Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
166 clics

Escipión el Africano y Aníbal en Zama, Roma y el fin de Cartago

Sumergida en la mayor de las crisis. Humillada por su gran enemigo. Encerrada tras sus puertas mientras la espada de Damocles pendía sobre sus cabezas. Así estaba Roma después de la gran derrota de Cannas (1). Exhausta, derrotada, aterrada y al límite de sus fuerzas… pero viva. Dicen que un tigre acorralado es el animal más peligroso que existe y Roma supo hacer cierta esa frase. La venganza estaba a punto de comenzar y acabaría con Escipión el Africano y en Zama.
1 meneos
30 clics

La estafa del falso libro africano

Circula por Internet una estafa relacionada con un falso libro de la activista africana de derechos humanos Monique Ilboud. Ofrecen un montón de dinero por un trabajo aparentemente fácil, pero luego la cosa se complica.
1 0 15 K -153
1 0 15 K -153
14 meneos
342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los gallegos tienen el mayor porcentaje de ADN africano [GAL]

Un estudio de las universidades de Santiago y Oxford revela que Galicia tiene más rasgos genéticos del Norte de África que Andalucía.
1 meneos
2 clics

Las mujeres africanas que buscan detener la caza de animales

Un grupo de mujeres se han autodenominado “Black Mamba” se han unido para detener la caza de animales en peligro de extinción. Ellas custodian un área de 400 km cuadrados de la Reserva Natural Balule desde el 2013, se trata de un caso muy particular de empoderamiento femenino en África
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
4 meneos
183 clics

La hija adoptiva de la reina Victoria

La Reina Victoria y su esposo, el príncipe Alberto tuvieron juntos 9 hijos que, aunque no lo crean, eran bastantes para la época. Sin embargo, existe una décimo niña que la pareja crío como si fuera su propia hija de la que muy pocos saben.
9 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antepasados africanos podrían haber tenido piel clara

Las teorías científicas que sostenían que los homínidos solo empezaron a tener la piel clara cuando salieron de África están equivocadas, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Science’.
4 meneos
172 clics

Tiébélé: un lienzo vivo en el corazón de África

Burkina Faso es uno de los países más pobres y aislados del mundo. Sin embargo, al oeste del continente africano, enclavado entre Mali y Ghana, este país es cuna de un linaje de reyes que vive en una pequeñísima villa de la cual no sería exagerado decir que está hecha a mano: Tiébélé.
3 meneos
40 clics

Encuentran la primera especie de Aleodon no africana camuflada entre fósiles de colecciones brasileñas

Investigadores de Brasil y Alemania han descrito a este “reptil” similar a mamíferos que inicialmente había sido descrito como Chiniquodon.
9 meneos
33 clics

¿Por qué tantos africanos se ahogan? [ENG]

Peter Ssali es pescador en el Lago Victoria. Pero no sabe nadar. Tampoco se fía de que el salvavidas funcione. Ni de la policía que patrulla el lago, tampoco saben nadar. La OMS considera un problema importante de salud pública el que tantos africanos especialmente en la región de los grandes lagos no sepan nadar. 8 de cada 100.000 personas se ahogan (en Alemania 0.6) El problema es en parte cultural. Los ríos y lagos están llenos de cocodrilos y mosquitos que propagan la malaria. Aquí la gente enseña a sus hijos a estar lejos del agua.
1 meneos
3 clics

Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger: avance de programación

La programación del FCAT presenta en esta edición 70 títulos de películas procedentes de África, de mundo árabe africano y sobre temáticas africanas. 20 de esos nuevos títulos que se proyectarán este año, tanto en competición como en secciones paralelas, serán estrenos en España. Inauguración con 'Felicitè' (Alain Gomis), premio en el último festival de Berlín, a cuyo director se le dedicará una restrospectiva. A las secciones competitivas se suman una retrospectiva de cine de Tunez, África en Ritmo, Para Raros Nosotros, actos de extensión...
1 0 7 K -85
1 0 7 K -85
5 meneos
10 clics

Festival de Cine Africano de Tarifa - Tánger: apuesta como evento transfronterizo

