Cultura y divulgación

encontrados: 375, tiempo total: 0.025 segundos rss2
5 meneos
113 clics

Descubren una extensa red de campos y canales mayas que pudo cambiar el clima global hace 2.000 años  

La agricultura de los mayas antiguos cambió significativamente el paisaje de su entorno desde las etapas más tempranas de esa civilización, ha mostrado el estudio de alrededor de 250 kilómetros cuadrados en el sur de Belice, publicado este lunes en la revista PNAS. "Estas redes de humedales grandes y complejas podrían haber cambiado el clima mucho antes de la industrialización y pueden ser la respuesta a la antigua pregunta de cómo se alimentó una gran civilización de la selva tropical", cita un comunicado de la Universidad de Texas.
9 meneos
32 clics

El consumo de combustibles fósiles esta conduciendo el CO2 de interiores hacia niveles dañinos para la cognitividad [EN]

Recientes estudios en el campo de la calidad del aire en espacios interiores, en sicología y en neurociencia, revelan un significativo efecto directo de la concentración de CO2 sobre las habilidades cognitivas. En este artículo científico se explica esta conexión y se intenta estimar el impacto sobre la cognición del continuo incremento de CO2.
10 meneos
29 clics

Descubren cómo almacenar información médica debajo de la superficie de la piel  

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado una nueva forma de registrar el historial de vacunación de un paciente almacenando los datos mediante un tinte, invisible a simple vista, que se administra debajo de la piel al mismo tiempo que la vacuna.
14 meneos
201 clics

Mapamundi: emisiones de CO2 per capita  

Mapamundi de las emisiones per capita de CO2 por país en 2018.
11 3 0 K 58
11 3 0 K 58
8 meneos
56 clics

La Agricultura Regenerativa es una alternativa no emisora de CO2  

Ana Digón, presidenta de la Asociación de Agricultura Regenerativa, explica lo que aporta esta unión de múltiples técnicas y conocimientos en las fincas agrícolas donde la ganadería cumple una función reguladora vital. Son fincas agrarias fijadoras de carbono y generadoras de suelo fértil, un manejo que aporta también una alta productividad. Ya hay fincas regenerativas por toda España. Conoce qué es la Agricultura Regenerativa y por qué es una de las soluciones más realistas, naturales y lógicas ante los retos que afrontamos actualmente.
16 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Infografía: ¿Qué países han emitido más CO2 entre 1751 y 2016?  

Infografía animada con la evolución de las emisiones por país entre 1751 y 2016. Gran Bretaña empieza fuerte pero, ¡ojo, que por allí vienen los EEUU a toda velocidad!
8 meneos
109 clics

Carta abierta a Greta: Te están engañando, la causa del desastre climático no es el CO2

1) La reducción del consumo energético es un brindis al sol. La masificación tecnológica que viene requiere mucha energía. 2) El CO2 no amenaza la Tierra. El IPCC es un organismo político, no científico. 3) Los cambios meteorológicos y la contaminación de aire, tierra y agua se deben a la Gestión de la Radiación Solar. 4) La Dra. Rosalie Bertell, también premio Right Livelihood, denuncia las intervenciones nucleares, guerras climáticas, armas de plasma y geoingeniería militar. 5) Te necesitan para atraer a los jóvenes a su bando.
6 2 20 K -111
6 2 20 K -111
73 meneos
553 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las emisiones globales de CO2 fósil continúan desaforadas  

Se acaba de publicar en la revista Nature Climate Change un estudio sobre las emisiones globales de CO2 fósil. Las emisiones en 2019 son un 60% mayores que en 1990, cuando se publicó el primer informe del IPCC; durante la década de los 1990 crecían en torno al 0.9% anual, pero se aceleraron en la década de los 2000 hasta el 3%, para volverse a reducir en la década de los 2010 a un 0.9%, con cierta tendencia a decrecer; en 2019 se espera un incremento del 0.6%.
55 18 20 K 15
55 18 20 K 15
7 meneos
11 clics

