Cultura y divulgación

encontrados: 254, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
19 clics

Benjamin Zander sobre música y pasión (ING sub ESP)  

Benjamin Zander tiene dos pasiones contagiosas: la música clásica, y ayudarnos a sacarle el jugo a nuestro amor por ella -- y por extensión, sacarle el jugo al amor por todas las nuevas posibilidades, nuevas experiencias, nuevas conexiones.
7 meneos
95 clics

La historia del Viejo Benjamin

El 26 de septiembre de 1940 Walter Benjamin se suicidó por sobredosis de morfina en una pensión de Port Bou. Un evidente suicidio inducido. Por eso cabe preguntar: ¿Quién mató a Walter Benjamin?
130 meneos
759 clics
El misterioso robo y falsificación del primer mapa del Caribe

El misterioso robo y falsificación del primer mapa del Caribe

El mapa, dibujado en 1514, se guardaba en la catedral de Palencia y al ser trasladado en 2019 a Burgos para una exposición se descubrió que alguien lo había cambiado por una copia. El caso nunca se hizo público y la fiscalía lo da por perdido. El estudio La cartografía americana en el testamento de Fonseca, de Jesús Varela y Marcos Vasallo Toranzo, publicado en 2016, explica que el mapa desaparecido tenía una “intencionalidad política más que técnica y que muestra una idea de unidad, de un todo español en los descubrimientos
72 58 0 K 265
72 58 0 K 265
8 meneos
58 clics

Bolívar y los indígenas

Es un lugar común denunciar las atrocidades de los conquistadores españoles sobre los nativos americanos, pero se suele olvidar lo que sucedió después de la independencia, a principios del siglo XIX. El problema era que sus propósitos no estaban acompañados de un conocimiento profundo de la realidad indígena y su fundamento comunitario, algo muy difícil de comprender desde su individualismo burgués. En su concepción liberal, el mundo se dividía en propietarios que ejercían a título personal el dominio sobre sus tierras. Las comunidades nativas…
23 meneos
67 clics

Halladas dos nuevas cuevas en Monte Castillo (Puente Viesgo) con vestigios de pinturas prehistóricas

Unos trabajos de desbroce y de construcción de un camino han sacado a la luz dos nuevas cuevas en Monte Castillo, en Puente Viesgo, en las que se han hallado vestigios de pinturas prehistóricas. Este hallazago ha sido confirmado, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, por el director de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria y del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), Roberto Ontañón.
16 meneos
81 clics

La Colegiata de Covarrubias, Burgos

Covarrubias es uno de los pueblos más encantadoras y monumentales de la provincia de Burgos. Se encuentra situado en el sur de la provincia, junto al cauce del río Arlanza. Según indicios arqueológicos, estas tierras fueron pobladas por celtíberos, romanos y visigodos. Entre los edificios más notables de esta ilustre villa burgalesa, brilla de manera especial la antigua Colegiata de San Cosme y San Damián, cuyo origen se remonta al siglo VII.
13 3 1 K 45
13 3 1 K 45
52 meneos
134 clics
Un nuevo dinosaurio descubierto en Burgos se llamará Andrés Iniesta

Un nuevo dinosaurio descubierto en Burgos se llamará Andrés Iniesta

La nueva especie saurópodo de cuello largo lleva el nombre Iniestapodus burgensis ("Pie de Iniesta burgalés"), en homenaje al centrocampista manchego
46 6 5 K 213
46 6 5 K 213
113 meneos
1336 clics

Sedes de los gobiernos españoles en la Edad Contemporánea al margen de Madrid

A lo largo de la Edad Contemporánea y por muchas vicisitudes, el centro de poder no siempre fue la villa de Madrid. Entre las ciudades que fueron sede de distintos gobiernos cabe destacar Bayona de Francia, Cádiz, Aranjuez, Barcelona, o Valencia; y como sedes carlistas se hacen notar Estella, y la Seu d'Urgell
66 47 3 K 335
66 47 3 K 335
5 meneos
191 clics

El chantre de Calahorra, la momia más escapista

En la frontera que discurre entre La Rioja y Álava se sitúa el municipio de Miranda de Ebro. Allí, expuesto en la iglesia de Santa María, descansa el cuerpo de una insigne momia que antes de ser momia fue chantre. Se trata de la famosa momia de Calahorra, una historia que traspasa los siglos. Corría en los lares de Burgos el siglo XIV cuando habitaba en la ciudad de Miranda de Ebro un hombre cuya leyenda llega a nuestros días. Pedro Pascual Martínez era el maestro cantor del coro de la iglesia o, lo que es lo mismo, chantre. Pascual era, además
8 meneos
59 clics