El cine volverá a unir los continentes de África y Europa gracias al Festival de Cine Africano de Tarifa – Tánger (FCAT 2017), que celebrará su edición número 14 entre el 28 de abril y el 6 de mayo en ambas ciudades. El FCAT es el único festival especializado en cine de África existente en el mundo hispanohablante, por lo que se convierte en una puerta de África pero también de Europa.
190 meneos
8002 clics
La leyenda de Nzinga, la reina africana que obligaba a los hombres a un combate a muerte para tener sexo con ella

La leyenda de Nzinga, la reina africana que obligaba a los hombres a un combate a muerte para tener sexo con ella

Contaba el Marqués de Sade que había una mujer que inmolaba a sus amantes. Una mujer que tras convertirse en reina convirtió su reinado en un gran harén de hombres a su disposición. Tipos ataviados con ropas femeninas que debían combatir a muerte por una noche de lujuria. Sade se refería a Anna Nzinga.
76 114 4 K 360
76 114 4 K 360
5 meneos
156 clics

Imitación de africana como si fuera un primate en TV pública  

En el programa del 28/02 "En Compañía", programa de la Tv pública regional de Castilla-La Mancha, presentado por Ramón García y copresentado por Juncal Rivero, irrumpen dos compañeras de la cadena disfrazadas, con motivo del carnaval, de "capitana América" y de "africana", haciendo esta última gestos y sonidos propios de un primate y refiriéndose los presentadores a ella como "negrita zumbona". A partir del minuto 18.
4 1 9 K -92
4 1 9 K -92
1 meneos
 

La trampa ecológica que amenaza la supervivencia de los pingüinos

Debido al impacto humano, los pingüinos africanos viajan para alimentarse hacia áreas erróneas, donde en realidad el pescado escasea. El cambio climático y los excesos en la pesca en Sudáfrica provocan esta trampa ecológica en sus zonas de alimentación y ponen más en peligro a esta especie ya amenazada.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
4 meneos
40 clics

Un lago africano aporta nuevas pistas sobre la vida marina primitiva

Hace entre 1.000 y 2.000 millones de años, la concentración de nitrógeno en los océanos primitivos era más elevada de lo que se creía hasta ahora, lo que habría permitido la proliferación de organismos marinos durante la primera aparición de la multicelularidad y la vida eucariótica. Así lo confirma un nuevo estudio con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona que ha utilizado modelos matemáticos a partir de datos reales del lago Kivu en la República Democrática del Congo para abrir una ventana al pasado primitivo de la Tierra.
273 meneos
9040 clics
Los negros de Gibraleón

Los negros de Gibraleón

Hace muchos años, leyendo un libro muy antiguo sobre razas y tipos humanos que había por mi casa, de esos de gran formato y muchas fotografías, en el apartado correspondiente a España leí algo que me llamó mucho la atención. Trataba sobre los negros de Gibraleón. Por lo que recuerdo, lo que se decía era que en los pueblos de zona de Huelva entre los ríos Tinto y Odiel, pero particularmente en el pueblo de Gibraleón, vivían unos centenares de personas, algunas de rasgos africanos, otras de piel oscura, que se creían descendientes...
115 158 0 K 424
115 158 0 K 424
13 meneos
210 clics

Juan Garrido, el negro africano que participó en la conquista de México y fue nombrado Dios por los aztecas

Un negro portando armas y al servicio de la expansión territorial de la corona española. ¿En pleno siglo XVI? Sí, por sorprendente que pueda parecer, Juan Garrido, también conocido como Juan el Guapo, viajó por medio mundo junto a exploradores y conquistadores como Diego de Velázquez, Ponce de León o el mismísimo Hernán Cortés, con el que participó en la conquista de México.
11 2 1 K 118
11 2 1 K 118
168 meneos
5372 clics
Mortal Kombat: La delirante adaptación fílmica hecha en Ghana