Crisis climática: 2019 marcará máximos históricos de emisiones de CO2 y temperaturas

Son las dos caras del mismo problema, la causa y la consecuencia. Este año seguirán creciendo las emisiones de dióxido de carbono (CO2) –la causa– y el aumento de la temperatura –una de las consecuencias– tampoco tiene visos de remitir. De hecho, cuando se cierre, 2019 será el segundo o el tercer año más cálido jamás registrado desde que hay mediciones fiables, que arrancan en 1850. La temperatura media del planeta estará este año 1,1 grados por encima de los niveles preindustriales.
4 meneos
7 clics

Científicos israelíes diseñan bacteria capaz de comer CO2 y contribuir a la lucha contra el cambio climático

Un grupo de científicos israelíes ha diseñado una bacteria capaz de alimentarse de dióxido de carbono (CO2), en miras a combatir el cambio climático. En un avance notable que podría allanar el cambio hacia los combustibles neutros en carbono, los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann crearon esta bacteria genéticamente modificada, capaz de sobrevivir a partir del consumo de dióxido de carbono en lugar de azúcar.
3 1 0 K 43
3 1 0 K 43
15 meneos
34 clics

Modifican la bacteria E. Coli para que consuma dióxido de carbono

Los investigadores han creado una cepa de la famosa bacteria Escherichia coli que consume dióxido de carbono en su crecimiento, en lugar de azúcares y otras moléculas orgánicas. Se espera aplicarlo para fabricar moléculas de carbono orgánico utilizable como biocombustible o para producir alimentos.
12 3 0 K 43
12 3 0 K 43
122 meneos
2999 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cambio climático: cómo era la Tierra cuando había tanto CO2 en la atmósfera como ahora

Hace millones de años las concentraciones de uno de los principales gases de efecto invernadero fueron similares a las actuales. Las condiciones extremas de la Tierra en esa época ofrecen importantes lecciones para el futuro.
52 70 18 K 21
52 70 18 K 21
7 meneos
32 clics

Este es el CO2 que emite el ejército de Estados Unidos y es superior al de muchos países

El Departamento de Defensa de Estados Unidos arroja tantos gases de efecto invernadero al año que, si fuera un país, podría catalogarse como el 55º más contaminante del mundo, superando a Suecia, Dinamarca y Portugal, según un nuevo estudio de la Universidad de Brown.
5 2 3 K 48
5 2 3 K 48
10 meneos
66 clics

Logran capturar CO2 y convertirlo en roca

Los científicos han capturado con éxito CO2 emitido para convertirlo en minerales de carbonato en las profundidades subterráneas en menos de dos años y de forma estable. La tecnología CCS (Carbon Capture and Storage) ha existido desde la década de 1970, aunque en uso limitado debido a varias barreras para su absorción generalizada, siendo el costo el obstáculo más importante. El sitio web explica cómo se aborda el riesgo de fugas.
5 meneos
20 clics

Energía nuclear: ¿la necesitamos para salvar el planeta?

Cada año, la poderosa petrolera y gasista británica BP publica su Informe estadístico mundial de energía, el análisis más detallado sobre la materia. El último, correspondiente a 2018, salió a la luz el pasado mes de junio, cargado de datos que arrojan una conclusión: hay una enorme discrepancia entre la demanda social y política de acciones claras contra el calentamiento global y el ritmo real de reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2)
12 meneos
105 clics

Una 'hoja artificial' que convierte CO2 en metanol y oxígeno

Investigadores han diseñado una "hoja artificial" para frenar el cambio climático al convertir de manera económica el dañino CO2 en un combustible alternativo útil.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
317 meneos
3865 clics
Un nuevo método para limpiar la atmósfera

Un nuevo método para limpiar la atmósfera

Científicos de MIT han desarrollado un nuevo dispositivo capaz de eliminar el CO2 del aire a todos los niveles de concentración del gas. El sistema podría proporcionar una nueva herramienta para luchar contra el Cambio Climático.
114 203 2 K 282
114 203 2 K 282
9 meneos
30 clics

