Cultura y divulgación

encontrados: 1548, tiempo total: 0.025 segundos rss2
15 meneos
44 clics

'Intrépidas', un tebeo sobre pioneras de la ciencia contra las fuerzas del mal

La historia está contada desde una mirada masculina y eso hace que las aportaciones de pioneras de la ciencia, las artes o las humanidades queden ensombrecidas . Esta ausencia de las aportaciones femeninas en el relato histórico deja sin referentes a niñas que podrían hallar en ellas referentes para encauzar, por ejemplo, su vocación científica. El sesgo machista hace que surjan estereotipos que alzan barreras para la incorporación de las mujeres a ciertas carreras universitarias perpetuando la desigualdad de género en la ciencia.
12 3 1 K 55
12 3 1 K 55
9 meneos
127 clics

El arte de escribir bien (y algunas estadísticas al respecto)

La cuestión del ritmo de un texto es algo que siempre me ha llamado la atención, y es que todos nos hemos encontrado con algún libro que «se lee súper fácil» y otros que «es un tostón, no pude terminarlo». A mí me ha pasado muchas veces, y normalmente nunca se exactamente qué es lo que hace que un libro te absorba de esa manera. ¿Es simplemente una cuestión de lo interesante que sea su historia? ¿Tiene que ver con el lenguaje? ¿Los diálogos, quizás?
415 meneos
2901 clics
El cáncer ya es la primera causa de muerte infantil en España, duplicándose del 16% al 32% desde 1980 – La Pizarra de Yuri

El cáncer ya es la primera causa de muerte infantil en España, duplicándose del 16% al 32% desde 1980 – La Pizarra de Yuri

Si te fijas en la URL de este post (que este software crea automáticamente usando el título inicial que le pones) iba a llamarse, honradamente, "La urgencia del método científico y el pensamiento crítico." Un nombre méh, la verdad, que quizá atrajera a quienes ya estamos previamente interesados en estas cuestiones y posiblemente no generara mucho debate. Entonces me salió de la cabeza un Yuri más cabrón que se dijo: "¿Qué tal si aprovecho para hacer un pequeño experimento?"
190 225 2 K 327
190 225 2 K 327
10 meneos
10 clics

Análisis biomoleculares permiten nuevos conocimientos sobre el embalsamamiento del antiguo Egipto (ENG)

Analizamos el contenido orgánico de 31 vasijas de cerámica recuperadas de un taller de embalsamamiento de la Dinastía XXVI en Saqqara. Estos recipientes fueron etiquetados según su contenido y/o uso, lo que nos permitió correlacionar las sustancias orgánicas con sus nombres egipcios y las prácticas de embalsamamiento específicas. Identificamos mezclas específicas de aceites aromáticos o antisépticos, alquitranes y resinas para embalsamar la cabeza y tratar las envolturas mediante análisis de cromatografía de gases y espectrometría de masas.
13 meneos
59 clics

«El sueño de Balder»: poema medieval nórdico, análisis

El sueño de Balder (Baldrs Draumar) —también conocido como La Balada de Vegtam (Vegtamskviða)— es un poema nórdico conservado en el Códice Arnamagnæan [Arnamagnæan Codex] del siglo XIV, que algunos estudiosos estiman fue escrito a mediados del siglo X.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
9 meneos
121 clics

Propaganda digital o como nos la meten doblada

Steve Tesich, sociólogo de profesión, concibe la posverdad como un estado de opinión fruto de la relación entre la ciudadanía y la clase política tras la superación de distintos acontecimientos históricos. Su premisa es que la opinión pública americana quiere que su gobierno los proteja de las «verdades incómodas», aquellas difíciles de asumir, justificando con ello el uso de la manipulación y la mentira como mecanismo de protección.
40 meneos
40 clics

Un análisis de FACUA Sevilla detecta precios en las VTC hasta un 57% más caros que en el taxi

La misma VTC puede ofrecer precios distintos a dos usuarios pese a que el trayecto y el horario solicitado sean idénticos. Un análisis de FACUA Sevilla ha detectado precios en las VTC hasta un 57% más caros que el taxi, según el estudio realizado acerca de las tarifas del taxi urbano de la ciudad y de los precios medios de las tres empresas de VTC que operan en la capital hispalense: Uber, Cabify y Bolt. Para realizar el análisis, la asociación ha recopilado los precios de tres trayectos diferentes en tres dias distintos de la semana durante q
202 meneos
1369 clics
La científica que pasó de contrabando a su país el VIH en su bolso para estudiarlo y salvar vidas

