Cultura y divulgación

encontrados: 241, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
6 clics

Historia del futbol!!!!!!!!!!

Los orígenes del proto-futbol se ubican el Extremo Oriente, concretamente en China y Japón. En el siglo V a.c. los integrantes del ejercito imperial chino se entrenaban con un juegos muy parecido al fútbol [...] Muy distinto es el caso japonés: ellos lo tenían como un entretenimiento placentero, y no un castigo o entrenamiento militar, durante el cual los jugadores jugaban con mucha cortesía [...] En China el juego evoluciono como el de Japón, solo que perdió educación y cortesía cuando le dieron un carácter lucrativo, con apuestas y demás.
1 0 9 K -50
1 0 9 K -50
37 meneos
380 clics
80 Fotos que te harán querer viajar por la Ruta de la Seda

80 Fotos que te harán querer viajar por la Ruta de la Seda  

La Ruta de la Seda fueron un conjunto de rutas comerciales que conectaban occidente con oriente, y Asia Central era el corazón, el núcleo, donde se acaban cruzando todas las civilizaciones. Desde Alejandro Magno hasta Marco Polo, imperios y simples comerciantes que han dejado su huellas al viajar por estas tierras. Hoy en día, Asia Central es una región culturalmente rica y llena de historia, impresionante arquitectura y donde encuentras algunas de las ciudades más importantes del mundo antiguo.
32 5 2 K 266
32 5 2 K 266
187 meneos
2998 clics
Segunda Guerra, Tercer Mundo

Segunda Guerra, Tercer Mundo

Sobre los olvidados de la gran carnicería que Europa desencadenó en el mundo. Se sabe que en la Segunda Guerra Mundial murieron alrededor de 70 millones de personas, entre ellas más de 20 millones de soviéticos y más de 5 millones de alemanes. Hasta tenemos la minúscula lista, y completa, de los 1.400 daneses caídos en aquella carnicería. Sin embargo, las cifras exactas de muertos del Tercer Mundo en esa guerra engendrada en Europa se desconocen. Y no sólo las cifras.. (*Publicado el 11 de octubre de 2009)
96 91 1 K 354
96 91 1 K 354
90 meneos
7412 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Avispón asesino” aniquila a ratón el doble de su tamaño en cuestión de segundos  

Un avispón mató a un ratón el doble de su tamaño en cuestión de segundos. El insecto gigante, apodado “avispón asesino”, no le dejó espacio a la presa para someterla, según se aprecia en un video que circula en redes. En el clip de la batalla a muerte se ve cuando el avispón asiático pica con el aguijón al “rival” que se retuerce en el suelo. El insecto se pega sobre el cuerpo del ratón mientras el roedor convalece por el veneno. En menos de un minuto, el mamífero cede a la lucha hasta que yace en el suelo. La avispa gigante vuela como si na
46 44 19 K 16
46 44 19 K 16
8 meneos
54 clics

El planisferio de Cantino: mapas y poder

Nos sumergimos en el planisferio de Cantino, un mapamundi elaborado en el siglo XVI que guarda las esencias de todo lo que un mapa tradicionalmente ha sido: una representación de poder. Se trata del mapa que representaba la nueva ruta abierta por los portugueses hacia la Asia. El planisferio de Cantino guarda tras de sí toda una historia de poder y de espionaje. Detrás hay toda una carrera para hacerse con el control del mundo. Un relato común en muchos grandes mapas del pasado pero que no deja de sorprendernos.
11 meneos
162 clics

El COVID-19 ha traído la mascarilla, pero en Asia llevan décadas usándola. ¿Por qué?  

La pandemia del coronavirus ha hecho del uso de mascarillas algo habitual, pero en Asia ya eran algo común. Vídeo de 2 minutos 17 segundos en los que se explica el porqué en Asia Oriental llevan decadas usando mascarillas.
5 meneos
69 clics

Geopolítica de Bab al Mandeb, el estrecho que separa África y Asia

El estrecho de Bab al Mandeb separa el cuerno de África de la península arábiga y ha sido desde hace siglos lugar de incesante tránsito comercial entre el mar Rojo y el océano Índico. Los romanos ya conocían de su existencia, pero no sería hasta principios del siglo XVI cuando se producirían las primeras expediciones protagonizadas por portugueses. Entre los siglos XVIII y XIX británicos, franceses y otomanos trataron de hacerse con el control de este paso.
11 meneos
912 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los países 'más inteligentes' del mundo  

