Cultura y divulgación

encontrados: 805, tiempo total: 0.036 segundos rss2
12 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la gema de origen español valorada en 300 millones que Carlos III lucirá en su corona

El origen del rubí de 170 quilates, que pasó por las manos de Pedro I de Castilla y el Rey Bermejo de Granada, es todavía un enigma que se intenta resolver a través de diferentes estudios.
10 2 4 K 73
10 2 4 K 73
6 meneos
172 clics

Rey Carlos III: cómo es Poundbury, la ciudad experimental y "utópica" que ideó el monarca en Inglaterra

Saber cómo piensa un rey no es tarea sencilla, pero en el caso de Carlos III hay un atajo para conocer cómo imagina la sociedad sobre la que reina. El camino hacia esta visión del monarca empieza en la estación de Waterloo en Londres, donde un tren al suroeste de Inglaterra llega a Dorchester, en el condado de Dorset, en dos horas y media. Diez minutos más en autobús y llegas al destino. El lugar parece un homenaje a la arquitectura tradicional inglesa. Edificios y casas de estilo victoriano, georgiano y neoclásico reciben al viajero.
9 meneos
112 clics

Medievalista explica la vida de Juana de Arco de forma sencilla y amena  

Juana de Arco es uno de los personajes más interesantes de la historia medieval en Europa. Antes de cumplir 18 años se relacionaba con el futuro rey Carlos VII y era todo un símbolo dentro del ejército francés que combatía en la Guerra de los Cien Años contra Inglaterra. Por todo ello, si quieres conocer la peculiar historia de esta mujer al servicio de Francia y del Dios católico, este programa es para ti.
172 meneos
2552 clics
Leonor de Aquitania, la mujer más fascinante de la Edad Media

Leonor de Aquitania, la mujer más fascinante de la Edad Media

Leonor de Aquitania es, quizá, una de las mujeres peor juzgadas por la historia. Unos la asumen como una reina maquiavélica, conspirando contra todos para no perder su poder; otros, como una frívola mujer a quien sólo interesaba saciar sus impulsos carnales, y que vivía para disfrutar de sus fiestas, donde trovadores cantaban al amor; otros, como una mujer fría y calculadora. Fue reina de Francia y reina de Inglaterra, y se casó dos veces. Pocas mujeres –tal vez ninguna– lo habrían logrado en su tiempo. Las verdades y mentiras se entretejen.
96 76 1 K 307
96 76 1 K 307
10 meneos
95 clics

Alicante lidera la independencia masónica de Francia e Inglaterra

La masonería en España está dejando atrás los caminos marcados por Inglaterra y Francia. Y Alicante se ha convertido en referencia de este particular movimiento independentista frente a los países que ayudaron a su vuelta tras la prohibición en la dictadura. "Este era el momento de consolidar lo que empezó hace décadas", afirma Alfonso Molina de la logia Constante Alona. ¿Por qué ahora, más de cuatro décadas después desde que la masonería se legalizara en España?
9 meneos
122 clics

Vikingos, runas y masacres anglosajonas: una calamidad sin precedentes

Cuenta la Crónica anglosajona en una de sus entradas más citadas que, en el año 793 d. C., el cielo de Northumbria se cubrió de relámpagos y dragones mientras un fuerte vendaval sacudía el reino y, concretamente el día 8 de junio, hordas de feroces bárbaros destruyeron de manera atroz la iglesia de Dios. El cronista de esta breve cita fue uno de los primeros en observar los estragos causados por los vikingos, hombres que surgían con sus embarcaciones de entre las brumas de los mares del norte. Provenían de Escandinavia y se desplazaban...
121 meneos
4767 clics
Las 20 mejores películas de robos a bancos: historias reales, curiosidades asombrosas y el mejor tiroteo jamás filmado

Las 20 mejores películas de robos a bancos: historias reales, curiosidades asombrosas y el mejor tiroteo jamás filmado

¿Sabías que el atracador de «Heat» existió en la vida real? ¿Que «La casa de papel» se inspiró en una película de Spike Lee, que la Mafia de Turín ayudó a rodar «Un trabajo en Italia», que Steve McQueen fue un divo insoportable rodando «La huida», o que el mayor atracador de bancos de Sudáfrica era capitán de policía? Descubre quién era, y otras muchas curiosidades más, con esta asombrosa lista de las 20 mejores películas de robos a bancos. Muchas de ellas, asombrosamente basadas en hechos reales.
68 53 3 K 349
68 53 3 K 349
11 meneos
77 clics

