Cultura y divulgación

encontrados: 1182, tiempo total: 0.015 segundos rss2
9 meneos
315 clics

Clásicos de Arquitectura: Castillo Kafka / Ricardo Bofill

Terminado en 1968, el Castillo de Kafka- un homenaje a Franz Kafka- se encuentra lejos de las técnicas de diseño tradicional y de la estética de los típicos edificios de departamentos españoles. En lugar de un desarrollo a partir del sitio, plan, y contexto, Bofill puso en marcha una serie de ecuaciones matemáticas, lo que generó la posición de las noventa viviendas, así como la ubicación del Castillo de Kafka.
4 meneos
137 clics
Los 15 edificios más feos de España (ordenados de más a menos)

Los 15 edificios más feos de España (ordenados de más a menos)  

Cada cierto tiempo, los internautas lanzan en redes sociales la cuestión, y una lluvia de opiniones inunda la red. Hemos querido ponernos serios en este asunto y elaborar el ranking definitivo de monstruosidades arquitectónicas a la española.
3 1 1 K 45
3 1 1 K 45
43 meneos
253 clics
“En Asturias nos rodean los hórreos pero no tenemos ni idea sobre ellos”

“En Asturias nos rodean los hórreos pero no tenemos ni idea sobre ellos”

Dice el tópico que no hay mejor modo de guardar un secreto que exponerlo a la vista de todos. Los hórreos asturianos, esas construcciones de madera aparentemente triviales que se usan desde hace siglos para almacenar patatas, trigo o trastos en el ámbito rural asturiano, son un buen ejemplo. A fuerza de convivir con ellos durante generaciones, sus usuarios se han olvidado de observarlos con detenimiento.
34 9 0 K 215
34 9 0 K 215
8 meneos
164 clics
¿Qué había antes de que se construyera la mezquita Azul de Estambul?

¿Qué había antes de que se construyera la mezquita Azul de Estambul?

Del mismo modo que hay un Estambul europeo y uno asiático, también hay, como sucede con todas las ciudades, un Estambul “viejo” y uno “nuevo”. El viejo queda en...
21 meneos
175 clics
El torreón del castillo de Himeji, una obra maestra del periodo moderno temprano [Texto y fotografías]

El torreón del castillo de Himeji, una obra maestra del periodo moderno temprano [Texto y fotografías]

El castillo de Himeji, en la prefectura de Hyōgo, alberga el torreón más alto de las fortificaciones existentes en Japón y ha sido designado Tesoro Nacional. En 1993 se convirtió en uno de los primeros sitios Patrimonio de la Humanidad de Japón.
18 3 0 K 70
18 3 0 K 70
26 meneos
169 clics

El secreto del éxito de la Bauhaus, la escuela perseguida por los nazis en Alemania que revolucionó la arquitectura

La influencia de la Bauhaus, la famosa escuela de la Alemania de entreguerras, cambió la percepción del diseño y la arquitectura. Sus diseños prácticos y de formas sencillas aún parecen modernos, a casi 100 años después de su creación.
16 meneos
318 clics

El Jardín del Viento, la nueva superestructura de Madrid: diseñada para cazar brisas y generar su propio microclima

El nombre del proyecto, aún en papel y del que de momento solo podemos disfrutar en renders, es bastante descriptivo: pretende crear una infraestructura capaz de captar las brisas y aprovecharlas para refrescar su interior. Y no de cualquier manera. A lo que aspiran sus diseñadores es a dar forma a una estructura icónica que incorpore vegetación y esté diseñada para convertirse en "un nuevo referente para la ciudad de Madrid". ¿Y cómo quieren lograrlo? Con una estructura vertical, recubierta de vegetación...
13 3 2 K 61
13 3 2 K 61
13 meneos
295 clics

Iglesia Wotruba: una impresionante iglesia brutalista en Austria [Eng]  

La Iglesia Wotruba, o Wotrubakirche, es una brutalista obra diseñada por el artista y escultor austríaco Fritz Wotruba. El arquitecto de la iglesia fue Fritz Gerhard Mayer. Fue construida entre 1974-1976 en Viena en un antiguo cuartel nazi. El antiguo nombre del edificio era la Iglesia de la Santísima Trinidad. Wotruba murió un año antes de la apertura de la iglesia y después de su muerte, Mayer completó el edificio solo.
10 3 0 K 31
10 3 0 K 31
7 meneos
173 clics

Desvelan la verdad tras la superprisión nazi inexpugnable: «Los oficiales mantuvieron relaciones homosexuales»

