Cultura y divulgación

encontrados: 133, tiempo total: 0.061 segundos rss2
4 meneos
17 clics

Reseña: Junkers Come Here (1994)

Rara avis es una expresión latina cuyo significado encaja perfectamente con la película que esta vez nos ocupa: Junkers Come Here (1994). Estamos ante una producción que no se ajusta a los estándares de una época en la que predominaban universos fantásticos, distopías cyberpunk, héroes de sangre caliente o heroínas mágicas preparadas para luchar contra el mal. Este filme basado en la novela de Naoto Kine —quien, por cierto, también se encargó del guion y la música— podríamos catalogarlo como un potente drama infantil y familiar.
3 1 6 K -53
3 1 6 K -53
7 meneos
108 clics

Barbaraalca: «Las redes sociales son un contenedor de mierda preciosa»  

En la redes encuentra muchos de los temas que luego dibuja. Hablar de cosas del día a día, dice, transmite familiaridad y eso es algo que gusta a cualquiera. «Las redes sociales son, en gran parte, un contenedor de mierda preciosa que yo atesoro como buena aprovechadora que soy».
19 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Reno Renardo - Crecí En Los 90 - Videoclip Oficial

Quiero montarme en un Delorean para viajar años atrás cuando los chistes de Chiquito tenían más poder que el PSOE de los GAL
16 3 9 K 91
16 3 9 K 91
23 meneos
202 clics

T2: Trainspotting y la nostalgia

Elige YouTube. Elige ver a pseudo intelectuales criticar una película desde la comodidad de sus casas mientras se llenan la barba de restos de pizza para haceros sentir inteligentes por entender algo simple explicado de forma compleja. Elige criticar producciones ajenas sabiendo que tú nunca harás una y escupe tu bilis de frustración contra aquellos que sí lo han conseguido. Elige reírte de niños, de crueldad animal, de parejas que venden su vida pública online.
19 4 3 K -27
19 4 3 K -27
13 meneos
145 clics

Presentación de Porco Rosso en Manga! [Canal 33, mayo de 1996] [CAT]  

"Su experiencia dentro del mundo de la animación es tan extensa que muchos se sorprenderían al saber que es el creador de Heidi, la serie de televisión que hizo llorar a medio país, o de otras producciones que ya han pasado por TV3, como Conan, el niño del futuro. En Occidente se le conoce como el Disney japonés, ya que sus últimas obras han sido largometrajes y sus creaciones se sitúan siempre en un punto que las hace interesantes tanto para grandes como para pequeños, aunque él siempre ha defendido que las hace pensando en la chiquillería."
3 meneos
35 clics

Reseña: ¡Estás arrestado! - La película

Dentro de la franquicia ¡Estás arrestado! La película (1999) es un filme algo controvertido porque muchos la consideran una ruptura respecto a la esencia de la obra fundamental. En vez de una comedia de situación en la que se enfrentan a casos menores, cumplen con sus labores ciudadanas o atienden sus asuntos personales; aquí tenemos un thriller policíaco en el que los miembros del departamento de tráfico tienen que detener los actos terroristas de un antiguo miembro de la policía.
3 0 6 K -41
3 0 6 K -41
5 meneos
126 clics

Reseña: Bastard!! (1992-1993)

Desde los años 80 el anime ha sido un terreno muy fértil para las historias de fantasía, especialmente aquellas basadas en los cimientos de los JRPG. Sin embargo, no son los únicos ejemplos. Más allá de la fantasía heroica, existen otros subgéneros que podrían resultar más emocionantes al jugador y espectador veterano. Un ejemplo, es la adaptación de Bastard!! (1992-1993), una miniserie de 6 OVAs realizadas por AIC. Katsuhito Akiyama dirigió esta obra de fantasía oscura, basada en Dragones y Mazmorras y repleta de referencias al Heavy Metal.
11 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reseña: Video Girl Ai

Cuando hablamos de comedias y dramas románticos famosos del siglo pasado no podemos olvidar un nombre crucial dentro del mundo del manga: Masakazu Katsura. Sus estupendos planteamientos y el encanto de sus personajes femeninos son algunas de las razones que explican su éxito, aunque el desarrollo accidentado de sus historias también forma parte de esta fama.
5 meneos
115 clics

Análisis: Shamanic Princess

Shamanic Princess empieza de la misma manera que muchos magical girl: una heroína es enviada a nuestro mundo para buscar un objeto mágico y evitar un mal mayor. Si seguimos prestando atención seremos conscientes de que el primer capítulo presenta muchos de los tópicos del género: discusiones ama-mascota, cánticos y transformaciones, la noche como escenario del conflicto, un triángulo amoroso, etc. Si bien, en el mismo capítulo, nos damos cuenta de que hay pequeñas diferencias que más adelante se suman a otras desemejanzas más sustanciales.
3 meneos
84 clics

