Cultura y divulgación

encontrados: 101, tiempo total: 0.008 segundos rss2
358 meneos
2518 clics
Así se recupera esta cría de rinoceronte blanco hallada junto al cuerpo de su madre, asesinada por furtivos

Así se recupera esta cría de rinoceronte blanco hallada junto al cuerpo de su madre, asesinada por furtivos  

Arthur, rinoceronte blanco de corta edad, fue hallado malherido y acurrucado junto al cuerpo inerte y mutilado de su madre. Esta había sido asesinada por cazadores furtivos. Arthur se habría revuelto contra los furtivos, que no dudaron en agredirlo con machetes y dejarlo moribundo con un dardo somnífero aun clavado en su lomo. El animal se recupera ahora en un orfanato de rinocerontes. En la naturaleza una cría de rinoceronte permanece con su madre durante tres años. Arthur perdió a la suya a una edad temprana y todavía la llama.
112 246 4 K 294
112 246 4 K 294
8 meneos
83 clics

Arthur Conan Doyle y las hadas de Cottingley

El padre de Sherlock Holmes estaba en las antípodas de su hijo de ficción. Frente al detective guiado por la racionalidad y el método científico, era un crédulo de tomo y lomo y fue un devoto espiritista hasta su muerte en 1930. Arthur Conan Doyle creía que había un mundo, separado del nuestro “no por océanos”, sino por “una pequeña diferencia de vibración”, poblado por hadas, duendes y gnomos. Lo habían descubierto dos niñas en un bosque del norte de Inglaterra en el verano de 1917, contó en el número de Navidad de 1920 de The Strand Magazine
114 meneos
1741 clics
Cuando Arthur Conan Doyle liberó a un hombre de la cárcel

Cuando Arthur Conan Doyle liberó a un hombre de la cárcel

El creador de Sherlock Holmes se implicó en un caso criminal.
49 65 0 K 295
49 65 0 K 295
408 meneos
4203 clics
El reloj Beverly, funcionando desde 1864 sin que nadie le haya dado cuerda

El reloj Beverly, funcionando desde 1864 sin que nadie le haya dado cuerda

Arthur Beverly fue un contructor de relojes, además de matemático, nacido en 1822. En 1864 fabricó un reloj que lleva desde entonces sin pararse, y al que tampoco se le ha dado cuerda nunca. El reloj funciona gracias a un mecanismo que se acciona con los cambios de la presión atmosférica y de la temperatura del ambiente. Si la temperatura en un día varía 6ºC, el sistema es capaz de elevar unos 2,5cm un peso que 0,55Kg, que hará que el reloj siga funcionando, accionado segundo a segundo por ese peso, que baja por la gravedad.
153 255 0 K 397
153 255 0 K 397
12 meneos
101 clics

El nacimiento de Israel en 1948 bajo la polémica mirada del corresponsal Arthur Koestler

Hace setenta años Israel declaró la independencia y el periódico The Manchester Guardian envió al intelectual de izquierdas para informar desde el nuevo país. ¿Fue un testigo riguroso? Koestler pintó una inexistente relación idílica entre agricultores árabes y judíos.
10 2 1 K 69
10 2 1 K 69
6 meneos
33 clics

Colorean las fotografías del hallazgo de la tumba de Tutankamón en 1922  

El proceso de coloreado digital permite revivir las sensaciones que experimentaron Howard Carter y sus ayudante.
5 1 0 K 63
5 1 0 K 63
802 meneos
6407 clics
Australia confiscó las armas a sus ciudadanos. Y desde entonces no ha tenido tiroteos masivos

Australia confiscó las armas a sus ciudadanos. Y desde entonces no ha tenido tiroteos masivos

Al igual que Estados Unidos, Australia fue una dependencia de la Corona Británica colonizada a fuerza de violencia y explotación. Cuando los primeros colonos se asentaron, lo hicieron en una tierra vastísima, repleta de amenazas y con una administración política débil. Si aquellas personas querrían defenderse, tendrían que hacerlo en sus propios términos. Durante siglo y medio, ambos países permitieron a sus convecinos guardar armas de fuego....Hasta que sucedió Port Arthur.
274 528 6 K 379
274 528 6 K 379
168 meneos
7809 clics
El problema de la plantación de árboles en filas

