Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.003 segundos rss2
10 meneos
86 clics

Cómo La Fundación de Asimov inspiró a Paul Krugman

La ciencia ficción es uno de los géneros de la literatura que más ha influido en el pensamiento de ingenieros y diseñadores a lo largo de la historia. Sin embargo, dentro del campo de las ciencias sociales, no suele haber un reconocimiento explícito a este tipo de influencias, por lo que las declaraciones de Paul Krugman sobre la importancia de la obra de Isaac Asimov en su vida son muy interesantes; después de todo, recibió el Premio Nobel de Economía en 2008.
22 meneos
74 clics

Más ciencia que ficción: Isaac Asimov, viviendo con robots

Con motivo del 25 aniversario de la muerte de Isaac Asimov, RTVE recuerda al escritor y científico con el primer capítulo de la serie " Más ciencia que ficción". El catedrático Jesús Pedro Zamora Bonilla de la UNED participa en un programa en el que se realiza la semblanza del considerado como uno de los grandes divulgadores, si no el mayor.
19 3 1 K 14
19 3 1 K 14
252 meneos
5278 clics
Isaac Asimov y Carl Sagan [Anécdotas]

Isaac Asimov y Carl Sagan [Anécdotas]

Esta fotografía, con la que abro post y nueva serie sobre anécdotas poco conocidas de la historia de la ciencia y la divulgación científica, nos muestra a unos sonrientes Isaac Asimov y Carl Sagan el 14 de diciembre de 1982, cuando ambos coincidieron en una fiesta donde se celebraba el veinte aniversario de la llegada a Venus de la sonda Mariner 2.
119 133 9 K 437
119 133 9 K 437
2 meneos
23 clics

Las increibles profecias de Isaac Asimov  

El mundo suele mostrarse atraído hacia las predicciones y profecías y, aunque miles de personas, videntes y profetas lo han hecho, ya con mayor o menor acierto, las profecías de Issac Asimov llaman la atención porque vienen no de un lider espiritual o presunto profeta sino de un escritor de ciencia ficción, quizás el más prolífico en su género.
1 1 4 K -20
1 1 4 K -20
399 meneos
10909 clics
La demoledora crítica de Isaac Asimov en 1956 al cliché cinematográfico de "chica fea con gafas"

La demoledora crítica de Isaac Asimov en 1956 al cliché cinematográfico de "chica fea con gafas"

El cliché al que me refiero es aquel en el que se asume que una magníficamente bella actriz, a la que podríamos llamar Laura Lovely, es fea, dado que lleva gafas. Esto ha sucedido una y otra vez. Laura Lovely es una bibliotecaria o una profesora de colegio (los dos trabajos femeninos que, bajo las convenciones de Hollywood, garantizan soltería y infelicidad), y naturalmente lleva grandes gafas de carey (el tipo más intelectual) para indicarlo.
178 221 8 K 658
178 221 8 K 658
222 meneos
11313 clics

Las ilustraciones de Michael Whelan para libros de fantasía y ciencia ficción (Asimov, Clarke, Burroughs, etc.)  

Galería oficial del ilustrador Michael Whelan, uno de los grandes ilustradores contemporáneos estadounidenses especialista en portadas de libros de ficción.
103 119 0 K 484
103 119 0 K 484
464 meneos
7272 clics
Por qué nos gusta ser ignorantes según Isaac Asimov

Por qué nos gusta ser ignorantes según Isaac Asimov

La ignorancia no tiene que ver con una incapacidad, sino con la falta de voluntad. Delegar los esfuerzos necesarios sólo nos vuelve más inútiles y pensar que tenemos todo el derecho de no saber nada es el inicio de la mediocridad. El intento de algunos por resolver la tensión entre el hombre y el conocimiento, o más bien la falta de él, se convirtió en la semilla de la incultura y el desconocimiento. Como una ola de oscurantismo, el antiintelectualismo llegó para promover la falsa y ridícula idea de que la ineptitud es válida en todo sentido.
166 298 0 K 589
166 298 0 K 589
17 meneos
157 clics

El guionista de ‘Yo, robot’ adaptará ‘Bóvedas de acero’ al cine

Efectivamente: quienes, al ver Yo, robot (2004) se sintieran heridos en sus cerebros positrónicos ante semejante afrenta contra US Robots y Hombres Mecánicos Inc. y contra la doctora Susan Calvin, tendrán nuevos motivos para quejarse en breve: Akiva Goldsman, guionista de dicho filme (y de Una mente maravillosa y, bueno, Soy leyenda) firmará el guion de Bóvedas de acero, el clásico de la ciencia-ficción policíaca firmado por Isaac Asimov en 1953.
20 meneos
244 clics