Puro Pure

Pure (...) tiene un trazo muy visible y característico, que es ni más ni menos que la escuela de Shirow. Si el dibujo de Otomo nunca ha sido reproducido, excepto por sus aventajados alumnos Takumi Nagayasu o Satoshi Kon, el de Shirow tampoco… excepto en el gran Pure o Tony Takezaki (...) Sin embargo, en Pure se cambia el sentido del humor o las tramas retorcidas (que también las tiene) por un frenetismo total, como si dejara atrás algo de la densidad del maestro por un mayor sentido de la acción.
7 meneos
149 clics

La edad media del manga en España

Llamo Edad Media del manga al periodo comprendido entre 1992, año de la publicación de Dragon Ball, y 1999, cuando un solo tebeo, [Kenshin] el Guerrero Samurai, es capaz de salvar él solo a toda una editorial, Glenat. Me parece adecuado usar estas fechas porque comprenden un periodo donde el manga se popularizó entre los lectores como para crear una base sólida de aficionados que estallaría años más tarde, con los inicios del siglo XXI. Es discutible, claro, pero a mí me parecen dos puntos claros de inflexión.
8 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El precio de la nostalgia: por qué los consumidores están dispuestos a pagar miles de dólares por camisetas de los 90

Es casi como una suerte de constante de décadas y de siglos. Las antigüedades se convirtieron en algún momento en productos especialmente valiosos por los que los consumidores estaban dispuestos a pagar mucho, mucho dinero. Una silla de cierto período o un jarrón de tal dinastía se convertían en preciadas posesiones a las que solo podían acceder los más ricos. El producto era un valor y lo importante no solo era la nostalgia por otra época sino también la percepción de esas cosas como algo más que productos.
10 meneos
100 clics

Chicas robot de pelo azul [EN]

Neon Genesis Evangelion es una de las series anime más conocidas de los 90, así como una de las más influyentes. Rei Ayanami fascinó a tantos espectadores que empezaron a aparecer multitud de clones en otras series (...) Lo interesante sobre Rei es que es más que una humana que actúa como un robot. También personifica aspectos de la clase de personaje desamparado misterioso que a menudo aparece en los cuentos de hadas y la mitología. La verdadera naturaleza de Rei nunca se explica del todo y siempre se insinúa que hay algo ultraterreno en ella.
8 meneos
78 clics

Campeones, supercampeones y goleadores: los spokon de futbol en España

Quizás algunos os preguntéis que es eso de spokon. En nuestro contexto, la definición sería «manga/anime de deportes». Pero, en realidad, spokon (スポ根) no es un término inventado por el manga, sino una palabra que está en el diccionario y que, literalmente, significa espíritu de lucha y tenacidad en el deporte (buscadlo en el diccionario si no me creéis). Una definición que es, por si misma, un género y que le va como anillo al dedo a las obras de esta lista.
1025 meneos
1549 clics
Julio Anguita: "En España sobra el dinero. Los grandes empresarios defraudan al año 90.000 millones"

Julio Anguita: "En España sobra el dinero. Los grandes empresarios defraudan al año 90.000 millones"  

Los inspectores de hacienda dan los siguientes datos escalofriantes: En España se defraudan todos los años 90.000 millones de euros. El 72% de ese fraude lo tienen los grandes empresarios de España. En España está sobrando el dinero.
330 695 13 K 306
330 695 13 K 306
7 meneos
207 clics

Animaciones de Yutaka Nakamura para Cowboy Bebop  

"Yutaka Nakamura (22-12-1967) es un animador, diseñador y cinematógrafo actualmente empleado en Bones [...] Es conocido por sus escenas de acción dinámicas y singulares que a menudo hacen un uso abundante de fotogramas de impacto*, y está considerado en los círculos de la animación como uno de los mejores coreógrafos de acción de su generación. Disponiendo de libertad para crear sus propios storyboards, combina una cinematografía de acción única con el timing de la animación para crear escenas de acción distintivas en su animación" (Wikipedia)
1 meneos
13 clics

Reseña: The Restaurant of Many Orders (1991)

Kenji Miyazawa es uno de los autores japoneses más conocidos internacionalmente. Una de las razones de su prestigio “relativamente” reciente tiene que ver con la adaptación de parte de sus obras al anime. Uno de sus cuentos es el que lleva por nombre The Restaurant of Many Orders, una obra de terror en la cual los papeles de cazador y presa se invierten para ofrecer un castigo ejemplarizante a una pareja de cazadores que matan animales por entretenimiento. El cortometraje se puede ver aquí: www3.gogoanime.pro/anime/chuumon-no-ooi-ryour
1 0 4 K -43
1 0 4 K -43
4 meneos
745 clics