La científica que pasó de contrabando a su país el VIH en su bolso para estudiarlo y salvar vidas

En 1985, en el apogeo de la Guerra Fría, Bulgaria era un régimen comunista estrictamente controlado que estaba enfrentando una ola de muertes provocadas por un nuevo y misterioso virus. Pero las autoridades se negaron a reconocer la amenaza
97 105 1 K 426
97 105 1 K 426
182 meneos
6206 clics
Los pelirrojos

Los pelirrojos

...solo suponen entre el 1% y el 2% de la población mundial. Son las variantes de un solo gen, el MC1R, los que provocan el color rojo del pelo... Los pelirrojos tienen el umbral del dolor más bajo, la sangre tarda más en coagular y, en las mujeres pelirrojas, hay una mayor tendencia a la endometriosis...
99 83 1 K 440
99 83 1 K 440
2 meneos
29 clics

Eugenie Clark: la científica que entendía a los tiburones

Eugenie Clark (1922-2015) se interesó por el mundo marino cuando era niña. De esta forma, tras acabar sus estudios universitarios, realizó un posgrado en zoología y se especializó en ictiología, centrándose así en el estudio de los peces. Concretamente, dedicó gran parte de su carrera al estudio de los tiburones. Su amor por los escualos y la publicación de un libro en 1969 donde contaba sus experiencias con estos animales le valdría el pseudónimo de «Shark Lady» (Dama de los tiburones). Además de la importancia de sus investigaciones, Eugenie
162 meneos
5428 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resuelto el misterio de las gigantescas piedras de las construcciones de los tiahuanacos e incas

Extrañamente, este estudio que costó a todos los peruanos, fue escondido, según informa Expreso. En julio de 2012 los resultados fueron remitidos al director regional de Cultura del Cusco, David Ugarte Vega Centeno, con el rótulo de ‘confidencial’. ¿Qué derecho tienen de esconder un informe estatal sobre un importante lugar arqueológico? Diez años después del descubrimiento, extrañamente, los resultados no han sido divulgados oficialmente en el Perú, aunque Verianov afirma haber recibido reconocimiento en otros países como Rusia, España y ...
80 82 47 K -74
80 82 47 K -74
7 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lise Meitner, una de las científicas más brillantes del siglo XX que no fue reconocida |

Esta es la historia de la única mujer que da nombre a un elemento en la tabla periódica: el meitnerio.
4 meneos
29 clics

Los principios del colectivo DIME: un análisis crítico y objetivo

En noviembre de 2022 saltó a la palestra mediática un nuevo colectivo docente, denominado colectivo DIME que, supuestamente, estaba por la inclusión educativa. No hablan de cambios legislativos en profundidad que mejoren la calidad educativa. No hay críticas a la LOMLOE. No hay ninguna crítica al ninguneo, por parte de la administración actual, de los docentes. Así es muy cómodo. La crítica es a la formación del profesorado. Lo a la falta de recursos endémica, pedido con voz muy bajita, no vaya a ser que pisen algún charco que no les conviene.
478 meneos
935 clics
El 99,9 % de los estudios científicos culpa al ser humano del calentamiento global

El 99,9 % de los estudios científicos culpa al ser humano del calentamiento global

El 99,9 % de los estudios científicos confirma algo que siguen poniendo en duda muchas personas: el calentamiento global está causado por el ser humano. Un trabajo de investigación ha sondeado todas las publicaciones y solamente 28 estudios que eran implícita o explícitamente escépticos y fueron divulgados en revistas de escaso prestigio en la comunidad científica. Esta investigación evaluó un total de 88.125 informes relacionados con el denominado calentamiento global.
188 290 5 K 394
188 290 5 K 394
4 meneos
37 clics

La biografía de la científica Margarita Salas en tebeo

Margarita Salas es una química y bioquímica asturiana, pionera e impulsora de la biología molecular en España. Entre sus logros más destacados se encuentran los estudios realizados con el fago Φ29, cuyas aplicaciones biotecnológicas debido a su altísima capacidad de amplificación del ADN permitieron el desarrollo de múltiples métodos y descubrimientos científicos. Ahora puedes conocer la vida de esta apasionante científica en una colección de tebeos / cómics de ocho páginas.
121 meneos
1742 clics
¿Cuánto cuesta mantener una revista científica online? El presupuesto anual de arXiv

¿Cuánto cuesta mantener una revista científica online? El presupuesto anual de arXiv

