Cultura y divulgación

encontrados: 120, tiempo total: 0.005 segundos rss2
104 meneos
2146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Auschwitz sobre el postureo de los visitantes: "Recuerda que aquí asesinaron a un millón de personas"

"Hay lugares mejores para aprender cómo andar sobre una viga que en el lugar en el que simboliza la deportación de cientos de miles de personas", explicitan
73 31 17 K 15
73 31 17 K 15
5 meneos
12 clics

¿Por qué el 27 de enero es el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto?

El 27 de enero de cada año la UNESCO rinde tributo a las víctimas del Holocausto. En esta fecha se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. Durante la Segunda Guerra Mundial, el régimen nazi y sus colaboradores asesinaron a millones de judíos, -hombres, mujeres y niños-, en un intento de aniquilar sistemáticamente a la comunidad judía de Europa.
7 meneos
254 clics

Fotografías coloreadas de víctimas del Holocausto por Marina Amaral (ING)  

Entre febrero de 1941 y enero de 1945 se tomaron más de 38,916 fotografías de registro en el campo de concentración de Auschwitz. La intención de los nazis era mantener un registro de sus víctimas, pero las imágenes se convirtieron en una prueba contundente contra ellos en los juicios de Auschwitz, poniendo caras e historias individuales a las abrumadoras estadísticas del genocidio. Ahora, la artista brasileña Marina Amaral ha coloreado 20 de las fotos para su poderoso proyecto Faces of Auschwitz ("Rostros de Auschwitz").
11 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi visita a Auswitch Birkenau, el mayor horror de la historia

Parece mentira, que solo hayan pasado 75 años de aquel horror. ¿Hemos aprendido algo como sociedad? Si la historia esta para aprender de ella, ¿Por qué se cometen tantos errores?Ya desde la misma solución, un nuevo país para las víctimas, no hace falta ir más allá en los problemas entre Israel y Palestina. Pero lo peor puede estar por llegar; sobre todo los recientes problemas con continuas oleadas de refugiados, que llegan huyendo de guerras, y que ha devuelto la esperanza a la extrema derecha de poder llegar al poder en países como Austria,
2 meneos
23 clics

Auschwitz afea a Arturo Pérez-Reverte una ironía en Twitter sobre la literatura ambientada en el Holocausto

El escritor bromeó en Twitter con la cantidad de novelas que llevan Auschwitz en sus títulos y desde el Memorial del campo de concentración le acusaron de banalizar el Holocausto. La cuenta en Twitter del Auschwitz Memorial ha afeado a Arturo Pérez-Reverte una ironía suya en esa red social sobre la literatura del Holocausto, que también ha provocado críticas de algunos usuarios: "Twitter puede convertirse en un bebedero de patos agitado por los tontos", ha dicho el escritor.
2 0 6 K -24
2 0 6 K -24
9 meneos
69 clics

Tras años olvidada en un cajón, la música de los presos de Auschwitz vuelve a sonar  

Pese a tener una presencia permamente en la red de campos nazis, no son muchas las grabaciones musicales que sobrevivieron al fin de la Segunda Guerra Mundial. Había orquestas de todo tipo (en ocasiones compuestas únicamente por mujeres). Los músicos debían estar disponibles tanto para acompañar musicalmente las tareas forzadas como para arremangarse la camisa y trabajar como el resto de sus compañeros. A mediados de 1943 la primera orquesta formal de Auschwitz compuso una pieza titulada "El tiempo más maravilloso de la vida".
2 meneos
29 clics

Deconstruyendo Auschwitz: las raíces de nuestro afán destructivo

Aprovechando el paso de la exposición de Auschwitz por Madrid me ha sido posible apreciar de primera mano hasta qué punto esa “fábrica de la muerte” es un producto típico de nuestra civilización. Si la ideología de la modernidad, cuya expresión más elocuente debemos a los filósofos de la ilustración, mostraba una fe absoluta en la “razón” para solucionar los problemas humanos, hasta el punto de que Condorcet pensaba que la ciencia lograría la infinita perfectibilidad de la especie humana en Auschwitz esa “razón” se puso manos a la obra para
10 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No todos los asesinos de Hitler fueron hombres: María Mandel, la bestia de Auschwitz  

