Cultura y divulgación

encontrados: 391, tiempo total: 0.025 segundos rss2
535 meneos
688 clics
Científicos descubren que el veneno de abeja destruye las células del cáncer de mama más agresivo [EN]

Científicos descubren que el veneno de abeja destruye las células del cáncer de mama más agresivo [EN]

Científicos australianos del instituto de investigación médica Harry Perkins han descubierto que el veneno de las abejas mata rápidamente las células cancerosas de determinados cáncer de mama muy agresivos. Este descubrimiento abre la puerta al desarrollo de tratamientos para estos tipos de cáncer esistentes. En español (mal traducido): www.news-medical.net/news/20200901/22011/Spanish.aspx
190 345 0 K 291
190 345 0 K 291
26 meneos
32 clics

La localización de los restos de Federico García Lorca sigue siendo una incógnita 84 años después de su asesinato

El asesinato de Lorca ha estado rodeados de preguntas, pero parece que fue fusilado en torno a las cinco de la madrugada del 18 de agosto junto a Francisco Galadí, Joaquín Arcollas, y el maestro Dióscoro Galindo, pero sus cuerpos siguen aún en una de las 2.000 fosas sin abrir que hay en España.
21 5 0 K 83
21 5 0 K 83
613 meneos
1935 clics
La crisis de las abejas empeora. ¿Tendremos para comer mañana?

La crisis de las abejas empeora. ¿Tendremos para comer mañana?

Su población no hace más que disminuir y eso supone un gran problema para todos nosotros. Multitud de cultivos dependen directamente de estos pequeños insectos. Ellos nos necesitan tanto como nosotros a ellos.
193 420 5 K 305
193 420 5 K 305
27 meneos
39 clics

Así es como los pesticidas dañan el cerebro de las abejas bebé

De acuerdo con una investigación publicada en Proceedings of Royal Society B, las abejas bebé presentan daños cerebrales irreversibles cuando se exponen a los pesticidas. Estas sustancias químicas podrían ingresar a través de las abejas más maduras a la colonia e infectar a las abejas bebé hasta producir limitantes en su desarrollo.
55 meneos
90 clics

Por primera vez, los astrónomos ven desaparecer la corona de un agujero negro y luego reaparecer (ING)

Astrónomos de EE.UU., Chile y otros países observaron un incrementó de decenas de veces respecto a su luminosidad anterior en el núcleo activo de la galaxia 1ES 1927 + 654. Previo a la llamarada, el brillo en rayos X se había reducido 10.000 veces en unos 40 días. Eso significa que la corona del agujero negro se desvaneció, casi desapareció por completo. El equipo, liderado por el astrónomo Claudio Ricci de la Universidad Diego Portales (Santiago, Chile), propuso la hipótesis del paso de una estrella fugitiva. En español: bit.ly/2Bhe055
46 9 0 K 92
46 9 0 K 92
28 meneos
844 clics

Hallan a la abeja más grande del mundo  

Clay Bolt, un fotógrafo de historia natural después de casi 40 años logró capturar imágenes de esta especie de abeja gigante que los científicos daban por extinta. “Fue absolutamente impresionante ver a este ‘bulldog volador’ que ya no estábamos seguros de que existiera” expresó Bolt.
22 meneos
26 clics

La deforestación y los pesticidas están exterminando a las abejas en el Amazonas

Las abejas están muriendo debido a la deforestación y al uso de pesticidas en las plantaciones de soja en la Amazonía. Los residentes locales, que anteriormente lograron ganarse la vida con la meliponicultura, hoy sufren cuando encuentran cementerios de abejas reales en sus propiedades. El daño causado por la producción de soja en la Amazonía. Esta práctica, además de causar una deforestación desenfrenada en la región, haciendo que el planeta sea cada vez más cálido, está acabando con la vida debido al uso indiscriminado de productos químicos.
18 4 1 K 55
18 4 1 K 55
239 meneos
2938 clics
El lenguaje matemático de las abejas

El lenguaje matemático de las abejas  

Los humanos nos enorgullecemos de nuestros grandes logros intelectuales y quizás no haya nada más sobresaliente en ese aspecto que el descubrimiento de las matemáticas. Pero quizás deberíamos ser un poco más humildes y reconocer que no hemos sido los primeros en utilizar las matemáticas.
116 123 3 K 367
116 123 3 K 367
13 meneos
41 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¡De la A a la Z, salvemos a las abejas!