La inteligencia del mundo se concentra en Asia, más concretamente en el Extremo Oriente: ocho de los países diez que registran un mayor índice de cociente intelectual (C.I.) en el mundo están en aquel área del mundo: Singapur, Hong-Kong, Taiwan, las dos Coreas, Japón, China y Macao. Solo dos países europeos –Suiza y Holanda– completan la clasificación, levemente por encima de los 100 puntos de C.I. España aparece en el puesto 33, con una puntuación media de 97.
23 meneos
51 clics

Piel de asnos hervidas para usarlas en medicina, cosméticos y confitería en China

Después de que una investigación de PETA Asia sobre los mataderos sancionados por el gobierno en Mogotio y Naivasha, Kenia, reveló que los trabajadores golpeaban violentamente a los asnos, siendo sacrificados para la elaboración de una medicina tradicional china conocida como Ejiao. El secretario del gabinete del Ministerio de Agricultura, Peter Munya, acaba de ordenar el cierre de todos los mataderos de asnos de Kenia hacia el próximo mes. Aquí tenéis la filmación de la investigación de PETA.
19 4 0 K 13
19 4 0 K 13
1 meneos
32 clics

¿Cuáles son las empresas más antiguas y vigentes del mundo? [ENG]  

En total, 15 de las empresas más antiguas de Europa están relacionadas con las industrias de alimentos y bebidas, desde destilerías, vinaterías (elaboración de vinos) y cervecerías hasta restaurantes y pubs. El St. Peter Stiftskulinarium de Austria (fundado en 803) es el restaurante más antiguo de Europa, situado dentro del monasterio de la Abadía de San Pedro.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
7 meneos
332 clics

Pyongyang la capital mas hermética del planeta barrio a barrio

Los barrios más representativos de Pyongyang la capital de Corea del Norte muestran ese aire sui genéris que tiene esta ciudad. Me dieron ganas de visitarla y pasear por el Barrio de Sosong. Aunque visitar este país debe ser super extraño.
8 meneos
135 clics

Descubre el Q-Pop: La respuesta kazaja al k-pop

La fuerza con la que el k-pop ha llegado a occidente, especialmente a partir de los 2010s con grupos como Big Bang, Red Velvet y BTS, es innegable, y el término “hallyu” u “ola coreana” le viene que ni pintado. Este éxito vio su culminación en 2017, cuando BTS ganó el premio al Mejor Artista Social en los Billboard Music Awards.
8 meneos
65 clics

El budismo en el poder y la política de Asia

El budismo lleva más de 2.500 años en Asia, pero su relación con la política de los países en los que está presente difiere mucho de unos a otros. Mientras que en lugares como Myanmar los budistas dominan la agenda política, en Japón o Singapur son prácticamente irrelevantes. En otros países, como India o China, esta religión es una herramienta política en manos del Gobierno. Y, en la península de Indochina, los regímenes socialistas han conseguido someter al cuerpo monástico budista, coartando cualquier auspicio de rebelión.
5 meneos
59 clics

El mundo negro desconocido

De forma casi automática, en toda nuestra órbita cultural occidental asociamos la piel negra a África. Los negros que viven entre nosotros, ya sean inmigrantes o compatriotas, son o tienen origen africano. Pero, obviando que el origen de toda la humanidad es África, podemos decir que hay nativos negros en otras partes del mundo, concretamente en Asia y Oceanía. Para estas poblaciones, los vínculos con el continente negro no son más fuertes que los que puede tener un sueco o un argentino (blancos, amerindios o lapones).
8 meneos
49 clics

Las ciudades del mundo con el aire más contaminado están en Asia

Un informe revela que las ciudades indias son las más contaminadas del planeta
15 meneos
407 clics

Estas fotografías de Indonesia lucen como escenas de una película  

Las imágenes de las zonas rurales de Indonesia del fotógrafo Rarindra Prakarsa –quien reside en Yakarta– parecen fotogramas de películas. Empapadas de una luz espectacular, sus obras transforman los acontecimientos cotidianos –como dos personas en el trabajo o un hombre fumando una pipa– en narrativas conmovedoras y despiertan la sensación de que estas tomas son solo una parte de una historia épica.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
6 meneos
83 clics

¿Está naciendo un nuevo Irak?  

