Cultura y divulgación

encontrados: 303, tiempo total: 0.054 segundos rss2
9 meneos
66 clics

Terranova, el mar del infierno donde los marineros gallegos buscan el fletán negro y el bacalao

Los Grandes Bancos frente a Canadá son uno de los caladeros más duros del mundo que los barcos gallegos frecuentan desde hace décadas, pero nunca había sucedido un naufragio como el del 'Villa de Pitanxo'
5 meneos
63 clics

Análisis antropológico forense en una escultura de mármol del período barroco (ENG)

¿Cómo realizaban su oficio los artistas/escultores del barroco? Por primera vez, los investigadores han realizado un análisis antropológico forense de un cráneo de mármol tallado por Bernini. "El cráneo es tan detallado que incluye muchas características anatómicas precisas que podrían examinarse de la misma manera que un cráneo real. Parece que Bernini usó un cráneo biológico real como modelo".
107 meneos
3528 clics
Análisis de From Hell (1993-1997), edición a color. La obra maestra que se supera a sí misma

Análisis de From Hell (1993-1997), edición a color. La obra maestra que se supera a sí misma

From Hell no necesita presentación. Puede gustar más o menos, pero se trata de una de las novelas gráficas más conocidas de Alan Moore, considerado por muchos como el mejor guionista de la historia del cómic. Autor de, entre otras, La cosa del Pantano, V de Vendetta o Watchmen, se embarcó durante años, con el dibujante Eddie Campbell en esta From Hell que ahora procedemos a analizar en base a dos preguntas: ¿Merece la pena? Y ¿Merece la pena en color?.
70 37 0 K 440
70 37 0 K 440
10 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La desconocida historia de las mujeres que lucharon por la libertad

En las provincias que hoy conforman Castilla-La Mancha, decenas de mujeres se enfrentaron al absolutismo de Fernando VII
5 meneos
11 clics

Fallece a los 104 años José Miranda, decano de los historiadores de Toledo

El también coronel fue miembro durante más de 40 años de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas y fue nombrado hijo predilecto de Toledo en 2012
20 meneos
35 clics

Presas en Santa Clara por ser mujeres, pobres y republicanas

La "Prisión Nueva" en el Convento de Santa Clara, en València, albergó en la posguerra a unas 2.700 mujeres y a los hijos de algunas de ellas, en un espacio de miseria y represión bajo la protección del régimen franquista
21 meneos
72 clics

Del comunismo libertario al socialismo corporativo. Recorrido por la CNT durante la Guerra Civil

Con este artículo se pretende dar a conocer el proyecto político-económico seguido por la Confederación Nacional del Trabajo, CNT, durante la Guerra Civil Española. La CNT estaba dispuesta a cambiar su línea política para ganar la guerra, y lo hizo, tal como demuestra este artículo, cosa que no todas las demás organizaciones podían decir por mucho que hayan escrito numerosas obras contra la CNT por el hecho de hacer la revolución (lo cual era su proyecto histórico) .
3 meneos
14 clics

Compitiendo por el capital. Fragmentación de empresas y tipos de atracción de IFD en la UE

Análisis de los distintos tipos de especialización por la captación de inversión extranjera.
9 meneos
78 clics

Una bandera en el Gurugú

El 10 de octubre de 1921 la población de Melilla salió a la calle como si fuera un día de fiesta. El aire se llenó con el repique de las campanas, el ruido de los cohetes, los vivas a España y los aplausos a los militares que bajaban de las faldas del Gurugú. La bandera española volvía a ondear en la cumbre del monte. La ciudad podía, por fin, dormir segura. La pesadilla del verano había terminado. Pero la guerra seguía. Y la sombra del desastre de Annual iba a ser mucho más larga de lo que nadie podía imaginar. La verdadera imagen del desastre
4 meneos
10 clics

Luis de Narváez: Diferencias sobre “Mille regretz”

En nuestro cuarto artículo dedicado a esta célebre chanson del siglo XVI, tras los dedicados a la canción en sí, la misa parodia de Cristóbal de Morales y la pavana de Tielman Susato, trataremos una versión para vihuela de Luis de Narváez, uno de los más grandes vihuelistas del Siglo de Oro español. Aprovecharemos la ocasión para conocer el novedoso sistema de notación que fue la tablatura renacentista y las «diferencias» o «disminuciones», técnicas de improvisación que constituyeron durante siglos uno de los pilares fundamentales de la música
22 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tutorial para entender por qué los milenials son la generación quemada y no la de cristal

'No puedo más', de la periodista Anne Helen Petersen, es un exhaustivo análisis para ver con claridad el mundo que le ha tocado vivir a una generación marcada por la precariedad y el agotamiento
4 meneos
41 clics

Cada editorial mira de forma peculiar al mundo

Entre tantos proyectos editoriales emergentes, ¿cómo se mide el valor y el criterio? ¿Cómo saber, en esa multiplicidad de voces, cuáles se distinguen y por qué? En el final de esta serie que exploró la labor de seis editoriales emergentes en español, el autor sintetiza sus hallazgos.
9 meneos
93 clics

Rock progresivo español de los 70: análisis e interpretación de sus parámetros musicales

