Cultura y divulgación

encontrados: 250, tiempo total: 0.017 segundos rss2
202 meneos
1769 clics
La Sala Apolo hará un concierto piloto con más de mil asistentes que se realizarán un test rápido

La Sala Apolo hará un concierto piloto con más de mil asistentes que se realizarán un test rápido

La Sala Apolo de Barcelona participará este mes de octubre en una prueba piloto que, si sale bien, podría ser decisivo para recuperar los conciertos en directo, entendidos como antes de la pandemia, es decir, sin distancias de seguridad, de pie y sin restricciones de aforo.
101 101 2 K 350
101 101 2 K 350
10 meneos
178 clics

El Trono de Apolo en Amiclas, el más enigmático monumento arquitectónico griego de la Antigüedad

Según Pausanias el trono, que se levantó hacia el año 500 a.C., tenía la forma de un gran banco en el centro del cual se encontraba la colosal estatua de Apolo en forma de columna (xoanon) erigida a finales del siglo VII a.C. y que tenía una altura de casi 14 metros (30 codos). La columna del dios estaba sobre un podio que contenía la supuesta tumba de Jacinto, príncipe espartano y joven amante de Apolo que tenía allí su altar y era probablemente una divinidad prehelénica anterior a la llegada de los dorios.
10 meneos
367 clics

Los brillantes seguros de vida del Apolo 11

¿Sabías que con su sueldo de funcionarios los tres componentes de la misión Apolo 11 no podían permitirse un seguro de vida y que idearon algo para sus familias en caso de accidente en servicio?
14 meneos
210 clics

La traición de Napoleón que atrapó a 15.000 soldados españoles en Dinamarca sin escapatoria

Uno de los personajes más controvertidos del siglo XIX fue sin duda la figura de Manuel Godoy. Fue uno de los hombres de confianza de Carlos IV, aunque en la Corte le recibieran con el sobrenombre de Choricero. Su popularidad se disparó en 1795 tras lograr una paz honrosa en la guerra con Francia. De hecho, sería él quien diera la orden de enviar dos columnas a Dinamarca para apoyar a las tropas de Napoleón, quien necesitaba ayuda para proteger las costas danesas de desembarcos británicos.
185 meneos
5020 clics
Una piloto te explica para qué sirve cada botón en la cabina del F-15 [EN]

Una piloto te explica para qué sirve cada botón en la cabina del F-15 [EN]  

¿Alguna vez te has preguntado qué función tiene cada uno de los botones que integra la cabina de un jet de combate? Esa duda es precisamente la que pretende resolver Andrea Themely, piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Quizá en algún momento hayas tenido una experiencia virtual —en videojuegos y simuladores— con aeronaves de este tipo, pero estamos seguros que nunca recibiste una explicación tan detallada como la que ofrece Themely a bordo de un McDonnell Douglas F-15 Eagle. (Video en inglés)
112 73 0 K 240
112 73 0 K 240
16 meneos
56 clics

Los cráteres de la Luna revelan una lluvia de asteroides hace 800 millones de años

Aunque en la Tierra se han borrado sus huellas por la erosión, hace unos 800 millones de años se produjo un bombardeo de meteoritos con una masa total unas 30 a 60 veces mayor que la del asteroide que acabó con los dinosaurios. Investigadores japoneses lo han deducido tras analizar 59 cráteres lunares con la sonda Kaguya y usar datos de las misiones Apolo.
13 3 0 K 69
13 3 0 K 69
10 meneos
48 clics

La misión Shuttle-Salyut que nunca fue

Estos días celebramos el 40º aniversario de la misión Apolo-Soyuz, la única ocasión en la que las dos superpotencias enfrentadas durante la Guerra Fría colaboraron en un vuelo espacial tripulado. Apolo-Soyuz se convirtió en una exótica iniciativa puntual que no tuvo continuidad, pero no tenía porque haber sido así. Ya antes de que la misión tuviese lugar en 1975, los dos países discutieron una posible prolongación del programa, aunque la NASA dejó claro que en cualquier colaboración posterior tendría que emplearse el transbordador espacial.
70 meneos
2180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La histórica secuencia del Apolo 16 a 4K y 60 FPS es lo más cerca que vas a estar de pasear en la Luna  

