Cultura y divulgación

encontrados: 388, tiempo total: 0.054 segundos rss2
5 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estreno video clip "no hacen falta alas"/ varios artistas  

Filmado en el barrio de Los Sitios, proyecto sociocultural comunitario, "QUISICUABA" premio Nacional de Cultura Comunitaria, municipio Centro Habana.
7 meneos
100 clics

El cabaret más canalla del Barrio Chino: La Criolla  

Eran los años 20 cuando el Distrito V empezó a conocer la zona “barrio chino”. A Paco Madrid, periodista y dramaturgo barcelonés se le ocurrió llamar Barrio Chino al Distrito V en un artículo para “El Escándalo” Sobre 1925 Antonio Sacristán y su socio Valentí Gabarró, que regentaban el Bar Nou y Cal Sacristá, solicitaron al ayuntamiento la licencia para abrir un salón de baile en los bajos de la antigua fábrica de la calle Cid número 10: la Criolla.
13 meneos
54 clics

Pedro Patiño, verdad, justicia y reparación

Pedro era parte del piquete, albañil de 34 años, estaba casado con Lola, de 26. Ambos estaban afiliados a CCOO y al PCE. Su vida era cuidar a los hijos, trabajar, formarse y militar activamente. Pedro, aquella mañana de libranza, vestía sandalias, su pantalón color hueso de obrero, camiseta y un jersey de lana hecho a mano.
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109
5 meneos
21 clics

Las obreras del calzado en Almansa, ejemplo a inicios del siglo XX

Las obreras del calzado en Almansa sirvieron de modelo al resto de España en torno al año 1900, y su huelga en pos de alcanzar la equiparación salarial respecto a los hombres sería replicada en grandes ciudades
19 meneos
31 clics

Una adolescente lideró la gran huelga de alquileres de 1907 [en]

Tal día como hoy, 28 de diciembre de 1907, 10.000 hogares de Nueva York se declararon en huelga contra la subida de los precios de los alquileres. La iniciativa partió de Pauline Newman, una obrera textil judía de 16 años, que consiguió que otras 400 jóvenes trabajadoras de fábricas ayudaran a convencer a otras familias para que se unieran a la huelga. Los propietarios se defendieron con cortes de agua y desahucios, pero las familias se mantuvieron firmes y a principios de enero unos 2.000 hogares habían conseguido una reducción del alquiler.
15 4 0 K 110
15 4 0 K 110
11 meneos
455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trucos de obreros para ser más eficientes [ENG]

Aunque los comentarios están en inglés, visualmente se pueden apreciar esos pequeños trucos de albañilería que usan los diferentes trabajdores de la construcción tanto para optimizar esfuerzos como para embellecer resultados
11 meneos
48 clics

Excavan el primer edificio del barrio portuario de Pol·lèntia

Un equipo científico dirigido por los arqueólogos Tià Munar y Miquel Àngel Sastre (integrado también por la arqueóloga Raquel Barceló) ha excavado los restos del primer edificio del barrio portuario de la ciudad romana de Pol·lèntia, situado en la esquina de las calles Coral de Mar y Mar i Estany de Alcúdia. La investigación se ha llevado a cabo con motivo de la construcción de un bloque de viviendas sobre los restos de época romana.
177 meneos
3068 clics
Rakıspor-Şarapspor, el partido de fútbol entre obreros de una fábrica de licor frente a una de vino que se disputaba borracho

Rakıspor-Şarapspor, el partido de fútbol entre obreros de una fábrica de licor frente a una de vino que se disputaba borracho

Eran los obreros de una fábrica de aguardiente y de una fábrica de vino. Sus partidos se hicieron tan famosos ena Esmirna de los 70 que cada año los seguía la prensa turca como si fueran de Primera División. Se ponían apodos como Erol el Escoria, Suleimán el Cojo o Adolf Hulki. Se empezaba a beber desde el día antes del encuentro.
96 81 0 K 380
96 81 0 K 380
2 meneos
194 clics