Los perros limosneros de las estaciones de tren inglesas

Los perros caritativos se convirtieron en populares personajes, sobre todo en las estaciones de tren británicas desde la época victoriana hasta la Segunda Guerra Mundial. La mayoría andaban sueltos y unos pocos, aquellos con tendencia a cruzar las vías, permanecían atados. Todos con arneses y alcancías solicitando donativos para buenas causas a los apresurados transeúntes. Los primeros perros pedigüeños eran propiedad de ferroviarios que llevaban sus mascotas a las estaciones para recoger limosnas que completaran sus escasos salarios.
114 meneos
4035 clics

"Vibrante" mosaico romano descubierto bajo el solar para la construcción de un supermercado en Inglaterra [ENG]

Arqueólogos en Inglaterra han descubierto un "fantástico" mosaico romano en los terrenos en donde estaba proyectada la construcción de un supermercado, indicando que en ese lugar habría una villa romana. Un equipo de expertos de Oxford Archaeology había recibido la petición de hacer una prospección en la ciudad de Olney, cerca de Milton Keynes en Buckinghamshire, en el lugar en donde se proyectaba la construcción de un supermercado Aldi. El mosaico presenta coloraciones "vibrantes" en tonos azul, crema, y rojizos.
64 50 2 K 345
64 50 2 K 345
19 meneos
91 clics

Banca en la sombra

La banca en la sombra o sistema bancario en la sombra (en inglés, shadow banking system) es el conjunto de entidades financieras, infraestructura y prácticas que sustentan operaciones financieras que ocurren fuera del alcance de las entidades de regulación nacionales
16 3 0 K 15
16 3 0 K 15
10 meneos
147 clics

El granadero Martín Álvarez Galán

en el barco español “San Nicolás de Bari” queda algo por conquistar. Sobre la toldilla arbola la bandera española que flota al viento cual si todavía el barco no se hubiese rendido. Un oficial inglés que lo observa va a ella para arriar la bandera. Antes de llegar un soldado español, de centinela en aquel lugar, sin apartarse de su puesto, le da el alto, el oficial no le hace caso y se acerca, el sable del centinela lo atraviesa con tal fuerza que lo queda clavado en la madera de un mamparo.
103 meneos
803 clics
John Law: Maestro de Apuestas, TERROR de las NENAS y *emprendedor*

John Law: Maestro de Apuestas, TERROR de las NENAS y *emprendedor*

Historia de John Law, economista hecho a, sí mismo. Su idea económica central era que el dinero es un medio de intercambio y no constituye una riqueza en sí mismo, y que la riqueza nacional depende del comercio. Es el padre de las finanzas y del uso del papel moneda como sustituto del metal y de las facturas.
65 38 0 K 325
65 38 0 K 325
7 meneos
36 clics

El rastro perdido de un galeón español en México

A apenas 6 metros de profundidad en Banco Chinchorro, una barrera de arrecifes de coral mexicana conocida antiguamente con el gráfico nombre de Quitasueños, yacen los restos de un naufragio del siglo XVII. Fue bautizado como el pecio 40 Cañones, por el número de piezas de artillería que contó el pescador Manuel Polanco cuando lo descubrió hacia 1960, pero «es probable» que se trate del galeón 'Santiago', un barco español de la Flota de Tierra Firme que se perdió en 1658.
10 meneos
318 clics

La Edad Media, como no la conocías: viaje por su violencia, sus olores y la moral de su gente

El historiador británico Ian Mortimer enciende su máquina del tiempo y viaja a la Inglaterra del siglo XIV para mostrar cómo era la vida cotidiana en su original "Guía para viajar en el tiempo a la Inglaterra medieval". Los distintos capítulos abordan cuestiones como el aspecto de las gentes del Medievo, qué comer y beber, la salud y la higiene, las formas de divertirse, la vestimenta, los lugares para dormir y descansar en medio del viaje o el paisaje arquitectónico.
10 meneos
450 clics

La reina Isabel II celebró de incógnito entre la gente la victoria en la Segunda Guerra Mundial

El 8 de septiembre de 2022 fallecía la reina Isabel II de Inglaterra, a los 96 años. Es obvio que siendo reina del Reino Unido y viviendo tanto tiempo, los hechos memorables se debían acumular en su memoria. Pero en 1985, cuarenta años después de que tuviera lugar, la reina seguía recordando una noche de 1945 como una de las más especiales de su vida. Fue la noche en la que la reina Isabel II celebró de incógnito entre la gente la victoria en la Segunda Guerra Mundial. La reina Isabel II celebró de incógnito entre la gente (...)
109 meneos
2763 clics

Un barco del período isabelino inglés ha sido descubierto enterrado en una cantera [ENG]

Con anterioridad en 2022, los trabajadores de Cemex que dragaban en busca de áridos en una cantera de Cape Dungeness, en Kent, encontraron restos del maderamen de un barco, a unos 400 metros de la actual línea de costa. Al darse cuenta de la importancia del descubrimiento, el Consejo del Condado de Kent encargó el trabajo a especialistas de Wessex Archaeology, con apoyo financiero de Historic England. Lo que descubrieron los arqueólogos es un barco isabelino poco común, cuyas maderas fueron taladas entre 1558 y 1580.
60 49 0 K 554
60 49 0 K 554
9 meneos
73 clics

