Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.007 segundos rss2
16 meneos
86 clics

Rumanía, Noruega y Armenia, algunos de los países que quieren ir a Eurovisión cantando en castellano

Si en 2016 España fue a Eurovisión con una canción en inglés ('Say yay', de Barei), ahora son otros países los que se animan a participar cantando en la lengua de Cervantes con ritmos latinos. Tres cantantes rumanas optan con canciones en castellano como "Renacer" y "Una oportunidad". En Armenia, Hayk Kasparov opta con "Enamórame" y Moldavia con "Esencia del sur", además de Suecia y Noruega con "Cuba libre" y "Tengo otra"
201 meneos
2260 clics
La escuela creativa que enseña a los jóvenes a cometer errores

La escuela creativa que enseña a los jóvenes a cometer errores

En este centro, los jóvenes ejercitan su creatividad de forma gratuita y flexible en varios ámbitos. La animación, desarrollo de videojuegos, diseño web y cine son las principales áreas. Pero también, de manera complementaria, realizan talleres sobre diseño gráfico, modelado 3D, programación, robótica, música, dibujo, escritura y fotografía. Aquí cuentan con un espacio para crear de manera autodidacta en el que varios trabajadores pasean a la espera de sus preguntas. También acuden a workshops que imparten artistas llegados de otros países.
84 117 2 K 262
84 117 2 K 262
199 meneos
5797 clics
Así cuelan los cosmonautas rusos alcohol en el espacio

Así cuelan los cosmonautas rusos alcohol en el espacio

"Todas las personas que vuelan le dirán que un sorbo de coñac en el espacio alivia la tensión y tiene un efecto positivo en el organismo" dice el dos veces héroe de la Unión Soviética Valeri Ryimin; sin embargo llevar alcohol al espacio está oficialmente prohibido... Motivo por el cual los cosmonautas rusos se las han ingeniado de múltiples maneras para llevarlo en diferentes escondites e incluso para aprovechar hasta la última gota en gravedad cero. La opinión común es que el coñac armenio es la mejor bebida alcohólica para el espacio.
98 101 1 K 251
98 101 1 K 251
9 meneos
142 clics

Bravuconadas a la romana: Trajano y Armenia

La relación entre Roma y el Imperio Parto es de esos temas que han hecho correr ríos de tinta a lo largo de muchos años. Una relación que, pese a compartir frontera, se basaba en un tercer país cuya independencia no era más que un sueño: Armenia
244 meneos
3061 clics
1990, una anciana armenia de 106 años defiende su casa con un AK-47

1990, una anciana armenia de 106 años defiende su casa con un AK-47

Armineh Johannes, iraní afincada en Francia, se trasladó a Armenia para fotografíar el colapso de la URSS. Fue allí, en la pequeña aldea de Degh, donde captó la histórica instantánea de una anciana con edad suficiente para haber vivido el holocausto armenio, la Primera Guerra Mundial, el colapso del imperio zarista, la proclamación de la efímera República de la Armenia Montañosa, la conquista de la región por el Ejército Rojo, el periodo estalinista, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Y allí seguía, defendiendo su casa con un Ak-47.
90 154 3 K 355
90 154 3 K 355
9 meneos
91 clics

Tratado de Sèvres (1920)

El tratado de Sèvres fue un tratado de paz entre Turquía y las naciones aliadas de la Primera Guerra Mundial (a excepción de Rusia y Estados Unidos), que se firmó en Sèvres (Francia) el 10 de agosto de 1920. El Tratado dejaba al Imperio Otomano sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitándolo a Constantinopla y parte de Asia Menor. En Anatolia Oriental se creaba un estado autónomo para los Kurdos (Kurdistán), y varios distritos pasaban a Armenia (la República de Armenia se independizó de Rusia en 1918) para formar la Gran Armenia.
22 meneos
732 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres armenias, las más 'puras' del mundo

El material genético de las mujeres de Armenia casi no ha sufrido modificaciones a lo largo de los últimos 8.000 años, así lo concluyó un grupo de científicos de Rusia, Armenia y Dinamarca, al analizar el genoma mitocondrial (ADNmt) de la población que vivió en el Cáucaso del Sur hace varios miles de años.
18 4 14 K 63
18 4 14 K 63
5 meneos
196 clics

Las mujeres armenias, las más 'puras' del mundo

El material genético de las mujeres de Armenia casi no ha sufrido modificaciones a lo largo de los últimos 8.000 años, así lo concluyó un grupo de científicos de Rusia, Armenia y Dinamarca al analizar el genoma mitocondrial de la población que vivió en el Cáucaso del Sur hace varios miles de años.
4 1 11 K -65
4 1 11 K -65
8 meneos
70 clics

