Cultura y divulgación

encontrados: 67, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
190 clics

La fotografía, evolución histórica: la afirmación de la mirada pura  

Por vez primera, la fotografía actúa como un arma en la lucha por la mejora de las condiciones de vida de las capas pobres de la sociedad. A finales del siglo XIX la fotografía cuenta con medio siglo de historia y puede considerarse un oficio consolidado. El colonialismo y el desarrollo de las ciencias-humanas (como la antropología, la medicina experimental y la sociología) impulsaron al fotógrafo a participar en las grandes expediciones comerciales, militares y científicas que franquearon los pasos a las potencias occidentales.
11 3 2 K 73
11 3 2 K 73
14 meneos
59 clics

Propuesta de red de ciclovías para Vigo [glg]

El vigués Alexandre Mouriño presentó el mes pasado una propuesta de red de ciclovías para la ciudad de Vigo. El estudio ofrece un diseño de una red de unos 52km de vías ciclistas que conectan todo el centro urbano, con criterios de conectividad, proximidad y comodidad. Pero la investigación va mucho más allá, ya que desarrolla una metodología que permite definir y cuantificar el grado de aptitud ciclista de una vía, lo que facilita que pueda ser empleado en cualquier ciudad y sistematizado a través de aplicaciones informáticas.
11 3 0 K 121
11 3 0 K 121
2 meneos
26 clics

La “hacker” de los artículos académicos

El nombre de Alexandra Elbakyan es cada vez más popular en el mundo académico. Para algunos es una especie de Robin Hood que ha permitido que miles de estudiantes e investigadores ingresen de manera gratuita a muchos artículos científicos. Para otros es una suerte de criminal que hackeó bases de datos por las que usualmente hay que pagar. Por eso ya tiene una demanda que reposa en una corte federal de Estados Unidos, por infracción de derechos de autor y fraude informático.
2 0 1 K 7
2 0 1 K 7
1 meneos
12 clics

Sci-hub, el sitio ruso para encontrar publicaciones científicas de pago, sin pagar [Eng]

Cuando en 2011 la neurocientífica Alexandra Elbakyan trató de conseguir documentación científica sucedió que no podía costearla, por lo que decidió crear una página donde se pudiese acceder sin trabas a todos esos datos inaccesibles para los científicos con pocos recursos. A día de hoy cuenta con casi 48 millones de documentos, la mayoría copias piratas de grandes revistas científicas cuya suscripción resulta prohibitiva. Sin ánimo de lucro y mantenido por voluntarios que envían los documentos o mantienen el sitio con aportaciones anónimas.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
182 meneos
4101 clics
El mágico mundo de Cornelius Drebbel, el inventor del primer submarino en 1621

El mágico mundo de Cornelius Drebbel, el inventor del primer submarino en 1621  

El rey Jacobo I de Inglaterra y miles de sus súbditos acudieron a la ribera del río Támesis en Londres en 1621 para ver lo que parecía un milagro. El bote tenía remos que salían de huecos sellados con cuero a los lados y el techo estaba completamente cerrado. Ante la mirada de la multitud, el bote se hundió bajo la superficie del río. Y se quedó ahí. Durante tres horas. Aristócratas y plebeyos pensaron que los remeros se habían ahogado hacía rato pero para su asombro cuando el bote reapareció, la tripulación estaba sana y salva.
79 103 0 K 378
79 103 0 K 378
345 meneos
7760 clics
El bufón que reinó quince días porque su monarca no leía lo que firmaba

El bufón que reinó quince días porque su monarca no leía lo que firmaba  

Una de las primeras veces en las que la letra pequeña le jugó una mala pasada a alguien fue en el siglo XVI, en Escocia. Por aquel entonces, gobernaba el rey Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia. Hijo de María Estuardo, llegó al trono con tan solo un año de edad. En tamaña labor el precoz rey no estaba solo, sino que contaba con algún que otro ayudante, como George Buchanan
142 203 1 K 445
142 203 1 K 445
13 meneos
483 clics

Mesas que nos recuerdan al océano creadas con resina y mármol travertino

El diseñador de muebles Alexandre Chapelin (de LA Tabla) fue inspirado por el entorno caribeño en el que reside cuando esculpió sus tres mesas Lagoon. A pesar de que están hechos principalmente en mármol travertino, una resina especial fue añadida en este trío de mesas oceánicas para imitar las ondas que se pueden observar encima de una masa de agua. La resina azul añadida en capas representa perfectamente la profundidad y el gradiente del océano. Maravillosa pieza de diseño que nos transmite la naturaleza intrigante y relajante del mar.
11 2 2 K 96
11 2 2 K 96
28 meneos
94 clics