Blanche-Nef, el barco que naufragó con el heredero del trono inglés y más de 300 nobles

En la noche del 25 de noviembre de 1120, el Blanche-Nef zarpó de Normandía rumbo a Inglaterra y se hundió poco después con todos cuantos viajaban a bordo. Entre ellos estaba el heredero del trono inglés, Guillermo Adelin, y su séquito, sumando unas trescientas personas de las que sólo se salvó una. El suceso tendría graves repercusiones, ya que la sucesión pasó a la hermana de Guillermo, Matilde, algo que no fue bien recibido y dio origen a una larga guerra civil conocida como La Anarquía.
118 meneos
3872 clics
Meterte en una bronca ajena y conseguir que te escuchen

Meterte en una bronca ajena y conseguir que te escuchen

La costa de Inglaterra no se ve desde ningún punto de Irlanda, pero sí la de Escocia y, como es normal, la gente ha cruzado las aguas entre ambas desde hace siglos. De hecho, dicen que sus primeros habitantes llegaron de la misma Escocia hace unos ocho mil años, aunque como casi todo de aquella época, no es más que una teoría. Ya en tiempos de Cristo, sabemos que Irlanda fue la única región de Europa occidental que los romanos no invadieron. Mandaron una sola legión para ver qué había allí, pero no les gustó nada.
77 41 0 K 354
77 41 0 K 354
4 meneos
70 clics

El viaje a Inglaterra de Leandro Fernández de Moratín

Moratín (Madrid, 1760 - París, 1828), intelectual ilustrado, visitó Inglaterra, y permaneció sobre todo en Londres, durante un largo viaje por Europa a finales del siglo XVIII; un periplo que duró cinco años, del que regresó a Madrid en 1797. Pudo permitirse tal privilegio para su época yendo en calidad de Secretario de Interpretación de Lenguas. Gracias a Godoy y con el favor, además, del conde de Aranda, iría también a los Países Bajos, Suiza, Alemania e Italia. A continuación, algunos fragmentos de las impresiones de Moratín en Londres.
17 meneos
93 clics

El día que un aficionado inglés cortó la bandera nazi de White Hart Lane

No tuvieron mejor idea los organizadores que llevar a la selección nacional de Alemania de 1935, el III Reich, a jugar un amistoso contra en Inglaterra en White Hart Lane, el estadio del club con más herencia judía de todo el país. Los representantes políticos se pusieron de perfil, no quisieron mezclar deporte y política, pero para los aficionados fue un insulto. Las políticas racistas ya empezaban a estar vigentes en Alemania. Antes del encuentro, un trabajador trepó por el mástil y cortó la bandera. No solo eso, vaciló a la policía.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
4 meneos
234 clics

El país que protagonizó “el partido del siglo”, humilló a Inglaterra y transformó el fútbol (pero lleva más de 30 años sin clasificarse a un Mundial)

El juego desplegado por los húngaros en el estadio de Wembley demostró al mundo que, si bien los ingleses habían inventado el fútbol, los visitantes jugaban un "fútbol total".
13 meneos
105 clics

Sutton Hoo, el gran tesoro funerario de la Inglaterra medieval

En 1939, Basil Brown, un arqueólogo autodidacta, descubrió en el sureste de Inglaterra un enterramiento anglosajón en un barco funerario con un magnífico ajuar de más de un milenio de antigüedad.
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
5 meneos
42 clics

Pak Doo-ik, el falso dentista norcoreano que humilló a Italia y fue ídolo inglés  

Corea del Norte firmó un triunfo histórico en el Mundial de 1966 ante Italia que le permitió clasificarse para los cuartos de final en Middlesbrough, que se volcó con la 'chollima'
279 meneos
2555 clics
Netflix lleva a las pantallas la increíble vida de Lucio Urtubia

Netflix lleva a las pantallas la increíble vida de Lucio Urtubia

Juan José Ballesta interpretará al histórico anarquista navarro en "Un hombre de acción"
124 155 1 K 405
124 155 1 K 405
525 meneos
2452 clics

El Banco de Inglaterra está comprando bonos a lo bestia para rescatar a los fondos de pensiones que tienen 2,3 billones € en activos. Si no lo hubiese hecho habrían quebrado

El Banco de Inglaterra está comprando bonos a lo bestia para rescatar a los fondos de pensiones que tienen 2,3 billones € en activos. Si no lo hubiese hecho habrían quebrado. Y aquí algunos defendiendo inventos de ese tipo manejados por gestoras privadas.
226 299 9 K 262
226 299 9 K 262

menéame