La más famosa de las guardianas nazis fue probablemente Irma Grese, ejecutada en la horca a los 22 años ¿Cómo es posible que con apenas 20 años puedas llegar a pasar a la historia como una de las peores asesinas del siglo XX? Otra soga fue la que acabó con la vida de María Mandel en la prisión de Montelupich, Cracovia, en 1948. Tenía 36 años. Casi todas estas esbirras criminales de Hitler eran ex campesinas y viudas de soldados. Sólo en Auschwitz-Birkenau unas 3.500 mujeres sirvieron al partido nazi, y una de ellas fue la Mandel.
5 meneos
5 clics

Muere la escritora y cineasta francesa Marceline Loridan-Ivens, superviviente de Auschwitz

La escritora y cineasta francesa Marceline Loridan-Ivens, superviviente del campo de concentración nazi de Auschwitz, donde fue compañera de deportación de la exministra francesa y expresidenta del Parlamento Europeo Simone Veil, falleció este martes en París a los 90 años de edad.
261 meneos
2967 clics

La increíble historia de la mujer que practicó cientos de abortos para salvar a mujeres judías de los nazis

En 1982, a los 72 años, de visita en Nueva York desde Israel, donde vivía, para recibir un homenaje, Gisella Perl, ginecóloga que fue a la vez prisionera y médica de otras mujeres en los campos de concentración nazis, dijo que lo peor que podía pasarle a alguien en Auschwitz —una afirmación difícil— era ser una mujer embarazada. Ella arriesgó su vida, como acaban de recordar en un estudio sus colegas, e historiadores de la Shoah, George Weisz y Konrad Kwiet, para salvar la de una cantidad incalculable de mujeres: las ayudó a abortar...
104 157 2 K 253
104 157 2 K 253
161 meneos
4460 clics
Auschwitz o lo que no puede explicarse

Auschwitz o lo que no puede explicarse

Del mal se ha hablado mucho; lo que no podemos asegurar es que se haya dicho algo. No podemos saber a ciencia cierta si lo que se ha dicho hasta ahora sobre él se aproxima en puridad a dibujar su rostro, a pautar sus entrañas como un mapa, a revelar sus ojos. Porque lo único que podamos decir, quizá, es que está ahí. Existe.
74 87 2 K 292
74 87 2 K 292
5 meneos
90 clics

¿Auschwitz como entretenimiento?

Aunque los visitantes esperan todo eso, su presencia en Auschwitz es, para muchos, fuente de desconcierto e irritación. Una irritación que se repite en otros momentos de la visita, como cuando la muchedumbre bloquea la vista de los barracones, o grupos de jóvenes judíos de Israel y de otros lugares celebran la vida y la supervivencia quizás excesivamente en un lugar de muerte y destrucción.
39 meneos
205 clics

Janina Nowak, la primera mujer que escapó de Auschwitz

Sin contar los que huyeron en los trenes que los transportaban, se estima que desde que Auschwitz abrió sus puertas el 20 de mayo de 1940 hasta el 27 de enero de 1945, cuando fue liberado por los soviéticos, al menos 802 presos (757 hombres y 45 mujeres) intentaron escapar, lógicamente con resultados muy dispares. Janina Nowak fue la primera mujer que consiguió fugarse.
32 7 1 K 86
32 7 1 K 86
2 meneos
25 clics

La apropiación del tiempo

El siguiente artículo está basado en el Capítulo: “Economía Política del Tiempo” de la obra: “El corazón de la Zona Gris: Una Lectura Etnográfica de Los Campos de Auschwitz” de la antropóloga Paz Moreno Feliu.
13 meneos
540 clics

Los 10 experimentos más crueles de Josef Mengele en Auschwitz

Fue uno de los grandes criminales de guerra nazis. Con sus demenciales pruebas con los presos, se ganó el sobrenombre de 'Ángel de la Muerte'. Y se salió con la suya: escapó, nunca fue juzgado y murió ya viejo en Brasil.
2 meneos
15 clics

El 'tatuador de Auschwitz' y su historia de amor con una prisionera a la que marcó la piel

El hombre apodado como ‘El tatuador de Auschwitz’, Lale Sokolov, no sabía que una de las prisioneras a las que marcó con su tinta se convertiría en el amor de su vida. La escritora Heather Morris refleja esa historia de amor basada en hechos reales que, como tantas otras, luchó contra el Holocausto y el paso del tiempo, en su libro ‘El tatuador de Auschwitz’.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
23 meneos
243 clics

"Amor y horror nazi": 7 entrañables historias de amor prohibido en los campos de concentración

