Cultura y divulgación

encontrados: 106, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
62 clics

El Atlas Farnesio, la primera representación conocida de la Esfera Celeste

De todas las representaciones escultóricas del mitológico titán Atlas que se realizaron en época greco-romana, la más antigua que ha sobrevivido es el Atlas Farnesio. Se trata de una copia romana de un original helenístico perdido, realizada en el siglo II d.C. (hacia el año 150) y que hoy se guarda en el Museo Arqueológico de Nápoles. Aparte de ser la más antigua escultura de Atlas encontrada hasta el momento, la obra es importante porque nos muestra la primera representación conocida de la esfera celeste.
44 meneos
1605 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Atlas con los ingredientes y platos típicos de cada rincón del planeta  

Atlas con los ingredientes y platos típicos de cada rincón del planeta. Hay que hacer zoom sobre el mapa para ampliar la información.
36 8 8 K 331
36 8 8 K 331
7 meneos
93 clics

Atlas sonoro de las islas fantasma [ing]  

Durante siglos de exploración oceánica, estas islas fueron avistadas, registradas, descritas e incluso exploradas, pero su existencia nunca ha sido verificada. Situadas en algún lugar entre los hechos cartográficos y la ficción marítima, obsesionaron los mapas de la gente de mar durante cientos de años, inspirando leyendas, fantasías e historias.
12 meneos
62 clics

El atlas del firmamento y las estrellas de Andreas Cellarius

Hasta entonces, lo desconocido e inconmensurable, lo enorme y los abismos negros eran nombrados por la Iglesia católica como resultado de la mano del Maligno. Nombrar algo es dominarlo, hacerse con ello, y el firmamento, salvo en los casos de Giordano Bruno (quemado por hereje en 1600) y unos pocos más, también era el reflejo de una concepción católica del mundo conocido y desconocido. Andreas Cellarius se opuso a esto. Sus increíbles mapas celestes no están afectados por la influencia católica.
10 2 0 K 24
10 2 0 K 24
15 meneos
83 clics

El bosón de Higgs señala el camino de la Nueva Física

Da pistas sobre dónde buscar más allá del Modelo Estándar. Nuevos experimentos desarrollados en el CERN de Ginebra han confirmado la validez del Modelo Estándar en la desintegración del bosón de Higgs en fotones y ofrecen nuevas pistas sobre dónde buscar la Nueva Física. Un gran avance en el conocimiento de las propiedades de la partícula de Higgs.
171 meneos
2164 clics
Una atlas estelar de la ESA permite hacer zoom en todo el firmamento

Una atlas estelar de la ESA permite hacer zoom en todo el firmamento

La ESA ha presentado una aplicación web para explorar el firmamento, que permite hacer zoom sobre objetos cósmicos en todo el espectro electromagnético, observados en docenas de misiones. ESASky constituye un atlas estelar que ofrece a astrónomos profesionales y aficionados un acceso sencillo a datos científicos de alta calidad, según un comunicado. Contiene más de medio millones de imágenes, 300.000 espectros y más de mil millones de fuentes de catálogo.
78 93 0 K 328
78 93 0 K 328
6 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Atlas del pene del ratón adulto: revisión [ENG]  

Artículo de revisión del pene del ratón macho adulto y su correspondecia con el pene humano así como la importancia de definir el prepucio de los roedores en el estudio comparativo de las hipospadias humanas y murinas así como otros defectos urogenitales.
1 meneos
5 clics

Un estudio halla indicios de la existencia de una gran falla submarina entre Tenerife y Gran Canaria

Geólogos de dos universidades españolas han encontrado en la parte sumergida de Gran Canaria indicios de la existencia de una gran falla submarina entre esta isla y Tenerife que conectaría los procesos volcánicos que formaron el Archipiélago con los movimientos tectónicos del Atlas.
1 0 8 K -83
1 0 8 K -83
3 meneos
42 clics

El primer gran atlas de Argentina

En los albores del siglo XIX, concretamente en 1901, vió la luz en Buenos Aires el Atlas del plano catastral de la República Argentina de Carlos de Chapeaurouge. La obra marca un punto de inflexión en la representación de Argentina. Pero también en el relato de su organización territorial. Frente a las formas de propiedad agraria del período colonial, la introducción del catastro sin duda dio un impulso los procesos de modernización económica y social del país.
46 meneos
393 clics

¿Qué novedades traes, Atlas?  