Lo primero que pensamos cuando vemos a una abeja es: ¡me va a picar!… si conociéramos un poco más de estos maravillosos insectos, dejaríamos de pensar en eso y comenzaríamos a apreciarlos más.
10 3 1 K 90
10 3 1 K 90
16 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sorpresa: las abejas necesitan carne (eng)

Pregúntele a un entomólogo, y probablemente le dará alguna versión de "las abejas son solo avispas que se hicieron vegetarianas". Una nueva investigación muestra que eso no es cierto. Las abejas son en realidad omnívoras, y su fuente de carne son los microbios. Este hallazgo puede abrir una nueva ventana sobre por qué las abejas están en problemas: cualquier cosa que afecte a la comunidad microbiana que es alimento de una abeja, ya sea un alto calor vinculado al cambio climático, fungicidas u otro factor estresante, afectará a las abejas.
13 3 4 K 93
13 3 4 K 93
13 meneos
38 clics

75 años después de la Victoria, voluntarios de Rusia y Alemania buscan a sus caídos

VIDEO. Descendientes de los que lucharon en bandos opuestos se afanan juntos por buscar e identificar los restos de los innumerables 'desaparecidos en combate' que dejó la contienda. Ya sea en tierra rusa o alemana, o en las aguas del Báltico, su búsqueda es también un homenaje con el que esperan saldar parte de la deuda histórica contraída con esos soldados.
10 3 0 K 107
10 3 0 K 107
16 meneos
37 clics

Las plantas que escuchan y responden a las abejas

¿Pueden las plantas “oír” las vibraciones y sonidos que se transmiten por el aire y responder ante tales estímulos? Esta es la fascinante pregunta que ha respondido un equipo de investigadores israelíes en un estudio publicado recientemente en la revista Ecology Letters. En él, muestran cómo las plantas detectan el zumbido de las abejas y responden a dicho estímulo en cuestión de minutos produciendo un néctar de mayor calidad que atrae a los insectos hacia sus flores.
10 meneos
136 clics

¿De dónde viene el mito de las 24 horas cuando alguien desaparece?

Lo habrás visto en cine y TV. Alguien desaparece y las autoridades dicen que no pueden hacer nada hasta pasadas 24 o 48 horas. Pero la realidad no es así. Y es que, si paramos a pensarlo, ¿qué sentido tiene esperar 24 o 48 horas? Si alguien se ha perdido o ha sido víctima de un secuestro, esperar tanto tiempo es más un problema que una solución. La realidad es que cuando alguien desaparece, debes denunciarlo cuanto antes mejor. Eso sí. Hay que dejar claro que no se puede denunciar una desaparición así como así.
10 meneos
36 clics

Insectos polinizadores y plantas con flores: 140 millones de años de convivencia

La Península Ibérica es uno de los lugares con una mayor diversidad de abejas del mundo. Esta diversidad está asociada al gran número de plantas con flor. Pero además de las abejas, hay otros grupos de insectos que visitan las flores en busca de alimento. Y de forma accidental, las plantas también ganan en todo esto. Pero vayamos atrás en la escala del tiempo para intentar comprender como sugirió este flechazo a primera vista entre plantas e insectos polinizadores…
570 meneos
2871 clics
El confinamiento podría salvar a las abejas: flores silvestres inundan las ciudades del mundo

El confinamiento podría salvar a las abejas: flores silvestres inundan las ciudades del mundo

a situación actual está plagada de paradojas, entre el caos y la incertidumbre, se abre paso la esperanza, la regulación del ecosistema y la recuperación de algunas de las especies claves para nuestra supervivencia. Entre el dolor, se abre paso la naturaleza.
224 346 16 K 328
224 346 16 K 328
10 meneos
225 clics