Las imágenes históricas que tenemos en la Luna comparten un mismo patrón, una mezcla de asombro y pánico (el que probablemente tuvieron los astronautas) en el momento que pisamos por primera vez lo desconocido a miles de kilómetros de la Tierra. Es probable que ni tú ni yo lleguemos a vivirlo, pero este vídeo nos acerca como pocos al momento. (vía Gizmodo)
47 23 12 K 16
47 23 12 K 16
160 meneos
5339 clics
Las últimas palabras del Oráculo de Delfos

Las últimas palabras del Oráculo de Delfos

De todos los oráculos del mundo griego antiguo el de Delfos era sin duda el más importante. Muchos que consultaban los oráculos de Didima, Dodona, Olimpia, Claros, Efira o Delos, pedían una segunda opinión en Delfos, si se lo podían permitir. Aun así, no era el más antiguo, honor que recaía en el de Dodona, mencionado ya por Homero en la Ilíada y la Odisea, aunque sí uno de los más ricos. La profetisa del templo de Apolo en Delfos, la Pitia, sentada sobre un trípode dispuesto sobre la grieta de la que emanaban los gases entrando en trance
86 74 0 K 351
86 74 0 K 351
11 meneos
268 clics

Apolo 15 en 24 fps: Ascenso lunar  

Película de 16mm del ascenso lunar del Apolo 15, interpolada de 12 a 24 fps. Sincronizada con el audio de la NASA.
1 meneos
14 clics

Fotos en HD de la misión Apolo 13 de la NASA a partir de vídeos

Esta semana cumplió 50 años la famosa frase “Houston, hemos tenido un problema” que pronunciaron los tripulantes del Apolo 13 antes de abortar misión y regresar a la Tierra. Para conmemorarlo, el británico Andy Saunders, conocido por restaurar imágenes de las misiones Apolo, publicó una serie de fotografías en alta definición que logró apilando fotogramas de vídeo.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
14 meneos
182 clics

Hallan el fósil de un «monstruo marino» de 15 toneladas en la Antártida

Este elasmosaurio, el más pesado de su especie, se suma a las pruebas de la existencia de un exuberante ecosistema marino justo antes de la extinción de los dinosaurios. Para que una criatura tan gigantesca saciara su apetito, tendrían que haber vivido en la zona muchos seres marinos, por lo que el hecho de que los animales siguieran existiendo en una parte tan tardía del Cretácico se suma a las pruebas de que al mundo acuático, por lo menos, le iba bien hasta la repentina extinción masiva. "Incluso en la Antártida había muchos elasmosaurios...
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
8 meneos
27 clics

Daniel Marín - Medio siglo del Apolo 13: «Houston, hemos tenido un problema»

Estos días celebramos el 50º aniversario de la que probablemente es la misión Apolo más famosa tras el Apolo 11. Hablamos, claro está, del Apolo 13. No deja de ser una paradoja que una de las misiones más populares del programa espacial sea aquella en la que la tripulación estuvo más cerca de morir en el espacio. Aunque, evidentemente, ya sabemos que una historia trágica con final feliz es mucho más atractiva que un ‘simple y aburrido’ éxito.
8 0 8 K -8
8 0 8 K -8
122 meneos
3621 clics
"Grand Prix" del Lunar Rover en misión Apolo 16 a 4k y 60 fps [ENG]

"Grand Prix" del Lunar Rover en misión Apolo 16 a 4k y 60 fps [ENG]  

Versión mejorada de la parte del "Grand Prix" de la misión del Apolo 16: FPS aumentado a 60 cuadros por segundo; Resolución de la imagen aumentada a 4k..
77 45 0 K 333
77 45 0 K 333
22 meneos
89 clics

Hace cincuenta años, la tripulación del dañado Apolo 13 llegó a casa [EN]

Hace cincuenta años el mundo entero observó cómo los astronautas del Apolo 13, agotados, desnutridos y deshidratados, luchaban por sus vidas después de que una explosión a bordo hiciera inalcanzable su misión a la Luna. "Es difícil creer que pudieran regresar de la luna y resolver continuamente los diferentes problemas que surgieron. Fue un problema tras otro problema, tras otro problema, y otro... Es una de esas historias donde pudieron superar todo tipo de obstáculos y es una historia de aventuras extraordinaria".
18 4 2 K 16
18 4 2 K 16
13 meneos
59 clics