La teoría de la historia (marxista) de La Fundación de Asimov

El Imperio galáctico, entidad política que gobierna los miles de planetas habitados por el ser humano de la Vía Lactea y cuya poder se concentra en el planeta-ciudad de Trántor, ha caído. Bueno, en realidad no ha caído. El emperador sigue en su trono, la camarilla cortesana sigue ejerciendo el poder ejecutivo y los generales y sus tropas siguen controlando las provincias… pero el matemático Hari Seldon así lo ha pronosticado.
401 meneos
4315 clics
Asimov y la invención de la psicohistoria

Asimov y la invención de la psicohistoria

La idea general reconoce que no se pueden predecir las elecciones de un individuo en particular, pero que si aplicamos el modelo adecuado a grandes grupos humanos, se podría predecir el flujo general de los acontecimientos futuros. Asimov era químico, se inspiró en el comportamiento de los gases. Como observadores, nos es virtualmente imposible saber cómo va a moverse una molécula concreta de un gas, pero sí podemos saber cómo se comportará un masa concreta del gas con un alto nivel de precisión.
173 228 1 K 526
173 228 1 K 526
256 meneos
4115 clics

La democracia electrónica según Isaac Asimov

Hay un cuento de Isaac Asimov, donde los cálculos demoscópicos han avanzado tanto que MULTIVAC, el ordenador encargado de hacer las elecciones, solo necesita de la ayuda de un único votante que encarne el sufragio universal.
133 123 3 K 575
133 123 3 K 575
10 meneos
94 clics

Inteligencia Artificial: Entre la ciencia ficción y la realidad  

Video sobre Inteligencia Artificial; de como se ha tratado en el cine (2001:Odisea en el espacio, Blade Runner, Ex Machina, Her, Ghost in the Shell, etc) y en los videojuegos (Portal, System Shock 2, Fallout, Mass Effect, etc) y sus repercusiones filosóficas y sociales.
17 meneos
140 clics

Historias de la ciencia: Isaac Newton (I)

El Buen Doctor, Isaac Asimov (1920–1992), no tenía dudas sobre quién fue el talento científico más grande que jamás haya visto el mundo: Isaac Newton (1642/43–1726/27). “Tenía sus faltas, viva el cielo: era un mal profesor, tenía algo
14 3 1 K 30
14 3 1 K 30
18 meneos
503 clics

13 inventos con los que Isaac Asimov adivinó el futuro antes que nadie

El 16 de agosto de 1964, hace poco más de medio siglo, Isaac Asimov publicaba “Visit to the World’s Fair of 2014”, un texto maravilloso donde realizó predicciones y detalló algunos inventos que hoy en día son absolutamente normales y comunes o bien comienzan a despuntar.
15 3 1 K 118
15 3 1 K 118
649 meneos
16911 clics
Isaac Asimov sobre la novela 1984 de George Orwell

Isaac Asimov sobre la novela 1984 de George Orwell

El siguiente articulo se encuentra en el libro de Isaac Asimov "Sobre la Ciencia Ficcion". No ha sido alterado de ninguna forma. "...De modo que lo leí, y quedé absolutamente pasmado por lo que leí. Me pregunto cuántos de los que hablan con tanta soltura sobre la novela la habrán leído alguna vez, y si lo hicieron, qué será lo que recuerdan. Sentí que tendría que escribir la crítica, aunque más no fuera para explicarle a la gente cómo son en verdad las cosas. (Lo siento, me encanta mostrarle a la gente cómo son en verdad las cosas.)"
287 362 4 K 528
287 362 4 K 528
31 meneos
163 clics

Isaac Asimov: ¿De dónde proceden las ideas?

El escritor reflexiona sobre la creatividad en un ensayo inédito hasta hace solo unos meses. Era un ensayo sobre cómo buscar nuevas ideas que nunca se publicó y que había quedado entre cientos de papeles de su amigo. Allí estuvo hasta que hace unos meses Arthur Obermayer lo encontró. Y entonces temblaron las esferas del espacio y del tiempo. La revista MIT Technology Review publicó un artículo inédito de uno de los maestros de la ciencia ficción 22 años después de su muerte.
26 5 0 K 125
26 5 0 K 125
9 meneos
135 clics

Principios creativos que puedes aprender de Isaac Asimov

Siempre que hablamos de creatividad pensamos en ideas rompedoras y diferentes a las que existen. Sin embargo, los principios para alcanzarla apenas han cambiado en las últimas cinco décadas ¿La prueba? Según publica el portal basepyme.es, ha salido a la luz un ensayo del bioquímico Isaac Asimov llamado “¿Cómo las personas tienen nuevas ideas?”. Un texto que llevaba oculto desde 1959 y cuyas reflexiones siguen teniendo validez casi seis décadas después.
31 meneos
920 clics