Después de la pandemia seremos leyenda

Las aldeas se despoblaron entre 1350 y 1352, a consecuencia de la epidemia de Peste Negra que asoló Europa. Los historiadores nunca se han puesto de acuerdo sobre la mortalidad de aquella epidemia. Unos calculan que murió un tercio de los europeos, otros que la mitad. Pero si tuviéramos que juzgar por el número de pueblos desaparecidos en nuestra meseta central, podríamos afirmar que solo sobrevivió una de cada tres personas. Porque por cada localidad que existe hoy hay en sus municipio uno, dos y hasta tres pueblos en ruinas.
5 meneos
44 clics

Científicos encuentran una abeja mitad macho, mitad hembra

Los investigadores dirigidos por la entomóloga Erin Krichilsky de la Universidad de Cornell estaban realizando un estudio sobre los ritmos circadianos en la M. amoenae, y estaban trabajando con abejas vivas del bosque de la isla de Barro Colorado en Panamá en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
6 meneos
24 clics

El Congreso de los diputados desaparecidos por la guerra o el exilio

El historiador Octavio Ruiz-Manjón ha bajado de los hechos históricos a las historias individuales con un estudio exhaustivo que radiografía desde la procedencia geográfica de los parlamentarios, su ideología, en que trabajaban… que sintetizó en su discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia, el pasado 9 de febrero. “De los 1.007 diputados, acabaron en el exilio en torno a 367 (el 36,44%).
11 meneos
160 clics

El reverso tenebroso de la abeja Maya

¿Y si la simpática protagonista de dicha serie y sus compañeras de colmena pudieran ser potencialmente peligrosas para los ecosistemas?
16 meneos
43 clics

Descubren una abeja que es macho y hembra a la vez

Se trata de una megalopta amoena que fue encontrada en un nido de Panamá, en un bosque de la isla Barro Colorado. Es el primer ejemplo conocido de ginandromorfismo en esa especie, en 20 años.
13 3 1 K 102
13 3 1 K 102
7 meneos
50 clics

El vals de las abejas en Viena

Doscientos millones de estos insectos 'viven' en la ciudad, cuyas instituciones impulsan toda una industria turístico-alimentaria de la apicultura.
15 meneos
14 clics

El pequeño ganadero desaparece: Se pierden dos granjas de vacuno de leche al día

España perdió dos granjas dedicadas al vacuno de leche al día en 2019, un ritmo de cierre idéntico al registrado en 2018, si bien, la producción siguió aumentando (+1,49 %) lo que consolida la reconversión de este sector, donde da la impresión de que el pequeño ganadero está condenado a desaparecer. Los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del ejercicio 2019, consultados por Efeagro, indican que 2019 comenzó con 13.553 ganaderos y acabó con 12.831, es decir, en 12 meses dejaron su actividad 722 productores.
2 meneos
205 clics

Isla de Vaan: el desesperado intento por salvar la diminuto territorio "destinado a desaparecer en 2022"

La pequeña isla de Vaan, en el golfo de Manar, entre India y Sri Lanka, ha ido encogiéndose en las últimas décadas y, de seguir así, desaparecerá de la superficie en solo dos años. Pero un equipo de científicos y submarinistas está intentando salvarla. Te contamos cómo.
13 meneos
54 clics

¿Hasta dónde llega la inteligencia de las abejas?

“Nuestro hallazgo es importante para hacer frente a la visión aún generalizada de que las abejas y otros insectos son simples máquinas ingeniosamente diseñadas para responder ante ciertos estímulos”, asegura Lars Chittka, catedrático de la Universidad Queen Mary de Londres. Sus capacidades van más allá de sentirse atraídas al ver unas flores azules o volverse agresivas frente a un oso que asoma por su colmena. Y los experimentos que acaba de hacer públicos demuestran que sus diminutos cerebros contienen circuitos neuronales altamente complejos.
13 meneos
402 clics

El artístico trabajo de las abejas (eng)  

Lo que sucede cuando la caja del panal se deja sin marcos. Las formas ciertamente no son aleatorias: están construidos específicamente de esa manera para regular el flujo de aire dentro de la colonia para mantener una temperatura ideal. "La temperatura del nido de cría es de extrema importancia para la colonia y se controla con la máxima precisión. Las abejas melíferas mantienen la temperatura del nido de cría entre 32 ° C y óptimamente 35 ° C para que la cría se desarrolle normalmente. "

menéame