Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.059 segundos rss2
8 meneos
86 clics

¡Pachanga! El hombre que hizo bailar a Colombia

Le llamaban "Pachanga". No había mejor apodo para Mario Rincón, el ingeniero sonoro de Discos Fuentes que, sin cantar ni tocar ningún instrumento, hizo bailar desde Colombia a todo un continente.
103 meneos
1419 clics
La expedición de Nerón en busca de las fuentes del Nilo

La expedición de Nerón en busca de las fuentes del Nilo

Siglos antes que los exploradores europeos se internaran en el Nilo en busca de sus fuentes, el emperador Nerón organizó una expedición para intentar encontrar el origen del gran río y descubrir los secretos de su inundación anual.
50 53 0 K 402
50 53 0 K 402
94 meneos
995 clics
Cómo se citaban las fuentes en el Renacimiento

Cómo se citaban las fuentes en el Renacimiento

A día de hoy hay varios estilos de cita, ya sea mediante inserción en el texto, en notas a pie de página, en notas al final, e incluso hay diferencias en la praxis de la cita, con distintos libro de estilo sobre cómo hacer las cosas, tales como el estilo APA o el de MLA. En tiempos pretéritos como el Renacimiento había amplias divergencias en los estilos, con algunos autores optando por la paráfrasis, otros por las citas precisas, y otros llegando a referenciar la fuente de maneras que incluso hoy parecerían aceptables.
60 34 0 K 403
60 34 0 K 403
11 meneos
49 clics

Arroyo de la Fuente Castellana

La riqueza acuífera de Madrid ha sido un actor principal en su historia. Seguramente sería una de las razones por las que aquellos primeros árabes decidieran fundar aquella pequeña población de carácter militar en aquel altiplano con plenas vistas a la sierra de Guadarrama. El río Manzanares al sur y oeste del núcleo fundacional delimitó durante siglos el crecimiento sobre estas direcciones. Al otro lado, el curso de los distintos arroyos, afluentes del Manzanares, han marcado el desarrollo urbanístico en las distintas etapas de la capital.
10 meneos
57 clics

“Darwin y Galileo intentaban introducir nuevo conocimiento en el mundo y eso es un acto político”

¿Se pervierte la evolución al usarla como excusa para justificar ideologías? Sí, y eso no tiene nada que ver con las teorías evolutivas y la biología. Hay gente que lo toma como una religión. Creen que el mundo tiene que ser así: Darwin lo dijo, la evolución es así. Algunos piensan que Dios manda y otros que la selección natural manda. Es una tontería en ambos casos, porque ni los biólogos ni los teólogos piensan así. Es bastante peligroso porque es anticientífico: es empujar perspectivas filosóficas como si fueran datos.
196 meneos
1720 clics
Cuando la Inquisición española desenterró el cadáver de una mujer para lanzarlo a la hoguera donde se ejecutaba a sus hijos por herejía

Cuando la Inquisición española desenterró el cadáver de una mujer para lanzarlo a la hoguera donde se ejecutaba a sus hijos por herejía

El 21 de mayo de 1559 tuvo lugar en Valladolid uno de los ‘Autos de Fe’ más importantes en los que intervino la inquisición y con el que se quería frenar el creciente apoyo al luteranismo en España y en el que se juzgó y condenó a varios miembros de una insigne familia vallisoletana condenando a algunos de ellos a morir en la hoguera y a otros a pasar el resto de sus días encerrados en una mazmorra (además de un gran número de personajes vinculados a la comunidad protestante).
90 106 0 K 340
90 106 0 K 340
17 meneos
59 clics

"La paciencia cosecha la paz y la prisa, la pierde". Mil años del poeta y filósofo Ibn Gabirol

"Heine dijo que Ibn Gabirol [nacido en torno al año 1021] fue “poeta entre los filósofos y filósofo entre los poetas”. Menéndez Pelayo llegó a compararlo con Dante y Milton “por la elevación de sus pensamientos, la belleza de las imágenes y la elegancia del estilo (...) Para buscar el acercamiento entre las tres religiones monoteístas, en aquellos tiempos tan convulsos como violentos, la filosofía de Ibn Gabirol se hizo impersonal, aconfesional, dado su convencimiento de que todos los pueblos adoran bajo diversos nombres al mismo Dios".
14 3 0 K 112
14 3 0 K 112
5 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prostituta descuartizada por Eufemiano Fuentes

