Cultura y divulgación

encontrados: 659, tiempo total: 0.017 segundos rss2
21 meneos
43 clics

Molino de viento gigante para elaborar harina a través de la molienda ancestral del trigo

Al sur de la provincia de Toledo se encuentra la comarca de los Montes de Toledo. En 2005, en la localidad de Los Yébenes, se puso en funcionamiento uno de los gigantescos molinos para que los visitantes pudieran conocer los mecanismos que lo componían y entender el proceso de molturación de los cereales para obtener harina
17 4 1 K 18
17 4 1 K 18
11 meneos
12 clics

El jaguar, felino sagrado de Mesoamérica

El jaguar desempeñaba un papel muy destacado en la cosmogonía de los aztecas o mexicas...El jaguar tenía, además, un significado político. En todas las culturas mesoamericanas, este felino aparece en los relieves y esculturas de templos y palacios. Se consideraba que reinaba tanto sobre la luz como sobre las tinieblas, y con esta ambivalencia portaba energías sagradas y transmitía sus cualidades al gobernante, convirtiéndose en su su alter ego o su nahual, su animal protector.
167 meneos
2191 clics
"Homo naledi": la especie que enterraba a los muertos hace 300.000 años y que altera la evolución humana

"Homo naledi": la especie que enterraba a los muertos hace 300.000 años y que altera la evolución humana

Los últimos hallazgos sobre el 'Homo naledi' anularían lo que se pensaba que se conocía sobre las creencias humanas
82 85 5 K 440
82 85 5 K 440
25 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La antropóloga Françoise Heritier probó que la violencia machista no es natural

Françoise Heritier, etnóloga francesa que falleció en 2017, puso en tela de juicio la idea de que la violencia de género es una cuestión de la naturaleza demostrando que es un exceso de la cultura patriarcal. A través de sus estudios de antropología y etnología, Heritier llegó a la conclusión de que la subordinación femenina no se debe a un ensañamiento natural, sino a que los hombres han intentado controlar la capacidad reproductiva de las mujeres.
1 meneos
38 clics

Tan lejos, tan cerca

No media gran distancia entre el nativo subido a su pseudotorre de control, esperando la llegada de objetos prodigiosos, y los que hacen cola día y noche para el nuevo iPhone o el próximo concierto de Justin Bieber. Incluso ese rasgo -que tanto suele despertar la sonrisa- de creer que se puede entrar gratuitamente en el paraíso del consumo tampoco es desconocido en nuestro entorno. Los juegos de azar denotan una convicción similar. La idea que está en su base es acceder a la abundancia de golpe y porrazo, como a través de una elección divina.
7 meneos
146 clics

El significado original del color de piel

Hoy en día, el color de piel tiene un significado étnico principalmente. Tuvo otros significados en el pasado, aparentemente incluso en nuestro pasado no humano. En muchas especies de primates, el bebé tiene la piel clara, y esta coloración no solo lo identifica como un bebé sino que también induce sentimientos de cuidado y protección en el observador adulto. En algún momento de la evolución humana, la misma coloración fue adquirida por las mujeres, junto con otras características visuales, auditivas y táctiles del bebé.
11 meneos
86 clics

¿Por qué existe el sentimiento religioso?

Uno de los grandes enigmas del estudio de las religiones que, como muchos, aún aguarda respuesta: ¿qué hace que veamos ridículas las creencias de los demás y no las nuestras? ¿Por qué aceptamos unas creencias que, en el mejor de los casos, son anti-intuitivas y para las cuales no tenemos ninguna prueba de que sean ciertas? ¿Qué las hace plausibles para algunos seres humanos, pero no para todos?
8 meneos
75 clics

El Museo Nacional de Antropología retira todos los restos humanos de la visita pública

“El museo ha replanteado los significados y funciones de sus colecciones que incluyen restos humanos procedentes de su etapa fundacional o años posteriores”, añade Sáez. El centro conserva 4.426 restos humanos inventariados, el 76% de ellos de procedencia desconocida. Todos se guardan en los almacenes de la institución, situados en las plantas inferiores del edificio. Estos restos ingresaron a finales del siglo XIX y principios del XX y, siglo y medio después la dirección considera que hay que adecuar su exposición a la narrativa contemporánea.
4 meneos
186 clics