El problema de la plantación de árboles en filas

Existen dos matemáticos por los que siento cierta admiración y de los que hemos hablado en varias ocasiones en la sección Matemoción del Cuaderno de Cultura Científica, son los ingleses Arthur Cayley (1821-1895) y James J. Sylvester (1814-1897), que además tuvieron una profunda relación científica y de amistad.
65 103 1 K 307
65 103 1 K 307
2 meneos
7 clics

La historia detrás de la icónica foto de Albert Einstein con la lengua afuera

Finalizada la sesión, cuando el premio Nobel de Física en 1921 se disponía a partir, Sasse se le acercó y le pidió una sonrisa para tomarle una fotografía. Ya sea por cansancio o harto de la persecución de los reporteros, cuenta Jerome, Einstein le sacó la lengua, y Sasse fue lo suficientemente rápido como para capturar el gesto con su lente. Después de un debate entre los editores, quienes pensaron en un inicio que la foto podría ofender al científico, la agencia decidió publicarla.
1 1 2 K -10
1 1 2 K -10
2 meneos
25 clics

Arthur C. Clarke: el autor que descubrió el nombre de Dios

Para buena parte de las mitologías, incluidos los mitos bíblicos y los mitos hebreos, el verdadero nombre de Dios es secreto. No es un nombre oculto. Tampoco es inaccesible o indescifrable: está hecho de signos. William Blake lo encontró en el diseño del Tigre. Borges, en el Aleph. Y Arthur C. Clarke en el lenguaje informático.
1 1 19 K -159
1 1 19 K -159
3 meneos
57 clics

El reino (Unido) de todos

Preciosa evocación del Reino Unido de la periodista Marta Fernández: "Así se construyó siempre Inglaterra. Desde el mito y la literatura. Desde Shakespeare hasta Walter Scott. «Scott nos inventó a todos», dijo George Simenon. Su afirmación tenía la clarividencia de quien mira desde la otra orilla".
28 meneos
545 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arthur Tress, el fotógrafo que retrata las pesadillas de los niños

La colección sigue siendo tan hechizante como lo fue hace cuarenta años, cuando ofreció una imagen gráfica de lo que ocurría en los mentes de los niños.
25 3 4 K 101
25 3 4 K 101
1 meneos
20 clics

Benedict Cumberbatch Is Related to Sherlock Holmes Creator

In a weird moment of synergy, it turns out that Sherlock actor Benedict Cumberbatch is distantly related to the guy who first brought the character to life over 100 years ago. That’s...kind of awesome.
1 0 11 K -148
1 0 11 K -148
10 meneos
70 clics

El disco cuyas letras son palabras pronunciadas mientras se duerme  

Un científico de la Universidad de la Ciudad de Nueva York escribió cientos de páginas sobre lo que dicen las personas cuando están bajo un episodio de sonambulismo o un sueño profundo, y las palabras sonámbulas también propiciaron la creación de un disco lleno de canciones cuyas letras fueron extraídas del mundo de Morfeo. Fue Arthur Arkin el que tuvo a bien registrar lo que decían las personas mientras dormían.
8 2 1 K 116
8 2 1 K 116
55 meneos
448 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jerry Doyle (Garibaldi en Babylon 5) ha muerto [ENG]

Jerry Doyle, recordado por todos lo aficionados a la ciencia-ficción por su personaje de Garibaldi en la serie Babylon 5, ha fallecido a la edad de 60 años. El actor también era conocido como locutor de radio, con programas políticos de corte libertario-derechista.
44 11 12 K 30
44 11 12 K 30
1 meneos
10 clics

Arthur Conan Doyle, Creador de Sherlock Holmes. Efeméride de su muerte

En esta entrada vemos la azarosa vida de Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes. Ademas de ser una figura importante en el terreno de la literatura, su vida se vio sometida a muchos cambios. Fue uno de los primeros autores que vivió íntegramente por la venta de sus derechos y tuvo éxito en vida.
1 0 6 K -72
1 0 6 K -72
7 meneos
90 clics

Libros que nunca fueron escritos

Ya sabemos que Cervantes se anticipó a las modernas estrategias del márketing editorial al anunciar segundas partes de obras que luego no escribió, como hizo con La Galatea; o al autocitarse en sus propias novelas como guiño a sus lectores y señuelo para sus editores, como hizo con El Quijote. Pero no fue ni el único ni el primero en hacer uso de estas estas prácticas. Y otras obras y autores han sido también objeto de especulación sobre sus verdaderas intenciones, autoría o, simplemente, sobre su autenticidad o incluso su propia existencia.
23 meneos
118 clics