Las mil y una imágenes de un pabellón olvidado

El Pabellón de Marruecos en la Expo 92 en Sevilla es un edificio calificado por todo el mundo como maravilloso. Se construyó en duro usando técnicas y estilos árabe-musulmanes modernos y tradicionales [...] El edificio mezcla, como se ve en esta foto, modernidad y tradición con gran sentido artístico. El pabellón abrió sus puertas para los visitantes durante la Expo 92 antes de terminarse los trabajos. Ésto dio a los visitantes una oportunidad única de ver a los artesanos, en vivo, construyendo pieza a pieza esta gigantesca obra de arte.
6 meneos
138 clics

Mi vida en Kazajistán [EN]

Durante este período asistí a cambios. Las compañías postsoviéticas se asociaron a empresas occidentales. Los productos y los servicios iban mejorando [...] Algunos restos de la cultura soviética perduraban [...] Seguía siendo posible comprar una entrada para un concierto de música clásica por un $ [...] Toda la gente vivía en bloques de apartamentos idénticos. En Almaty la mayoría de los edificios eran blancos y de 4 pisos [...] Los grupos étnicos estaban bien conjuntados. No es como en EEUU [...] donde las ciudades tienen un barrio para cada
12 meneos
204 clics

Masakazu Katsura: una biografía

Aunque parezca mentira, la mayor aspiración de Katsura cuando era un niño no era ser dibujante, sino director de unos grandes almacenes (!). La mentalidad japonesa... [...] Unos años después, en 1981, Katsura quería comprarse un equipo de música, pero el presupuesto no le llegaba. Hasta que un amigo le explicó que en el premio Tezuka de Jump Comics regalaban al ganador un equipo Technics V55 -valorado en 550 mil yenes, algo más de 900 mil pesetas- ... y Katsura, claro, se presentó.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
56 meneos
575 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Reportaje sobre Dragon Ball del año 1992 en TV3 [CAT]  

Las aventuras de Goku y Son Gohan no sólo les interesan a los niños, y la afición gana fuerza entre los universitarios. En las Facultades, junto a los aficionados al fútbol, la política y el estudio, se hacen un hueco los songokumaníacos. Rivalizan recordando detalles de cada episodio, graban los capítulos que por motivos de exámenes no pueden ver y todos aseguran tener un compañero que tiene grabadas las más de 200 entregas emitidas de la serie. Pero sobre todo coleccionan recuerdos, gadgets, dibujos y hasta fotocopias calcadas de la tele.
41 15 8 K 329
41 15 8 K 329
15 meneos
430 clics

La Filarmónica de Viena tuvo el peor revés de su historia en Madrid en 1998

La prestigiosa Filarmónica de Viena recuerda los fallos musicales que tuvo con el Bolero de Ravel, el 20 de enero de 1998 en el Auditorio Nacional de Madrid y bajo la batuta de Lorin Maazel, como el peor revés de sus 166 años de historia. [...] Las duras críticas de la prensa y el abucheo indignado del público español, del que se hicieron eco los medios de información internacionales, fue una experiencia profundamente amarga y desconocida [...] Un fallo de un músico causó nerviosismo en sus compañeros y desencadenó inusitadas disonancias [...]
7 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Cardcaptor Sakura’: el regreso de la ‘magical girl’ más inclusiva

Aunque presenta muchas de las características propias del género [...] también plantea diferencias interesantes con otras historias sobre mahō shōjo. [...] Destila una atmósfera cálida y llena de inocencia que hace agradable y sencillo introducirse en su mundo. Este ambiente es asimismo fundamental a la hora de presentar algunos elementos que [...] se convierten en algo rompedor. [...] Nos habla del amor en todas sus facetas, por eso está llena de protagonistas LGBTI que desafían las normas de una sociedad poco acostumbrada a la representación.
5 2 11 K -2
5 2 11 K -2
3 meneos
490 clics

Buscando una Luz ( audio )

Francisco Izuzquiza, locutor, nos regala este audio y nos relata 90 dias de acompañamiento a un familiar ( su padre ) en un hospital español a causa de la epidemia.
3 meneos
45 clics

El enigma de la España de los 90: ¿fuimos felices o unos pringados (y no lo sabíamos)?

Son cada vez más libros los que intentan enfrentarse a la década de los 90 para intentar resolver el gran misterio: ¿por qué somos incapaces de darle una personalidad propia? Los recuerdos que se publican recuerdan la década como una época más libre, sin preocuparse por la comida, el tabaco o el sexismo, y al mismo tiempo más ingenua, en una paralisis política, como que ya estaba todo hecho.
3 0 8 K -48
3 0 8 K -48

menéame