A una turista española le pierden la ropa interior en Bali y se desespera al descubrir que allí no venden bragas

Perdió la maleta con su ropa interior durante el viaje y se encontró que ningún establecimiento vendía bragas: ni HM, ni Zara, ni Oysho. Al parecer se trata de una cuestión religiosa.
3 1 9 K -23
3 1 9 K -23
5 meneos
118 clics

Antropología y ciudad, una relación personal

En territorios con un escaso desarrollo industrial, las ciudades han priorizado su crecimiento vinculándolo con la necesidad de los gobiernos municipales de obtener recursos vía impuestos y tasas, así como de promover e impulsar actividad productiva.
12 meneos
103 clics

Copiamos a los demás mucho más de lo que creemos

Somo expertos copiadores de todo lo que nos rodea. Actuamos así porque percibimos que, yendo en grupo, obtendremos más beneficios. El gregarismo, pues, prospera gracias a sus ventajas evolutivas inherentes. Todos nosotros nacemos con esta programación en el cerebro: imita a los demás para aumentar tus probabilidades de supervivencia. Aunque sea indecoroso en algunos ámbitos copiar, lo cierto es que eso es lo que ha permitido avanzar culturalmente al ser humano. De hecho, copiar no es tan fácil como creemos.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
7 meneos
32 clics

En el principio fue la música

Hay razones para pensar que la música y el Homo sapiens evolucionaron juntos también. Se han encontrado artefactos musicales de hueso de 40.000 años. La musicalidad o capacidad para entender sonidos como música, y quizás producirla y crearla parece universal. Si el lenguaje permite compartir contenidos mentales y crear mundos imaginarios, la música es un medio eficiente de crear compartir estados emocionales. Los momentos rituales de las culturas están acompañados de ritmos, danzas y músicas.
10 meneos
279 clics

10 artefactos desafortunados y sitios arqueológicos malditos: Una recopilación de siglos de mala suerte

Cuando un artefacto o ubicación se denomina "maldito", a menudo se refiere a la mala suerte que se le presenta a quien posee el objeto. Las maldiciones, los hechizos, los maleficios y la magia negra eran un elemento común en el mundo antiguo para castigar o propagar la desgracia, y muchas personas creen que ciertos lugares y artefactos han sido maldecidos por individuos enojados que buscan crear el caos por el maltrato sufrido en sus vidas.
19 meneos
91 clics

Banca en la sombra

La banca en la sombra o sistema bancario en la sombra (en inglés, shadow banking system) es el conjunto de entidades financieras, infraestructura y prácticas que sustentan operaciones financieras que ocurren fuera del alcance de las entidades de regulación nacionales
16 3 0 K 15
16 3 0 K 15
7 meneos
22 clics

El estudio de 24 antiguas ciudades mexicanas revela que las formas colectivas de gobierno, las inversiones en infraestructura y la colaboración ayudan a que las sociedades duren más (ENG)

En un nuevo estudio, los investigadores examinaron 24 ciudades antiguas en lo que ahora es México y encontraron que las ciudades que duraron más tiempo mostraban indicios de formas colectivas de gobierno, inversiones en infraestructura y cooperación entre hogares.
4 meneos
18 clics

Cómo descolonizar un museo victoriano

El Museo Pitt Rivers de Oxford, uno de las primeras colecciones antropológicas y etnográficas del mundo, ha hecho un esfuerzo por devolver restos humanos, involucrar a comunidades del mundo y explicar con nuevas etiquetas la historia de su colección
188 meneos
2324 clics
El experimento de los trillizos

El experimento de los trillizos  

En 1980 un chico descubrió que tenía un gemelo, luego un trillizo y más tarde que todo era un experimento social y que habían jugado con su vida. No es el argumento de una peli. Es una historia real.
86 102 0 K 340
86 102 0 K 340
14 meneos
127 clics