Estamos seguros de que muchos asociáis la palabra IRAK con un país destruido y asolado por la guerra. Un lugar atestado de conflictos. Y no os falta razón, esa ha sido la realidad de Irak durante las últimas décadas, especialmente con la I Guerra del Golfo, la invasión norteamericana y la emergencia del estado islámico - que llegó a ocupar buena parte del país. Sin embargo, no. En este vídeo no vamos a hablaros de un Irak destruido, ni de desastres ni de víctimas, ni de ninguna desgracia. Ya sabes que nuestra afición favorita es prestar atenc
6 meneos
52 clics

Qué es el Tercer Polo y por qué el derretimiento de sus glaciares afectará la vida de más de mil millones de personas

La vasta región conocida con Hindú Kush Himalaya (HKH) en Asia alberga más de 50.000 glaciares. Lo que suceda con ellos es crucial para cerca de un cuarto de la población del planeta y podría generar migraciones masivas y conflictos regionales. "El HKH también es llamado el Tercer Polo porque contiene las mayores reservas de hielo después de las regiones polares"
2 meneos
36 clics

Prehistoria de Asia

El primer humano documentado en Asia es el Homo erectus, hallado en China occidental y Java (Indonesia), con unas antigüedades respectivas de 1,7 y 1,3 millones de años
7 meneos
48 clics

Cráneos de pequeño tamaño apuntan a la vía de migración humana hacia Australia

"Lo que es realmente interesante es el pequeño tamaño de sus cabezas", señala la Dra. Samper. "Su tamaño parece similar a otros restos encontrados más tarde en esta región, datados entre hace 7.000 y 10.000 años. Tal circunstancia de reducción del tamaño craneal, es potencialmente el resultado de que los primeros humanos modernos se asentaran en estas islas"."Aquí es diferente a lo que se encuentra en Australia y otras partes del sudeste asiático continental durante el mismo período, donde, en general, los humanos tienen cráneos más grandes"
5 meneos
63 clics

Los pueblos de las estepas llevaron las lenguas indoeuropeas al sur de Asia hace unos 3.500 años

Un estudio genómico con participación española arroja luz sobre las rutas de dispersión de las lenguas indoeuropeas, la familia de lenguas más grande del mundo. El trabajo, que desentraña el complejo patrón de migraciones que han conformado la diversidad genética de Asia central y del subcontinente indio, revela que los pueblos de las estepas entre el Mar Caspio y el Mar Negro extendieron las lenguas a Asia.
4 meneos
23 clics

Historia de epiphone

The Epiphone Company es una compañía fabricante de instrumentos musicales. A finales de los años 50, era el principal rival de Gibson en guitarras tipo archtop, pero la compañía crecería poco después de la II Guerra mundial y pronto sería absorbida por Gibson. Además de guitarras eléctricas Epiphone fabrica bajos, banjos, otros instrumentos de cuerdas y equipos de amplificación, tanto de guitarra como de bajo.
4 0 7 K -40
4 0 7 K -40
11 meneos
130 clics

Ensayo sobre la ceguera

Somos ciegos. En una región cualquiera de África, Medio Oriente o Asia desfilan ante nosotros cientos de códigos y avisos que no podemos ver. Cualquier analista, activista, trabajador humanitario o —sobre todo y por la parte que me toca— periodista debería tenerlo en mente cada vez que visite alguno de estos lugares: somos ciegos. Hay decenas de señales que hablan sobre la posición económica y social de cada persona que nos cruzamos en esos lugares predilectos para reporteros y demás curiosos. Los locales las distinguen, nosotros no
11 meneos
169 clics

La carta de amor de un fotógrafo a Kirguistán y su gente

Tras visitar Kirguistán en 2018, el fotógrafo de paisajes Albert Dros descubrió que se había enamorado de este país asiático sin salidas al mar. Su terreno montañoso posee paisajes dramáticos interminables, y sus numerosos picos y valles pueden derretir el corazón de cualquier artista.
8 meneos
190 clics

Los ojos asiáticos son más comunes de lo que creemos [ENG]  

Los ojos asiáticos (ojos pequeños y con un pliegue epicántico que se da en más del 90% de la población de extremo oriente) son más comunes de lo que creemos entre la población no asiática, tanto en caucásicos como en negros y tenemos muchos ejemplos de ello: polinesios, inuit, nativos americanos, europeos del este, escandinavos y sudafricanos ¿Cómo de comunes son y por qué existe este rasgo?

menéame