Arthur Aston, el militar linchado por los puritanos de Cromwell con su propia pata de palo

Una de las grandes figuras militares británicas del siglo XVII fue Sir Arthur Aston, que tuvo una intensa vida bélica en el siempre turbulento contexto de la época, participando en conflictos europeos menores antes de alcanzar el culmen de su carrera en la Guerra Civil que sacudió Inglaterra entre 1642 y 1649. Fue en los momentos finales de esos enfrentamientos donde Aston encontró la insólita muerte que, paradójicamente, le ha dado fama.
19 4 0 K 97
19 4 0 K 97
233 meneos
4536 clics
Así fue como Carl Sagan ideó la vida extraterrestre de 2001, la obra maestra de Kubrick

Así fue como Carl Sagan ideó la vida extraterrestre de 2001, la obra maestra de Kubrick

Durante los meses que Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke estaban escribiendo el guión de 2001 todo iba más o menos según lo previsto. Kubrick llevaba muchísimo tiempo documentándose para diseñar una película que mostrara el futuro con el mayor de los realismos. Hasta que llegó el tema de la vida extraterrestre. ¿Cómo debían ser representados? Fue una época de grandes dudas hasta que un hombre se cruzó en su camino, Carl Sagan. Fueron más de dos años en la búsqueda de una idea que pudiera mostrar en pantalla la vida "inteligente".
113 120 1 K 566
113 120 1 K 566
4 meneos
14 clics

A subasta manuscritos de Arthur Conan Doyle

La casa de subastas Bonhams en Nueva York abrirá la puja por varios manuscritos de las historias de Sherlock Holmes de puño y letra de su autor, el escritor británico Arthur Conan Doyle, el próximo 11 de abril.
354 meneos
2409 clics
La tumba del Rey Arturo es una farsa inventada por monjes medievales que necesitaban dinero [ENG]

La tumba del Rey Arturo es una farsa inventada por monjes medievales que necesitaban dinero [ENG]

Desde el siglo XII -y hasta nuestros días- los turistas se acercan a Glastonbury Abbey en Somerset para ver la tumba del Rey Arturo y la Reina Guinevere, supuestamente enterrados en el cementerio por monjes que descubrieron sus esqueletos en un tronco de árbol enterrado. Los monjes mintieron. [...] La historia económica de la abadía de Glastonbury es mucho más intrigante que el mito.
145 209 1 K 451
145 209 1 K 451
11 meneos
121 clics

Cuando Arthur Conan Doyle ayudó a resolver un caso de xenofobia y abuso policial

Arthur Conan Doyle no solía hacer demasiado caso a las numerosas cartas que recibía habitualmente de incondicionales seguidores de sus novelas que le escribían solicitándole ayuda para resolver algún caso. Sabía que la mayoría de esos mensajes se trataba de simples bromas o incluso maneras de poner a prueba su habilidad descifrando enigmas. Pero en 1906, cuando estaba pasando una época bastante triste por el reciente fallecimiento de su esposa Mary Louise Hawkins a causa de una tuberculosis, necesitaba algo que lo distrajese y, que le ayudara a
9 2 0 K 114
9 2 0 K 114
11 meneos
585 clics

La máquina inútil que aterrorizaba a Arthur C. Clarke

La máquina inútil que aterrorizaba a Arthur C. Clarke.
188 meneos
3421 clics
El maravilloso cuento navideño de Arthur C. Clarke

El maravilloso cuento navideño de Arthur C. Clarke  

La combinación explosiva de ciencia ficción y navidad tiene en este cuento a su máximo exponente: "la estrella" e A. C. Clarke (1955). Cuento originalmente oscuro, de ciencia magistralmente desarrollada, sobre el tema navideño. En 1985, el programa de televisión: "dimensión desconocido" presentó en un especial de navidad este cuento, un un toque final edulcurado.
81 107 3 K 488
81 107 3 K 488
7 meneos
108 clics

La histórica portada que anunció un ganador… que luego no ganó

El 3 de noviembre de 1948, el Chicago Tribune publicó en su portada la victoria del candidato republicano Thomas E. Dewey en las presidenciales de los EE.UU. Como todo el mundo sabe, en realidad el ganador fue el demócrata Harry S. Truman, lo que convirtió a esa portada en histórica y, de paso, en lección de periodismo.En estos tiempos de inmediatez en el acceso a los datos y la información es difícil encontrarse con grandes fiascos de comunicación, más allá de las torpezas propias de los protoganistas.

menéame