La Catedral de Burgos cumple 800 años: así fue su anterior centenario con los restos del Cid como gancho

Con motivo de los siete siglos desde la colocación de la primera piedra en la catedral de Burgos, los restos mortales del Cid fueron trasladados a la basílica el 20 de julio de 1921.
13 meneos
86 clics

Las mil y una vidas de la catedral de Burgos

En un recorrido por el templo en su octavo centenario descubrimos algunos de sus secretos como que el retablo del altar mayor no es el original y cómo un ilustre burgalés consiguió que en Canarias se hable español y no portugués
121 meneos
1019 clics

La jerga de los canteros de Munilla (Burgos)

La jerga de los canteros de Burgos, auténtica reliquia etnolingüística, debió ser muy similar, sino igual, a la que hablaron los de Galicia, Asturias, Cantabria y Vizcaya. Pero así como en Galicia era conocida, como verbo dos arxinas, o en la Transmiera cántabra como la pantoja, por ejemplo, en Burgos no debió recibir nombre alguno. A este respecto, y en lo que nos es conocido, cuando dos o más canteros burgaleses se reunían y decidían expresarse con su particular lenguaje, decían: vamos a garlear lo de nuestros aires
58 63 0 K 404
58 63 0 K 404
9 meneos
117 clics

Ochate, la leyenda del pueblo maldito

El 24 de julio de 1981, tras un legendario avistamiento OVNI, arranca la leyenda de Ochate, un pueblo del condado de Treviño en Burgos, a un paso de Vitoria
3 meneos
24 clics

Benjamin Smith: “Existe la idea de que antes, el PRI controlaba todo y no existía la violencia, pero esto no es verdad”

A 15 años de la ofensiva militar contra el crimen organizado, México cuenta los muertos por decenas de miles. Inmerso en una vorágine de violencia interminable, el país apenas se detiene a pensar lo que ocurre. La idea más extendida es que la violencia es culpa del tráfico de drogas, pero los cadáveres recuerdan que esa narrativa es falsa. O al menos incompleta.
210 meneos
2163 clics
La salvación de un monasterio del siglo XIII cambia la vida de una pequeña comarca española

La salvación de un monasterio del siglo XIII cambia la vida de una pequeña comarca española

Hace 10 años, el monasterio cisterciense de Santa María de Rioseco era una reliquia al borde de la desaparición. Nadie lo visitaba y nadie se acordaba de su existencia. Hoy es una de las atracciones turísticas más visitadas de la comarca burgalesa de Las Merindades: solo en los meses de verano prepandemia recibía unos 6.000 turistas. El edificio ha sorteado la extinción, fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León en 2019 y acoge conciertos, talleres y cursos. Su restauración ha puesto en el mapa al valle (...)
88 122 1 K 373
88 122 1 K 373
17 meneos
56 clics

Walter Benjamin y la necesidad de repensar la historia

En la época actual se tiende a relacionar la idea de progreso con el avance técnico/científico, el avance en costes/beneficios, la mejora productiva, la eficiencia y el crecimiento inevitable de la civilización. No obstante, esta concepción es como poco sesgada. Según Walter Benjamin se puede y debe poner esta premisa del progreso lineal patas arriba. Pues si alguien se sitúa de espaldas a la historia, así como afirma Benjamin; “peina la historia a contrapelo”, podrá observar todos esos relatos de los vencidos.
13 meneos
47 clics

libros fundamentales de Walter Benjamin entre el arte, la política y la filosofía

Crítico literario, traductor, ensayista, filósofo y uno de los más interesantes pensadores del siglo XX. Hace 80 años se suicidó en un pueblo de España en el límite con Francia luego de ser capturado por la policía y antes de ser entregado a la Gestapo. Tenía 48 años
100 meneos
1341 clics
La Giralda de Villasana de Mena

La Giralda de Villasana de Mena

En Villasana de Mena se conserva esta curiosa Giralda fechada en 1499 por encargo de Sancho Ortiz de Matienzo. Se esculpió este bajorrelieve con inscripción que da cuenta de las obras y reparaciones llevadas a cabo por Matienzo en dichas fechas en la capilla mayor de la antigua iglesia parroquial de Santa María de Villasana, hoy desaparecida. El relieve reproduce la Giralda en su primigenia forma de minarete almohade .
56 44 0 K 309
56 44 0 K 309
14 meneos
155 clics