La revista online eLife tuvo unos ingresos de 6.8 millones de libras en 2021 (LCMF, 22 oct 2022) gracias a cobrar 3000 dólares por artículo publicado. ¿Te parece mucho o poco? ¿Cuánto crees que cuesta mantener una revista científica en la web? ArXiv recibe unos 16 mil nuevos preprints al mes, da servicio a 5 millones de usuarios activos al mes y ha soportado 2500 millones de descargas de artículos (en total hasta septiembre de 2022). A veces tendemos a pensar que mantener una página web sale gratis.
72 49 2 K 358
72 49 2 K 358
14 meneos
42 clics

De saltos especulativos, hipótesis y límites

Teorías elaboradas a lo largo de los siglos, tanto filosóficas como científicas, nos recuerdan que la especulación más radical forma parte del método científico. Son precisamente los saltos especulativos como los de Demócrito (o Zwicky, o Turing, o Lemaître, o Einstein), las desviaciones en el pensamiento establecido de cada época, las que, a menudo, años o siglos más tarde, acaban desarrollando nuevas teorías que nos ayudan a explicar y entender un poco mejor lo que nos rodea.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
7 meneos
62 clics

Las grandes fluctuaciones de los niveles de oxígeno hace 1.000 millones de años pueden haber acelerado la evolución de los animales

Los científicos creen que el oxígeno atmosférico se desarrolló en tres etapas, empezando por lo que se conoce como la Gran Oxidación hace unos 2.000 millones de años, cuando el oxígeno apareció por primera vez en la atmósfera. En la tercera etapa, hace unos 400 millones de años, el oxígeno atmosférico alcanzó los niveles actuales.
12 meneos
79 clics

QUO vadis QUO?

“Colágeno: la proteína del bienestar”, un reportaje aparecido en el número de noviembre de 2015 y en el que se describe en qué consiste el colágeno, sus funciones, en qué alimentos lo podemos encontrar y cuáles son los “grandes beneficios” que aporta el tomar suplementos orales de colágeno. Además, en la parte inferior de la página aparece la imagen del suplemento “Epaplus articulaciones” acompañado de un texto indicando su composición y a quién va dirigido.
10 2 2 K 81
10 2 2 K 81
13 meneos
73 clics

Grandes científicas de la historia

Muchos de los grandes avances científicos de la humanidad fueron conseguidos por mujeres. En la historia, por desgracia, fueron relegadas a un segundo plano e incluso se les negó la posibilidad de recibir una educación universitaria. Son las grandes olvidadas en la historia de la ciencia. Pero esto va a cambiar. Demuestra lo que sabes sobre las grandes científicas en el nuevo quiz de 7 preguntas de unedy.
13 meneos
204 clics

Esta es "la fotografía más inteligente" de la humanidad  

Veintinueve científicos legendarios del siglo XX se unieron para lo que sería la fotografía más inteligente de la historia de la humanidad. El quinto Congreso Solvay sobre teoría cuántica en 1927, fue un evento que reunió a algunas de las mentes más brillantes en un auditorio, y en ese evento, se tomó lo que se cataloga la fotografía más inteligente de la humanidad.
12 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es tu plataforma favorita para buscar artículos científicos?

"¿Cuál es tu plataforma favorita para buscar artículos científicos? Te presento una lista de las más importantes"
4 meneos
96 clics

Al menos un muerto y 17 heridos en el festival Medusa de Cullera al ceder varias estructuras por el viento

La organización "suspende temporalmente" el evento tras asegurar que al iniciarse las inclemencias meteorológicas han desalojado el recinto como medida preventiva y con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes
3 1 7 K -29
3 1 7 K -29
13 meneos
73 clics

Un científico español encuentra otro de los misteriosos retratos perdidos de Gericault

El Dr. Javier Burgos ha encontrado la séptima monomanía de la serie de enfermedades mentales de Géricault y corresponde a un hombre alcohólico.
10 3 2 K 106
10 3 2 K 106
10 meneos
87 clics

Huelva y la Atlántida: una realidad científica

Si la Atlántida existió tuvo que tener su capital y centro principal de acción en el Golfo de Cádiz, en las actuales provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla. La llegada de los fenicios y otros pueblos a las costas onubenses “no fue casualidad, sino en la búsqueda de rutas comerciales”. Esto implica “la presencia de civilizaciones desarrolladas con las que realizar intercambios”. En Huelva hay pruebas de explotaciones mineras “desde el calcolítico" por lo que "es imposible pensar que no hubo una cultura anterior a la llegada de los fenicios".

menéame