El exceso de CO2 desató la extinción de los dinosaurios

Un estudio científico achaca la extinción masiva de especies tras el impacto del meteorito Chicxulub en el Yucatán hace 66 millones de años al cortocircuito que provocó en la cadena trófica la acidificación de la zona superior de los océanos, de menor entidad que la que sufrirán los mares a finales de este siglo si se mantienen las emisiones de CO2.
3 meneos
13 clics

El océano antártico emitió dióxido de carbono hace 12 000 años

El océano antártico no siempre se ha comportado como un captador de dióxido de carbono, al inicio del Holoceno contribuyó al aumento de dióxido de carbono en la atmósfera.
391 meneos
2888 clics
Alimentos kilométricos: el largo (e innecesario) viaje de la manzana

Alimentos kilométricos: el largo (e innecesario) viaje de la manzana

Muchos de los alimentos que terminan en la cesta de la compra tienen que recorrer largas distancias desde su origen hasta llegar a tus manos. Son los denominados 'alimentos kilométricos' y su viaje provoca un grave daño ambiental debido al aumento de emisiones de CO2 derivado de su transporte.
152 239 3 K 244
152 239 3 K 244
8 meneos
27 clics

El almacenamiento de datos de ADN está muy cerca (eng)

El ADN puede almacenar con precisión cantidades masivas de datos a una densidad muy superior a la de los dispositivos electrónicos. La bacteria simple Escherichia coli , por ejemplo, tiene una densidad de almacenamiento de 10 a la 19 bits por centímetro cúbico. A esa densidad, todas las necesidades de almacenamiento actuales del mundo durante un año podrían satisfacerse con un cubo de ADN que mida aproximadamente un metro de arista.
11 meneos
16 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El suelo, la mejor herramienta para capturar CO2

El secuestro de carbono del suelo en tierras agrícolas es uno de los medios clave para mitigar el cambio climático. Las buenas prácticas agrícolas y forestales pueden ayudar a las tierras de cultivo o a los bosques a absorber más carbono de la atmósfera.
9 2 0 K 93
9 2 0 K 93
15 meneos
19 clics

Los humanos generan 100 veces más CO2 que todos los volcanes de la Tierra [GL]

Los negacionistas de la crisis climática dicen que gran parte del dióxido de carbono responsable del efecto invernadero proviene de la actividad volcánica, pero es falso. Según un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de investigadores, las emisiones humanas de CO2 suman 100 veces más que los efectos del calentamiento de todos los volcanes de la Tierra combinados. La cantidad total emitida por los volcanes es solo 0.3 gigatoneladas al año, una pequeña fracción de las 37 gigatoneladas que produjo la humanidad en 2018.
12 3 1 K 66
12 3 1 K 66
8 meneos
89 clics

Lo tengo en la punta de la lengua: cómo y dónde almacenamos las palabras

A mediados del siglo XX, los pocos investigadores que se preguntaban sobre cómo se almacenan las palabras en nuestro cerebro pensaban en un listado a modo de diccionario en el que se vinculaban los sonidos o las letras con los significados. Esa es la imagen que muchos todavía tienen sobre cómo se guarda el léxico en nuestra memoria. A partir de la década de los ochenta, sin embargo, las investigaciones de autores como Aitchison descubrieron que la realidad es muy diferente.
3 meneos
26 clics

El calentamiento global se ve desacreditado por los nuevos descubrimientos acerca del nitrógeno [ENG]

Este nuevo descubrimiento puede cambiar significativamente los pronósticos sobre el calentamiento global que ahora son practicamente una religión. Los resultados fueron publicados en el prestigioso Journal Science, donde los estudios científicos anteriores asumían que la única fuente de nitrógeno era la atmósfera. El científico ambiental de la Universidad de California en Davis y coautor del estudio, Ben Houlton, dijo: "Esto va en contra del paradigma de siglos de antigüedad que ha sentado las bases de las ciencias ambientales".
2 1 7 K -27
2 1 7 K -27

menéame