Cultura y divulgación

encontrados: 63, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
20 clics

Fósiles, muertos, joyas y hasta un avión: las sorpresas que depara el derretimiento de los glaciares

Los glaciares están retrocediendo en todo el mundo por el aumento de la temperatura. Te contamos qué se ha encontrado en los Alpes, donde gran parte del hielo se ha transformado en agua.
2 1 4 K -27
2 1 4 K -27
11 meneos
106 clics

Se abre al púbico el museo Messner en las cadena montañosas Dolomitas, Italia (Inglés)

Abre al público el Museo Messner, con espectaculares vistas hacia la cadena montañosa de los Alpes y los Dolomitas. Curado por Reinhold Messner (la primer persona en subir al Everest sin oxígeno suplementario) y diseñado por Zaha Hadid.
5 meneos
38 clics

Cómo están llevando hielo de los Alpes a la Antártida

Muestras de glaciares de los Alpes y los Andes serán conservadas en una bóveda antártica a 50 grados bajo cero. Los científicos temen que debido al cambio climático, capas de hielo de miles de años se pierdan para siempre. La nieve parece ser tan permanente como la montaña, pero las apariencias engañan."En 1994 medimos la temperatura en el interior del glaciar y en 2005 repetimos la medición en el mismo sitio. Registramos un aumento de temperatura de 1,5 grados centígrados", dijo Jerome Chappellaz, del Centro Nacional de Investigaciones.
34 meneos
166 clics

Extraen de Ötzi las muestras más antiguas de glóbulos rojos

Un nuevo estudio de Ötzi, el popular cadáver de hace miles de años encontrado en un glaciar de los Alpes, ha revelado las muestras más antiguas conocidas de globulos rojos de la sangre. En un estudio cargado en el Journal of the Royal Society Interface, un equipo de investigadores de la Academia Europea de Bolzano (EURAC), el Instituto de Momias y el Hombre de Hielo en Bolzano, Italia, explican su hallazgo y por qué ahora creen que Ötzi murió muy rápidamente.
2 meneos
12 clics

Las razones de Andreas Lubitz o la caja negra del ser humano

Artículo que profundiza (con densidad, cierto, pero con mucho sentido) en la de búsqueda de "una razón" que motive los asesinatos humanos. Para ello se sirve del acto aparentemente "sin razón última" de Andreas Lubitz, el hombre que estrelló un avión lleno de gente contra los alpes. Y repasa cómo fue la sucesión mediática de razones para el crimen, desde sus problemas psiquiátricos a la posible culpa de la sociedad occidental.
2 0 3 K -25
2 0 3 K -25
369 meneos
10031 clics
La forma más increíble de cruzar entre Italia y Francia: a través de un túnel medieval

La forma más increíble de cruzar entre Italia y Francia: a través de un túnel medieval

Un túnel medieval construido durante el renacimiento, abandonado por siglos, y recientemente restaurado, vincula el lado italiano con el lado francés de los Alpes. Se trata del llamado Túnel de Monte Viso (En italiano: Buco di Viso). Tiene 75 m. de longitud y está situado a 2882 m. de altura. Es la primera obra civil de alta montaña que se conoce en Europa: el corredor fue excavado alrededor de 1470 por orden de Ludovico II, Marqués de Saluzzo, para transportar sal y otras mercancías; hoy, más de 5 siglos después, sigue conectando ambos lados.
162 207 1 K 533
162 207 1 K 533
4 meneos
47 clics

Cruzando de Francia a Italia de una forma única: a través de un túnel medieval

Hay muchas formas de cruzar una frontera, pero pocas tan originales como el Túnel de Monte Viso, un angosto corredor medieval que une la moderna provincia italiana de Cuneo y el departamento francés de Altos Alpes, y cuya entrada suele estar bloqueada por la nieve. El túnel fue construido en el Renacimiento, entre 1478 y 1480, por orden de Ludovico II, marqués de Saluzzo, en colaboración con Luis XI de Francia.
3 1 0 K 34
3 1 0 K 34
16 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cantantes de ópera Oleg Bryjak y Maria Radner, entre las víctimas del accidente de avión en los Alpes franceses

"El Liceu expresa sus condolencias por la muerte de los cantantes Oleg Bryjak y Maria Radner, además del marido y el bebé de esta última, en el accidente sufrido hoy por el avión que cubría la ruta Barcelona-Düsseldorf", reza un comunicado del teatro barcelonés.
14 2 7 K 76
14 2 7 K 76
2 meneos
43 clics

Un testigo asegura que el avión de Germanwings volaba más bajo de lo normal

El avión de Germanwings que se ha estrellado este martes en los Alpes franceses volaba más bajo de lo normal, según los testimonios de dos alcaldes de la zona.
1 1 6 K -69
1 1 6 K -69
3 meneos
104 clics

Caspar Wolf, el primer pintor "moderno" de los Alpes  

Los paisajes de montaña eran representados de manera clásica, pero este artista suizo, que nació en el cantón de Argovia en 1735 y murió en Heidelberg (Alemania) en 1783, encontró la manera de transmitir una imagen más “sensual” y estéticamente nueva de las cordilleras, los glaciares, las cascadas y los ríos. En ello, es uno de los principales precursores del romanticismo europeo.
23 meneos
201 clics

Tolkien y el tren

En las obras más conocidas de JRR Tolkien (“El Hobbit” y “El Señor de los Anillos”) las montañas juegan un papel muy destacado, algo que resulta bastante chocante si tenemos en cuenta que Tolkien pasó casi toda su vida en Inglaterra, donde las montañas son poco menos que anecdóticas...
19 4 0 K 37
19 4 0 K 37
470 meneos
14438 clics
Los Alpes desde los Pirineos, un nuevo Récord del Mundo

Los Alpes desde los Pirineos, un nuevo Récord del Mundo

Lo hemos conseguido!, esta vez en plural. Arriba, tres imágenes de la secuencia del amanecer des de la cima del Canigó, el pasado día 13 de Julio. La línea que se dibuja delante del Sol corresponde a montañas de los Alpes a 381 km de distancia. Tras una subida nocturna durante mas de 2 horas y contrarreloj, finalmente alcanzamos la cima para poder presenciar el espectáculo: Un amanecer que hacía a los Alpes visibles a mas de 380 km de distancia. Un hecho que solo ocurre una vez al año y del que no había, hasta el momento, ningún registro.
214 256 4 K 636
214 256 4 K 636
14 meneos
418 clics

Los Alpes fotografiados desde el Pirineo (desde el Canigó): ¿récord mundial? [CAT]

A mediados del mes de julio pasado, Juanjo Díaz de Argan y Jordi Solé Joval hicieron esta secuencia fotográfica, desde la cima del Canigó, con un telescopio aplicado a la cámara. El resultado es extraordinario, con el perfil de unes montañas situadas a 381 kilómetros de distancia eclipsando parcialmente el Sol, en el que, por cierto, se puede distinguir una mancha solar en la parte superior derecha del disco. Esta fotografía superaría los 366 kilómetros de la actual fotografía hecha a mas distancia, del pico McKinley, en Alaska.
12 2 0 K 113
12 2 0 K 113
123» siguiente

menéame