Un oficial nazi que se enamora de una prisionera judía y le salva la vida. Dos prisioneros judíos que se ven por primera vez a través de la alambrada de un campo de concentración y terminan casándose. Son algunas de las 7 aventuras amorosas que tuvieron lugar en escenarios tan terribles como el campo de exterminio de Auschwitz que recopila la escritora y periodista española Mónica G. Álvarez en su nuevo libro "Amor y Horror Nazi. Historias reales en los campos de concentración".
19 4 3 K 48
19 4 3 K 48
18 meneos
57 clics

Polonia aprueba la polémica ley que dicta cómo referirse a Auschwitz

Dirigida a la prensa, que no podrá llamarlo "campo de concentración polaco". Busca transmitir que los polacos fueron víctimas y no responsables del Holocausto.
7 meneos
175 clics

Gente de Auschwitz cuenta cómo es la vida allí

Hoy, la ciudad que alberga el monumento conmemorativo de Auschwitz, Oświęcim, tiene una población de 40.000 habitantes y atrae a más de dos millones de turistas al año. En 2016, el fotógrafo alemán Felix Adler pasó seis semanas en Oświęcim para averiguar cómo es vivir al lado de este lugar histórico.
28 meneos
43 clics

La dolorosa ausencia de los republicanos españoles deportados en una exposición sobre Auschwitz

Asombra dolorosamente la ausencia de los deportados Republicanos españoles en el holocausto nazi, en la bien instalada exhibición sobre el campo de exterminio de Auschwitz, del Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid. Hasta el punto de que cuesta creerlo, por inexplicable, teniendo en cuenta que en este campo hubo compatriotas nuestros. Pero no solo aquí, los españoles fueron exterminados. También en otros campos nazis: Mauthausen, Buchenwald, Dora Mittelbau, Dachau, Bergen Belsen, Ravensbrück, Flossenburg, Neuengamme, Oranienburg,
23 5 0 K 10
23 5 0 K 10
35 meneos
457 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia secreta de amor de Lale Sokolov, el tatuador de Auschwitz

Durante más de 50 años, Lale Sokolov mantuvo en secreto que su ocupación en Auschwitz fue tatuar los números en los brazos de los prisioneros por los que se les identificaría desde ese momento. Tras la muerte de su esposa, decidió hacer pública su historia.
29 6 5 K 57
29 6 5 K 57
75 meneos
1785 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Supervivientes de Auschwitz: ¿cómo lo consiguieron?

Muchos de ellos fue porque llegaron tarde al campo, en el último año y superaron la selección, en esa época la mayoría de los deportados iban directamente de los trenes a las cámaras de gas de Auschwitz-Birkenau. Al estar menos tiempo pudieron soportar las condiciones infrahumanas. La urgencia de narrar lo inenarrable, explica Wachsmann se agudizó aún más tras la liberación, pues muchos de los supervivientes lucharon por describir crímenes que parecían superar al lenguaje y desafiar a la razón”.
46 29 19 K 52
46 29 19 K 52
7 meneos
80 clics

Un broche en forma de cartilla de racionamiento reaparece en Auschwitz

Un broche rarísimo fabricado en el gueto judío de Lodz durante la Segunda Guerra Mundial, con forma de cartilla de racionamiento de pan y que fue regalo de aniversario de bodas, reapareció cerca del antiguo campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.Fabricado en acero inoxidable, el broche lleva la inscripción en alemán "cartilla de pan", el nombre de Hinda Weiksel y la dirección Hanseaten 42, una calle dentro del gueto de esa ciudad del centro de Polonia, ocupada por los alemanes.
15 meneos
192 clics

El camino a Auschwitz y un mensaje inesperado

Para huir del campo de exterminio, Klara tenía que saltar del tren... y dejar atrás a su padre. Años después recibió un mensaje de él. En este documental puedes conocer su historia.
12 3 0 K 62
12 3 0 K 62
16 meneos
489 clics

La carta restaurada de un preso en Auschwitz revela detalles terribles de la vida en el campo de concentración

En 1944, Marcel Nadjari -un judío griego forzado a retirar los cuerpos de las cámaras de gas de Auschwitz- enterró una carta en un bosque cerca del campo de concentración. El texto fue redescubierto en 1980, aunque era prácticamente ilegible. A través de una nueva técnica de imágenes, los científicos han reconstruido finalmente la carta, y está proporcionando nuevos y desgarradores detalles del Holocausto, y lo que era ser forzado a trabajar en un campo de exterminio nazi.
13 3 3 K 92
13 3 3 K 92

menéame