Estos son los barrios de Madrid donde se vive más años

El lugar en el que desarrollamos nuestro día a día, así como nuestro poder adquisitivo, influye de una manera directa en nuestra calidad de vida y bienestar, pero también en nuestra esperanza de vida. Esta es diferente en cada lugar y, en Madrid, hay unos distritos en los que se vive más años que en otros.Existen diferentes factores que influyen en la razón por la que en unos distritos se vive más años que en otros, siendo la capacidad económica uno de estos. En los barrios en los que los vecinos tienen un mayor poder adquisitivo suele haber me
11 meneos
32 clics

Los ALGORITMOS – Los engranajes de Occidente  

Los algoritmos están desempeñando un papel cada vez más importante en nuestras vidas. Desde emparejarnos con un conductor de Uber o buscar en Google restaurantes cercanos, hasta evaluar los currículums de los candidatos para un puesto de trabajo, los algoritmos se han vuelto omnipresentes. Esta tendencia va a hacerse más y más poderosa, a medida que las corporaciones y los gobiernos continúen descubriendo el valor de la automatización y el big data.
10 1 1 K 91
10 1 1 K 91
14 meneos
147 clics

Así son los barrios más feos de China

Después de mostraros la renovación y gentrificación de un barrio en el centro de la ciudad de Changsha (China Central), hoy vamos a conocer uno
11 3 2 K 11
11 3 2 K 11
14 meneos
339 clics

Mario Obrero sobre la cultura del esfuerzo  

Es la cabeza más brillante de su generación y de algunas que le precedieron.
11 3 0 K 71
11 3 0 K 71
16 meneos
64 clics

El miedo a la libertad

Sorprende ver la libertad identificada como un problema, ¿no? ¿Y por qué tendríamos miedo la libertad? Solemos pensar que la libertad debe ser algo inequívocamente bueno. En todo el mundo la gente lucha por su libertad. Estar preso, perder la libertad, es un duro castigo que reservamos sólo para los peores infractores de nuestra sociedad. La esclavitud nos parece casi inimaginablemente cruel, no solo porque los esclavos en el pasado han sido maltratados, sino principalmente porque no eran libres. Kant identificó la autonomía humana (que esenc
13 3 2 K 108
13 3 2 K 108
9 meneos
116 clics

Sobran palabras. Una manera impresionante de hacer filosofía

Hay un modo particular de hacer filosofía que nada tiene que ver con los estereotipos asociados con la disciplina. Un modo de hacer filosofía que cuida las palabras con el objetivo de intervenir en la realidad, con el propósito de mejorar el mundo, de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo de la sociedad. Este modo de hacer filosofía del que os hablo huye de las oscuridades en el lenguaje. Hay un cuidado extraordinario en la elección de las palabras adecuadas, una preocupación especial por no decir más de lo que se quiere decir.
2 meneos
56 clics

Fetichismo de barrio

La vida de barrio es una vida sensible. Frente a la necesidad de entumecer nuestros sentidos ante la multiplicidad de sensaciones que nos ofrece la gran ciudad, el barrio se ha mostrado, tradicionalmente, como un espacio afable, cercano, emocional.
159 meneos
9347 clics
La historia tras la imagen más temeraria de la historia: la foto de los obreros en la viga

La historia tras la imagen más temeraria de la historia: la foto de los obreros en la viga

Esta fotografía de la Gran Depresión se convirtió en una de las más famosas de la Gran Depresión. En ella vemos once hombres sentados en una viga que está en lo alto de un rascacielos en construcción. ¿Cuál es su historia? ¿Estaban posando o realmente era el momento del descanso? Hoy solo queda un negativo roto y una historia que nos fascina a todos. La fotografía se publicó por primera vez el 2 de octubre de 1932 en el New York Herald Tribune sin firma alguna. Desde entonces ha llamado la atención a todo el mundo, y no solo por la falta de...
90 69 4 K 310
90 69 4 K 310
11 meneos
88 clics

Sirkka-Liisa Konttinen. Un barrio de clase trabajadora de Newcastle  

Sirkka-Liisa Konttinen es una fotógrafa finlandesa que vive y trabaja en Gran Bretaña desde la década de 1960. Nació en Finlandia en 1948 y vino a estudiar cine a Londres en la década de 1960, en el politécnico de Regent Street. Junto con algunos de sus compañeros fundó el Amber Film and Photography Collective, con el propósito de crear y recopilar trabajos que representaran a las comunidades marginadas y sus paisajes en desaparición. El grupo decidió trasladarse a Newcastle en 1969, para vivir y trabajar en una comunidad industrial y obrera.
10 meneos
102 clics