Ben Macintyre, el maestro de espías, se adentra en el lado más íntimo de los prisioneros del castillo de Colditz en su nuevo ensayo histórico
9 meneos
138 clics

Arquitectura, Ciencia ficción y Brutalismo: una historia de amor (con ejemplos)

Cuando se piensa en Arqueología habitualmente vienen a la mente imágenes de yacimientos en lugares como Egipto, o de Indiana Jones perseguido por un “peloto” gigante. No obstante, la disciplina es en realidad el estudio del registro material de las sociedades humanas y no está circunscrita a un ámbito cronológico (...) podemos utilizarla para una comprensión mejor de nuestra civilización actual (...) El hecho de que el brutalismo nazca como respuesta arquitectónica en un mundo destruido enlaza perfectamente con obras de Ciencia ficción
188 meneos
10867 clics

Este es un lugar real, es un bloque de viviendas llamado Les Espaces d'Abraxas construido en 1982 cerca de París  

Construido entre 1978 y 1982 en Noisy-le-Grand, un suburbio 16 km al este de París, fue diseñado por el arquitecto catalán Ricardo Bofill, que murió el año pasado. Éste y otros llamativos edificios cercanos han sido fotografiados recientemente por Laurent Kronental.
121 67 2 K 398
121 67 2 K 398
11 meneos
188 clics

Venecia explicada  

Explora conmigo los canales y las plazas de Venecia para entender su arquitectura y su fascinante diseño urbano.
12 meneos
215 clics

Trepponti, un puente radial único de 5 vías [Eng]

El Ponte dei Trepponti es un raro puente de cinco vías situado en la localidad de Comacchio, en la provincia de Ferrara al noreste de Italia. Aunque el nombre Trepponti, que procede de las palabras tre (tres) y ponti (puente), sugiere un puente de tres vías, en realidad hay cinco accesos. El arquitecto Luca Danese fue el encargado de redactar los planes de renovación de la ciudad y diseñó el puente Trepponti como parte de sus nuevas obras defensivas.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
135 meneos
1747 clics
Un análisis de la arquitectura soviética más allá de los estereotipos

Un análisis de la arquitectura soviética más allá de los estereotipos  

Aunque generalmente se considere una arquitectura depresiva o, al menos, fea, el modernismo soviético encierra elementos muy interesantes en cada edificio.
77 58 0 K 318
77 58 0 K 318
207 meneos
7611 clics
Impresionantes ejemplos de brutalismo soviético en arquitectura

Impresionantes ejemplos de brutalismo soviético en arquitectura  

Existe la opinión de que el brutalismo apareció en la URSS, pero es incorrecto. Vino de Gran Bretaña y se hizo popular en muchos países. No obstante, la Unión Soviética apreciaba este estilo más que otros, porque era barato, funcional y monumental. Y todo ello al mismo tiempo. Étnicamente sin rostro y por lo tanto internacional. El brutalismo es un estilo arquitectónico del siglo XX que se separó del modernismo.
118 89 4 K 414
118 89 4 K 414
9 meneos
387 clics

Paisajes brutalistas de la ciudad de Shanghái. Fotografía de Aaron Shao  

Sorprendentes paisajes urbanos de Aaron Shao, un talentoso fotógrafo autodidacta, piloto de drones y explorador urbano de Shanghái, China. Aaron se centra en la fotografía urbana y arquitectónica. Explora su ciudad para captar edificios con una perspectiva especial. Shao usa la cámara Sony a7R III y el dron DJI Mavic 2 Pro.
5 meneos
43 clics

“Proyectus interruptus”, la ciudad en el diván

al igual que las personas se ven obligadas a convivir con sus traumas no superados, la ciudad hace lo mismo, pero esos “proyectus interruptus” ofrecen información muy interesante sobre la configuración de la identidad social a lo largo de la historia. Acudimos a diversas ciudades que sufren situaciones de este tipo: Bolonia, Florencia, Madrid, Málaga, Rabat, Siena, Valencia y Valladolid (...) La ciudad tiene muchas excusas para tumbarse en un diván. Una de ellas muy simbólica, es la derivada de operaciones que quedaron interrumpidas
7 meneos
57 clics

El Pompidou se rinde a Norman Foster: "Soy un privilegiado, habría pagado por ejercer la arquitectura"