En 1989, Ángel Cabrera Batista, alias "El Rubio", a tan sólo cuatro años de la prescripción del hipotético asesinato de Eufemiano Fuentes Díaz, se entregó a las autoridades españolas. ¿Por qué lo hizo? ¿Alguien lo engañó? Después aquel juicio un tanto raro y posterior condena. ¿Secuestró, asesinó y descuartizó a Eufemiano Fuentes Díaz tal como dijo la sentencia no recurrida de la Audiencia Provincial de Las Palmas? ¿Hubo asesinato o secuestro? ¿Secuestro o autosecuestro? ¿Secuestro a cargo del MPAIAC o autosecuestro para huir de las mafias del…
12 meneos
90 clics

SPQB y la fuente de la barcelonesa Plaza de España

La Exposición Internacional de 1929 supuso una auténtica revolución urbanística para Barcelona, tal cual lo había sido en 1888 la Universal. Si aquélla había transformado el Parque de la Ciudadela, al constituir su escenario principal, la del siglo XX repitió utilidad habilitando el entorno de Montjüic y dinamizando económicamente la zona. El recinto destinado a acoger el evento aún perdura con ese uso, con sus múltiples y variados equipamientos convertidos paralelamente en atractivos turísticos; de uno de ellos, la Fuente Mágica.
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
250 meneos
3531 clics
El hombre y la Tierra - tema completo de Antón García Abril. Audio y Video Remasterizado a 4k UHD

El hombre y la Tierra - tema completo de Antón García Abril. Audio y Video Remasterizado a 4k UHD  

Seguro que muchos recordareis esta intro de El Hombre y la Tierra, pero muy pocos habléis escuchado el tema completo de Antón García Abril, y mucho menos poder escuchalo en estéreo, ya que no existe tal versión hasta ahora y con la cabecera por primera vez a 4K.
130 120 4 K 438
130 120 4 K 438
20 meneos
123 clics

Federico García Lorca: Medio pan y un libro  

Fragmento de la alocución dirigida al pueblo de Fuente Vaqueros en la inauguración de su primera biblioteca pública en 1931.
17 3 0 K 78
17 3 0 K 78
210 meneos
1189 clics
Investigadores del Conicet descubren el diccionario más antiguo de la lengua castellana

Investigadores del Conicet descubren el diccionario más antiguo de la lengua castellana

El hallazgo es de Cinthia María Hamlin, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual, en colaboración con Juan Héctor Fuentes, latinista y también investigador. Las hojas encontradas en la biblioteca de Princeton fueron impresas entre 1492 y 1493
118 92 3 K 352
118 92 3 K 352
260 meneos
2496 clics
El ingeniero canario que transformó la Rusia de los zares

El ingeniero canario que transformó la Rusia de los zares

Sobre el río Malaya Nevka se extiende un puente que conecta las islas Aptekarsky y Kamenny. Sus arcos le dan cierto carácter romántico al paisaje de San Petersburgo. Es una de las cientos de obras de gran envergadura que el ingeniero Agustín de Betancourt y Molinas (Tenerife, 1758–San Petersburgo, 1824), para muchos el ‘Da Vinci’ de la ingeniería, proyectó por todo el imperio ruso durante sus 16 años de servicios para el zar Alejandro I, quien lo nombraría mariscal del Ejército ruso.
129 131 5 K 417
129 131 5 K 417
102 meneos
2289 clics
Un lunático en bicicleta: sobre José Manuel Fuente, el Tarangu

Un lunático en bicicleta: sobre José Manuel Fuente, el Tarangu

«Yo estoy seguro que era un lunático. Que le afectaba la luna, vaya», contaba años más tarde Txomin Perurena.
52 50 1 K 300
52 50 1 K 300
23 meneos
569 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las mejores y las peores tipografías para imprimir

Las mejores y las peores tipografías para imprimir

Escoger una tipografía adecuada no es solo cuestión de gustos. El contenido de un trabajo pierde calidad cuando no resulta legible en papel. A la hora de elegir la tipografía adecuada, será fundamental seguir una serie de indicaciones. Para evitar este tipo de situaciones y que esto suceda, en este artículo se muestra cuáles son las mejores y peores tipografías para imprimir.
19 4 4 K 242
19 4 4 K 242
15 meneos
238 clics

Fuentes Tamáricas, las fuentes prerromanas descritas por Plinio el Viejo

(...) “En Cantabria la Fuentes Tamáricas sirven de augurio. Son tres, distantes entre sí ocho píes. Se juntan en un solo lecho llevando un gran caudal. Suelen estar en seco unos doce días, y, a veces, hasta veinte, sin que surja de ellas ni una sola gota de agua, mientras una fuente contigua sigue brotando sin interrupción con abundancia”.
2 meneos
48 clics

¿Fue Indiana Jones el primero al que le ofrecieron sesos de mono como cena? El imaginario de la India en Occidente