Siete películas y series que tienes que ver si te va Asimov  

Recopilación con películas y series que tienen que ver con Isaac Asimov o con la adaptación de alguna de sus novelas o relatos. Hace unos días nos llegaba la noticia de que Jonathan Nolan y HBO estaban preparando la adaptación de 'Fundación', las novelas más populares de Asimov. De momento el proyecto está en desarrollo, por lo que no es seguro al 100% que termine viendo la luz. Este artículo propone y repasa algunas series o películas en las que Asimov o sus historias tuvieron presencia en el pasado.
26 5 0 K 124
26 5 0 K 124
721 meneos
3656 clics
Jonathan Nolan adaptará como serie de televisión la saga Fundación de Isaac Asimov

Jonathan Nolan adaptará como serie de televisión la saga Fundación de Isaac Asimov

La famosa saga Fundación, de Isaac Asimov, será adaptada para la televisión por Jonathan Nolan, el hermano del conocido director Christopher Nolan.
311 410 0 K 592
311 410 0 K 592
9 meneos
64 clics

Religión vs. Humanismo: Isaac Asimov sobre ciencia y espiritualidad [ENG]

¿Te he dicho que prefiero "racionalismo" de "ateísmo"? La palabra "ateo", que significa "sin Dios", es negativa y derrotista. Dice lo que no crees y te pone en una posición de eterna defensa. "Racionalismo" en contra, afirma lo que crees; lo que puede ser entendido a la luz de la razón. La cuestión de Dios y otros objetos de fe son motivo externos y, por tanto, no desempeñan ningún papel en el racionalismo, por lo que no tiene que perder su tiempo, ya sea atacando o defendiendo lo que las pautas de su filosofía marquen.
320 meneos
9880 clics
Las 9 ideas para triunfar en el mundo de hoy que contiene el ensayo perdido de Asimov

Las 9 ideas para triunfar en el mundo de hoy que contiene el ensayo perdido de Asimov

Las 9 ideas para triunfar en el mundo de hoy que contiene el ensayo perdido de Asimov En 1959, Isaac Asimov escribió un texto para ayudar a un grupo de ingenieros a tener buenas ideas. El visionario ensayo ha permanecido oculto hasta ahora
132 188 0 K 525
132 188 0 K 525
20 meneos
151 clics

«Sobre la creatividad» Se publica por primera vez un ensayo inédito de Isaac Asimov escrito en 1959 [eng]

En 1959, un proyecto del MIT recibió el encargo de investigar sobre el efecto de las explosiones nucleares sobre las infraestructuras aéreas. El encargado del proyecto, amigo de Asimov, le propuso participar. Aunque finalmente declinó la oferta, Asimov asistió a varios encuentros y escribió el presente ensayo, perdido en un cajón desde entonces. En él describe no solo el proceso creativo y la naturaleza de la gente creativa, sino también el tipo de ambientes que promueven la creatividad.
5 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 3 Leyes + 0 de la robótica

Las tres leyes de la robótica que Isaac Asimov desarrollo en el relato Circulo Vicioso [Runaround, 1942] son útiles en una gran variedad de campos de estudios. Son útiles para estudiar la psique del ser humano, lo que Asimov denominaba el complejo de Frankenstein. Son útiles como “guía” de programación de pequeñas máquinas autónomas. Son…
90 meneos
4649 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer robot de Asimov toma decisiones éticas sorprendentes (y nefastas)

...Cuando el robot guardián se veía obligado a tomar la decisión de a qué humano salvar primero, titubeaba indeciso hasta el punto de paralizarse, por lo que en múltiples ocasiones no llegaba a salvar a ninguno de los dos humanos, a pesar de que contar con tiempo más que suficiente para salvar al menos a uno. De las 33 ocasiones en que se repitió el experimento, el robot guardián sólo pudo salvar a ambos "humanos" en 3 ocasiones. En el resto de casos, pareció que el robot era incapaz de decidir.
66 24 29 K 23
66 24 29 K 23
6 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una visita a la Feria Mundial de 2014

ULÛM publica un texto en español del escritor de ciencia ficción Isaac Asimov, escrito en 1964 y en el cual especula sobre cómo cree que será la Exposición Mundial del año 2014. Si bien se ha hablado en algunos sitios de internet sobre sus "predicciones", esta es la primera vez que se ha traducido el texto íntegro, todo ello gracias al traductor Javier Guisado.

menéame