El museo parisino dedica una excepcional retrospectiva al famoso y prolífico arquitecto ganador del Pritzker que abarca sus seis décadas de trayectoria. A lo largo de las cuatro últimas semanas, el gran arquitecto sir Norman Foster (Stockport, Mánchester, 1935) ha recorrido muchísimas veces los más de 2.200 metros cuadrados del piso sexto del Centro Pompidou de París. Ha estado instalando, lleno de emociones, la exposición más grande jamás realizada a un arquitecto.
187 meneos
3945 clics
Una plaza de Burdeos

Una plaza de Burdeos

Sugiero la institución de un premio, del premio mejor dotado económicamente y el más importante que se haya concebido nunca, un premio de fama mundial: el premio por no hacer nada. Un premio a la persona, o grupo de personas, que mejor no hayan hecho algo. Un premio a aquel, o aquellos, que habiendo tenido el poder de hacer algo, entendieron que lo mejor era no estropear lo que ya había.
94 93 1 K 305
94 93 1 K 305
168 meneos
1525 clics
¿Por qué debemos recuperar la arquitectura y el urbanismo tradicional? [ENG]

¿Por qué debemos recuperar la arquitectura y el urbanismo tradicional? [ENG]

En este vídeo exploramos el concepto, a menudo incomprendido, de arquitectura y urbanismo tradicionales, y su relevancia en la acelerada sociedad actual. Descubra cómo la tradición no consiste únicamente en imitar el pasado por sentimientos nostálgicos, sino más bien en un proceso de adaptación que incorpora las condiciones locales y las innovaciones para lograr un resultado final armonioso. ¿Podemos seguir construyendo como antes, antes de la era del modernismo? Para hallar la respuesta, nos adentraremos en ejemplos notables como Cayalá, Pound
89 79 0 K 377
89 79 0 K 377
11 meneos
374 clics

Catorce catedrales en pequeños pueblos de España

España es país de catedrales (en contra de lo que pueda parecer, Francia o Italia tienen muchas más). La lista oficial incluye «solo» 88, aunque hay algunas que en algún momento también lo fueron y hoy son reliquias de un pasado en el que quedaron ancladas. Las hay de todos los estilos. Las primeras se levantaron tras la reconquista, aunque ya había alguna que otra basílica. Destacan las de capitales, y hay otras que -sin serlo- en un tiempo fueron importantes. Las que aquí están recogidas las encontraremos en localidades de menos de 13000h hab
9 meneos
319 clics

¿Qué otras obras conoces de Gustave Eiffel aparte de su famosa torre en París?

El ingeniero francés realizó más de 500 proyectos en 30 países, España incluida. Ahora, en el centenario de su muerte, se reivindica su figura y se pide que sus restos sean trasladados al Panteón de París
209 meneos
10727 clics
Así es Barcelona de noche, una de las ciudades más singulares del mundo. Pero, ¿por qué tiene ese aspecto? [ENG]

Así es Barcelona de noche, una de las ciudades más singulares del mundo. Pero, ¿por qué tiene ese aspecto? [ENG]  

Corre el año 1855. La población de Barcelona está a punto de alcanzar los 200.000 habitantes, todos hacinados en los dos kilómetros cuadrados de las murallas medievales de la ciudad. Hacinamiento, enfermedades galopantes, delincuencia, falta de saneamiento: la ciudad se ha convertido en un lugar sucio y peligroso, pero entonces ocurrió algo especial. Así es como se construye una ciudad hermosa...
125 84 0 K 416
125 84 0 K 416
3 meneos
59 clics

La inteligencia artificial resucita a Victor Horta en una muestra que explora los límites del arte

Antes de morir en 1947, el arquitecto modernista belga Victor Horta, uno de los padres del estilo Art Nouveau, destruyó la mayoría de sus archivos con la incógnita de saber si allí había bocetos de obras jamás reveladas. Ahora, una exposición trata de resarcir esta pérdida con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) de sistemas como ChatGPT, a la vez que cuestiona los límites del arte. La muestra ‘Los cuadernos perdidos de Victor Horta’, abierta hasta el 30 de mayo en Bruselas, presenta imágenes ficticias de hipotéticos edificios...
5 meneos
128 clics

Paisajes del progreso (dibujando fábricas)  

La historia de la industrialización tiene muchas páginas pendientes de ser escritas. Algunas se refieren a procesos, técnicas y actividades. Otras son pequeñas notas a pie de página que mencionan nombres a punto de caer en el olvido y hechos de escasa relevancia. Uno de esos minúsculos detalles se refiere a la manera en que las propias empresas se quisieron ver a sí mismas antes de que la fotografía pudiese proporcionar vistosas panorámicas de las instalaciones industriales que les sirvieran como tarjeta de presentación en congresos o ferias.

menéame