¿Por qué? Indiana Jones y el templo maldito es una película que retrata muchos de los prejuicios y las generalizaciones que hacemos sobre las comunidades asiáticas en torno a la península del Indostán: gente con rituales extraños, modos de vida más simples y sanos, todo tipo de animales fabulosos y comestibles, y una naturaleza aunque extraordinaria, muchas veces también peligrosa. Muchos de estas ideas y generalizaciones los conservamos hasta el día de hoy. Pero ¿si yo te digo que no son nuevas? Y si te digo que son heredados de tópicos hereda
1 1 7 K -53
1 1 7 K -53
10 meneos
90 clics

Trafalgar – Navío San Agustín – MARINA ESPAÑOLA

Construido por Francisco Gautier en Guarnizo en 1766, pertenecía a la serie de navíos “construidos a la francesa", siendo buenos navíos. De esta serie, el San Agustín, el San Francisco de Asís y el San Juan Nepomuceno fueron los mejores y más veleros navíos de la flota. En 1776 sale del Ferrol hacia Cádiz, patrullando alrededor del cabo de San Vicente y proteger la recalada del navío mercante Gallardo, procedente de Lima.
247 meneos
2607 clics
Vándalos destrozan la fuente monumental de la antigua ciudad griega de Apolonia

Vándalos destrozan la fuente monumental de la antigua ciudad griega de Apolonia  

Los vándalos en Albania han destruido un famoso monumento histórico en la antigua Apolonia causando daños "irreparables". Fundada en 588 a.C., por colonos griegos de Corfú y Corinto en un sitio donde alguna vez vivieron las tribus ilirias nativas, el antiguo ninfeo (fuente monumental) de la antigua Apolonia (Ἀπολλωνία) es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO ubicado cerca de la ciudad de Fier, una ciudad y un municipio en el suroeste de Albania. El vandalismo fue posiblemente un ataque político bárbaro.
100 147 0 K 336
100 147 0 K 336
14 meneos
51 clics

"5 a las 5" 2020 [Homenaje virtual en el 122º aniversario de Federico García Lorca]  

[Participan: Nuria Espert, Ian Gibson, Miguel Ríos...]
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
6 meneos
196 clics

Lo que la foto de una fuente nos cuenta del Madrid del XIX

Las fuentes eran elementos centrales en la vida diaria de los madrileños antes de la llegada y consolidación del agua canalizada a las casas. Partimos de algunas fotos de 1864 para tirar del hilo de la memoria y recordar a los aguadores y los conflictos que se producían en las fuentes de vecindad.
544 meneos
2503 clics
Cotos vs equilibrio ecológico

Cotos vs equilibrio ecológico  

Fragmento del programa Planeta Azul: Simba, emitido por TVE el 14/07/1973. En este fragmento Félix nos hace una reflexión de cómo actúan y preparan los cotos sus dueños. El equilibrio ecológico en la naturaleza es perfecto, nunca pasa nada, si el hombre no interviene. Habla del desaguisado ecológico que montan los dueños en sus grandes fincas.
216 328 0 K 310
216 328 0 K 310
10 meneos
118 clics

Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del covid-19 en España

Pretendo escribir unas líneas a vosotros, los que hasta hace un mes erais expertos entrenadores de fútbol, a la par que avezados especialistas en mecánica de coches, y en las últimas semanas sois expertos en pandemias. A vosotros, quienes no tenéis ni idea de qué es R0 pero lo manejáis con soltura mientras la familia cena. A vosotros, que no sabéis distinguir entre letalidad y mortalidad, pero no os importa, porque lo verdaderamente serio es mostrar la indignación de la ciudadanía.
9 1 6 K 54
9 1 6 K 54
33 meneos
336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coronavirus y Félix Rodríguez de la Fuente, audio 40 años atrás. Naturalista y futurólogo  

Merece la pena escuchar este audio en estos días de cuarentena por el coronavirus , para reflexionar con lo que estamos haciendo como especie con el planeta o lo que es lo mismo.. lo que nos estamos haciendo a nosotros mismos. Me ha llegado este audio de Felix Rodriguez de la Fuente de hace 40 años, un sabio adelantado a su tiempo y un peligro para aquellos que anteponían la economía y el poder a la vida. 40 años después podemos decir que no ha cambiado nada ( o en todo caso a peor) y que Felix tenia razón, tristemente.
27 6 10 K 55
27 6 10 K 55
266 meneos
5852 clics

Reflexiones de Félix Rodriguez de la Fuente

Reflexiones de Felix Rodriguez de la Fuente hace 50 años, que bien nos podrían servir hoy.
115 151 2 K 399
115 151 2 K 399

menéame