50 años de la fallida misión lunar Apolo 13

En el segundo día de viaje, el Apolo 13 sufrió un grave accidente, cuando un tanque de oxígeno explotó a bordo de la nave y sumió a los astronautas en una situación realmente peligrosa. La misión de llegar hasta la Luna se abortó de inmediato. Lo único importante ahora consistía en tratar de llevar de vuelta a la tripulación, sana y salva, a casa.
5 meneos
62 clics

Astronautas del Apolo en cuarentena después de la misión a la Luna, 1969 (ENG)

Al planear la misión del Apolo 11 a la Luna, la NASA pensó en todos los detalles posibles, incluyendo un escenario sombrío: ¿Qué pasaría si el astronauta que regresa a casa desatara sobre la Tierra algo peligroso y ajeno a la ciencia: gérmenes lunares?
11 meneos
82 clics

Hace 100 años: las mejores películas de 1920

El cambio de década, como ya sabrán, marcaría la entrada a la edad de oro de la era muda. Después de que a finales de los años 10 el cine acabara de consolidarse al encontrar su lenguaje cinematográfico propio, los años 20 supusieron su eclosión definitiva. Lo que hace que el cine de esta década sea tan fascinante es ver cómo tantos grandes cineastas explorarían, cada uno a su manera, las posibilidades de una forma de arte que todavía estaba por ver cuánto daría de sí. Era aún terreno nuevo por explorar.
3 meneos
139 clics

Se ha ido Al Worden, el humano más aislado

Se ha ido Al Worden, el humano más aislado de la historía. Al teniado dos extraños (y dificles records) en su haber. Haber sido el humano más aislado de la historia y realizar el primer paseo espacial de espacio profundo. Quizá algún dia le arrebaten el primer record, pero siempre mantendrá el segundo.
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
4 meneos
77 clics

El día que un resfriado convirtió la Estación Espacial Internacional en el mejor lugar para pasar una cuarentena

Uno de los tripulantes del Apolo 7 tuvo problemas a causa de un resfriado que, en microgravedad, puede ser muy molesto. Para evitar que vuelva a ocurrir, hoy se toman medidas muy rigurosas antes de la realización de viajes tripulados al espacio.
125 meneos
3439 clics

Vistas de la Luna del Apolo 13 en 4K  

Los datos recopilados por la nave LRO han permitido recrear algunas de las impresionantes vistas de la Luna que los astronautas del Apolo 13 observaron en su viaje en 1970.
64 61 0 K 263
64 61 0 K 263
16 meneos
48 clics

Descubren en un glaciar en el Tibet varias especies de virus, de hace 15.000 años, totalmente desconocidas

Científicos chinos y estadounidenses hacen público sus hallazgos analizando muestras de hielo de hace 15.000 años extraidas en un glaciar tibetano. Hace apenas un lustro, un equipo de investigadores de los Estados Unidos y China, taladraron en uno de esos glaciares alcanzando profundidades de 50 metros, y extrayendo testigos de hielo que contenían muestras de la vida microscópica de aquel remoto pasado. La semana pasada se hizo público el borrador del trabajo de estos investigadores.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
10 meneos
12 clics

Descubren 15 entierros humanos de la época inca

Unos 15 entierros humanos de personajes de élite de la época inca fueron descubiertos por unos arqueólogos peruanos en la zona arqueológica de Túcume.
16 meneos
146 clics

El Gobierno paga 15.000 euros por unas fotos que la Italia fascista regaló a un alto cargo franquista

Eran propiedad del coronel Luis de Martín-Pinillos, que estuvo al frente de la Inspección de los Campos de Concentración de Prisioneros de guerra. Ahora, su nieta se las ha vendido al Ministerio de Cultura.
13 3 1 K 27
13 3 1 K 27
5 meneos
55 clics

El Sitio Más Idóneo [Documental, 10 minutos]  

Durante los preparativos de la histórica misión Apollo 11 a la luna, eran necesarias tres estaciones en diferentes lugares del planeta para mantenerse en contacto con los astronautas. Una estaba en California, otra en Australia y la tercera se encontraba en un pequeño pueblo en medio de la península. "El Sitio Más Idóneo" muestra el crucial papel que jugó el pueblo de Fresnedillas en julio de 1969. Este documental cuenta la historia de los habitantes de un pueblo que sin esperarlo fueron una pieza clave de este histórico evento.

menéame