Nuevos movimientos de Atlas, el robot de Boston Dynamics.
6 meneos
44 clics

ATLAS y CMS alcanzan los 100 /fb de luminosidad integrada

El pasado 4 de octubre de 2017, ATLAS y CMS, los dos grandes experimentos del LHC, alcanzaron una luminosidad integrada de 100 fb−1 (inversos de femtobarn). Esta cifra se ha alcanzado tan solo 7 años después de que su puesta en marcha.
18 meneos
35 clics

Un paso más para el atlas de las células humanas

En el campo de la biología todavía hay algunas preguntas que uno podría pensar que fueron resueltas hace tiempo. Por ejemplo: ¿cuántas células hay en el cuerpo humano? “Si lo buscas en Google, el número que usualmente aparece es 200”, dijo Jay Shendure, genetista de la Universidad de Washington. “Pero eso me parece ridículamente bajo”. Científicos como él quieren desarrollar un catálogo más completo.
15 3 0 K 37
15 3 0 K 37
10 meneos
86 clics

El primer atlas de la historia: Theatrum Orbis Terrarum

El primer atlas moderno del mundo fue publicado en 1570, obra de Abraham Ortelius. Se le considera la primera colección sistemática de mapas de tamaño y estilo uniforme. Es Theatrum Orbis Terrarum que viene a significar ‘Teatro del mundo’. Porque ese era el objetivo precisamente del atlas: representar el mundo, como si de un teatro se tratase. Y tanto conocimiento y tan antiguo tiene su precio. No en vano, se saca a subasta una edición de 1579 que puede llegar alcanzar las 60.000 libras.
19 meneos
641 clics

Atlas Genético de la Península Ibérica

Atlas Genético que permite conocer las diferencias genéticas interregionales dentro de España y Portugal. Las estadísticas representadas proceden de una muestra de unas 150 personas, cuyos abuelos son originarios de la Península Ibérica o de los archipiélagos de España y Portugal. Todas ellas han analizado su ADN autosómico. Todas las personas que forman parte de la muestra afirman tener cuatro abuelos nacidos en España o Portugal y, por tanto, son tenidas en cuenta a la hora de calcular las medias nacionales.
108 meneos
3203 clics
El atlas fantasma, un compendio de errores cartográficos

El atlas fantasma, un compendio de errores cartográficos

Aprovechamos para repasar algunos de los errores cartográficos que se recogen en el libro The Phantom Atlas&que recoge un compendio de errores cartográficos que transportan al lector a lugares que nunca existieron.
56 52 0 K 390
56 52 0 K 390
13 meneos
301 clics

ATLAS-I, un gigantesco caballete de madera para estudiar los pulsos electromagnéticos en aviones

Se dice que es la estructura de madera más grande existente en la actualidad, y puede que sea verdad, no hay más que ver el inmenso tamaño que tiene.Nos encontramos en la base de Kirtland, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, situada en Albuquerque, Nuevo México. En plena Guerra Fría, el estudio de los efectos de las armas nucleares se convirtió en una prioridad para los militares estadounidenses. Uno de los proyectos de investigación relacionados con esa problemática fue dirigido por el Laboratorio de Armas de la Fuerza Aérea
9 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Míster Atlas: El incansable Tomás

No cabe duda de que Tomás López se hubiera sentido fascinado de haber conocido nuestra época. Aquel voluntarioso sabio, mezcla ecuánime de artesano y científico, que creó cientos de mapas de tierras españolas y de otras más lejanas que hoy día se consideran objeto de coleccionista, fue uno de nuestros cartógrafos más célebres. Sus libros siguen destilando pasión por la geografía y, cómo no, por la cuantificación y la estadística. De la mano de López surgieron obras maestras como diversos Atlas de España y Portugal o mapas de lejana Luisiana.
18 meneos
24 clics

Investigadores españoles mejoran la búsqueda de nuevos bosones de Higgs

Con datos del experimento ATLAS del gran colisionador de hadrones del CERN, científicos del Instituto de Física Corpuscular (Valencia) han coordinado una investigación que logra mejorar en más de un 50% los análisis para buscar nuevos bosones de Higgs en el LHC. Si se encuentran, sería un espaldarazo para la teoría de la supersimetría, donde para cada partícula conocida se propone otra nueva más pesada.
15 3 0 K 83
15 3 0 K 83
2 meneos
27 clics