Mortal Kombat: La delirante adaptación fílmica hecha en Ghana

Se llama Kumawood a la industria cinematográfica de Kumasi, la capital de la Región Ashanti del país de Ghana. El término es un juego de palabras entre Kumasi y Hollywood, que hace referencia a las películas hechas en el lugar, de la misma manera en que Bollywood lo hace con el cine indio. Las producciones salidas de Kumasi se han hecho virales en más de una ocasión, pues son bastante carismáticas, aunque -para qué mentir- rematadamente malas. Y ahora están por estrenar una adaptación propia de Mortal Kombat.
80 88 4 K 515
80 88 4 K 515
465 meneos
20442 clics
Qué hacer si encuentras el peligroso caracol gigante africano

Qué hacer si encuentras el peligroso caracol gigante africano

Resulta que el Achatina fulica es una de las peores plagas de caracoles que existe. Come cualquier planta que aparezca en su camino, excrementos e, incluso, animales muertos. Su voracidad destructora produce un efecto devastador sobre los cultivos, transmite patógenos vegetales que afectan a los mismo y son transmisores de peligrosos parásitos para el ser humano.
194 271 0 K 454
194 271 0 K 454
6 meneos
62 clics

Yasuke, el esclavo africano que llegó a ser samurái

El cine estadounidense, especialmente el de serie B, nos ha acostumbrado a ver occidentales aprendiendo artes marciales hasta convertirse en auténticos maestros e incluso accediendo a categorías un tanto especiales como la de los ninjas o los samuráis. Lo que nunca hemos visto en celuloide, salvo que haya alguna de aquellas sexploitations setenteras que ahora no recuerdo, es que el protagonista de un hecho así fuera negro. Pero al parecer hubo uno, de origen africano y llamado Yasuke.
5 1 0 K 57
5 1 0 K 57
20 meneos
272 clics

¿Por qué ocurren tantos terremotos en Italia?  

Su posición en el mapa es bien sensible cuando hablamos de terremotos. El país transalpino se encuentra en la placa apuliana o adriática, una placa menor que está al límite de otras dos mayores: la Euroasiática y la Africana. Así, el sur de Italia está muy cerca de esa línea donde estas dos placas se están moviendo constantemente. En la siguiente visualización puedes ver de forma cronológica dónde han ido afectando los mayores terremotos del país por número de víctimas, magnitud e intensidad.
17 3 0 K 116
17 3 0 K 116
377 meneos
3817 clics
Hallada la casa de Escipión el Africano en Roma

Hallada la casa de Escipión el Africano en Roma

Un grupo de arqueólogos italianos parece dispuesto a catapultar a Escipión a lo más alto de la fama en el siglo XXI. El equipo liderado por la doctora Patrizia Fortini afirma haber encontrado los restos de la casa de Escipión el Africano en pleno foro romano, en el corazón de la ciudad. El hallazgo se ha producido bajo los restos de la llamada Basílica Julia, el edificio construido por Julio César con el objetivo de dotar de un lugar adecuado a los juicios y negocios que se realizaban por miles cada día en el foro.
166 211 0 K 468
166 211 0 K 468
15 meneos
26 clics

Una radio de jóvenes de Tarifa y Tánger unirá las dos orillas del Estrecho de Gibraltar

El Festival de Cine Africano FCAT unirá las dos orillas del Estrecho de Gibraltar no sólo con cine, sino también a través de la radio. A lo largo del festival, jóvenes de Tarifa y Tánger realizarán un taller de radio, la Radio de las Dos Orillas, en el que ellos mismos contarán cómo se desarrolla el evento.
12 3 1 K 120
12 3 1 K 120
10 meneos
211 clics

El Tarantino africano que ha convertido un 'slum' en el Hollywood de Uganda

Con un presupuesto de 180 dólares por película, actores versados en Kung Fu e imaginativos efectos especiales, Isaac Nabwana ha revolucionado el cine de acción
9 meneos
70 clics

El ave parlante en decadencia  

Con una capacidad pasmosa para imitar el habla humana, el loro gris africano (y una subespecie parecida aunque menos conocida, el yaco cola de vinagre) es un compañero muy apreciado en hogares del mundo entero. Diversas investigaciones han demostrado que estas aves son tan inteligentes como niños de dos a cinco años, capaces de desarrollar un vocabulario limitado y de formar oraciones simples. El loro gris africano es el ave silvestre más comerciada del mundo y prácticamente ha desaparecido de Ghana. Lo llaman el ‘Silencio Africano’.

menéame