La recuperación de la huella indígena borrada de Cuba

La creencia de que los primeros pobladores de la isla se extinguieron totalmente poco después de la llegada de los españoles, queda en tela de juicio, según la investigación que demuestra con pruebas de ADN que la herencia india sigue viva en sus habitantes. El mestizaje es sin duda el rasgo que mejor define la nacionalidad cubana y el carácter de sus gentes, pero lo indígena siempre quedó relegado en la mayoría de los estudios... Uno se da cuenta de que la huella indígena en Cuba nunca desapareció. Pero no se trata solo del fenotipo.
11 3 1 K 15
11 3 1 K 15
226 meneos
2651 clics
El Bosque se queda sin árboles: usados como papeleras, con hongos y podados de manera salvaje

El Bosque se queda sin árboles: usados como papeleras, con hongos y podados de manera salvaje

Cien años después de Antonio Machado publicara un texto sobre el tratamiento que se le da a los árboles urbanos, no hemos avanzado mucho como sociedad a juzgar por las imágenes de los árboles de El Bosque: en las mismas se pueden ver árboles de la localidad serrana que son usados como papeleras, que están podados de manera salvaje o que tienen hongos.
84 142 0 K 398
84 142 0 K 398
15 meneos
81 clics

Agua de culebra, remedio curativo para los herpes, catarros, granos y otras infecciones

En la localidad de Troncedo (Huesca) Serafina Viu conservaba en el año 2008 algunos remedios terapéuticos antiguos para tratar infecciones, catarros, herpes y otras dolencias, entre ellos el tradicional agua de culebra
13 2 1 K 12
13 2 1 K 12
2 meneos
32 clics

¿Siempre EXISTIÓ la DESIGUALDAD? | The Dawn of Everything | David Graeber y David Wengrow  

La desigualdad es un problema con el que la humanidad viene lidiando desde hace muchísimo tiempo. Muchos autores han intentado sin éxito buscar esa respuesta. Desde Jean-Jacques Rousseau con su "Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres", hasta autores mucho más contemporáneos como Francis Fukuyama, Steven Pinker, entre tantos otros. Hoy vamos a hablar del libro "The dawn of everything" de los autores David Graeber y David Wengrow.
11 meneos
33 clics

Esqueletos sin cabeza en la zanja de un asentamiento: ¿una fosa común de 7.000 años? (ENG)

Durante la excavación de este año en Vráble, Eslovaquia, los arqueólogos encontraron un hallazgo espectacular: los restos de 38 individuos fueron encontrados en una zanja que rodea el asentamiento. Sus esqueletos bien conservados estaban revueltos y a todos les faltaba la cabeza, con la excepción de un niño pequeño.
9 meneos
72 clics

Ciénagas, huesos y cuerpos: el depósito de restos humanos en las ciénagas del norte de Europa (9000 a. C.-1900 d. C.) (ENG)

Los autores presentan la primera descripción general a gran escala de restos humanos bien datados de ciénagas del norte de Europa, basada en una base de datos de 266 sitios y más de 1000 momias de pantano, esqueletos de pantano y restos óseos desarticulados/parciales.
11 meneos
40 clics

La austeridad tiene vida propia. Así es como vive en las generaciones futuras (ENG)

La era de los recortes del gasto público desde 2010 ha llegado a la siguiente fase: la austeridad como la " nueva normalidad "... Las políticas de austeridad implementadas no se han revertido ni retirado sustancialmente en los últimos años. Los recortes perpetuos y acumulativos en los servicios de asistencia social, educación, asistencia social y sanitaria dan forma a la vida cotidiana y a las relaciones sociales. Los efectos continúan a través del tiempo y de generaciones y empeoran las desigualdades existentes.
9 meneos
134 clics

Tras los orígenes del arte rupestre

Los orígenes de las primeras manifestaciones artísticas son tan antiguos (miles de años) que la determinación de hipótesis sobre su nacimiento roza la filosofía. Tradicionalmente, la Arqueología Prehistórica ha realizado clasificaciones cronológicas basadas en análisis de superposición y agrupación de motivos, formulando diferentes periodos estilísticos con la idea de que los motivos más simples serían obra de comunidades más primitivas.

menéame