Entre nubes anda el juego  

El juego de desenmascarar las nubes no resulta fácil, ni siquiera hoy en día. Hace falta ser un experimentado observador meteorológico para saber identificarlas y ponerlas nombres y apellidos (en latín). Si somos profanos en la materia, de lo que sí que nos percatamos pronto es que se repiten en ellas una serie de patrones, si bien cada una de ellas es única y diferente al resto. Además, también es fácil darse cuenta de que evolucionan con rapidez. La incesante dinámica nubosa es justamente la que tanto dificultó el establecimiento de una...
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4
6 meneos
80 clics

Watergrabbing - Atlas del agua [ENG]  

¿Cuál es el futuro del agua? ¿Cuánta agua hay disponible? ¿Quién no tiene? "Watergrabbing - un Atlas de Agua" tiene como objetivo proporcionar un marco para examinar la actual situación mundial del agua. El proyecto esboza una serie de cuestiones sustantivas para el mundo de hoy, que está cada vez más sujeto a la fuerte presión del cambio climático. Una selección selectiva de países ilustra ejemplos de los principales problemas relacionados con los sistemas de agua: el impacto de las grandes represas, la soberanía alimentaria y el sector minero
19 meneos
313 clics

Atlas de la lengua española (descarga libre)

Acabo de repasar esta tercera edición revisada y actualizada del Atlas de la lengua española en el mundo, obra de Francisco Moreno Fernández y Jaime Otero Roth que Fundación Telefónica ha dispuesto en descarga libre para disfrute de todo el mundo. A lo largo de sus 146 páginas (hay versión en PDF y en ePub), podremos saborear gran cantidad de información detallada acerca de nuestro idioma junto con decenas de mapas de lo más interesante.
15 4 0 K 73
15 4 0 K 73
187 meneos
5310 clics
Atlas del inframundo revela océanos y montañas perdidos en la historia de la Tierra (ING)

Atlas del inframundo revela océanos y montañas perdidos en la historia de la Tierra (ING)

La desaparición de la corteza en las zonas de subducción hace difícil la reconstrucción de océanos antiguos y de otros accidentes geológicos que existieron hace cientos de millones de años. Los geocientíficos han comenzado a usar ondas de terremoto para generar imágenes de estos trozos de placa subducidos. La historia geológica de la Tierra de hasta hace 250 millones de años se puede recuperar a partir de esta información contenida en el manto terrestre. Más allá de eso, la Tierra sigue cubriendo sus huellas. En español: goo.gl/KjEbYZ
90 97 0 K 523
90 97 0 K 523
217 meneos
4391 clics
La “Geografía” de Ptolomeo: El primer atlas del Mediterráneo

La “Geografía” de Ptolomeo: El primer atlas del Mediterráneo

Hay obras que fueron creadas en la época en la que el Mediterráneo era uno de los centros de la Humanidad, cuando las grandes civilizaciones clásicas dominaban el viejo mundo. La Geografía de Ptolomeo es una de ellas. Su importancia y valor están fuera de dudas, pero su trascendencia fue tal que incluso muchos siglos después Cristóbal Colón se equivocó en sus cálculos al basarse en ella.
107 110 4 K 457
107 110 4 K 457
8 meneos
175 clics

Nuevo Atlas mundial del brillo artificial del cielo  

Este mapa del mundo muestra el efecto de la luminosidad artificial del cielo nocturno sobre su apariencia visual. El brillo se modeló a partir de datos de alta resolución de satélite y de las miles de mediciones del brillo obtenidas recientemente . Los niveles codificados de los colores se comparan con los niveles de luminosidad natural del cielo en cada ubicación. Por ejemplo, los niveles de brillo artificial de los cielos en amarillo alteran la apariencia natural del cielo nocturno. En rojo ocultan la Vía Láctea.
1 meneos
32 clics

Nuevo Atlas mundial de la contaminación lumínica

Un equipo de científicos de Italia, Estados Unidos, Alemania e Israel han sido los responsables de elaborar este detallado mapa global. Para realizar el mapa se han utilizado datos de satélite de alta resolución, como el sistema Suomi National Polar-orbiting Partnership de la NASA, y detalladas mediciones del brillo del cielo.
1 0 2 K 5
1 0 2 K 5

menéame