La promesa: cómo convertir el genocidio armenio en El diario de Bridget Jones

Más de un siglo después de la muerte de un millón y medio de armenios durante los últimos días del Imperio otomano, Turquía sigue sin asumir
3 meneos
22 clics

El Historicón: Cuando Madrid fue capital de Armenia

Es poco conocido que antes de ser capital de España, Madrid fue la capital de otro país muy alejado del nuestro: Armenia Menor. El hecho ocurrió durante un breve periodo de tiempo durante el siglo XIV. Lo más chocante del caso es que ese reino había dejado de existir algunos años antes al ser invadido por los mamelucos egipcios, en un episodio enmarcado en las Cruzadas. Entre 1.383 y 1.391, Madrid tuvo su propio rey, León V de Armenia (llamado por algunos historiadores León I de Madrid), un personaje que conserva una calle en la capital,
3 0 1 K 18
3 0 1 K 18
32 meneos
113 clics

"El Sherlock Holmes del genocidio armenio" descubre la evidencia perdida [ENG]

La historia comienza en 1915 en una oficina en la ciudad turca de Erzurum, cuando un alto funcionario del Imperio Otomano envió un telegrama en código secreto a un colega en el lugar, pidiendo detalles sobre las deportaciones y asesinatos de los armenios en Anatolia oriental, la parte más oriental de la Turquía contemporánea. Más tarde, una copia descifrada del telegrama ayudó a condenar al funcionario, Behaeddin Shakir, por planear lo que estudiosos han reconocido hace tiempo y Turquía ha negado siempre: el asesinato organizado de 1,5 millones
27 5 2 K 14
27 5 2 K 14
24 meneos
170 clics

Armenia, el país sin fronteras

Es un pueblo pequeño, pero orgulloso. Y tienen razones para ello: son una de las naciones más antiguas del planeta y sus reyes se codearon con los de Mesopotamia. Pero esta nación del sur del Cáucaso, en el cruce de Asia y Europa, de Rusia y Oriente Medio, se quebró sobre todo a partir del genocidio que sufrió a manos de Turquía entre 1915 y 1922. Esa fue la base de la dispersión de sus habitantes por todo el mundo.
20 4 2 K 114
20 4 2 K 114
7 meneos
52 clics

El diplomático vaticano que intentó parar el genocidio armenio

Un libro recopila documentos del Archivo Secreto Vaticano que demuestran los esfuerzos de la Santa Sede por detener la matanza de 1915
39 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un joven armenio, tras 18 años en España, a punto de ser deportado por traspapeleos de la administración

Aram lleva 7 años tramitando la nacionalidad española para no ser forzado al servicio militar en Armenia. Pero por evitar su obligación militar allí, y tras los retrasos y traspapeleos entre el Registro Civil y el Ministerio de Justicia, se ha convertido en un desertor para Armenia, haciendo imposible obtener un certificado de antecedentes penales (tanto para permiso de residencia, como nacionalidad). Si nadie lo ayuda, Aram tendrá que ser deportado, separándolo de su familia y forzádolo al servicio militar para después ser encarcelado.
50 meneos
916 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Musica armenia con duduk  

Música tradicional armenia.
31 19 11 K 18
31 19 11 K 18
14 meneos
237 clics

Armenia, la maravilla de la montaña

Aproximadamente la mitad de los 29.800 km2 de la superficie armenia tiene una altitud de 2.000 metros o más y tan sólo un 3% del área del país está por debajo de 650 metros.Es un Estado situado en el suroeste de Asia, al este de Turquía. Es un país sin salida al mar situado en Asia menor, entre los mares Negro y Caspio. Limita al norte y al este con Georgia y Azerbaiyán, y al sur y al oeste con Irán y Turquía.
11 3 0 K 123
11 3 0 K 123
11 meneos
175 clics

El patrimonio quebrado de Armenia  

En julio de 2016 la antigua ciudad armenia de Ani, ahora en el este de Turquía, fue inscrita como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para los armenios, un pueblo que aún viven bajo la sombra de lo que consideran como "el primer genocidio del siglo 20", el perfil asegura la protección de una pequeña pero preciada pieza de su historia. Pero una visita a la región muestra que fuera de los muros de Ani, lo que queda de la cultura armenia en Turquía está en peligro de desaparecer por completo.
1 meneos
49 clics

