y una retroalimentación eficaz, haciendo que las expectativas altas.
5 meneos
51 clics

La obra de un edificio de viviendas de Alicante aflora restos arqueológicos romanos de los siglos VI y VII

El jefe de Patrimonio Integral, José Manuel Pérez Burgos, ha señalado que «los resultados científicos son muy interesantes. Estamos ante unos restos constructivos de los siglos VI y VII de época romana tardía, transicional entre la romana y medieval. Estamos posiblemente ante un establecimiento industrial, que sabíamos que existía en Benalúa y también nos encontramos ante restos de una necrópolis con dos tumbas detectadas, una muy interesante en cista con cubrición semi tumular, muy típica de la romanidad tardía de los siglos entre V y VII d.C"

menéame