El gran diccionario de cocina de Alexandre Dumas

Alejandro Dumas, además de un ilustre literato, fue un amante de la gastronomía desde la cocina hasta la mesa. Sus obras más notables son reflejo de ello y su diccionario culinario, sobre todo, la mayor demostración
23 5 0 K 15
23 5 0 K 15
4 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reina María Estuardo, crónica de una vida desgraciada

En 1566 sus cortesanos dieron la orden de vestirla de luto, al yacer aparentemente muerta en su cama, pero su médico, el Dr. Arnault, logró reanimarla con "vendajes apretados colocados en los dedos gordos de sus pies, piernas y brazos, dándole de beber vino y aplicándole muchos enemas". Esta anécdota nos sirve para describir la delicada salud que sufrió María Estuardo, una salud tan frágil que muchas veces hizo pensar en su inminente final.
3 1 4 K -28
3 1 4 K -28
2 meneos
105 clics

Escalera de Jacob saltarina  

Estoy construyendo prototipos de arco eléctrico para una expo en la UW-Platteville, y esta es una variación de la escalera de Jacob.
2 meneos
11 clics

Científicos de Oxford encuentran genes vascos en los mayas

En el estudio se ha comparado el ADN de más de 2.500 individuos del continente americano con material genético de personas del resto del mundo. Desvelan que el rastro genético de los españoles es el más representado en el ADN de la actual población americana, incluyendo la de los mayas en México. Concretamente, el estudio especifica que se ha identificado la firma genética de ancestros vascos.
2 0 2 K -11
2 0 2 K -11
447 meneos
34470 clics

Las chicas malas del París de los años 30 [+18] [NSFW]

Alexandre Dupouy publica una selección de imágenes de la colección de un erotómano anónimo, llamado Señor X, del que se desconoce su nombre y sus orígenes. En ellas se muestra con descarnada desnudez a las prostitutas del París de entre guerras. Según Dupouy, "el Señor X debía de ser un cliente cercano a sus modelos, simpático y generoso. Lo asombroso es que las chicas aparecen muy relajadas en las fotos, se divierten".
194 253 6 K 498
194 253 6 K 498
390 meneos
13209 clics
Cómo funciona el motor de un coche (infografía animada) [eng]

Cómo funciona el motor de un coche (infografía animada) [eng]  

Infografía animada que muestra con todo tipo de detalles los diferentes componentes de un coche y su funcionaiento.
174 216 0 K 476
174 216 0 K 476
28 meneos
36 clics

“Las mamografías ahorran un sufrimiento imposible de valorar en euros”

Entrevista al oncólogo Jacobo Cabañas, Jefe de Oncología Quirúrgica General en MD Anderson. Cada año se diagnostican en España más de 25.000 nuevos casos de cáncer de mama y fallecen más de 6.000 mujeres por esta enfermedad, según la OMS.
23 5 2 K 114
23 5 2 K 114
4 meneos
14 clics

Alexandre Yersin: el rango que otorga la ciencia

“Quizá la masa ignore sus nombres y no sepa que ustedes existen. Pero serán conocidos, estimados, seguidos por un reducido número de hombres eminentes, repartidos por toda la superficie del globo, sus émulos, sus pares en el senado universal de la inteligencia, los únicos con derecho a apreciarles y a asignarles a ustedes un rango, un rango merecido, del que ni la influencia de un ministro, ni la voluntad de un príncipe, ni el capricho popular podrán hacerles bajar, como tampoco habrían podido elevarlos hasta él, y en el que permanecerán...
3 meneos
11 clics

Alexandra Kollontai, la primera mujer embajadora del mundo: la feminista soviética diplomática en México

La primera mujer embajadora del mundo estuvo de misión en México en 1926-27.El libro, 'Alexandra Kollontai en México', de la investigadora recuerda su figura. Trabajó por estrechar las amistades entre los pueblos de ambos países y recibió la condecoración del Águila Azteca.
2 1 3 K 3
2 1 3 K 3
6 meneos
69 clics

El primer capitán mundialista de la Selección Francesa fue fusilado como teniente alemán

El primer partido de la historia de los mundiales se jugó el 13 de julio de 1930 el Estadio de los Pocitos. Allí Laurent anotó el primer gol de los mundiales, para Francia. Quince años después, en 1945, fue sentenciado a muerte por colaborar con el ejército Nazi.
123» siguiente

menéame