Madrid. De tranquila villa a capital

Felipe II estableció la corte en la ciudad en 1561 y comenzó la transformación de la urbe que había sido fundada siete siglos atrás y que antes de ser capital de España lo fue de Armenia
1 0 12 K -114
1 0 12 K -114
1 meneos
19 clics

Ani, la ciudad fantasma de las 1001 iglesias

Ani fue una ciudad armenia de origen medieval que llegó a tener entre 100.000 y 200.000 habitantes, un perímetro amurallado con hasta 40 puertas y tantos edificios religiosos que se la conocía como la ciudad de las 1001 iglesias. Hoy es un vasto páramo desierto salpicado de ruinas y olvidado. El problema es que la coyuntura política la dejó en la parte turca de la frontera con Armenia.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
15 meneos
272 clics

Lápidas que resumen vidas. Historias de los cementerios armenios

Emi pasa los veranos tejiendo gorros de lana en el cementerio de Noratus. Desde que descubrió la llegada de turistas al cementerio, atraídos por los jachkars (las famosas cruces de piedra armenias), dejó de vender pescado en Ereván, un negocio que ya no le resultaba rentable. Así fue como comenzó a tejer y a vender gorros y guantes entre las lápidas del cementerio, una costumbre que adoptaron otras mujeres del pueblo. Emi extiende varios gorros sobre la hierba. «Todo esto lo he hecho yo», dice. Aquí se siente afortunada:...
12 3 0 K 49
12 3 0 K 49
20 meneos
134 clics

Por qué Armenia y Azerbaiyán pueden protagonizar el próximo gran conflicto bélico

Tras años de aparente tranquilidad, Armenia y Azerbaiyán han vuelto a entablar hostilidades a cuenta de Nagorno Karabaj, una región de mayoría armenia perteneciente formalmente a Azerbaiyán desde su independencia. Durante los últimos tres días, grupos armados de Nagorno Karabaj y tropas regulares armenias y azeríes han intercambiado ataques, disparos y víctimas mortales, en la escalada de violencia más importante que ha atestiguado la región del Cáucaso desde la guerra entre Georgia y Rusia por el control de Osetia del Sur.
16 4 0 K 85
16 4 0 K 85
67 meneos
924 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Dios podría ser armenio; y el primer español, también"

Armenia es país muy especial. Fue el primer reino cristiano de todos los tiempos, en el monte Ararat que rodeaba su capital, se supone que encalló el Arca de Noé. Los locales consideran que también fueron los primeros pobladores de la la Península Ibérica. En una cueva del país se ha encontrado el que podría ser el primer zapato de la humanidad... pero el país tiene una historia trágica detrás tras el genocidio, la II Guerra Mundial, el terremoto, la crisis de los 90 en países ex comunistas y la eterna guerra de Nagorno-Karabaj
47 20 13 K 24
47 20 13 K 24
9 meneos
108 clics

Nagorno Karabaj, ¿el conflicto perfecto?

Mucho conocemos sobre conflictos presentes como la Guerra Santa del Estado Islámico, sobre otros pasados, como la Guerra de Bosnia, y aún más sobre otros sempiternos, como el conflicto Palestino-Israelí.Aun así, también sabemos que hay demasiados que hemos olvidado o que, simplemente, ignoramos. Este es el caso de Nagorno Karabaj, un conflicto ensombrecido por otros cercanos como los de Chechenia y Georgia pero a los que no tiene nada que envidiar. Y es que en el Cáucaso nadie se libra, porque Armenia y Azerbaiyán iniciaron un litigio por esta…
8 meneos
61 clics

Mesrob Mashtots y la creación del alfabeto armenio

Sin demasiada precisión arqueológica, ubicaremos al egipcio como el primer alfabeto ya que resulta el disparador de lo que fueron futuras lenguas como el latín y el griego, que se inspiraron en sus jeroglíficos. La necesidad de comunicación del hombre más allá del habla, lo lleva a transmitir su pensamiento a través de una escritura. Nada menos. Loas a quienes se ocuparon de ello, loas a Mesrob Mashtots quien creó el alfabeto armenio. Aquí su historia, un pequeño homenaje. Se sabe que Mesrob Mashtots nació en el año 360 DC en Hatsik, Armenia ..
3 meneos
116 clics

Nagorno Karabakh: 240 kilómetros de trincheras en el país que no aparece en el mapa

Después de seis años de guerra entre armenios y azeríes y más de 30.000 muertos, se mantiene un difícil equilibrio en la línea del frente. Vice news visita la trinchera que separa a ambos ejércitos. Relacionada: www.meneame.net/story/nagorno-karabakh-viaje-pais-no-existe

menéame