Recreando los 'barrios fantasmas' destruidos por las autopistas(ENG)

La construcción del sistema de carreteras interestatales dividió y en ocasiones, destruyó vecindarios enteros, en su mayoría aquellos que albergaban a afroamericanos, inmigrantes y otras minorías. "Estas carreteras simplemente atravesaron los vecindarios, desconectando a las comunidades entre sí y destruyendo hogares y negocios que nunca volverían a aparecer".
27 meneos
58 clics

Recordando la Gran Huelga de 1842

En el verano de 1842, el mundo fue testigo de un acontecimiento trascendental. A partir de agosto, «en un periodo de recesión comercial en el que las masas estaban desempleadas, en el que los recortes salariales se sucedían y los trabajadores hambrientos y sus familias vagaban por las calles», como escribe Mick Jenkins, los trabajadores de toda Gran Bretaña organizaron la primera huelga general de la historia en un país capitalista.
22 5 0 K 83
22 5 0 K 83
165 meneos
1168 clics
El TOC que sufre el Conde Draco se llama aritmomanía

El TOC que sufre el Conde Draco se llama aritmomanía

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) que sufre el Conde Draco se llama aritmomanía, y no es tan casual que se eligiera a un vampiro para enseñar conteo a los niños en el programa infantil Barrio Sésamo. La aritmomanía puede ser muy limitante. Consiste en sentir la necesidad de contar constantemente, o relacionar cualquier aspecto de la vida cotidiana con los números. Por ejemplo, evitar ciertos números o sentir la necesidad de repetir una acción un número determinado de veces, como abrir y cerrar una puerta.
93 72 0 K 400
93 72 0 K 400
49 meneos
177 clics

50 años de "Barrio Sésamo": el primer programa que se atrevió a contarle verdades incómodas a los niños

Barrio Sesamo a tenido una gran capacidad para no rehuir temas delicados. Uno de los primeros ejemplos de esta filosofía se produjo cuando, en 1983, Will Lee, actor que interpretaba a Mr. Hooper, el tendero del barrio, falleció en la vida real. En lugar de ser sustituido por otro actor o resolver la situación diciendo que se había mudado de ciudad, los psicólogos del equipo aconsejaron que se aprovechase el hecho para explicar a los niños qué era la muerte, los sentimientos que genera en las personas y cómo superar el duelo.
41 8 1 K 47
41 8 1 K 47
3 meneos
322 clics

Este mapa de Google Maps te dice cómo es realmente tu barrio: pijo, hipster, humilde...

¿Cómo ves tu a tu barrio? ¿Cómo lo ven los demás? Este mapa recoge todas las opiniones, y seguro que algunas van a causar polémica... Echa un vistazo.
2 1 7 K -27
2 1 7 K -27
4 meneos
26 clics

El yacimiento de Son Forners saca a relucir su barrio romano

El yacimiento de Son Forners, en Montuïri, finalizó ayer su decimosexta campaña de excavación dejando al descubierto buena parte de su barrio romano.
4 meneos
16 clics

El 'fogueo': la toma de conciencia de la clase obrera en Vallehermoso

Los sucesos acontecidos el 24 de julio de 1936 marcaron el devenir histórico de este municipio de La Gomera
6 meneos
46 clics

El barrio copto de El Cairo

Quien visita Egipto lo hace pensando, en primer lugar, en el testimonio monumental de la época faraónic; algo que se completa con el patrimonio islámico, que se centra, sobre todo, en la Ciudadela de Saladino cairota, con sus mezquitas y su fortaleza. Pero, además, la egipcia también fue tierra cristiana y sus practicantes actuales se agrupan en la capital en el llamado Barrio Copto, el lugar donde, dicta la tradición, se escondió durante unas semanas la Sagrada Familia escapando del asesinato de recién nacidos decretado por Herodes el Grande.

menéame