El rock progresivo fue un estilo muy versátil originado en Inglaterra a finales de los 60 y caracterizado, principalmente, por la complejidad formal, la fusión estilística, la destreza instrumental y un acercamiento a las músicas académicas. España no fue ajena a esta estética, articulando una escena propia que integraba tanto los patrones más arquetípicos de la estética anglosajona como novedosos elementos autóctonos procedentes, en su mayoría, de la música tradicional. En el presente artículo se realiza un pormenorizado estudio [...]
5 meneos
39 clics

Duke Ellington – The Mooche (análisis)

La orquesta del pianista y compositor de jazz estadounidense Duke Ellington es considerada –junto con la big band de Count Basie y, más tarde, las agrupaciones de Gil Evans– una de las más influyentes en el ámbito del jazz para grandes formaciones. La trayectoria artística de la orquesta de Ellington –cincuenta años (1924-1974) que atravesaron algunas de las décadas más intensas y convulsas del jazz– se inició durante los felices años 20 en un legendario club neoyorquino –el Cotton Club–, periodo que vio nacer The Mooche.
8 meneos
92 clics

Análisis: "Use me", de Bill Withers

¿Qué te hace querer escuchar las mismas canciones una y otra vez? Puede ser un riff pegadizo de guitarra o bajo, un estribillo que te gusta cantar o un ritmo que te hace moverte. Sin embargo, la mayoría de las veces no hay un único elemento concreto, sino que es la forma en que todo se combina. O dicho de otro modo, cuando el todo es mayor que la suma de las partes. Y eso es algo de lo que el clásico cantante y compositor de R&B Bill Withers sabe bastante, sin duda.
14 meneos
79 clics

¿Qué ha quedado de la posmodernidad?

Tres décadas después, podemos preguntarnos si la posmodernidad constituyó una liberación o un retroceso, una moda o un cambio histórico real, una burbuja o un hito.
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
17 meneos
912 clics

¿Cuáles son los signos de una persona superdotada?

Aunque parece muy simple encontrar las características de un superdotado, es un poco más complicado.
9 meneos
204 clics

Deconstruyendo a The Ramones

Hoy vamos a deconstruir dos temas de The Ramones: blitzkrieg Bop y I Wanna Be Sedated.
20 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis marxista de la actualidad

La estructura económica condiciona la superestructura ideológica y ésta justifica a aquella, a la vez que procura su supervivencia. Los sistemas político, jurídico y religioso forma el esqueleto fundamental de esa conciencia social o superestructura. Y tienen como función justificar y mantener la situación de explotadores y explotados. Que haya individualidades y excepciones entre los profesionales de cada uno de los sistemas no anula que el sistema en su conjunto sirva para lo que sirve.
237 meneos
5278 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Una obra facilísima de tocar pero imposible de analizar: Preludio en Mi menor de Chopin  

Jaime Altozano analiza brevemente el Preludio en Mi menor de Chopin.
139 98 23 K 410
139 98 23 K 410
19 meneos
66 clics

"El patriotismo es la virtud de los viciosos" - Oscar Wilde (ENG)

Análisis de esta vieja cita atribuída a Oscar Wilde y cómo se aplica a eventos actuales.
15 4 1 K 75
15 4 1 K 75
102 meneos
2121 clics
El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

Salido de la imaginación de Kafka, el Odradek es un monstruo que ve la luz en el cuento Las preocupaciones de un padre de familia. Esta criatura ha convertido al cuento en uno de los más analizados de este genial escritor checo, lo que se debe a que el Odradek presentado por Kafka es un monstruo que nos muestra uno de los temores más profundos que tenemos los humanos: capta nuestro miedo a ser olvidados.
60 42 0 K 343
60 42 0 K 343
11 meneos
79 clics

Análisis de ADN revelan el origen de las primeras civilizaciones de la Edad del Bronce en Europa

Las primeras civilizaciones que construyeron palacios monumentales y centros urbanos en Europa son más homogéneas genéticamente de lo que se esperaba, según el primer estudio que ha secuenciado genomas completos recogidos en antiguos yacimientos arqueológicos del Mar Egeo. El estudio se ha publicado en la revista Cell.
9 meneos
366 clics

¿Qué relación tiene el objeto que sostienen en la mano cada uno de estos líderes políticos y su ideología?

Ayuso: adoquín. El adoquín es el siglo XIX, la tradición, la ciudad conservadora. Es también la amenaza al orden burgués desde la revolución de 1848, las barricadas de la Comuna de París y la izquierda posmo de mayo del 68: "bajo los adoquines, la playa". Ayuso prefiere adoquines. Rivera: loseta hidráulica. Pero no una cualquiera, un "panot", una loseta catalana. Hecho diferencial desde 1906. El panot no es solo una amenaza a la democracia española, como afirma Rivera. Es una amenaza a España como nación. Ojalá todas las aceras de España libres
9 meneos
54 clics

Club de Lectura: Analizando el nuevo libro de Jordan Peterson  

Análisis y reflexiones sobre la primera parte del libro de Jordan B. Peterson "Más allá del orden" con el científico Carlos Hagen y el youtuber UTBH.
7 2 13 K -28
7 2 13 K -28

menéame