Fotogrametría de la Capilla del Condestable en la Catedral de Burgos  

Una catedral dentro de otra catedral: es la capilla más importante del templo y lleva el nombre de los benefactores y de quienes la mandaron construir, don Pedro Fernández de Velasco y su esposa doña Mencía de Mendoza, Condestables de Castilla. Sus sepulcros, tallados en mármol de Carrara por Felipe de Vigarny, están a los pies del presbiterio. Completan el espacio tres retablos extraordinarios, la sillería de madera y la bóveda calada y acristalada en forma de estrella.
13 meneos
172 clics

La noche que Los Ramones tocaron en Melgar

Se cumplen 30 años del concierto de la banda neoyorquina en la sala Las Vegas 2 de Melgar de Fernamental, un hito en la historia del rock en esta provincia. El lunes 18 de marzo de 1991 los Ramones se presentaron en la sala Las Vegas 2 de Melgar de Fernamental. Habían comenzado el año tocando en Australia, después se dejaron caer por Japón y a principios de marzo tenían once fechas en España; Melgar era la última
11 2 0 K 106
11 2 0 K 106
9 meneos
93 clics

Walter Benjamin | Obras completas digitalizadas

La comprensión mesiánica de Benjamin de la historia ha sido una fuente duradera de fascinación teórica y frustración para una amplia gama de pensadores filosóficos, incluidos Jacques Derrida, Giorgio Agamben y, en un contexto crítico, Jürgen Habermas. Aquí les dejamos sus obras completas, para su consulta académica.
20 meneos
38 clics

“España debería garantizar plenamente la libertad de investigación para ser una auténtica democracia”

El historiador y profesor universitario Fernando Mikelarena, autor del libro `Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936` , Premio Euskadi de Ensayo en 2016, ha sido demandado por Arturo Del Burgo Azpíroz, hijo del exdiputado de UPN-PP, Jaime Ignacio Del Burgo. El historiador cuenta en su libro que Jaime Del Burgo Torres, abuelo del querellante, estuvo al frente de la Jefatura de Requetés cuando se produjo la “saca de Tafalla”, la mayor matanza de republicanos registrada en Navarra.
16 4 0 K 90
16 4 0 K 90
377 meneos
2397 clics
Jaime del Burgo Torres, de Jefe de Requetés a censor franquista

Jaime del Burgo Torres, de Jefe de Requetés a censor franquista

Este artículo responde al hecho de que uno de sus nietos, Arturo, hijo de Jaime Ignacio, presentó una querella contra el historiador Fernando Mikelarena por considerar que este había injuriado al abuelo. Para que los lectores de Nuevatribuna conozcan cuáles eran las ideas y los hechos que adornaron la vida del supuesto agraviado Jaime del Burgo Torres va dirigido este trabajo.
151 226 2 K 334
151 226 2 K 334
16 meneos
54 clics

Saca de Tafalla-Monreal de 21/10/1936

El 21 de octubre de 1936 tuvo lugar la conocida como "saca de Tafalla" que culminaría en el fusilamiento masivo de 64 republicanos en Monreal, el mayor de los asesinatos colectivos registrado en Navarra. Dicha saca fue una represalia por la muerte en el frente de Sigüenza el 18 de octubre de Julián Castiella Sánchez, teniente de Requetés y jefe de Requetés en Tafalla desde 1935 por lo menos, de 25 años de edad. Castiella lideraba a los requetés tafalleses en Somosierra, tal y como se desprende de una carta que remitió desde Robregordo el 2 de…
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
251 meneos
10319 clics
Las nuevas puertas de la Catedral de Burgos diseñadas por Antonio López desatan la ira de historiadores y artistas

Las nuevas puertas de la Catedral de Burgos diseñadas por Antonio López desatan la ira de historiadores y artistas

"Si bien es verdad que las puertas, dada la fragilidad de la madera y su orientación hacia poniente -procedencia habitual de la lluvia en Burgos- y a pesar de sus sucesivas restauraciones, podrían llegar a tener que ser sustituidas, este cambio debería seguir unos cauces más respetuosos y lógicos, como por ejemplo un concurso bajo supervisión de expertos de reconocido prestigio", se añade.
112 139 1 K 348
112 139 1 K 348

menéame